PRÁCTICA 5 CBC: DESMONTAJE Y MONTAJE DEL
Transcripción
PRÁCTICA 5 CBC: DESMONTAJE Y MONTAJE DEL
PRÁCTICA 5 CBC: DESMONTAJE Y MONTAJE DEL ALTERNADOR Objetivos de la práctica: se trata de que el alumno tome contacto con el alternador, conozca sus componentes, cómo van montados, para qué sirve cada uno y cómo funciona el conjunto global. Descripción: - Antes de desmontar nada se comprobará su correcto funcionamiento, anotando las posibles anomalías. - En primer lugar se procederá a su desmontaje, atendiendo a las instrucciones que se darán a continuación. - A medida que se va desmontando se identificará cada elemento que constituye el alternador, se limpiará y ajustará, preparándolo para su posterior montaje. - Se averiguará la misión de cada uno de los componentes, y se intentará arreglar cualquier problema que haya surgido. - Montaje del alternador, con orden y cuidado. - Comprobación del funcionamiento de nuevo. - Es importante que os acordéis de cómo va montado para después montarlo correctamente. Para ello conviene que anotéis todo lo que se hace. - Deberéis guardar todas las piezas en una caja para que no se pierdan. Recordar que cada grupo es responsable del elemento con el que esté trabajando. Realización de la práctica: 1.- Características del alternador: Se deben anotar todas las características del alternador, así como su número de identificación. Se debe explicar qué indica cada una de las características. 2.- Verificación de su funcionamiento: Al igual que la dinamo, va a haber un borne de excitación, por donde entrará corriente de la batería (en un principio), y otro borne por donde se obtiene la corriente. El alternador no es posible hacerlo girar como un motor, como hacíamos en la dinamo, debido al puente rectificador, pero en este caso sí que genera corriene a muy bajas revoluciones, con lo que podremos comprobar su funcionamiento de forma muy sencilla (sólo sabremos si saca corriente, nada más): Con el alternador sujeto en un tornillo de banco, metemos corriente procedente de una batería al borne de excitación, que normalmente va indicado con las iniciales (EXC) o similares. Conectaremos la carcasa a masa, y pincharemos con una lámpara de pruebas entre el borne (+) y masa. Con todo conectado, arrollaremos una cuerda a la polea del alternador y la haremos girar enérgicamente, para comprobar si la lámpara de pruebas se enciende. Si es así, nuestro alternador saca corriente, lo cual dice mucho acerca de su estado (buen estado). Sin embargo, esta prueba no nos asegura su perfecto estado y es posible que tengamos algún fallo en el regulador, en las escobillas ... Para realizar una comprobación exhaustiva tendremos que hacerlo elemento por elemento, como haremos en prácticas posteriores, y comprobar el alternador en un banco de pruebas. 3.- Desmontaje y montaje del alternador: Primero se desmontan las escobillas, después se separan las tapas. Se coloca la tapa del lado del ventilador y se agarra en el tornillo de banco para poder extraer la polea y el ventilador con mayor comodidad. 4.- Comprobación de su funcionamiento: