Blas Ignacio Alvarenga Caballero
Transcripción
Blas Ignacio Alvarenga Caballero
Legajo CVJ: D0385 HVDDHH: Desaparición Forzada Nombre y apellido: Blas Ignacio Alvarenga Caballero Nacionalidad: No disponible Fecha de nacimiento: No disponible Lugar: No disponible Documento de Identidad: No disponible Edad al momento del hecho: No disponible Profesión: Agricultor Fecha de detención: 06 de julio de 1965 Fecha de desaparición: 06 de julio de 1965 Lugar de desaparición: Comisaría Piray, Santa Elena, Cordillera Datos del Hecho : Según el testimonio 2040 de la Sra. Marcelina González, Blas Ignacio Alvarenga era agricultor, supuestamente pertenecía a la guerrilla del FULNA, fue apresado en julio de 1965 junto a Herminio Cubilla y llevado a Santa Elena, en donde luego de ser torturado al mando del Gral. Patricio Colmán, fue ejecutado y enterrado en el lugar. Aparece como ejecutado según el Dpto. de Investigaciones de la Policía – archivos del CDyA- en un listado publicado el 10 de agosto de 1965. A la fecha la CVJ no ha recibido información respecto de su paradero o el destino final de sus restos. Otros Datos Datos: No disponibles. Muestra de ADN: No Huellas dactiloscópicas: No Años transcurridos del HVDDHH: 43 años Fuentes : Testimonios de allegados ante la CVJ. CDyA. La Comisión de Verdad y Justicia considera confirmada la denuncia sobre desaparición forzada del ciudadano Blas Ignacio Alvarenga Caballero . Conforme a los elementos de convicción coincidentes y relevantes que permiten concluir que los hechos examinados corresponden al tipo de HVDDHH investigado conforme al artículo 3 inciso a) de la Ley 2225/03, bajo responsabilidad del Estado, de acuerdo al artículo 2 inciso f) del mismo cuerpo legal. Legajo CVJ: D0386 HVDDHH: Desaparición Forzada Nombre y apellido: Benigno Silvestre González Nacionalidad: No disponible Fecha de nacimiento: No disponible Lugar: No disponible Documento de Identidad: No disponible Edad al momento del hecho: No disponible Profesión: No disponible Fecha de detención: 1961 Fecha de desaparición: 1961 Lugar de desaparición: Departamento de Investigaciones La Comisión de Verdad y Justicia considera confirmada la denuncia sobre desaparición forzada del ciudadano Benigno Silvestre González . Conforme a los elementos de convicción coincidentes y relevantes que permiten concluir que los hechos examinados corresponden al tipo de HVDDHH investigado conforme al artículo 3 inciso a) de la Ley 2225/03, bajo responsabilidad del Estado, de acuerdo al artículo 2 inciso f) del mismo cuerpo legal. Informe Final de la CVJ Datos del Hecho : Benigno Silvestre González habría sido detenido en 1961 en El Dorado, Misiones (Argentina) por miembros de la Gendarmería Nacional de ese país, luego fue entregado a la policía paraguaya. Habría sido ingresado al Departamento de Investigaciones. A la fecha la CVJ no ha recibido información respecto de su paradero o el destino final de sus restos. Otros Datos Datos: No disponibles. Muestra de ADN: No Huellas dactiloscópicas: No Años transcurridos del HVDDHH: 47 años Fuentes : Bibliográficas: “Paraguay en el Operativo Cóndor”, op.cit., pág. 19. 611
Documentos relacionados
Carlos Alberto Almada Villalba Naci
Hecho: El Sr. Almada Villalba era miembro del Centro de Estudiantes Paraguayos en Córdoba, según el libro “Semillas de Vida”. El 14 de agosto de 1976 salió de su casa a las 19:30 y no regresó esa n...
Más detalles