Educación e inteligencia múltiple Elia Margarita Ramos Quiñones
Transcripción
Educación e inteligencia múltiple Elia Margarita Ramos Quiñones
Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Educación e inteligencia múltiple Elia Margarita Ramos Quiñones [email protected] Ma. Cristina Cepeda González [email protected] Ma. Guadalupe Ponce Contreras [email protected] Sonia Janete Osoria García [email protected] Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades Saltillo, Coahuila Tel. 844 4 12 91 33 RESUMEN Investigación realizada con alumnos de Ciencias de la educación. Datos trabajados estadísticamente. Los resultados muestran que El rendimiento académico tiene un promedio superior a calificación aprobatoria. Los estudiantes prefieren trabajar en administración, seguida de docencia, capacitación y administración. El desarrollo de las inteligencias no es homogéneo, la interpersonal destaca, y la sonoro musical muestra un menor desarrollo.En la intrapersonal, destacan la meditación, reflexión, conciencia e inclinación por planear el futuro. Algunas debilidades, son la indiferencia ante la ruptura de valores, la conciencia y el disgusto por la soledad. La sonoro musical es enriquecida por el amor a la música y canciones, y se limita por el poco conocimiento de la lectura de partituras. La lógico matemática se nutre de la medición, la razón, la detección de regularidades y el análisis. Algunas carencias Área Temática 8: Educación y salud 1951 "Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación son la poca preferencia por la geometría cálculo, y arquitectura y poco pensamiento lógico. La visual espacial, se favorece por la imaginación, alta comprensión de las gráficas, y gusto por rompecabezas, Carencias limitantes poca habilidad para hacer gráficos, escasa preferencia por geografía, historia y ciencias, y pocas habilidades para diseño. Favorece la cenestésico corporal la destreza manual, actividades al aire libre, y usar el tacto para conocer el mundo. La interpersonal, la más desarrollada se nutre de la empatía gusto por las fiestas, cine, teatro y reuniones. Los estudiantes tienen un aceptable desarrollo en las inteligencias. Las inteligencias se desarrollan de manera independiente. El rendimiento académico no tiene correlaciones significativas con las inteligencias. Los perfiles de acuerdo al área laboral muestran concordancias y diferencias. PALABRAS CLAVE: Inteligencia múltiple, educación, estudiantes, área laboral, rendimiento académico INTRODUCCIÓN La inteligencia (del latín intellegent intus (entre) y legere (escoger) es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas. La inteligencia parece estar ligada a otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir información, y la memoria, o capacidad de almacenarla. Gardner (2005) define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Hoy la inteligencia es un tema que se encuentra en el punto de mira de muchas discusiones por parte de distintas disciplinas, como la psicología, la medicina, la filosofía, entre otras. Hasta ahora se había medido la inteligencia humana con ayuda de tests en que se ponía a prueba las capacidades numéricas, lingüísticas o espaciales de cada persona. Pero se ha visto que esto ha sido un error, pues se ha estado tan interesados en medir la inteligencia dedicada a resolver problemas 1952 Área Temática 8: Educación y salud Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" técnicos, que se ha olvidado otras habilidades del ser humano como son la comunicación afectiva o la inteligencia emocional. Según la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (2005) se pueden distinguir tipos diferentes de inteligencia formal: Inteligencia Lógica-Matemática: Es la habilidad para resolver problemas tanto lógicos como matemáticos. Comprende las capacidades necesarias para manejar operaciones matemáticas y razonar correctamente. El procesamiento aritmético, lógico, razonado, va ligado a ella. Inteligencia Lingüística-Verbal: Es la fluidez que posee una persona en el uso de la palabra. Destreza en la utilización del lenguaje, haciendo hincapié en el significado de las palabras, su orden sintáctico, sus sonidos. Esta inteligencia capacita para escribir poemas, historias, entre otros. Inteligencia Visual-Espacial: Es la habilidad de crear un modelo mental de formas, colores, texturas. Está ligada a la imaginación. Una persona con alta inteligencia visual está capacitada para transformar lo que crea en su mente en imágenes, tal como se expresa en el arte gráfico. Esta inteligencia capacita para crear diseños, cuadros, diagramas y construir cosas. Inteligencia Corporal-Cinética: Es la habilidad para controlar los movimientos de todo el cuerpo para realizar actividades físicas. Se usa para efectuar actividades como deportes, que requiere coordinación y ritmo controlado. Es la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Inteligencia Sonora o Musical: Es la habilidad que permite crear sonidos, ritmos y melodías. Sirve para crear sonidos nuevos para expresar emociones y sentimientos a través de la música. Inteligencia Interpersonal: Consiste en relacionarse y comprender a otras personas. Incluye las habilidades para mostrar expresiones faciales, controlar la Área Temática 8: Educación y salud 1953 "Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación voz y expresar gestos en determinadas ocasiones. También abarcar las capacidades para percibir la afectividad de las personas. Inteligencia Intrapersonal: Es la conciencia. Entender lo que se hace sobre si mismo y valorar las propias acciones. Es la que permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta. Además permite entender a los demás, y se encuentra en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas. La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas determinan la capacidad de dirigir la propia vida de manera satisfactoria. Inteligencia Naturalista: Consiste en el entendimiento del entorno natural y la observación científica de la naturaleza como la biología, geología o astronomía.Se utiliza para observar y estudiar la naturaleza. La mayoría de los individuos tienen la totalidad de este espectro de inteligencias. Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el entorno y de la cultura imperante en su momento histórico. Los resultados de la medida de las múltiples inteligencias de una persona le puede servir para su orientación en la vida, pues podría saber cuáles serían las actividades dónde se desenvolvería mejor, o qué inteligencia debería de desarrollar. También cabe mencionar la diferencia entre una inteligencia, cultura, sabiduría y memoria, que obviamente tienen grandes diferentes. Es complicado llegar a un consenso sobre el concepto de inteligencia. En las instituciones educativas y específicamente en las universidades, los programas de enseñanza sólo se basan en las inteligencias lingüística y matemática, dando una mínima importancia a las otras. 1954 Área Temática 8: Educación y salud Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Es por ello que para lograr el objetivo de transformar a la escuela tradicional en una de Inteligencias Múltiples. Las habilidades del pensamiento son requisito para aspirar a una educación de calidad. Y pra solucionar problemas en todos los ámbitos de la vida El estudio investigativo que se presenta fue realizado con estudiantes de último semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad Ciencia, Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Coahuila, en la ciudad de Saltillo del mismo estado. Este estudio busca indagar en los estudiantes algunas de sus características personales como edad, sexo, estado civil, nivel socioeconómico, nivel cultural, si además de estudiar trabajan y si para estudiar reciben beca o no. Se busca conocer el desarrollo de la inteligencia múltiple incluyendo la inteligencia lógico matemática, la inteligencia intrapersonal, la inteligencia cenestésico corporal, la inteligencia sonoro musical, la inteligencia visual espacial y la inteligencia interpersonal., no se investiga sobre la inteligencia Lingüístico – verbal, ni sobre la naturalista. Se indaga sobre como el agrado que sienten por desempeñarse en diferentes áreas laborales y los perfiles que presentan conforme al desarrollo de las diferentes inteligencias objeto de investigación. Se busca conocer además el rendimiento académico de los jóvenes universitarios y la relación de este con el desarrollo de las diversas inteligencias estudiadas. Se considera que la información obtenida a través de esta investigación, servirá para retroalimentar la Licenciatura en Ciencias de la Educación y tener elementos para su mejora. Área Temática 8: Educación y salud 1955 "Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación METODOLOGÍA La investigación se realizó en una población de 32 estudiantes de octavo semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, se diseño un instrumento con 8 variables, la edad se mide con una escala continua, el sexo es dicotómica, el estado civil categórica con 4 opciones de respuesta, el nivel socioeconómico y el nivel cultural son de carácter ordinal con tres opciones de respuesta, el trabajo y la beca son dicotómicas. La medición de las inteligencias se realizó con el instrumento desarrollado por Antunes (2008) en su obra ¿Cómo identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias múltiples? La inteligencia lógico matemática se midió con 18 indicadores en una escala de 4 a 10. La inteligencia intrapersonal operacionalmente se midió con 20 indicadores con una escala de 4 a 10. La inteligencia visual espacial también se midió con 20 indicadores en una escala de 4 a 10. La inteligencia sonora musical se midió con 18 indicadores y una escala de 4 a 10. La inteligencia cenestésico corporal operacionalmente se midió con 18 indicadores, también con una escala de 4 a 10. La inteligencia interpersonal se midió operacionalmente con 18 indicadores con una escala de 4 a 10. El rendimiento académico se midió con una escala intervalar de 0 a 100. La prueba de validez del instrumento se realizó a través del criterio del experto y para la confiabilidad se realizó la prueba de alpha de Crombach, obteniéndose un índice de 0.91. Los datos fueron tratados estadísticamente obteniéndose porcentajes, media, mediana y la moda, oscilación y desviación estándar. El análisis de medias se realizó estableciendo los niveles de normalidad a una desviación estándar, destacando los valores superiores e inferiores a lo normal. Estos valores se explicitan en cada una de las tablas. 1956 Área Temática 8: Educación y salud Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" El análisis correlacional se llevo a cabo utilizando el coeficiente de correlación producto–momento de Pearson estableciendo un error probable alpha del 1.0 por ciento 0.001 (r=0.30). HIPÓTESIS 1. El rendimiento académico de los estudiantes es aceptable 2. La mayoría de los egresados en Ciencias de la Educación desea trabajar en el área de docencia 3. El desarrollo de las diversas inteligencias es homogéneo en los estudiantes, en forma tal que no destaca una sobre otra 4. Los diferentes tipos de inteligencia están relacionados entre sí 5. El rendimiento académico se relaciona con el desarrollo de la inteligencia múltiple 6. Existen diferencias en el desarrollo de la inteligencia múltiple de acuerdo al área laboral que prefieren los estudiantes. RESULTADOS Perfil de los estudiantes La edad de los estudiantes oscila entre los 20 y 26 años, con un promedio de 21.61 años. Predominan las mujeres, (94%) y el 6% son masculinos. Son mayoritariamente solteros con un 75%, el 22% son casados y únicamente el 3% viven en unión libre. El 25%, además de estudiar trabaja y el 75%, solamente a estudia. Rendimiento académico Oscila entre 29 y 100, con un promedio de 81.90, el grupo en conjunto tiene puntaje superior a calificación aprobatoria,. En conjunto los estudiantes tienen una moda de 93, y una mediana de 88. Área Temática 8: Educación y salud 1957 "Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación El 16.6 por ciento de los alumnos no logra el dominio del 70 por ciento de los objetivos de aprendizaje. Área laboral La mayoría de los estudiantes prefieren trabajar en administración (43.3%), un 26.6% en capacitación, un 23.3% en docencia y el 6.6 % en investigación. Inteligencia múltiple Tabla 1. Medias Inteligencia X Lógica matemática 7.38 Intrapersonal 8.37 Visual espacial 7.81 Sonora musical 6.99 Cenestésico corporal 7.18 Interpersonal 8.46 X 7.69 S 0.61 N+ 8.31 N- 7.07 El desarrollo de la inteligencia interpersonal destaca en los estudiantes, la inteligencia sonoro musical es la que muestra un menor desarrollo. Los estudiantes tienen un aceptable desarrollo en las inteligencias, considerando que el puntaje máximo que podría obtenerse es de 10 y el promedio señala 7.69. Se observan carencias en el desarrollo de la inteligencia lógico matemática como la poca preferencia por la geometría y el cálculo, poco aprecio por la arquitectura y recurrir escasamente al pensamiento lógico. 1958 Área Temática 8: Educación y salud Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" En la inteligencia intrapersonal, destacan algunos puntos fuertes como la meditación, la reflexión, la conciencia de las propias limitaciones y la inclinación por planear el futuro. El desarrollo de la inteligencia visual espacial, se ve favorecida por una vívida imaginación, alta comprensión de las expresiones gráficas y por el gusto de armar rompecabezas. El desarrollo de la inteligencia sonoro musical se ve enriquecido por el amor a la música y las canciones. De la inteligencia cenestésico corporal se puede decir que cuenta con algunos elementos que favorecer su desarrollo como la destreza manual, el gusto por las actividades al aire libre, y la preferencia por usar el tacto para conocer el mundo. La inteligencia interpersonal, la más desarrollada de todas, debe su desarrollo principalmente a que los sujetos son empáticos y tienen gusto por fiestas, cine, teatro y reuniones. Tabla. 2. Correlaciones 1. 2 3 4 5 6 Inteligencia Inteligencia Inteligencia Inteligencia Interpersonal 7 Inteligencia Inteligencia Visual Sonora Cenestésico Lógico Intrapersonal espacial musical corporal 0.49 0.04 0.22 0.29 0.08 0.10 0.29 0.36 0.18 0.19 0.13 0.21 0.30 0.28 0.08 0.03 0.43 0.12 0.41 0.28 Inteligencia Total matemática 1 2 3 4 5 6 Área Temática 8: Educación y salud 0.09 1959 "Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación La inteligencia lógico matemática se correlaciona significativamente con la inteligencia intrapersonal. La inteligencia intrapersonal tiene correlación significativa con la inteligencia cenestésico corporal. Otra correlación significativa se da entre la inteligencia visual espacial y la inteligencia cenestésica corporal. Las dos últimas correlaciones significativas se dan entre la inteligencia interpersonal y las inteligencias sonora musical y cenestésico corporal. No todas las inteligencias están relacionadas entre sí, lo que sugiere desarrollos independientes. La inteligencia total obtenida a partir de promediar las puntuaciones de los diferentes tipos de inteligencia, no se correlaciona significativamente con ninguna de ellas. Tabla 3. Correlaciones 1 2 3 4 5 6 7 Inteligencia Inteligencia Inteligencia Inteligencia Inteligencia Inteligencia Total Inteligencia Intraperson Visual Sonora Cenestésico Interperson Lógico al espacial musical corporal al 0.10 -0.29 -0.23 -0.14 0.01 matemática Rendimiento Académico -0.04 0.03 El rendimiento académico no tiene correlaciones significativas fuertes con alguna de las inteligencias estudiadas, pueden observarse dos correlaciones débiles y de carácter negativo con la inteligencia visual espacial y la inteligencia sonoro musical. 1960 Área Temática 8: Educación y salud Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Docencia Tabla. 4. Medias Inteligencias X Lógico matemática 7.17 Intrapersonal 8.21 Visual espacial 7.21 Sonora musical 7,06 Cenestésico corporal 6.79 Interpersonal 8.15 X 7.43 S 0.63 N+ 8.06 N- 6.86 Los estudiantes tienen alto desarrollo en las inteligencias intrapersonal e interpersonal, y carencias en la inteligencia cenestésico corporal. Administración Tabla 5. Medias Área Temática 8: Educación y salud Inteligencias X Lógico matemática 7.59 Intrapersonal 8.51 Visual espacial 7.79 Sonora musical 6.94 Cenestésico corporal 7.53 Interpersonal 8.83 X 7.86 S 0.69 N+ 8.55 N- 7.17 1961 "Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación Los jóvenes que prefieren trabajar en administración, tienen un alto desarrollo de la inteligencia interpersonal y deficiencias en la inteligencia sonoro musical. Capacitación Tabla 6. Medias Inteligencias X Lógico matemática 6.80 Intrapersonal 7.95 Visual espacial 8.33 Sonora musical 6.79 Cenestésico corporal 7.23 Interpersonal 8.42 X 7.58 S 0.74 N+ 8.32 N- 6.84 La capacitación parece atraer a jóvenes con alto desarrollo en las inteligencias interpersonal y visual espacial, y a jóvenes deficientes en inteligencia lógico matemática. Investigación Tabla 7. Medias Inteligencias Lógico matemática Intrapersonal Visual espacial Sonora musical Cenestésico corporal Interpersonal X S N+ N- 1962 X 7.77 8.30 7.90 7.72 6.85 8.14 7.78 0.50 8.28 7.27 Área Temática 8: Educación y salud Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Los estudiantes con preferencia en investigación poseen un elevado desarrollo en su inteligencia intrapaersonal, y pobre en la inteligencia cenestésico corporal. Los perfiles de la población de acuerdo a su área laboral de preferencia coinciden, así se tiene que los que eligen docencia, capacitación e investigación tienen desarrollada la inteligencia interpersonal. Otra similitud se encuentra en el alto desarrollo de la inteligencia intrapersonal que muestran los jóvenes que prefieren docencia y administración, ambos son seguros de sí mismos, y con liderazgo. Los jóvenes que prefieren desempeñarse en la docencia y en la investigación tienen poco desarrollo de la inteligencia cenestésico corporal. A los que les gustaría trabajar en administración y capacitación muestran poco desarrollo en la inteligencia sonoro musical. A los que les agradala capacitación muestran escaso desarrollo de la inteligencia lógico matemática. CONCLUSIONES El rendimiento académico tiene un promedio aceptable de 81.90, superior a calificación aprobatoria. La mayoría de los estudiantes prefieren trabajar en administración, seguida de docencia, capacitación y administración. El desarrollo de las diversas inteligencias no es homogéneo en los estudiantes, la inteligencia interpersonal destaca, y la inteligencia sonoro musical es la que muestra un menor desarrollo. Área Temática 8: Educación y salud 1963 "Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación En el desarrollo de la inteligencia intrapersonal, destacan algunos puntos fuertes como la meditación, la reflexión, la conciencia de las propias limitaciones y la inclinación por planear el futuro. Algunas debilidades, son la indiferencia ante la ruptura de un esquema de valores, el estar consciente de los propios pensamientos y el no disfrutar de estar a solas. El desarrollo de la inteligencia sonoro musical es enriquecido por el amor y el aprecio a la música y las canciones, y se ve frenado por el poco conocimiento de la música como la lectura de partituras. La inteligencia lógico matemática se nutre de la medición, la utilización de la razón, la detección de regularidades en la naturaleza, que es la condición para formular leyes científicas y la facilidad para el análisis. Algunas carencias en el desarrollo de esta inteligencia son la poca preferencia por la geometría y el cálculo, la arquitectura y recurrir escasamente al pensamiento lógico. El desarrollo de la inteligencia visual espacial, se ve favorecida por una vívida imaginación, alta comprensión de las expresiones gráficas, y el gusto de armar rompecabezas. Carencias que limitan el desarrollo de la inteligencia visual espacial la poca habilidad para hacer gráficos, la escasa preferencia por la geografía, historia y ciencias, y pocas habilidades para el diseño. Favorece el desarrollo de la inteligencia cenestésico corporal la destreza manual, el gusto por las actividades al aire libre, y la preferencia por usar el tacto para conocer el mundo. La inteligencia interpersonal, la más desarrollada de todas se nutre de la empatá el gusto por las fiestas, cine, teatro y reuniones, esta inteligencia se ve limitada porque a las personas no les gusta pertenecer ni hacer actividades en grupo. 1964 Área Temática 8: Educación y salud Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Los estudiantes tienen un aceptable desarrollo en los diferentes tipos de inteligencia, el puntaje máximo que podría obtenerse es de 10 y el promedio señala 7.69. Las diferentes inteligencias en su conjunto no se correlacionan entre si, sin embargo se dan algunas relaciones particulares, así la inteligencia lógico matemática se correlaciona significativamente con la inteligencia intrapersonal, lo que parece indicar que el conocerse bien a si mismo propicia el desarrollo del razonamiento lógico y matemático, o bien que las personas muy lógicas tienden a estar bien desarrolladas en su interior. La inteligencia intrapersonal tiene correlación significativa con la inteligencia cenestésico corporal, lo que sugiere que las personas que más se conocen, son seguras y tienen una alta autoestima, son aquellas que tienen destrezas manuales, un buen lenguaje corporal, les gusta el movimiento y usan el tacto para conocer el mundo. Otra correlación significativa se da entre la inteligencia visual espacial y la inteligencia cenestésica corporal, lo que parece estar indicando que las personas imaginativas, con inclinación y habilidades para los gráficos, les gusta dibujar, la pintura y la fotografía, son también aquellas personas que tienen destrezas manuales, un buen lenguaje corporal, les gusta el movimiento y usan el tacto para conocer el mundo, así como la vida al aire libre, la danza y los deportes. Las dos últimas correlaciones significativas se dan entre la inteligencia interpersonal y las inteligencias sonora musical y cenestésico corporal, lo que sugiere que las personas con iniciativa, liderazgo, empatía, amistosas, alegres y comunicativas, que establece buenas relaciones con los demás, son aquellas amantes de la música, se interesan por ella, y por tanto tienen conocimientos musicales, les gusta cantar y tienen habilidad para interpretar melodías, y de la misma manera son personas, con inclinación y habilidades para los gráficos, imaginativas, con destrezas manuales, un buen lenguaje corporal, gustan del Área Temática 8: Educación y salud 1965 "Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación movimiento y usan el tacto para conocer el mundo, así como su predilección por la vida al aire libre, la danza y los deportes, el dibujo, la pintura y la fotografía. Lo anterior sugiere desarrollos independientes, esto es no basta instrumentar acciones para desarrollar un tipo de inteligencia para que las otras también crezcan, sino es necesario implementar diversas actividades para distintos desarrollos. El rendimiento académico no tiene correlaciones significativas fuertes con alguna de las inteligencias estudiadas, se dan dos correlaciones débiles y de carácter negativo con la inteligencia visual espacial y la inteligencia sonoro musical, esto sugiere que el programa de Licenciatura en Ciencias de la Educación, no solo no propicia el desarrollo de las distintas inteligencias o de la inteligencia múltiple, sino que inhibe aunque de manera débil el desarrollo de las inteligencias visual espacial y sonoro musical, o dicho de otra forma, los estudiantes están tan concentrados en tener un buen rendimiento académico que se olvidan de desarrollar sus múltiples inteligencias, sin embargo se supone que esto también es tarea de la universidad. Los perfiles de acuerdo al área laboral coinciden en que los que eligen la docencia, la capacitación y la investigación tienen más desarrollada la inteligencia interpersonal. Otra similitud se encuentra en el alto desarrollo de la inteligencia intrapersonal que muestran los que prefieren docencia y administración, ambos son seguros de si mismos, con liderazgo, reflexivos, se conocen bien y tienen alta autoestima. Los jóvenes que prefieren la docencia y la investigación tienen poco desarrollo de la inteligencia cenestésico corporal, es decir les agrada poco el movimiento y muestran escasas habilidades manuales. 1966 Área Temática 8: Educación y salud Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Los que les gustaría trabajar en administración y capacitación muestran poco desarrollo en la inteligencia sonoro musical, es decir, casi no conocen, no se interesan y no les gusta la música, ni cantan con frecuencia. Finalmente, a los que les agrada la capacitación muestran escaso desarrollo de la inteligencia lógico matemática, tienen poca habilidad para el análisis y el cálculo, no tienen intereses científicos y se dejan guiar más por los sentimientos que por la razón. REFERENCIAS Antunes, C. (2008) ¿Cómo identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias múltiples? México: Editorial San Benito. Segunda edición junio de 2008. Gardner, H (2005 ) Inteligencias Múltiples. Ed. Press. Primera Edición 2005 Joe Navarro (2011) La inteligencia no verbal. Ed. Viceversa. Primera Edición México 2011 FUENTES WEB http://www.mensa.com.ar/ Gisela Bock. Psicología Clínica. Argentina http://www.psicoactiva.com Wilson Betancourt. Psicología Clínica. Gayaquil http://www.lapalmaconsulting.com Inteligencias Múltiples E.T.U http://wwwrehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/enfoques/02/edu14.htm Ricardo López Pérez. Universidad de Chile http://www.monografias.com/ Soledad Ramírez Villafuerte. Psicología Clínica. Quito Área Temática 8: Educación y salud 1967 "Construyendo inéditos viables" 1968 Primer Congreso Internacional de Educación Área Temática 8: Educación y salud