Actitudinal: Adopta actitudes respetuosas por las diferentes formas
Transcripción
Actitudinal: Adopta actitudes respetuosas por las diferentes formas
COLEGIO TERESIANO MATRIZ DE VALORACIÓN-EVALUACIÓN 2016 ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Science DOCENTE: Mauricio Acevedo COMPETENCIA GENERAL DEL AÑO Identifica y clasifica las estructuras físicas de los seres vivos en esquemas de clasificación jerárquica para evaluar las funciones y las características generales de tejidos, órganos y sistemas en los procesos de desarrollo de los organismos pluricelulares y unicelulares. GRADO: Cuarto FECHA: 18 de enero – 22 de abril PERIODO ACADÉMICO: Primero RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS Declarativo: Define las características generales de las células vegetales y animales para comparar las principales adaptaciones que estos generan para sobrevivir. Procedimental: Describe los diferentes niveles de organización de los seres vivos partiendo de organizaciones taxonómicas básicas para identificar algunas adaptaciones en ellos. Actitudinal: Adopta actitudes respetuosas por las diferentes formas de vida en su entorno, reconociéndose como parte de él. CONTENIDOS MEDIÁTICOS: Célula Vegetal y animal. Tejido, Órgano y Sistema. Niveles de organización. SUPERIOR (96%-100%) Explica la diferencia entre plantas y animales a partir de sus procesos de nutrición, reproducción y características generales de su comportamiento. NIVELES DE ALTO (80%-95%) Explica qué clase de seres vivos existen y cómo se comportan a partir de sus procesos de nutrición y reproducción. DESEMPEÑO BÁSICO (65%-79%) Explica algunos procesos de reproducción y nutrición para clasificar los seres en plantas y animales. BAJO (0%-64%) Clasifica los seres vivos por sus características celulares particulares. Define el concepto de ecosistema y describe las relaciones de interdependencia y adaptaciones que ocurren en ambientes específicos. Explica las características de ecosistemas específicos describiendo las posibles relaciones de interdependencia y adaptaciones que ocurren en ellos. Explica las características de algunos ecosistemas y describe las posibles consecuencias que estos generan en sus formas de vida. Describe algunos ecosistemas y algunas relaciones de interdependencia y adaptaciones. Clasifica los seres vivos a partir de sus procesos de desarrollo como adaptaciones, reproducción y nutrición. Clasifica los seres vivos por alguno de sus características generales de desarrollo como adaptaciones, reproducción o nutrición. Clasifica algunos seres vivos por alguno de sus características generales de desarrollo como adaptaciones, reproducción o nutrición. Identifica la nutrición y la reproducción como características generales de desarrollo. Representa ecosistemas específicos resaltando sus características generales y explica las relaciones de interdependencia y adaptaciones que ocurren en ellos. Representa ecosistemas específicos resaltando sus características generales y describe las posibles relaciones de interdependencia y adaptaciones que ocurren en ellos. Representa algunos ecosistemas resaltando sus características generales y expone algunas relaciones de interdependencia o adaptaciones que ocurren en ellos Representa algunos ecosistemas y algunas relaciones de interdependencia y adaptaciones. Se reconoce como un ser vivo que interactúa y necesita de otros seres para su óptimo desarrollo y propone soluciones para contrarrestar los factores de riesgo existentes en su medio ambiente. Se reconoce como un ser vivo que interactúa y necesita de otros seres para su óptimo desarrollo e identifica factores de riesgo para su medio ambiente. Se reconoce como un ser vivo que necesita de otros seres para desarrollarse adecuadamente e identifica factores de riesgo para su medio ambiente. Se reconoce como un ser vivo que comparte su ambiente con otros, identificando factores de riesgo para su sano desarrollo. PROTOCOLO GRADO CUARTO PRIMER TRIMESTRE PROCESOS Plenaria y discusión PROCEDIMIENTOS Conceptos a partir de saberes previos. MODALIDAD DE TRABAJO Grupo Vídeo. Predicción Cuadro comparativo. Deducción Inducción TIEMPO EMPLEADO MODALIDAD DE EVALUACION Libro de science EVIDENCIAS Muestra de autónomos. FECHA trabajos Talleres Individual Guías 18 de enero – 22 de abril Heteroevaluaciòn Grupo Videos Proposición Plenaria y discusión RECURSOS Cuaderno Conceptos a partir de saberes previos. Grupo Libro de science Vídeo. Individual Talleres Heteroevaluaciòn Revisión de cuadernos y actividades de estudio. Predicción Deducción Inducción Cuadro comparativo. Videos Proposición Plenaria y discusión Representaciones gráficas. Grupo Cuaderno Libro de science Diàlogo Individual Talleres Predicción Guías Deducción Inducción Videos Cuaderno Proposición 18 de enero – 22 de abril Guías Heteroevaluaciòn. Evaluación comprensión conceptos. de de 18 de enero – 22 de abril