Karsten Summers, Director general de Enterprise Rent
Transcripción
Karsten Summers, Director general de Enterprise Rent
18 Transporte ENTREVISTA Karsten Summers Director general de Enterprise Rent A Car en España FELIPE ALONSO El negocio del alquiler de vehículos de todo tipo, en especial de comerciales ligeros -furgonetas- es un buen indicador de la situación económica de un país, porque cuando éste aumenta, eso quiere decir que está creciendo el comercio y el movimiento de las mercancías de las pymes, ya que hay una mayor demanda de transportes. Para Karsten Summers, director general para España de la empresa estadounidense Enterprise Holding, las últimas cifras que se registran en los alquileres que llevan a cabo las empresas españolas, “están demostrando que la crisis económica se va superando lentamente”, lo mismo que el aumento de las matriculaciones –compras de vehículos– “que debemos realizar para tener el mejor producto que ofrecer a todos nuestros clientes, porque para estar en la primera línea del mercado de alquiler de vehículos hay que estar preparado para ofrecer a las empresas la solución de movilidad que precisa”. ¿Ustedes llevan poco tiempo en España? Sí. Entramos en el mercado español en el año 2012 con la adquisición de la compañía de alquiler de vehículos Atesa, que pertenecía a Peugeot Citroën, Grupo PSA, aprovechando la oportunidad que se nos ofreció de comprar una marca conocida, con gran prestigio y con una buena red de instalaciones en toda España. EE “Pagamos a Aena una barbaridad por nuestras oficinas de alquiler de coches en las terminales de los aeropuertos” 19 Transporte ENTREVISTA nuestra marca directamente, ampliando la presencia en los centros importantes de transporte, ofreciendo allí toda nuestra gama de productos y servicios. ¿Actualmente cuál es su implantación en España? Contamos con una red superior a las 100 sucursales propias, con cerca de 600 empleados, y una flota de 15.000 vehículos, con presencia en todos los aeropuertos. Desarrollamos cuatro segmentos de actividad. El de negocio y atención a clientes directos y empresas; la aportación de vehículos que son empleados como de sustitución por las principales compañías de seguros, así como de asistencia; la relación con las agencias de viajes y los clientes de ocio. En todos ellos tenemos proximidad con los usuarios de los servicios. ¿Y adquirir alguna empresa local? De momento no hay nada, aunque siempre estamos observando el mercado por si hay alguna oportunidad. La situación en las islas es lo que miramos con más detenimiento, por si hay allí alguna oportunidad. EE La marca Enterprise es conocida internacionalmente en solitario, y sin embargo en España se mantienen las dos marcas en sus vehículos, ya que aparecen rotulados como Atesa y Enterprise... Curiosamente es la primera vez que la compañía mantiene la marca original en un país. Pero no debe de sorprender. Como ya he dicho, Atesa es una marca de gran prestigio, muy conocida en España, y desde el punto de vista de negocio, no se puede perder el valor que tiene. Por ello, se mantendrá un tiempo determinado hasta que poco a poco la sociedad vaya percibiendo el cambio y reconociendo más a Enterprise. Tratamos de ir creciendo poco a poco como. ¿Cuál es la aportación del mercado español a Enterprise? En cifras económicas de facturación no puedo darle ninguna, pero en cuanto al porcentaje que representa en Europa para la compañía, sí puedo decir que es el 20 por ciento del mercado europeo. El año 2013 ha mejorado bastante con respecto a la situación que encontramos al llegar. Hemos llevado a cabo un cambio de enfoque, inclinándonos hacia el mercado doméstico que vemos que es un negocio más estable. ¿En Europa están ustedes en...? En todos los países. Del mismo nivel que en España, nos hemos establecido en Reino Unido, Francia y Alemania. En el resto de los lugares, como pueden ser a modo de ejemplo Portugal, Italia, Grecia, Austria o Hungría, lo hacemos a través acuerdos de franquicia y asociándonos con proveedores locales que sean independientes. ¿En España va a haber franquicias? No. Categóricamente puedo decir que no. Creceremos siempre desde “Entramos en España al comprar la compañía Atesa al grupo PSA (PeugeotCItroën)” “La filial española representa en estos momentos el 20% del total del mercado europeo” “Pedimos a Aena una igualdad de oportunidad y un trato justo en los aeropuertos” ¿No está muy atomizado este sector en el mercado español? Es uno de los mercados más complicados que hay en el mundo. Estamos en un sector de muchas pequeñas empresas, bastantes de ellas de carácter familiar y local, que poseen pocos vehículos, y que mantienen una dinámica de mercado muy diferente a la nuestra. Encontramos una fuerte competencia sobre todo en las islas, tanto en las Baleares como en las Canarias, donde cada vez se está dando más ese fenómeno en las temporadas veraniegas y de vacaciones. Pero con una política de precios diferentes y unos costes mucho más pequeños que las compañías como la nuestra. Se ofrecen por Internet con precios a la baja y asegurando al cliente que lo puede recoger en los aeropuertos, cuando allí no tienen oficinas, recurriendo a la picaresca del traslado hasta la naves donde tienen los vehículos o habilitando su oficina en el mismo parking del aeropuerto, sin pagar nada por usar las instalaciones de estas infraestructuras. Aquí hay una política de precios totalmente diferente al resto del mundo. ¿Hablamos de una competencia desleal? No. Hablamos de tener una igualdad de costes en los mismos servicios, una semejante situación. Nosotros pagamos a Aena una verdadera barbaridad por tener oficinas en la terminales de los aeropuertos, mientras que los otros no pagan nada. No es justo que se produzca ese desequilibrio ante un servicio semejante. Tendría que regularse de otra forma. Y además se dan problemas añadidos, porque nosotros garantizamos la situación de nuestros vehículos, los otros... ¿Se sienten maltratados por Aena? Yo no digo eso, lo que sí pido es que se actúe en igualdad de oportunidades. No tienen oficinas, tan sólo se anuncian por página web y no pagan nada. A nosotros si nos obliga Aena a pagar una buena cantidad por 20 Transporte ENTREVISTA cuáles eran los cargos obligatorios que habían tenido que hacer a la hora de alquilar un vehículo. De entre ellos destaca el del combustible, que asciende a una media de 80 euros por alquiler, lo que en España, y considerando una estimación por las operaciones realizadas, supone un coste asumido por el consumidor de 50 millones de euros al año. Pero esa es una parte, pues hay muchos más cargos que van desde los diferentes seguros que se pueden contratar, hasta los extras de los vehículos –aire acondicionado, sillas de niños...– . Creemos que se debe ofrecer un precio mínimo real, sin extras obligatorios y con la mayor transparencia posible, porque de esta forma el usuario se encontraría con una situación mucho más justa y equitativa a la hora de decantarse por una empresa. ¿Qué le parece el anuncio realizado por el Gobierno de poner en marcha un plan de ayuda para la compra de vehículos de transporte de mercancías? El apoyo al mercado es bueno, aunque a nosotros directamente no nos beneficia, sí lo puede hacer indirectamente, pues va a generar una mayor demanda de este tipo de vehículos. Todo lo que sea mover el mercado es positivo para todos. EE estar presentes en sus aeropuertos. Hay que ajustar la dinámica del mercado a todos por igual, porque la competencia, en si misma, es sana y beneficia al cliente por encima de todo. Pedimos un mayor control por parte de las autoridades de los aeropuertos para que no se den las actuaciones que ya he mencionado antes. Que se regule el alquiler de los vehículos en los aeropuertos, para que se de una igualdad de condiciones entre unos y otros, y que luego sea el propio usuario quien decida a la hora de alquilar un determinado vehículo con qué compañía lo quiere hacer, con qué garantías, a qué precio y bajo qué condiciones, porque ese es otro tema también muy importante en el mercado que nos ocupa. ¿Condiciones? Sí. Porque hay compañías que colocan en sus contratos de alquiler algunas cláusulas que pueden ser consideradas abusivas. Recientemente, desde la empresa se ha llevado a cabo una encuesta entre los usuarios preguntando “El mercado español es especial porque se encuentra atomizado” “Los precios deben de ser transparentes y sin extras obligatorios” De todas formas el mercado está creciendo en los últimos meses... Sí. Hay una ligera mejoría en general, y es de esperar que aumente entre un 3 y un 4 por ciento este año. Pero si descontamos las adquisiciones que se están haciendo desde las diferentes compañías de rent a car, las cifras no son tan altas, porque las compras de particulares siguen siendo bajas. Hay que tener en cuenta que la operaciones de compra y venta son distintas en este momento económico. Aunque no me puede decir las cifras del mercado español, sí podrá indicarme la facturación a nivel global.... Primero debo decirle que Enterprise Rent A Car forma parte de Enterprise Holding, con sede en St. Louis, que también opera las marcas National Car Rental y Alamo Rent A Car en Estados Unidos, ofrecemos un servicio con más de 7.000 oficinas en todo el mundo y damos trabajo a unas 75.000 personas. En cuanto a los resultados financieros, en el último ejercicio, –año fiscal 2012–, los servicios prestados han supuesto unos ingresos de 15.400 millones de dólares, y una operación de 1,3 millones de vehículos.