Boletin 92
Transcripción
Boletin 92
Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU ¿Cómo interpretar los Análisis de Forrajes? Es común recomendar a los ganaderos la realización de un análisis de laboratorio para conocer el valor nutritivo de los forrajes, pero junto con ello es necesario conocer los términos asociados a la calidad de este recurso alimenticio. Pedro Cofré B. Ingeniero Agrónomo, Dr. Investigador INIA Quilamapu Ernesto Jahn B. Ingeniero Agrónomo, Ph. D. Investigador INIA Quilamapu Los alimentos están constituidos por Hidratos de Carbono, Proteínas, Grasas, Minerales, Vitaminas y Agua. La sumatoria de los nutrientes mencionados, menos el agua, constituye la Materia Seca (MS), término en base al cual se expresa normalmente el contenido de nutrientes de los alimentos y su consumo por los animales. De esto se desprende que la forma apropiada para comparar los alimentos entre sí y la cantidad de nutrientes que aportan es en "base materia seca" (bms). Terminología. Manejar el concepto de calidad de los forrajes y los factores asociados a la misma, es fundamental para los ganaderos, especialmente para los lecheros con altos niveles de producción; concepto que de igual forma debiera interesar a los productores de forrajes por cuanto en la medida que cosechen alimentos de calidad, obtendrán mejores precios. Entre los parámetros más comúnmente utilizados para caracterizar los alimentos destacan, además de la ya mencionada MS; la Proteína, la Fibra y la Energía, esta última subsidiaria de la anterior. Heno de alfalfa. Proteína (Pt). Las proteínas son el principal constituyente de los órganos y estructuras blandas del cuerpo animal. Cada especie animal tiene sus proteínas específicas. Los laboratorios miden el contenido de nitrógeno (N) del forraje y calculan la proteína total usando la fórmula Pt = N(%) x 6,25. Generalmente los forrajes cosechados a estado vegetativo tienen un mayor contenido de proteína que aquellos cosechados a estados tardíos o en floración. Fibra. La fibra de las plantas está constituida por tres compuestos: la celulosa, la hemicelulosa y la lignina. La principal fuente de fibra de la ración proviene de los forrajes. A medida que aumenta la fibra en los forrajes, disminuye la energía. Las vacas necesitan una cantidad mínima de fibra para mantener la motricidad ruminal, la rumia, y la producción de saliva. La cantidad o el contenido de fibra depende de las especies forrajeras y del estado de madurez a la cosecha. La fibra se subdivide en Fibra Detergente Neutro (FDN) y Fibra Detergente Ácido (FDA). La primera engloba a todas las fibras encontradas en los forrajes: Hemicelulosa, Celulosa y Lignina. La FDN es parcialmente digestible, dependiendo del tipo de forraje y del grado de madurez. FDN altos limitan el consumo y la producción de leche. La FDA indica la concentración de celulosa y lignina en la planta. La FDA también es parcialmente digestible. A mayor FDA menor digestión de la fibra. A mayor madurez mayor FDA Ensilaje de maíz. Energía. La energía se expresa como Energía Metabolizable (EM) o Energía Neta de Lactancia (ENL); ambas se expresan como megacalorías/kilógramo de materia seca. La energía depende del contenido de FDA. A mayor FDA, menor energía en los forrajes. En el Cuadro 1 se muestran valores medios de la composición de ensilajes de maíz y henos de alfalfa de buena calidad cosechados en la región y analizados en INIA. Ambos pueden considerarse como referencia para comparar las cifras obtenidas en otros análisis. Adicionalmente en el mismo cuadro se muestran los requerimientos nutritivos para vacas de 600 kg de peso vivo que producen 30 kg. de leche/ día; de donde se deduce que ninguno de los dos forrajes podrá satisfacer esos requerimientos, por lo que tendrá que recurrirse a una combinación de ambos y a la inclusión de concentrados. Cuadro 1. Requerimientos nutritivos de vaca lechera de 600 kg de peso vivo y 30 kg de leche/día y aporte de dos tipos de forrajes producidos en la región. MS (%) Pt (%) FDA (%) ENL (&) EM (&) - 16 21 1,6 2,7 Ensilaje de maíz 30,4 7,3 29,0 1,5 2,6 Heno de alfalfa 89,2 18,1 32,4 1,4 2,3 Requerimientos vaca 30 kg leche/ día (&): expresada como megacaloría/kilógramo de materia seca.