Fotovaporización prostática ambulatoria con láser KTP

Transcripción

Fotovaporización prostática ambulatoria con láser KTP
Minister io de Sanidad y Consumo
SINTESIS - nuevas tecnologías
Sistema de Información de Tecnologías Nuevas y Emergentes
FICHA TÉCNICA
Fotovaporización prostática ambulatoria con
láser KTP
Datos generales
Fecha de creación / modificación
18/08/2004
Descripción de la Tecnología
Tratamiento endoscópico mínimamente invasivo de la hiperplasia benigna de próstata (HBP). Se
realiza de forma ambulatoria con una estancia de unas 3 a 8 horas.
Pacientes y condición clínica a la que se aplica la Tecnología
Pacientes con síntomas molestos sugerentes de HBP con indicación relativa o absoluta de
prostatectomía
Indicación o condición clínica según CIE-9-MC
1.ENFERMEDADES DEL APARATO GENITOURINARIO.
Clasificación de la Tecnología
Terapeútica
Importancia sanitaria de la condición clínica a la que se aplica la
Tecnología
Prevalencia
Los síntomas de HBP afectan al 25% de los varones mayores de 50 años.
Incidencia
Carga de Enfermedad
La HBP se asocia con una disminución de la calidad de vida.
Resultados de la aplicación de la Tecnología
Seguridad
Procedimiento rápido, y sin pérdida de sangre ni absorción de líquidos (síndrome de absorción). El
1
instrumento de trabajo tiene menor calibre que el usado en la resección transuretral.
complicaciones postoperatorias son mínimas.
Las
Eficacia/ Efectividad
La eficacia del procedimiento parece ser similar o superior a las técnicas tradicionales: Resección
Transuretral (RTU), y Prostatectomía Abierta (PA).
Utilidad clínica
Permite la vuelta a la vida normal al cabo de dos días. La tecnología se asocia con una menor
morbilidad (no requiere ingreso, transfusiones, estancias en UVI). Su aplicación resulta de gran
interés en los pacientes de alto riesgo.
Evaluación Económica
Estado de desarrollo e implementación de la Tecnología
Situación actual de la Tecnología
Emergente
Lugar o ámbito donde se aplica la Tecnología
Hospital, unidades de cirugía mayor ambulatoria
Relación con Tecnologías previas
Sustituye
Tecnología previa a la que apoya o sustituye
Prostatectomía a cielo abierto, y resección transuretral de la próstata
Tecnología previa según CIE-9-MC
País y/o centro donde se conozca que se utiliza la Tecnología
CENTRO
PROVINCIA
PAIS
Clínica Mayo
Kings College Hospital
Instituto de Cirugía Urológica
Avanzada
Virginia
Commonwealth
University
Rochester
Londres
Madrid
EE.UU.
Reino Unido
España
Virginia
EE.UU.
Requerimientos para usar la Tecnología
De formación
La técnica es muy similar a la RTU en su ejecución. Un urólogo entrenado puede aprender la
técnica realizando unos cinco casos de forma tutelada.
De equipamiento
Generador láser (cambio de lámpara cada 200 horas), utilización de fibra láser desechable,
cistoscopio especial, necesidad de una fuente de agua (refrigeración) y eléctrica (160 w).
2
De organización
No requiere cambios organizativos
mantenimiento del generador).
importantes
(obtención
del
material
desechable,
De recursos humanos
No requiere recursos humanos adicionales
Proveedores
Nombre de la empresa y denominación comercial de la Tecnología
PROVEEDOR
DENOMINACIÓN
Laserscope (www.laserscope.com)
Luz Verde (greenlight) (antes Niagara)
Coste de la Tecnología por unidad y precio
El generador: 200.000 Euros aproximadamente (incluye fibras para 50 tratamientos), 1 fibra: 1000
Euros.
Difusión e introducción esperadas de la Tecnología
Alta. Con potencial para sustituir a los procedimientos tradicionales.
Otros comentarios
Constituye una alternativa terapéutica prometedora. El uso de esta tecnología podría suponer un
ahorro significativo en la segunda intervención quirúrgica más frecuente en el Sistema Nacional de
Salud. Algunos especialistas consideran que probablemente es el avance más relevante en la
urología en los últimos diez años.
Impacto para la salud
4 - Alto
Comentarios
Se deberían realizar estudios comparativos de resultados de esta tecnología con los
procedimientos existentes: RTU, y PA.
Impacto económico
4 - Alto
Comentarios
Convendría comparar el coste/utilidad frente a los otros procedimientos.
Impacto ético
4 - Alto
Comentarios
Si la técnica muestra su efectividad y eficiencia y presenta menos riesgos debe aplicarse de forma
preferente.
Impacto social
4 - Alto
Comentarios
El tratamiento es ambulatorio con incorporación al trabajo y/o actividades personales más
precozmente que con los procedimientos existentes.
Impacto legal
3
Ns/Nc
Comentarios
Impacto organizativo
1 - Muy Bajo
Comentarios
Técnica que no requiere un cambio organizativo en el servicio.
Prioridad para la evaluación
4 - Alto
Comentarios
Se recomienda valorar la efectividad y coste/utilidad frente a las técnicas alternativas existentes:
RTU y PA.
Referencias Bibliográficas
1. Malek RS, Kuntzman RS, Barret DM. High power potassium-titanyl-phosphate laser
vaporization prostatectomy. Journal of Urology, 2000, 163 (6), p. 1730-1733.
2. Kuntzman RS, Malek RS, Barrett D. High-power potassium titanyl phosphate laser vaporization
prostatectomy. Mayo Clin Proc, 1998, 73, p. 798-801.
3. Malek RS, Barrett DM, Kuntzman RS. High-power potassium-titanyl-phosphate. Urology, 1998,
51 (2), p. 254-256.
4. Hai MA, Malek RS. Photoselective vaporization of the prostate: initial experience with a new 80
W KTP laser for the treatment of benign prostatic hyperplasia. Journal of Endourology, 2003, 17
(2), p. 93-96.
5. Malek R, Kuntzman RS, Kentwood MI. Photoselective vaporization of the prostate: 5-year
experience with high power KTP laser. Journal of Urology, 2003, 169 (4),
6. Malek RS, Kuntzman RS, Barret DM. KTP laser prostatectomy: 3-year long-term experience.
Journal of Urology, 2001, 165 (5), p. 369.
7. Keoghane SR, Lawrence KC, Gray AM. [et al.] A double-blind randomized controlled trial and
economic evaluaton of transurethral resection vs contact laser vaporization for benign prostatic
enlargement: a 3-year follow-up. BJU International, 2000, 85 (1), p. 74-78.
4

Documentos relacionados