Documento - Ministerio de Educación
Transcripción
Documento - Ministerio de Educación
Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta 1 Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta INTRODUCCIÓN El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) del establecimiento educacional Las Américas Profesor Justo Valladares Orellana, ubicado en la Avenida Pedro Aguirre Cerda n.° 7133 de la comuna Antofagasta. Nuestro Proyecto propone poner en práctica un conjunto de acciones conducentes a lograr una optimización del proceso enseñanza aprendizaje, aprovechamiento de los recursos que dispone la Escuela, potenciar iniciativas creadoras por los docentes a través de la incorporación de prácticas pedagógicas participativas que conlleven a desarrollar la creatividad y autonomía de los educandos En él se plantean los principales elementos de carácter marco y orientaciones estratégicas que guiaran a la comunidad educativa durante el periodo 2015- 2018. 2 Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta ANTECEDENTES HISTORICOS Los inicios de esta escuela se remontan a fines de los años cincuenta cuando empezó a funcionar dentro de la población Punta Brava, como escuela municipal, con una sola profesora, y un reducido número de alumnos. El Decreto N.° 3038 del 13 de abril del año 1960 crea la “ESCUELA MIXTA DE SEGUNDA CLASE RURAL N.° 28”, el municipio de Antofagasta, cede al fisco el local, ubicado en la Población Punta Brava, actual Población Los Pinares. Este Decreto lleva la firma del Presidente de la República Don JORGE ALESSANDRI RODRIGUEZ. El recién nombrado Director en dicha época, decidió nominar al colegio como ESCUELA LAS AMÉRICAS, por su cercanía a tan importante fecha para el mundo latinoamericano. Para dar realce a la recién creada escuela fiscal, decide hermosear el cerro u otero colindante al colegio y solicita la instalación de mástiles que representen a cada uno de los países latinoamericanos y así izar las banderas en fechas tan importantes, como inicio del año escolar, el Aniversario de la Ciudad, día de las Américas, Combate Naval de Iquique, Fiestas Patrias, Día de la Raza, Navidad, Año Nuevo, etc. Este cerro con sus banderas izadas, daban cuenta de la primera o última escuela de la comuna, ya que era paso obligado de todo visitante, porque este era el acceso principal desde el aeropuerto hasta el centro de Antofagasta. En el año 1999 se inicia la construcción y total remodelación para incorporarse a la Jornada Escolar Completa, el 05 de marzo del 2001. Además se capacita a través de cursos, seminarios y talleres al profesorado en todo lo relacionado con la Reforma Educacional, implementada por el Ministerio de Educación A la fecha nuestro colegio cuenta con dos niveles de transición, y cursos de 1° a 6° básico Hoy nuestra escuela tiene para nuestros educandos: atención psicosocial, diferencial, beneficios de JUNAEB, Programa de Integración Escolar, La Resolución Exenta N.° 014 del 13 de enero del año 2015, autoriza ampliación denominación ESCUELA LAS MERICAS E 84 de Antofagasta, RBD 316-6. Quedando como Escuela “LAS AMERICAS PROFESOR JUSTO VALLADARES ORELLANA”. Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com 3 Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta SELLO Escuela multicultural e inclusiva que forma personas tolerantes, respetuosas y solidarias con una proyección a la continuidad de estudios. VISIÓN Ser una escuela reconocida por la comunidad que contribuya a la integración, inclusión y participación ciudadana MISIÓN Formar y educar niños y niñas a través de los planes y programas respetuosos de la diversidad cultural, social, étnica, capaces de convivir en forma armoniosa en la sociedad actual 4 Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta CONTEXTO La Escuela las Américas E-84, está localizada en el sector norte de la ciudad, cuenta con una población estudiantil de 400 alumnos, distribuidos desde Pre básico (Transición Mayor), hasta sexto año básico, con un total de 14 cursos, inicia sus actividades académicas a fines de los años 50, basándose en la formación valórica de los educandos. La Escuela se encuentra emplazada en un medio de condiciones socioeconómica y socio-cultural de pobreza, droga, violencia y delincuencia. Somos una Escuela que brinda educación, formando educandos capaces de contribuir al desarrollo, local, regional y nacional, con capacitación y compromiso de sus docentes y trabajadores de la institución, con principios de identidad cultural y social; impartiendo con el ejemplo práctica de valores. En el ámbito curricular se ha desarrollado un trabajo sistemático, estableciendo lineamientos pedagógicos que han cimentado el acercamiento de los alumnos y docentes en función de sus aprendizajes 5 La Escuela E-84 Las Américas, ha orientado su Proyecto educativo Institucional, considerando la formación integral de los y las estudiantes, como un alumno, respetuoso de la diversidad cultural, social, étnica, capaces de convivir en forma armoniosa en la sociedad actual Nuestra escuela se plantea cumplir los objetivos de orientar la construcción del proyecto de vida de los jóvenes, afianzar su participación en la sociedad, en lo posible facilitar el acceso a la educación media, desarrollar competencias para asegurar su permanencia en el sistema y propiciar la continuidad hacia niveles superiores de formación, orientar su vocación, iniciación y/o inserción al mundo del trabajo en armonía. La articulación de las competencias y los programas, como proceso pedagógico y de gestión desarrollada sinergias que facilitan firmar mejores seres humanos, ciudadanos éticamente comprometidos en la construcción de sociedad, respetuosos, que ejercen sus derechos humanos y conviven en paz Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta IDENTIDAD INSTITUCIONAL 1. Valorar la diversidad y respetar la diferencia, como elemento dinamizador y enriquecedor en la interacción entre personas y grupos humanos. La diversidad es positiva y enriquecedora a partir de un reconocimiento de la igualdad como persona 2. Ofrecer las condiciones para la igualdad de oportunidades educativas y para participar activamente en la sociedad y en la transformación de la cultura, dentro de una sociedad democrática en la que se forma a las nuevas generaciones como a ciudadanía crítica en la toma de decisiones. 3. Buscar valores mínimos comunes, que den sentido a la interculturalidad. A través de estrategias comunicativas, sociales y educativas basadas en el diálogo, se propicia el intercambio de perspectivas culturales y se busca el consenso entre modelos culturales y sociales alternativos. El diálogo como camino para la ciudadanía intercultural 4. Tomar conciencia de las prácticas sociales y educativas individuales y colectivas 5. Desarrollar competencias multiculturales: conocer, entender y valorar distintas perspectivas culturales 6. Favorecer el desarrollo de una identidad cultural abierta y flexible, que incorpore los elementos multiculturales del entorno, por los que se opte voluntariamente y sin amenaza para el auto concepto. Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com 6 Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta IDEARIO: NUESTROS VALORES Formación integral de sus educandos, con énfasis en: Participación, Integración e inclusión. Sentido y valor del trabajo en equipo. Principio de equidad, respeto y creatividad. Ser un ciudadano inclusivo y respetuoso Ser responsable asumiendo compromisos propios y de los demás Ser flexible escuchar las opiniones de los demás Conocer las potencialidades de la comunicación respetuosa Conocer la importancia de la participación ciudadana Aprender a convivir en la diversidad étnica, cultural y social Aprender a convivir en comunidades escolares y sociales Aprender a convivir sin hacer uso de la violencia para resolver problemas Aprender a convivir en contextos de aprendizaje y recreación Aprender a convivir en base de la justicia , solidaridad y generosidad Aprender hacer trabajos en equipo Aprender a ser uso de los talentos propios en beneficio propio y de los demás Orientación del tiempo libre hacia actividades culturales, sociales y deportivas. Compromiso con el entorno (Juntas de vecinos, instituciones y comunidad en general). Formación y desarrollo de una conciencia crítica, fundada en la búsqueda de la verdad. Autoafirmación personal en libertad, pluralismo y democracia, basada en el ámbito del respeto. Trabajo y esfuerzo permanente como hábito de vida y como interacción comunitaria. Socialización centrada en la participación comunitaria y basada en la solidaridad. Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com 7 Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta POLITICAS Monitoreo al aula Planificaciones anuales Uso efectivo de las dependencias Ambiente de respeto y tolerancia Evaluaciones calendarizadas Ambiente adecuado para el aprendizaje El monitoreo al aula y la observación de lo que ocurre en ella es primordial para poder ser garante de la calidad de los servicios educativos que se dispensan a los alumnos, para poder evaluar la eficacia de las estrategias y actuación docente gracias a la evidencia inmediata y directa de la forma en que se desarrollan las actividades, para poder asesorar al profesorado gracias al fundamento que representa el conocimiento de su trabajo. El ambiente adecuado para el aprendizaje considera aspectos tales como: Lugar de estudio, iluminación, ventilación, silencio, la postura corporal y el mobiliario, entre otros. Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com 8 Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Ámbito Pedagógico Curricular - gestión del currículum: Procesos y desafios claves: Articular los procesos de planificacion evaluacion y metodologías por niveles por ciclos. Implementar nuevas estrategias Entregar las herramientas necesarias para el desarrollo de la labor docente. Instalar sistemas de evaluacion estandarizadas por niveles. Capacidaddes Asociadas a los procesos y desafios claves: Un modelo pedagógico articulado. Una estrategia definida Docentes, profesionales capacitados y comprometidos con el proceso pedagógico del establecimiento. Capacidad para evaluar trimestralmente los aprendizajes. Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com 9 Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Ámbito Pedagógico Curricular - gestión del currículum: Procesos y desafios claves: .Mejorar el sentido y valor del trabajo en equipo. .Mejora en los aprendizajes de nuestros alumnos a través de un apoyo personalizado atendiendo a la diversidad. .Aprendizajes de los alumnos con apoyo de nuevas tecnologías. .Establecimiento con una reorganización eficiente, colaborativa y enfocados al cumplimiento. .Desarrollo de una gestión centrada en la convivencia escolar . Capaciatar a los docentes Monitorear el cumplimiento del curriculum Apoyar el aprendizaje desde el hogar Capacitar a los docentes en planificación, evaluación y metodología Consensuar evaluaciones por niveles ,incluyendo adecuaciones para alumnos que presentan dificultades educativas Aplicar evaluaciones por nivel (externa e internas) Realizar análisis y retroalimentación de resultados en consejos técnicos. Informar a alumnos y apoderados los resultados de evaluación Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com 10 Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Ámbito Pedagógico Curricular - gestión del currículum: Impactos Esperados Asosiados a los Procesos Claves: Mejorar las prácticas pedagógicas Mejorar los aprendizajes Incrementar los diferentes estilos de aprendizajes de mayores resultados de aprendizaje 11 Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Ámbito Administrativo y Financiero: Procesos y Desafíos Claves: Instalar recursos humanos que apoye el proceso de enseñanza aprendizaje Implementacion de recursos tecnológicos,audiovisuales y concretos Gestionar recursos con CMDS Capacidades asociadas a los procesos claves: Contar con recurso humano que apoyen el proceso de enseñanza – aprendizaje (Asistentes de Aula, administrativos, CRA, multicopiado, Informático, monitores de las academias) Disponer de recursos tecnológicos,audiovisuales y concretos Implementar aulas de clase con recursos necesarios 12 Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Ámbito Administrativo y Financiero: Acciones Estrategicas Asociadas y Desafios Claves: Contratar personal de apoyo que potencien el proceso de enseñanza aprendizaje. Adquisición de recursos tecnológicos,audio visuales, concretos Adquirir implementación necesaria para las aulas Impactos Esperados Asociados a los Procesos Claves: Mejorar los aprendizajes de nuestros alumnos a través de un apoyo personalizado atendiendo a la diversidad Uso eficiente de los diferentes estamentos Mejorar los aprendizajes de los alumnos con apoyo de nuevas tecnologías Mejorar los aprendizajes de los alumnos con apoyo de variados recursos 13 Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Ámbito Organizativo Operacional: Procesos y Desafios Claves: Operacionalizar plan de desarrollo pedagogico curricular. Capacitar a los docentes y equipo directivo. Generar talleres técnicos para consensuar modalidad de trabajo. Contrucción y descripción de los cargos y roles de los distintos estamento del establecimiento. Establecer un calendario anual de reuniones de padres y apoderados. Capacidades Asociadas a los Procesos y Desafios Claves: Director trabajando con liderazgo distribuido y trabajo colaborativo. Perfeccionamiento docente. (Necesidad) Propender al trabajo por niveles. (Necesidad) Escuela organizada con roles y cargos definidos. Establecer la comunicación efectiva con el apoderado. (Necesidad) 14 Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Ámbito Organizativo Operacional: Acciones Estrategicas Asociadas a Procesos y Desafios Claves: Organización de equipos de trabajos por Niveles y por Ciclos. Cada integrante operacionaliza su plan de trabajo. Participar en diferentes capacitaciones. Calendarizar talleres técnicos con los distintos niveles. Analizar y seleccionar los distintos cargos a describir. Realizar talleres con padres y apoderados. Realizar reuniones mensuales con padres y apoderados. Impactos Esperados Asociados a los Procesos y Desafios Claves: Establecimiento con una reorganización eficiente, colaborativa y enfocados al cumplimiento. Operacionalizar el trabajo. Desarrollo de una gestion centrada en lo curricular. Ordenar el quehacer pedagógico por niveles. Escuela con personal competente en los distintos cargos. Trabajo en equipo para el logro de los objetivos . Favorecer la comunicación efectiva con el hogar. Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com 15 Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Ámbito Comunitario: Procesos y Desafios Claves: Establecer estrategias para estimular la convivencia. Favorecer actividades extraescolares. Capacidades Asociadas a los Procesos Claves: Capacidades para generar un clima propicio para el aprendizaje. 16 Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Ámbito Comunitario: Procesos y Desafios Claves: Articular acciones con redes de apoyo. Realizar diferentes actividades en recreo para disminuir los niveles de violencia. Participar de actividades deportivas y recreativas. Participar en actividades que valoren la sana convivencia en la rutina cotidiana del colegio Generar espacios de convivencia y esparcimiento incrementando la buena relación mutua entre todos . Promover el buen trato y los valores en todos los estamentos Impactos Esperados Asociados a los Procesos Claves: Una cultura comunitaria de alta participacion en la institucion escolar. Escuela apoyada por redes y alianzas estratégicas. Escuela participacion en la comunidad Esuela que valora la sana convivencia Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com 17 Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Ámbito de la Convivencia: Procesos y Desafios Claves: Fortalecer el plan de convivencia portenciando los valores que respaldan la visión y la misión. Fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Capacidades Asociadas a los Procesos y Desafios Claves: Capacidad de promover y fomentar el diseño de un plan de convivencia escolar mas participativo y democrático. Ejecución de talleres para padres y alumnos que mediante las campañas valóricas tiendan a mejorar las relaciones interpersonales de la comunidad. Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com 18 Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Ámbito de la Convivencia: Acciones Estrategicas Asociadas a Procesos y Desafios Claves: Crear instancias para mejorar las relaciones interpersonales de todos los miembros de la comunidad. Instalar procesos de charlas y talleres programados sobre las amenazas latentes (Área convivencia) a traves de dupla psicosocial y del Departamento Eclesiástico CMDS. Impactos Esperados Asociados a los Procesos Claves: Mejora en la convivencia en nuestra comunidad educativa. Reduccion de problemáticas asociadas a la convivencia en la comunidad escolar. Solución pacífica de conflictos entre miembros de la comunidad. Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com 19 Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Ámbito del Liderazgo: Procesos y Desafios Claves: Activar y fortalecer el liderazgo educativo y de gestion en los directivos de la escuela y alinear dichas habilidades al proyecto educativo. Desarrollar competencias de liderazgo educativo. Capacidades Asociadas a los Procesos y Desafios Claves: Funcionarios, docentes, directivos con las capacidaddes y perfil que faciliten el ejercicio de un lidarazgo pedagógico y de gestion que impulse a la mejora a todos los integrantes de la comunidad educativa. 20 Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Ámbito del Liderazgo: Acciones Estrategicas Asociadas a Procesos y Desafios Claves: Definir las responsabilidades de los directivos de la escuela y alinear sus atribuciones a dichas reponsabilidades. Capacitar en habilidades y competencias de liderazgo educativo. Impactos Esperados Asociados a los Procesos Claves: Liderazgo educativo activo e impulsor de la mejora permanente. Liderazgo distribuido a traves de la gestion educativa y equipos claves de la institucion. 21 Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com Escuela “Las Américas” E-84 Profesor Justo Valladares Orellana Corporación Municipal de Desarrollo Social Antofagasta IMPACTOS ESPERADOS Entre los impactos esperados del Proyecto Educativo institucional se considera: Mejorar las prácticas pedagógicas Mejorar los aprendizajes. Mejorar la participación, Integración e inclusión. Potenciar el principio de equidad, respeto y creatividad Formar personas inclusivas, respetuosas responsables asumiendo compromisos propios y de los demás Formar personas flexibles capaces de escuchar las opiniones de los demás , conocedores de las potencialidades de la comunicación respetuosos de la participación ciudadana Formar personas que sean capaces de convivir en la diversidad étnica, cultural y social Formar personas que sean capaces de aprender a convivir en comunidades escolares y sociales sin hacer uso de la violencia para resolver problemas Formar personas que sean capaces de convivir en base a la justicia , solidaridad y generosidad Formar personas que sean capaces de tener una conciencia crítica, fundada en la búsqueda de la verdad. Autoafirmación personal en libertad, pluralismo y democracia, basada en el ámbito del respeto. Escuela con personal competente en los distintos cargos. Trabajo en quipo para el logro de los objetivos. Favorecer la comunicación efectiva con el hogar. Una cultura comunitaria de alta participacion en la institucion escolar. Escuela apoyada por redes y alianzas estratégicas. Mejora en la convivencia en nuestra comunidad educativa. Reduccion de problematicas asociadas a la convivencia en la comunidad escolar. Solucion pacífica de conflictos entre miembros de la comunidad. Liderazgo educativo activo e impulsor de la mejora permanente. Liderazgo distribuido a través de la gestión educativa y quipos claves de la institución. Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com 22 OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1. AREA DE GESTIÓN Objetivo Estratégico Meta 2. AREA DE GESTIÓN Objetivo Estratégico Meta 3. AREA DE GESTIÓN Objetivo Estratégico LIDERAZGO DIRECTIVO Establecer un trabajo sistemático y planificado con toda la comunidad educativa que asegure los objetivos formativos y la cobertura curricular del establecimiento. Lograr el 70% de los objetivos formativos y el 80 % de la cobertura curricular OBSERVACIONES GESTION PEDAGOGICA Fortalecer el curriculum desde NT1 a Sexto año para formar alumnos inclusivos respetuosos de la diversidad cultural teniendo como ente articulador los planes y programas de cada uno de los niveles. 80% DE LOS DOCENTES IMPLEMENTA EL CURRICULO, en las asignaturas de lenguaje, matemáticas Ciencias Naturales e Historia y Geografía. CONVIVENCIA OBSERVACIONES Desarrollar un plan de trabajo que permita vivenciar una sana convivencia en el colegio basada en el respeto a la diversidad, el dialogo, la participación de los distintos estamentos y a la identidad y sentido de pertenencia, de manera que las act. Curriculares y formativas se desarrollen en un clima de armonía. Meta Al término del año escolar, haber realizado a lo menos 3 talleres con cada estamento con sus respectivas evaluaciones. Cumplir con el 90% del plan de trabajo proyectado cada año para lograr un clima de respeto, participación y sana convivencia, 4. AREA DE GESTIÓN Objetivo Estratégico RECURSOS Gestionar el adecuado uso de recursos didácticos del establecimiento para favorecer el aprendizaje de todos los estudiantes en su trayectoria escolar Meta 1. AREA DE GESTIÓN Objetivo Estratégico 80% de los recursos didácticos y físicos son utilizados adecuadamente. RESULTADOS Meta Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com 23 AREA GESTION PEDAGOGICA OBJETIVO ESTRATEGICO 1° PERIODO ANUAL 2 PERIODO ANUAL 3 PERIODO ANUAL 4 PERIODO ANUAL Fortalecer el curriculum desde NT1 a Sexto año para formar alumnos inclusivos respetuosos de la diversidad cultural teniendo como ente articulador los planes y programas de cada uno de los niveles. ORGANIZAR el curriculum desde NT1 a Sexto año básico para formar alumnos inclusivos respetuosos de la diversidad cultural capaces de vivir en armonía teniendo como ente articulador los planes y programas de cada uno de los niveles. SISTEMATIZAR el curriculum desde NT1 a Sexto año para formar alumnos inclusivos respetuosos de la diversidad cultural teniendo como ente articulador los planes y programas de cada uno de los niveles. AFIANZAR el curriculum desde NT1 a Sexto año para formar alumnos inclusivos respetuosos de la diversidad cultural teniendo como ente articulador los planes y programas de cada uno de los niveles. Articular el curriculum desde NT1 a Sexto año para formar alumnos inclusivos respetuosos de la diversidad cultural teniendo como ente articulador los planes y programas de cada uno de los niveles. Implementar y monitorear mensualmente el cumplimiento del Plan Lector.• Elaborar un calendario de observación de clases considerando dos visitas al año • de los directivos. Elaborar una pauta de entrevista a docentes para retroalimentar la observación • realizada. Elaborar un instrumento de registro de revisión de leccionario y de la Evaluación • en función de las planificaciones. AREA OBJETIVO ESTRATEGICO 1° PERIODO ANUAL 2 PERIODO ANUAL 3 PERIODO ANUAL Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com 4 PERIODO ANUAL 24 LIDERAZGO Establecer un trabajo sistemático y planificado con toda la comunidad educativa que asegure los objetivos formativos y cobertura curricular del establecimiento INSTALAR las estructuras organizativas funcionales y de procedimiento explicitados en nuestro PEI conduciéndolo la institución hacia los estándares de desempeño propiciando un clima laboral favorable Fortalecer las estructuras organizativas funcionales y de procedimiento explicitados en nuestro PEI conduciéndolo la institución hacia los estándares de desempeño propiciando un clima laboral favorable Afianzar las estructuras organizativas funcionales y de procedimiento explicitados en nuestro PEI conduciéndolo la institución hacia los estándares de desempeño propiciando un clima laboral favorable Articular las estructuras organizativas funcionales y de procedimiento explicitados en nuestro PEI conduciéndolo a la institución hacia los estándares de desempeño propiciando un clima laboral favorable 25 Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com AREA OBJETIVO ESTRATEGICO CONVIVENCIA ESCOLAR Desarrollar un plan de trabajo que permita vivenciar una sana convivencia en el colegio basada en el respeto a la diversidad, el dialogo, la participación de los distintos estamentos y a la identidad y sentido de pertenencia, de manera que las Act. Curriculares y formativas se desarrollen en un clima de armonía. 1° PERIODO ANUAL 2 PERIODO ANUAL 3 PERIODO ANUAL 4 PERIODO ANUAL Organizar las actividades existentes para crear un clima favorable a los aprendizajes, de modo que se generen acciones de respeto y buen trato entre los miembros de la com.esc. Fortalecer las actividades existentes para crear un clima favorable a los aprendizajes, de modo que se generen acciones de respeto, participación y buen trato entre los miembros de la com.esc. Afianzar las actividades existentes para crear un clima favorable a los aprendizajes, al sentido de pertenencia e identidad y a la participación activa de los miembros de la comunidad escolar, evaluando el impacto producido. Relacionar el buen logro de los aprendizajes con el sentido de pertenencia, respeto, buen trato, de todos los estamentos de la com.esc.,de modo que contribuyan a crear un clima favorable. 26 AREA OBJETIVO ESTRATEGICO 1° PERIODO ANUAL 2 PERIODO ANUAL 3 PERIODO ANUAL Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com 4 PERIODO ANUAL RECURSO Gestionar el adecuado uso de recursos didácticos del establecimiento para favorecer el aprendizaje de todos los estudiantes en su trayectoria escolar RESULTADO LOGRAR UN ALZA SISTEMÁTICA EN LOS RESULTADOS PEDAGÓGICOS, DE LOS ESTUDIANTES DE NT1 A 6º AÑO INSTALAR anualmente las necesidades de recursos tecnológicos , visuales , auditivos , fungibles y humanos de apoyo a la enseñanza MEJORAR anualmente las necesidades de recursos tecnológicos , visuales , auditivos , fungibles y humanos de apoyo a la enseñanza CONSOLIDAR anualmente las necesidades de recursos tecnológicos , visuales , auditivos , fungibles y humanos de apoyo a la enseñanza Instalar habilidades de comprensión lectora y cálculo en los estudiantes con niveles de logro insuficiente para provocar la movilidad al nivel elemental de acuerdo a los planes y programas de estudios vigente. Mejorar habilidades de comprensión lectora y cálculo en los estudiantes con niveles de logro elemental para provocar la movilidad a niveles adecuados de acuerdo a los planes y programas de estudios vigente. Consolidar habilidades de comprensión lectora y calculo lectura en los estudiantes con niveles de logro insuficiente, elemental para provocar la movilidad a niveles adecuados de acuerdo a los planes y programas de estudios vigente. ESTRUCTURAR anualmente las necesidades de recursos tecnológicos , visuales , auditivos , fungibles y humanos de apoyo a la enseñanza Estructurar habilidades de comprensión lectora y cálculo en los estudiantes con niveles de logro elemental para provocar la movilidad a niveles adecuados de acuerdo a los planes y programas de estudios vigente. 27 Av. Pedro Aguirre Cerda N° 7133 – Fono Fax 2231301 – [email protected] http://escuelalasamericas.galeon.com