Guillermo caset e hilario ulloa fueron son parte del Grupo más selecto
Transcripción
Guillermo caset e hilario ulloa fueron son parte del Grupo más selecto
Año 6 Edición #38 Nuevos 10 Guillermo caset e hilario ulloa fueron son parte del grupo más selecto 51 # Razones de por qué suscribirte Contenido Exclusivo 2 #3 #4 #5 # Única revista digital, interactiva y multimedial Recibí cada edición en tu email Dorrego se ajusta a cada dispositivo Compartí toda la revista o solo una nota en Facebook Suscribite y recibí la Dorrego en tu email! Contenido Triple Campeones 122º argentino abierto 2016 Como quedan los equipos Los nuevos 10 triple corona 2016 cambios de handicaps El Remanso campeón Ganadores en Open Door Gran Final copa cámara de diputados temporada en la aguada Thai Polo argentina #DorregoNetwork Oli Chicha, la mejor #Polo en las redes AACCP #campeonatoargentinoabierto “Triple Triple y Gloria Eterna” Antes de comenzar la Triple Corona 2015, los jugadores de La Dolfina, y en especial Adolfo Cambiaso, no dejaron de demostrar lo que todos pensaban: que querían a hacer historia. Y si bien para muchos podía parecer natural que ocurriera, se trató de un logro inédito en la historia del polo argentino y que los ubica en un lugar de privilegio. Cambiaso y cía lograron imponerse a Ellerstina en las 3 finales y, con el aporte invalorable de Milo Fernández Araujo, consiguieron la tan asiada Triple Triple. El coach #2 Milo david Fernández stirling Araujo #3 pablo mac donough #4 juan martín nero #triplecorona2016 Lo que viene para la temporada 2016 actual temporada. Washington también mantendrá su formación de 2015. Un equipo que ha despertado una expectativa enorme, incluso antes de empezar a jugar la clasificación. Sus buenas actuaciones, incluídas victorias ante La Aguada y Chapaleufú, fueron recompensadas con las subas en los hándicaps de Alfredo Cappella Barabucci y Ezequiel Martínez Ferrario. De esta manera, el club cordobés está muy cerca de entrar al cuadro principal de la Triple Corona 2016 de manera directa. Resta confirmar el futuro de algunos jugadores y conformaciones de equipos. La Dolfina será nuevamente el gran candidato a quedarse con todo. El equipo de Adolfo Cambiaso, David Stirling, Pablo Mac Donough y Juan Martín Nero viene de conseguir la tan ansiada Triple Triple e irán por algo aún más histórico. Resta saber qué decisión tomará Adolfo Cambiaso con respecto a su participación, ya que por allí se barajó la posibilidad de que no participe en el Abierto de Tortugas. Alegría empezará 2016 con nuevo equipo, a partir de la llegada del flamante 10 goles Guillermo Caset (h). Pasarán a tener una valorización total de 37 goles de hándicap, ya que Hilario Ulloa también ha logrado el puntaje perfecto y Fred Mannix ha sido descendido a 8 goles. Lucas Monteverde mantuvo su valorización y, sin dudas, será uno de los equipos a seguir y que animará la Triple Corona 2016. Ellerstina buscará seguir afianzando su juego luego de haber ido de menor a mayor en la temporada y teniendo algunas actuaciones realmente buenas, como en las finales de Hurlingham y Palermo. En Palm Beach, Facundo y Polito seguirán jugando juntos, mientras que en Inglaterra Facundo y Gonzalo intentarán revalidar los títulos obtenidos con King Power. Facundo terminó adaptándose muy bien a la posición de back y seguramente en 2016 esté en un nivel incluso superior al que mostró en su primer año jugando de 4. Y La Aguada volverá a participar del mejor polo del mundo con 4 hermanos. Claro que con el recuerdo del gran Javier Novillo Astrada, este 2016 verá a Ignacio, Eduardo, Miguel y Alejandro salir a la cancha con la intención de mejorar el gran 2015 que tuvieron ambos equipos de La Aguada y, ¿por qué no?, repetir la campaña de 2003 o 2006. Tendrán 35, luego de que Miguel Novillo Astrada fue descendido a 9 goles de hándicap. Ya con los hándicaps de la temporada 2016 dados a conocer por la Asociación Argentina de Polo, los distintos equipos que participarán de la misma se van confirmando. Por el momento, ya se saben las formaciones de La Dolfina (40), Ellerstina (39), Washington (33), Alegría (37) y La Aguada (35). Los tres primeros mantendrán a los mismos 4 jugadores con los que participaron en la Por otro lado, han quedado varios de los mejores jugadores definiendo su futuro. Muchas cosas se han dicho en este último tiempo. Entre ellas, que hay una posibilidad de que los hermanos Toccalino y los hermanos Merlos formen un equipo. Marcos Di Paola ha expresado que le gustaría continuar con Magual. Restará ver qué ocurre con Chapaleufú y con Guillermo Terrera, de gran año. ? #lacamara El Remanso ganó en Palermo El Remanso se impuso a Miramar Fiesta sobre Ruedas por 11 a 8 y se quedó con la Copa Cámara de Diputados, tras la final que se llevó a cabo en la cancha 1 de Palermo. Fue el primer título grande para el equipo de la familia Hanbury en la Argentina. En la segunda mitad, Miramar buscaba acercarse en el marcador; en el quinto chukker, y gracias al muy buen trabajo de los hermanos Tomás y Marcos García del Rio, Miramar había logrado acortar la diferencia a solo dos goles, distancia que se mantendría en los dos últimos chukkers. Con un gran juego de equipo, El Remanso dominó durante todo el encuentro, sacando importantes ventajas desde el arranque, cuando a menos de tres minutos de comenzado el partido ya estaban arriba por 3 a 0. Pero no obstante el esfuerzo de Miramar, El Remanso ya parecía tener todo bajo control. Francisco Bensadon fue el encargado de marcar en dos oportunidades para asegurarle a El Remanso la Copa Cámara de Diputados. Entrevista exclusiva El Remanso #trainingpolo Hernán Traverso Un servicio más que novedoso A partir de que el polo se fue profesionalizando, algunos oficios empezaron no sólo a expandirse sino también a volverse cada vez más imprescindibles. Y sin dudas que uno de ellos es la hechura de caballos. Muchas organizaciones tienen a su propio grupo dentro de la misma, pero hay personas, como Hernán Traverso, que ofrecen la posibilidad de terciarizar el servicio para una mayor comodidad, o incluso para confiar en alguien que se dedica full time a esa función. “Soy hacedor de caballos. Tomo al caballo desde recién domado hasta donde sea necesario. Dependiendo de cada caballo y de lo avanzado que lo quiera recibir el dueño, éste puede ser un proceso de entre 1 y 2 años, aproximadamente. El trabajo empieza efectuándoles una buena base, montándolos mucho, trabajándolos y taqueándolos. Después, los voy metiendo en sus primeras prácticas, donde se van acostumbrando a todo lo que tiene que ver con el juego, y con el tiempo se los va exigiendo gradualmente”, le cuenta Hernán Traverso a Dorrego. -¿Cómo está compuesto tu equipo? -Mi equipo de trabajo consiste, por el momento, en dos petiseros y yo. Ellos están, principalmente, en la cuida y en algunos casos también montan, pero la parte más especializada la hago yo. Doy un servicio bastante integral y completo, teniendo en cuenta todos los aspectos, desde qué y cuánto comen, cuándo y cómo se trabajan, los tiempos, los descansos, la atención veterinaria, etc. No es sólo jugarlos, es también estar en permanente contacto con el domador para intercambiar información, y, con los dueños, a quienes mantengo siempre al tanto de cómo están sus caballos y vienen seguido a verlos trabajar o jugar. -¿Cómo planeás el trabajo ante un caballo nuevo que llega a tus manos? -Después de pasar por un “proceso de admisión”, en el que vemos con el dueño frente a qué caballo estamos, establecemos el plan de trabajo. Se definen los tiempos y los objetivos. Los períodos de los caballos agarrados son de entre 2 y 2 meses y medio, con descansos del mismo tiempo. -¿A quién está orientado tu trabajo? -Mi trabajo está orientado a todo aquél que por estructura, tiempo, logística, capacidad o ganas, le resulte mejor terciarizarlo con alguien dedicado profesional y exclusivamente a eso. Pueden ser jugadores profesionales que están afuera del país la mayor parte del año, patrones que compran potrancas en los remates, jugadores amateurs, criadores, etc. O también hay organizaciones que, por ahí, tienen un excedente, que no quiere decir que no sean buenos caballos, y se preguntan qué hacer con ellos; para dichos casos también creo que mi servicio puede ser útil. Mi objetivo es únicamente hacer los caballos; no me interesa jugar al polo para mí, no quiero subir de hándicap, tengo 41 años y estoy con la cabeza 100% puesta en los caballos. -¿Hace cuánto tiempo que te dedicás a la hechura? -Siempre lo hice naturalmente, como la mayoría de los polistas. Empecé de chico, en el campo, pero a hacerlo profesionalmente, con este formato, se están cumpliendo dos años, y hoy es mi trabajo y proyecto. La idea a futuro es ampliarme, ya que vengo en ascenso; empecé con 9 caballos en 2014 y hoy estoy con entre 15 y 20. Ya tengo 8 caballos entregados. -¿Cuál es tu objetivo? -Quiero lograr un muy buen servicio, serio y profesional. Y que con el tiempo sea una buena alternativa para una mayor cantidad de gente. Es un servicio que no estaba institucionalizado y yo tuve la suerte de agarrar algunos caballos de entrada cuando empecé, gracias, principalmente, a Sebastian Pistone que confió en mí. Arranqué en Cardales a principios del año pasado, a los 3 meses estaba acá en Rodríguez y al mes siguiente conseguí jugar el polo en Ellerstina, que para lo que hago es el súmmum. -¿Dónde estás ubicado exactamente? -El lugar donde estoy lo tenía hace unos 15 años Roque Marull, y armó un lugar de cuida. Por eso, acá en la zona, se lo conoce como “Lo de Marull”; se encuentra lindero a la cancha de golf de Ellerstina, enfrente de Pilar Chico y La Esquina. Acá estoy todo el año, de Enero a Diciembre; estoy constantemente con alrededor de 18 caballos, la cuida es a box y también cuento con piquetes para soltarlos. El lugar,además, tiene pista de vareo, una cancha y una canchita de taqueo. -¿Qué condiciones o atributos creés que son importantes para lo que vos hacés? -Experiencia, madurez, sensibilidad, paciencia, dedicación, capacidad de observación, de incorporar nuevos conocimientos, y cierto nivel de juego. Eso en cuanto a la persona y, en cuanto al entorno, es importante tener buenas instalaciones y personal, y fundamental lograr cantidad y calidad de polo y de canchas, que acá en la zona, en general, y en donde juego en particular, es mejor imposible, por suerte. -¿Es indispensable ser jugador de polo para poder dedicarte a la hechura de caballos? -Para hacer caballos no es indispensable ser un gran jugador, pero creo que es necesario jugar algo; en mi caso, 4 goles. Sobre todo para la terminación, la última etapa donde se apreta un poco más, es importante entender el juego y poder estar más tiempo en contacto con la bocha. #laaguada WITLEY FARM CAMPEÓN LA AGUADA COWDRAY PARK TROPHY Superó a Indubitable en la final en Open Door. Witley Farm se impuso a Indubitable por 8 a 5, y ganó la III La Aguada Cowdray Park Trophy Jaeger-LeCoultre, certamen reservado para equipos de hasta 16 goles de handicap y que se llevó a cabo en La Aguada Polo Club, en estrecha cooperación con Cowdray Park Polo Club. El encuentro tuvo una primera parte muy pareja, aunque con leve ventaja para Indubitable. Witley Farm, que tuvo la presencia del 10 goles Miguel Novillo Astrada, consiguió dar vuelta el marcador en el cuarto chukker, pasando al frente por 6 a 4 al término del cuarto episodio. Otros dos goles en el último parcial le permitieron a Witley Farm extender su ventaja a 8 a 4. Con el partido casi definido, Indubitable solo pudo descontar una sola vez y trató sin éxito doblegar a la férrea defensa de Witley Farm, que finalmente se llevó la copa. GAINESWAY FARM GANÓ LA COPA PRIMAVERA MEDIANO HANDICAP EN LA AGUADA La Subsidiaria fue para La Campana. Gainesway Farm I venció a El Molino por 10 a 9, y obtuvo la VIII Copa La Aguada Primavera, tras una muy disputada final del torneo de 12 goles de handicap, que se definió en chukker suplementario, y que se realizó en la fecha en La Aguada Polo Club, en Open Door. Patrick O’Dwyer fue el MVP, en tanto que el Premio Fair Play lo recibió Tomás Pistone. Por la Subsidiaria, La Campana derrotó a Gainesway Farm II por 9 a 7. El MVP fue Juan Pedro Harriet, y el Premio Fair Play fue entregado a Andrew Beck. LA VANGUARDIA NIRVANA CAMPEONES EN OPEN DOOR LA AGUADA GUARDS TROPHY Certamen en cooperación con Guards Polo Club. La Vanguardia Nirvana superó a Ocho Rios por un ajustado 9 a 8, y se adjudicó la V La Aguada Guards Polo Trophy, luego de las finales realizadas en la fecha, en La Aguada Polo Club, en Open Door. La Subsidiaria fue para Witley Farm, que venció a Conosco por 8 a 7. En Conosco, Mia Novillo Astrada reemplazó a su primo Cruz. Charlie Holley fue el MVP de la final, y el goleador fue Jeremy Pemberton. El certamen para equipos de hasta 16 goles de handicap, tuvo la participación de destacados patrones de Guards Polo Club, quienes jugaron en equipos junto a los hermanos Novillo Astrada. El torneo refuerza la relación entre La Aguada Polo Club y la familia Novillo Astrada, con Guards Polo Club, ubicado en Smith’s Lawn, en Windsor, Inglaterra y fundado en 1955 por Su Alteza el Duque de Edimburgo, consorte de Su Majestad la Reina Elizabeth II. Guards Polo Club es uno de los clubes más prestigiosos y elegantes de Inglaterra y Europa, donde cada año, desde 1960, se realiza la tradicional Queen’s Cup, que recibe a los mejores polistas del mundo y cuya entrega de premios es presidida por la misma Reina. Aseguradora Oficial de La Aguada Polo #copajulionovilloastrada Patagones, campeón en La Aguada En gran final, se impuso a El Milagro. Patagones venció a El Milagro por 12 a 9 y se adjudicó la XII Copa Julio Novillo Astrada Jaeger-LeCoultre, cuya final se realizó el lunes 7 de diciembre en La Aguada Polo Club, en Open Door. Patagones ganó por primera vez el certamen del que participaron equipos de hasta 22 goles de handicap y que premia a los ganadores con cuatro relojes Jaeger-LeCoultre. El equipo de los Avendaño dominó a El Milagro (que recibió un gol por handicap) durante la primera mitad del encuentro, sacando importantes diferencias a partir del segundo chukker, con base en el sólido trabajo en ataque de Joaquin Pittaluga, Ignacio Negri y Lerin Zubiaurre. Así al final del cuarto chukker, Lerin Zubiaurre marcó para que Patagones se fuera al descanso con una cómoda ventaja de 10 a 4 sobre El Milagro. En el arranque del quinto chukker, Ignacio Patagones extendió el marcador a su favor con un tanto de Ignacio Negri (11-4). Pero El Milagro, lejos de darse por vencido, inicia una remontada con tres goles consecutivos de Santiago Solari (2) y Federico Tomasevich para acortar distancias (11-7). El ataque de El Milagro continuó en el sexto chukker con dos goles más (Nacho Novillo Astrada y Juan Carlos Harriet); promediando ese último período, Patagones estaba tres goles arriba sobre El Milagro (11 a 9). De todas formas, y pese a los esfuerzos de El Milagro para dar vuelta el resultado, Patagones cerró el marcador casi al término del partido, cuando Joaquin Pittaluga definió el 12 a 9 final. Progresión Patagones (0-1) 1-2, 5-3, 6-4, 10-4, 11-7, 12-9 MVP Joaquin Pittaluga Premio Fair Play Federico Tomasevich Mejor Polo Argentino, AACCP Borren Jade (propiedad de La Picaza, jugada por Santiago Solari). BPP River Slaney Borren La Doña (propiedad de La Picaza, jugada por Santiago Solari). Entrevista exclusiva Patagones #thaipolo GRAN FINAL PARA UN GRAN TORNEO Las Codornices se quedó con el título. Las Codornices superó a Power Infraestructure, por un ajustado 7 a 6, y se quedó con la Thai Polo Cup Argentina, certamen para equipos de hasta 14 goles de handicap y cuyas finales se llevaron a cabo en Pilar. Nicolás Ruiz Guiñazu, de Las Codornices, fue el MVP. En otras finales, la Copa Localiza fue para Los Nocheros que vencieron a Costa Rica por 9 a 7; en tanto la Copa La Martina fue para Amadeus, que derrotó a Thai Polo por 9 a 6. Pasó así la segunda y muy exitosa edición del torneo organizado por el alma y el corazón de Thai Polo, Harald Link, organizador de un gran evento, que tuvo una jornada final a la que asistió un gran número de espectadores e invitados especiales. Todos ellos, además de los jugadores y organizadores, no solo pasaron un gran día de polo, sino que también disfrutaron de una gran fiesta de cierre. Robert Kofler (Amadeus): "Ya que jugué este torneo especialmente por el primo de mi mujer, quien está muy enfermo, y pude dedicarle este partido y esta victoria a él, estoy muy feliz de haber ganado. Tuvimos un equipo muy fuerte, así que esperábamos que nos fuera bien. Pero, de todas formas, siempre es difícil ganar porque los otros equipos también eran muy buenos. Es mi segundo año jugando en Thai Polo y puedo decir que estuvo muy bien organizado, buenos partidos, buenos jugadores, buen ambiente, somos todos amigos los que jugamos aquí y por todo ésto es que es muy probable de que vuelva el año que viene”. Rubén Burgos (Las Codornices): "Lo que más ganamos fue todo ésto que se generó. El año pasado participamos, éste también, vinimos a divertirnos y ganamos porque nos tocó ganar. Estábamos muy bien organizados, pero el objetivo era disfrutar de todo ésto y sumar. La organización siempre fue de calidad. Y, polisticamente, me sentí bien, cuidado, atendido, con un masajista en los palenques; fantástico. Y mis compañeros, unos fenómenos todos”. Miguel Mendoza (Power Infrastructure): "Es el segundo año que jugamos el torneo y es un placer, porque la organización es impecable, da gusto venir a jugar y las canchas están muy buenas. Pero, más allá de eso, el sentido de amistad, de confraternidad que se crea acá en Thai Polo te genera mucho gusto. Vinimos por segunda vez y espero que nos inviten el año que viene. Estamos muy contentos de haber llegado a la final, una lástima que perdimos, el partido estuvo para cualquiera de las dos, pero contento de haber venido”. Harald Link (Thai Polo): "Estoy muy feliz de que hayan venido tantos equipos y que tantos amigos de distintas partes del mundo estén aquí, y creo que todos la han pasado muy bien. El nivel fue bueno, muy competitivo, pero amistosamente competitivo. Se jugó a mucha velocidad, se dejó todo en la cancha, y estoy muy contento con mi equipo; creo que jugamos muy bien, pero el otro equipo fue simplemente mejor. Lamentablemente, me voy en un par de días porque pienso que mi nivel mejoró bastante en estos últimos 10 días y hoy tuve unos caballos increíbles, los monté muy bien, me respondían, seguían muy bien el partido y la pasé realmente bien”. Manu Cereceda (Manager): "Es el segundo año. El año pasado algunos equipos se prepararon mejor que otros y está ganando un equipo que el año pasado salió en el fondo. Eso quiere decir que se prepararon mejor, hay mejores caballos, el nivel es muy competitivo, pero siempre de mucha camaradería con los patrones y con todos. Nuestra idea es que le gente pueda venir, pasar un buen día, comer comida rica, unos buenos tragos y sobre todo para que los jugadores también la pasen bien. Lo más positivo es que están todos muy contentos, todos dicen que van a volver el año que viene y espero que los 10 equipos, vuelvan, nos acompañen y que el clima también, que fue tremendo, pero que le ganamos”. #Dorregonetwork #Polo en las redes Pablo Mac Donough Charlie Hanbury Mariano Aguerre Nic Roldan @pablomacdonough @mariano_aguerre @cophanbury @nicroldan Katerina Morgan Nacho Figueras Polito Pieres Maragata Polo @katerina.morgan @politopieres @nachofigueras @maragata_polo Oli Chicha el Mejor Polo Argentino de la Temporada 2015 Además, obtuvo varias nominaciones en torneos de la Triple Corona desde el 2010 hasta la última temporada. El producto Polo Argentino Oli Chicha recibió la manta por ser el Mejor Producto Polo Argentino de la Temporada 2015 según el ranking de la AACCP. Oli Chicha nació el 31-12-2003 es hija de Fax Banquero y Yazmín. Su abuela materna es Cascarita. Propiedad Juan Martín Nero y cría El Caburé. “Estoy muy contento con esta premiación, no sólo porque Oli Chicha es una gran yegua que tiene todo, velocidad, buena boca y sobre todo mucha fuerza”, comentó Juan Martín Nero. “Este es un premio para toda la organización que trabaja durante todo el año para que los caballos lleguen a punto para la temporada”, agregó el back de La Dolfina, reciente campeón de la Triple Corona Argentina. Oli Chicha ya habia sido premiada en otros torneos no sólo de Argentina, sino también en Europa ya que en el 2013 se quedó con la manta de Mejor Producto Polo Argentino de la Temporada Inglesa. Además, obtuvo varias nominaciones en torneos de la Triple Corona desde el 2010 hasta la última temporada. criapoloargentino.com.ar #handicaps2016 Cambios de Hándicap SUBAS 9 a 10 Guillermo Caset Hilario Ulloa 8a9 Alfredo Cappella Barabucci Agustín Merlos 7a8 Ezequiel Martínez Ferrario 6a7 Julián de Lusarretta Rodrigo Rueda (h) BAJAS 10 a 9 Miguel Novillo Astrada 9a8 Eduardo Heguy Frederick Mannix 8a7 Alejandro Agote Alberto Heguy (h) Bautista Heguy 7a6 Pablo Jauretche Diego White Since 1975 2015 SPECIAL NON-STOP Buenos Aires - London EL EQUIPO Javier Guillermo Director General Director Comercial Director EDITORIAL Andrés Tomás Ana Clara Matías DISEÑADOR GRÁFICO FOTÓGRAFA FOTÓGRAFO Herrera Ugarte Larraín REDACTOR Jantus Garbers Juan Cruz Díaz de Céspedes Cozzi Callejo ¿Querés pautar en Dorrego? Escribinos a [email protected] María Noel Daniela Patricia COMUNICACIÓN comMunity manager ventas Raffo Antin Rositto Bruera ! 6 1 0 2 n e s o m e v s o ¡N Seguí nuestras novedades diarias en