ORIENTACIONES PARA LA BUENA PRÁCTICA
Transcripción
ORIENTACIONES PARA LA BUENA PRÁCTICA
ORIENTACIONES PARA LA BUENA PRÁCTICA DEPORTISTAS 1. Trata a tus compañeros/as y adversarios/as con cordialidad y amabilidad. Salúdales correctamente en los actos deportivos. Discúlpate cuando cometas faltas. Valora el trabajo y el esfuerzo de tus compañeros/as, sin desmotivarlos y afrontando entre todos los problemas para intentar mejorar. 2. Respeta a los/as entrenadores y a los/as árbitros, dirigiéndote a ellos/as con educación y aceptando todas sus indicaciones y decisiones. De este modo evitarás sanciones y no perjudicarás al club. 3. Muestra buenos modales en los actos deportivos, evitando gestos groseros o provocadores ante la afición, los/as jugadores/as o los/as árbitros (escupir, tirar la pelota fuera del campo como protesta, mostrar enfado de forma aireada...). 4. Rechaza el uso de la violencia o insultos hacia los/as otros/as en los partidos o entrenamientos. 5. Acepta la derrota y la victoria con deportividad, reconociendo los fallos propios y el esfuerzo de tus compañeros/as y adversarios. 6. Sé responsable y cumple con tu compromiso con el equipo. Acude con puntualidad a todos los entrenamientos y partidos. Esfuérzate en cada sesión para mejorar y aportar lo mejor posible al equipo. Asiste a todos los partidos, esforzándote lo máximo en el terreno de juego y apoyando al equipo, como titular o suplente. Comunica al entrenador/a cualquier ausencia o problema. 7. Respeta todas las normas que el club establece para el bienestar de todos/as. Cuida el material y las instalaciones deportivas del club y de los adversarios. Sigue las indicaciones para tu seguridad: juega y entrena con la equitación adecuada, sin piercings, pendientes, pulsera, relojes o colgantes; higiene tras cada sesión y partido… 1 ENTRENADORES/AS 1. Valora y atiende a la educación en valores de los/as deportistas, no infravalorándola ante objetivos competitivos o técnicos. El deporte es una herramienta complementaria para la formación integral de los/as niños/as y jóvenes. 2. Inculca a los/as jugadores/as, con indicaciones y tu propia conducta, el respeto a los/as árbitros, aceptando sus indicaciones y decisiones, y dirigiéndote a ellos/as con buenos modales. 3. Fomenta con orientaciones y tu propio ejemplo el trato cordial y amable a los/as compañeros/as y adversarios/as: Saludando correctamente en los actos deportivos. Disculpándonos cuando cometemos faltas. No reprochándoles los errores de malas maneras. 3. Rechaza y corrige el uso de la violencia o los insultos en el terreno de juego, en los entrenamientos o en el vestuario, contribuyendo a la resolución de conflictos cuando sea preciso. 4. Acepta la derrota y la victoria con deportividad, reconociendo los fallos propios y el esfuerzo de nuestros/as deportistas y del equipo contrario. 5. Promueve el juego limpio, formando a tus jugadores/as en el cumplimiento de las normas, evitando las trampas y el engaño. 6. Ofrece a todos/as los/as deportistas un trato adecuado y digno, dirigiéndote a ellos/as de forma respetuosa; aceptando el proceso de aprendizaje de cada deportista, a través de metas apropiadas a su capacidad; manteniendo una comunicación honesta y receptiva con los/as deportistas, para atenderles de una forma personalizada y darles una orientación adecuada para su mejora. 7. Integra a todos los miembros del equipo, evitando situaciones de exclusión o menosprecio y dando importancia a la contribución de cada deportista. 8. Trabaja de forma colaborativa con la dirección técnica, la directiva y las familias por los objetivos formativos de los/as deportistas. Acepta las correcciones y sugerencias para la mejora de la formación y la atención a tus deportistas. 2 PADRES/MADRES 1. Acepta y transmite a tus hijos/as el código ético del club, con indicaciones y tu propia conducta. 2. Posibilita y fomenta el compromiso de tus hijos/as para que participe en todos los entrenamientos, partidos y actos deportivos del club. 3. Respeta las decisiones del entrenador/a, sin injerir en su labor como formador especializado, ni presionándole o desautorizándole, especialmente ante los/as hijos/as y en actos deportivos. Acepta las indicaciones del equipo técnico en el ámbito deportivo. No des indicaciones a los/as deportistas en el terreno de juego. 4. Colabora con los/as entrenadores/as, la dirección técnica y otras familias en la formación integral de tus hijos/as. 5. Respeta la autoridad del árbitro en el terreno de juego, evitando dirigirse a él/ella de forma agresiva o irreverente. 6. Anima con respeto y deportividad en cualquier acto del club: sin hacer uso de la violencia verbal y física, y evitando gestos provocadores o groseros a los/as deportistas, a los entrenadores/as, árbitros/as o a la afición del equipo rival; aplaudiendo las buenas acciones, aunque sean del equipo rival. 7. Respeta y valora a los/as compañeros/as de tu hijo/a, evitando consideraciones peyorativas por su condición o habilidad deportiva. 8. Fomenta el compañerismo entre todos los miembros del club: ayudando en caso de necesidad; motivando al entrenador, deportistas y familias; siendo acogedores y receptivos. 3 JUNTA DIRECTIVA 1. Asumir la dimensión ética de la práctica deportiva en el ideario del club, como una parte fundamental de la formación deportiva. 2. Mostrar y difundir públicamente el compromiso del club por la educación en valores en la formación y práctica deportiva, haciendo partícipes y cómplices a todos/as: cuerpo técnico, deportistas, familias, demás socios y colaboradores. 3. Promover la adhesión de todos/as los/as socios/as del club al código ético. 4. Incluir en las normas de permanencia de los/as socios/as del club, el acatamiento a una serie de normas coherentes con la dimensión ética reflejada en el ideario del club. 5. Garantizar la implementación y buen funcionamiento de toda iniciativa interna, orientada a incidir sobre la educación en valores en todos los deportes y categorías del club. 6. Ofrecer a los/as entrenadores/as la formación y el apoyo necesarios para incorporar la educación en valores en su trabajo con los/as deportistas. 7. Incluir en su agenda de temporada actividades de sensibilización y promoción de la cultura ética del club, en la que participen de modo especial los/as deportistas. 8. Actuar como órgano directivo en las labores de dirección y gestión deportiva, de acuerdo con los valores de responsabilidad, honestidad y respeto, en relación con los propios socios, deportistas, cuerpo técnico, colaboradores/as y otras entidades socio-deportivas. 9. Implementar un sistema de control interno de calidad, que incluya las políticas, los procesos y la práctica diaria del club desde los valores reflejados en el código ético. 4