Cuatro bombas y más de 50 muertos cubrieron de
Transcripción
Cuatro bombas y más de 50 muertos cubrieron de
Londres 7/13/05 6:56 AM Page 2 INTERNACIONAL El Horror Llegó a Londres Cuatro bombas y más de 50 muertos cubrieron de espanto capital inglesa. Cámaras de vigilancia revelan responsables. Fotos: EFE Tradicional autobús urbano de dos pisos quedó abierto como una flor mortal en la plaza Tavistock el 7 de julio. Según investigaciones de la policía E l 7 de julio de 2005, a las 8:50 a.m., estallaron tres bombas sincronizadamente en el subterráneo de Londres. Una hora más tarde, una explosión adicional destrozó un característico bus de doble piso cerca a Tavistock Square. El saldo hasta ahora es de 52 muertos y más de 700 heridos. Es sin duda el mayor ataque sufrido por el Reino Unido desde la II Guerra 66 CARETAS / JULIO 14, 2005 el autor habría sido un hombre bomba británico de origen pakistaní. Mundial. Las primeras pistas recabadas por Scotland Yard indican que los terroristas son cuatro británicos de ascendencia pakistaní, presuntamente suicidas, provenientes de la localidad de West Yorkshire, donde un sospechoso ya ha sido detenido. De la misma forma, se han ubicado vehículos con explosivos en Luton y Leeds. Los sospechosos habrían llegado juntos a la estación de King’s Cross a las 8:30 a.m., luego de lo cual se dirigieron a sus puntos previstos de ataque. La identificación de los cuatro terroristas ha sido posible gracias a algunas de las más de Sirio Mustafá Setmariam Nasar, sospechoso de organizar atentados. CARETAS / JULIO 14, 2005 67 Londres 7/13/05 6:58 AM Page 4 500,000 cámaras de vigilancia ciudadana que existen en Gran Bretaña –más que en cualquier otra parte del mundo-. El problema es que en ciertas instalaciones son tantas las pantallas que es inmanejable mantenerlas todas bajo observación permanentemente. Sin embargo, existen ya sistemas automatizados de detección que permiten emitir alarmas si, por ejemplo, Medio millón de cámaras así en Reino Unido. Revisando las imágenes de cámaras apostadas cerca a los cuatro blancos del ataque terrorista, oficiales del Nuevo Scotland Yard pudieron dar con sospechosos. aparece en alguna pantalla una placa de automóvil buscada. Igualmente, empresas como Visionics buscan perfeccionar un sistema de vigilancia biométrica que permita reconocer en tiempo real las facciones de un sospechoso. George Orwell anticipó hace 59 años, en su novela futurista “1984”, un despótico sistema de control televisado al servicio de un gobierno totalitario. Uno de los debates que se producen actualmente es cuántas libertades civiles está dispuesto a ceder el ciudadano en función de la salvaguarda social. Mientras tanto, la Policía Metropolitana ha recibido más de 2,500 imágenes de los ciudadanos, captadas libremente, que podrían ayudar a recoger pistas y atar cabos en esta ardua pesquisa. Una de las informaciones que han trascendido a la prensa es que el sirio Mustafá Setmariam Nasar, alias “Abú Musab el Suri”, considerado el cerebro de los ataques terroristas del 11-M en Madrid, también sería responsable de los atentados en la capital inglesa. Las investigaciones, asegura Peter Clarke, jefe de la brigada antiterrorista, recién están en un ■ primer nivel. Orwell anticipó en “1984” un despótico control televisado. Esta vez las cámaras serán determinantes. 68 CARETAS / JULIO 14, 2005 Consternación y fe ante bárbara manifestación de fundamentalismo religioso. Londres, 7 de Julio Testimonio de una mañana que parecía normal. Escribe desde Londres DIANA ZILERI L Trabajadores del metro guardan minuto de silencio ante estación de Russell Square. Autora frente a la estación fatídica. A mañana del 7 de julio, abrí la puerta de mi casa en Belsize Park, un barrio en el norte de Londres, en el momento en que una colega y amiga que trabaja a dos escritorios del mío en la BBC pasaba justo delante de mi casa. Eran las 8.15 de la mañana y estábamos con el tiempo justo. A pesar de la premura, optamos por rutas diferentes. Caminamos juntas hasta la es- quina y ella decidió tomar el metro y yo preferí mantener mi rutina diaria e irme en autobús. Efectivamente, llegué a Bush House, sede del Servicio Mundial de la BBC, alrededor de las 9 de la mañana, algunos minutos después que ella. Hasta este momento las dos no teníamos idea de lo que estaba pasando a pesar de que me contó que había sido evacuada de una estación de metro donde tenía que hacer una conexión. Terminó su trayecto en taxi. CARETAS / JULIO 14, 2005 69 Londres 7/13/05 7:00 AM Page 6 Poco después, empezaron a llegar las primeras informaciones de que había habido explosiones en varias estaciones de metro. En un comienzo se decía que se trataba de una sobrecarga eléctrica. Primero fue en la estación de Aldgate East, después Kings Cross y por último Edgeware Road. Todo era muy sospechoso, pero cuando llegó la información de que una bomba había explotado en un bus se confirmó que se trataba de atentados terroristas. Tavistock Square, donde explotó el bus, es una elegante plaza arbola- Alcalde de Londres dando el ejemplo. da de Londres, la cual admiro todos los días cuando paso delante de ella en mi camino al trabajo o de regreso a la casa. Esa mañana pasé sin imaginarme lo que iba ocurrir media hora después. Mi colega y yo no lo podíamos creer; las dos habíamos tenido suerte ese día en que ambas jugamos con el destino. Desde que vivo en Londres hace más de seis años, la amenaza de un atentado ha ido en aumento, sobre todo después de los atentados del 11 de setiembre y la guerra en Irak. A pesar de eso, uno no puede comparar esto con lo que se vive en Israel o por supuesto Irak. Allá los atentados son casi diarios y probablemente cada persona tiene un familiar o conocido que ha sido víctima. Yo siempre sentí que Londres era una ciudad relativamente segura. Pienso que Scotland Yard, la policía británica, o el MI 5, el servicio de inPÁGINA 72 * 70 CARETAS / JULIO 14, 2005 La Isla y el Islam La mezquita de Whitechapel, en Londres, es la mayor de Europa Occidental. Ha sido amenazada. H OMOLOGAR al Islam con su vertiente más fundamentalista es equivalente a juzgar al catolicismo por los excesos de la Santa Inquisición o las Cruzadas. Dicho esto se entenderá que no es lo mismo tener espíritu nacionalista a ser facho, o –lugar común durante la guerra subversiva– ser ayacuchano no equivale a ser senderista. Sin embargo, se tiende a juzgar al todo por la (peor) parte, lo que origina el alzamiento de prejuicios. Ya durante los atentados del 11-S se vivieron brotes racistas contra los norteamericanos de origen árabe, lo que de alguna manera anticipa los temores que declara tener la comunidad islámica inglesa. Por eso no sorprende que los clérigos del Consejo Musulmán de Gran Bretaña (que representan a 1.6 millones de creyentes en las islas) se haya apurado en condenar los atentados del 7-J e ins- Whitechapel está situada en el East End. ten a rezar por las víctimas. Incluso, se está especulando respecto a una fatua que condenaría los ataques. Iqbal Sacranie, secretario general de dicho Consejo, aseguró a la BBC que: “El Islam prohíbe categóricamente la violencia y el asesinato de inocentes, así como la utilización de la violencia para crear muerte y caos”. La cosa no queda ahí, ya que diarios como el Sunday Times han declarado que los 90 mil estudiantes musulmanes que viven en Gran Bretaña se encuentran bajo vigilancia especial. Sin embargo, las represalias ya se han tomado y si bien no cobrado aún víctimas fatales, ha trascendido que mezquitas en Leeds, Tower Hamlets, Merton, Telford y Birkenheads ya han recibido varios ataques y han sufrido pérdidas materiales. Manifestaciones similares han ocurrido en Nueva Zelanda. La reacción se explica porque dicho país pertenece a la Commonwealth y la Reina Isabel II figura como la Jefa de Estado constitucional. La tradición musulmana en Gran Bretaña es de larga data, existiendo referencias de islámicos en las islas británicas desde 1386 (en el prólogo de los “Canterbury Tales”, de Chaucer). Desde hace 3 siglos, sin embargo, se registran las primeras migraciones masivas a puertos ingleses de estibadores de la India reclutados para trabajo portuario. La siguiente gran oleada de migrantes se produjo con la construcción del Canal de Suez (1869), y sobre todo atrajo a los habitantes de Yemen. Un gran representante de esa comunidad es el príncipe Naseem Hamed, británico musulmán de estirpe real yemenita, uno de los más grandes astros de box de los ■ últimos tiempos. Uno de las víctimas de la bomba en el autobús de la plaza Tavistock. Como éste, hubo más de 700 londinenses heridos. La Flema Británica Coraje y aplomo aprendidos en Guerra Mundial. C El ‘tube’, refugio durante el ‘Blitz’ alemán. UATRO días después de las bombas el alcalde de Londres Ken Livingstone fue a su trabajo en metro. Eso es flema británica. Se forjó durante el ‘Blitz’ de Londres, bombardeo de la capital británica por la aviación de Alemania nazi que duró 57 noches consecutivas a partir del 7 de setiembre de 1940. Demolió media ciudad, generó miles de incendios y dejó unos 28,000 muertos. Hacia fines del conflicto, los alemanes usaron las llamadas bombas voladores V1, los primeros misiles de envergadura, que mataron a 6,184 londinenses. A diferencia de los aviones, cuya aproximación era advertida por sirenas para que la po- blación se refugiara en los túneles del metro (o el ‘tube’ como le dicen en Inglaterra, el mismo que ahora ha sido asolado con explosivos), las V1 aparecían a cualquier hora, sonaban como una motocicleta y se silenciaban poco antes de caer. La entereza londinense está bien documentada por escritores como George Orwell. El problema principal, dice Orwell, era no poder dormir. Las sirenas sonaban y había que correr al refugio. Vivían cerca de un parque y el cañón antiaéreo instalado allí hacía un ruido infernal. Finalmente se acostumbraron también a esas detonaciones y entre las detonaciones soñaban ■ a veces con los angelitos. CARETAS / JULIO 14, 2005 71 Londres 7/13/05 8:46 AM Page 8 *PÁGINA 70 teligencia interno, están altamente entrenados para detectar amenazas. Experiencia tienen, ya que durante los años 70 y 80 hubo múltiples atentados atribuidos al IRA, el Ejército Republicano Irlandés. Desde esa época las estaciones de metro, por ejemplo, no tienen basureros para que no se depositen bombas ahí. A pesar de lo sucedido, y conforme han ido pasando los días, prefiero ir cada vez más en ómnibus que en metro. Siempre he pensado que si pasara algo es más fácil escapar. Mi peor pesadilla es quedarme encerrada en un subterráneo. No puedo llegar a imaginar el horror de los que tuvieron la desgracia de estar en un metro esa mañana. La verdadera magnitud de los atentados del 7 de julio se fue aclarando a lo largo del día. El ambiente en la ciudad era extraño, mientras la policía puso en acción el “plan Cobra”. Entre otras medidas, no permitieron que nadie que hubiera estado en los alrededores de los lugares de los ataques 72 CARETAS / JULIO 14, 2005 Desde la época del IRA las estaciones de metro no tienen basureros. Para que no dejen bombas ahí. saliera de sus oficinas o casas. El transporte público casi se paralizó y las calles del centro se fueron vaciando poco a poco mientras todos trataban de llegar a sus hogares como podían. Durante todo el día lo que se escuchaba lejos y cerca eran las sirenas una y otra vez. El número de muertos fue inicialmente de 21, después aumentó a 37. El lunes, cuando se terminó de sacar los cuerpos del metro de Kings Cross las autoridades señalaron que los muertos eran 52. Recién entonces se ha empezado a aclarar la suerte de decenas de desaparecidos. En los paraderos de autobús y estaciones de metro de la ciudad hay cientos de papeles con la foto de una persona, la palabra ‘missing’ y teléfonos esperando información. Salvo las tres líneas de metro afectadas, el servicio ha vuelto a la normalidad. Decenas de miles de personas siguen movilizándose en el subterráneo pero otros seguimos viajando en autobús. El lunes, sin embargo, el tráfico fue tan caótico en el centro que muchos optamos por caminar buenos trechos. Los londinenses se reponen estoicamente pero todavía se siente un cierto nerviosismo. Se dice que la amenaza de un atentado continúa. Durante los últimos días ha habido varias falsas alarmas. Areas enteras como Whitehall, sede del gobierno, fueron evacuadas. Mientras escribo esta nota, todo el tráfico en los alrededores de Bush House ha sido desviado y la zona acordonada. Recuerdo que el miércoles 6 había zonas de Londres también acordonadas debido a las celebraciones que ocasionó la designación de la ciudad como sede de las Olimpiadas 2012. Lo que puede ser la diferencia de ■ un día para otro.