Territorio económico y residencia
Transcripción
Territorio económico y residencia
“ESTADÍSTICAS FINANCIERAS Y FLUJO DE FONDOS” T it i económico Territorio ó i y residencia id i MÉXICO CO 05 al 09 de noviembre de 2012 Territorio económico 1. a) b) c) Comprende: Territorio geográfico. geográfico Espacio aéreo. Aguas territoriales (derechos de pesca y sobre combustibles o minerales). d) Enclaves territoriales en el resto del mundo: Embajadas y consulados, bases militares,, estaciones científicas,, oficinas de información o inmigración, organismos de asistencia. 2 Territorio económico 2. Dimensiones del territorio económico: a) Localización física. física b) Jurisdicción legal. Las unidades institucionales sólo residen en un territorio: S3z País A País Z S3Z S3A Enclaves 3 Territorio económico 2. Dimensiones del territorio económico: S1 Filial z Z P í A País Inversión directa Z S1 Matriz P í Z País A 4 Residencia de una unidad institucional 3. Territorio económico que es su centro de interés é económico ó predominante. Determinado por: a) Una ubicación. b) Una vivienda. c) Lugar de producción. producción d) Otras instalaciones. Realiza R li o realizará li á actividades y transacciones económicas a escala significativa durante un año o más. 5 Territorio económico de un organismo internacional 4. Enclaves territoriales sobre los que tiene j i di ió jurisdicción. 5. Cada organismo g internacional constituye y un territorio económico por derecho propio: Zonas terrestre o estructuras que posee o arrienda y utiliza en virtud de acuerdos con países donde está los enclaves. 6 Cambios del territorio económico 6. Cesión del control de una zona geográfica de un gobierno a otro, otro por acuerdo mutuo o por decisión de una corte o arbitraje internacional. internacional 7. Los activos cedidos se deben separar: Cuenta de capital: adquisiciones de tierras. Cuenta de bienes y servicios: equipos y edificios. 7 Cambios del territorio económico 8. Cesión o división de un territorio económico: a) Transferencias de capital. b)) Transacción financiera. c) Otras variaciones de volumen. 9. Fusión de territorios para formar un sólo gobierno nacional (otras variaciones de volumen): a) Absorción de un territorio por otro. b) Creación de un nuevo territorio. 8 Cambios del territorio económico S1 S1 z Filial Filial z País P í Z A S3Z S1 Matriz S3Z S3Z 9 ZONAS CONJUNTAS 10. Si aplican leyes diferentes a las que rigen en los territorios primarios, primarios se pueden considerar como territorio económico por derecho propio. propio 11. Si el número de empresas p en esta zona es pequeño, se recomienda distribuirlas entre los territorios económicos de los gobiernos representados, en función de indicadores. 10 SUCURSALES 12. Unidades estadísticas para el registro de operaciones de una unidad no residente, residente por períodos prolongados y a escala significativa sin crear una entidad significativa, jurídica en el territorio económico de las operaciones. operaciones Cada sucursal es in ersión directa: inversión directa una empresa Proyecto de construcción de largo administrados d i i t d por oficinas fi i l locales. l de plazo, 11 SUCURSALES Producción desde la base (x-m) País Z Mz X IE Sz País A Z Fz Z A 12 UNIDADES HIPOTÉTICAS 13. Las tierras y otros recursos naturales y los inmuebles siempre serán activos de la economía en cuyo territorio están ubicados. ubicados Se crea una unidad hipotética p residente, propietaria de estos activos ((excepto cuando se considere una sucursal). 13 EMPRESAS MULTITERRITORIALES 14. Realizan actividades sustanciales en más de un territorio económico pero sin cuentas ni operaciones separadas. Se deben reconocer unidades st tuc o a es sepa separadas adas para pa a cada institucionales economía. 14 OTROS TRATAMIENTOS 15. Empresas conjuntas. 16. Cuasi sociedades reconocidas antes de la constitución jurídica. 17. Fideicomisos. 18. Estructuras corporativas flexibles con presencia escasa o nula. 15 RESIDENCIA DE LOS HOGARES 19. Datos a considerar sobre sus miembros: a) Ubicación de la vivienda principal. b)) Lugar g donde están o p pretenden estar p por más de un año. 20. Un hogar tiene un centro de interés 20 económico cuando mantiene dentro del país una o más viviendas, viviendas que los miembros del hogar utilizan como su vivienda principal. principal 16 RESIDENCIA DE LOS HOGARES Hogar 3: P31;p32;p33 Trabajado r perm p14 País Z Hogar 1: P11;p12;p13 Trabajador temp P24 Estudia Paciente p25 p26 País A Z P34 Hogar 2 H 2: P21;p22;p23 Tripulaciones de buques, aeronaves, plataformas petroleras estaciones espaciales, petroleras, espaciales etc etc. p35 p15 (TERRITORIO DE ORIGEN) 17 RESIDENCIA DE LOS HOGARES 21. Si no existe vivienda principal, o tiene dos o más viviendas en diferentes economías, la residencia la determina el territorio donde pasa la mayor parte del año. 22. Los refugiados que han permanecido bajo refugio durante un año o más, son residentes del país en donde están refugiados. 18 RESIDENCIA DE LOS HOGARES 23. El personal nacional diplomático, militar y otros funcionarios empleados en enclaves del gobierno en el exterior, jjunto con los miembros de sus hogares, g , se consideran residentes del territorio económico del gobierno empleador. 24. Personal de órganos internacionales, y los q que tiene condición incluyendo jurídica diplomática, son residentes del territorio de su vivienda principal. 19 RESIDENCIA DE LAS EMPRESAS 25. Una empresa es residente de un territorio económico cuando en él realiza una cantidad significativa de producción de bienes y/o servicios. servicios 26. Se reconoce una cuasi sociedad cuando la producción de una empresa g ((o esta no residente tiene lugar planificada) durante un período de un año o más en el territorio económico. 20 RESIDENCIA DE LAS EMPRESAS 27. La residencia de empresas con poca o nula p presencia física la determina el territorio económico bajo cuyas leyes está constituida o registrada. El domicilio legal se utiliza como criterio si no hay constitución ni registro: Bancos, aseguradoras, fondos de inversión, intermediarios de titularización y empresas con fines especiales suelen contratar entidades no residentes como administradoras en otros t it i territorios. 21 RESIDENCIA DE LAS EMPRESAS 28. La residencia de empresas de producción móvil, (transporte, servicios d mensajería, de j í reparaciones i i i in-situ y construcción de corto plazo), la determina la base de operación, operación más que el punto de entrega o de localización del equipo móvil. Si las actividades en el punto de entrega son lo suficientemente significativas puede tratarse como una sucursal. 22 RESIDENCIA DE LAS EMPRESAS 29. La residencia de una unidad institucional que explota un barco en altamar y en varias aguas territoriales, territoriales está determinada por su base de operación, no donde sus barcos pasan la mayor parte del tiempo ni el territorio en el que están registradas sus naves. 23 RESIDENCIA DE OTRAS UNIDADES INSTITUCIONALES 30. Enclave gubernamental extraterritorial: Una entidad creada por un gobierno, j las leyes y de la jjurisdicción donde bajo realiza sus actividades, es una empresa residente de la economía d d opera. donde 24 RESIDENCIA DE OTRAS UNIDADES INSTITUCIONALES 31. Un organismo internacional que dispone de fuerzas militares y/o actúa como administrador interino en un territorio, no es residente en ese t it i aún territorio, ú sii realiza li allí llí funciones f i d de gobierno general. 32. Un 32 U fondo f d de d pensión ió creado d por un organismo internacional, si tiene presencia física, física se considera una sociedad financiera residente en el territorio donde está localizado. 25 Activos financieros conjuntos 33. Cuentas bancarias conjunta residentes y no residentes: entre En caso de no poder separar las transacciones, i se considerará id á que ell titular de la cuenta es el residente de la economía donde se abrió la cuenta. cuenta 26 AGENTE 34. Las transacciones organizadas por un agente en nombre de un titular, agente, titular deben atribuirse a la economía del titular y no a la economía del agente. agente 35. Si el agente emite pasajes a nombre de una línea aérea residente en otra economía, las transacciones y posiciones relacionadas con esos pasajes se atribuyen a la línea aérea. 27 “ESTADÍSTICAS FINANCIERAS Y FLUJO DE FONDOS” T it i económico Territorio ó i y residencia id i MÉXICO CO 05 al 09 de noviembre de 2012