SELECCIÓN DE CONSULTORES REFERENCE
Transcripción
SELECCIÓN DE CONSULTORES REFERENCE
SELECCIÓN DE CONSULTORES REFERENCE CMX1021 CONVOCATORIA A EXPRESIONES DE INTERES México Preservación de la biodiversidad y los ecosistemas en el Río Ameca-Mananatlan Servicio de consultores – Expresión de interés Un acuerdo de proyecto para promover el desarrollo económico local y la preservación de la biodiversidad en el Estado de Jalisco ha sido firmado el 30 de julio del 2013 por la Comisión nacional de áreas naturales protegidas (CONANP), la Comisión nacional forestal (CONAFOR), y la Agencia francesa de desarrollo (AFD). En el marco de este acuerdo, el Fondo Francés para el medio ambiente mundial (FFEM) ha otorgado una subvención de 1,5 M€ y busca candidatos para la prestación siguiente (que será financiada por subvención): Agencia de implementación del proyecto piloto Preservación de la biodiversidad y los ecosistemas en el Río Ameca-Mananatlan. Una presentación del proyecto está disponible a la página siguiente: http://www.afd.fr/webdav/site/afd/shared/PORTAILS/PAYS/MEXIQUE/image/130730%20Fiche%20FF EM%20Ameca%20ES.pdf El proyecto tendrá una duración de 3 años y comenzará en el último trimestre de 2013. Incluyen los servicios del solicitante: - Organización de la Coordinación del proyecto piloto con el Comité de Dirección del proyecto piloto; - Administración de los recursos financieros de la subvención del FFEM; - Contractualizacion del equipo del proyecto, de servicios técnicos, logísticos y administrativos; - Preparación de los reportes técnicos y financieros. La AFD, a nombre del FFEM, invita a los candidatos a expresar su interés para proveer los servicios descritos anteriormente. Los candidatos interesados deberán estar basados y registrados en México y proporcionar información demostrando por qué están calificados para realizar los servicios (folletos, referencias para la ejecución de contratos similares, experiencia en condiciones similares, disponibilidad de los conocimientos necesarios entre el personal, etc...). Los candidatos pueden asociarse para fortalecer sus competencias respectivas. .P.11000 La AFD elaborará una lista restringida de cinco candidatos como máximo, preseleccionados sobre la base de las candidaturas recibidas, a los cuales enviará el Expediente de la Convocatoria para la realización de los servicios requeridos. Las manifestaciones de interés (máximo 10 paginas incluyendo los anexos) deben ser depositadas a más tardar el 7 de Octubre, 9:00 hora de México, en la siguiente dirección. Agence Française de développement – Agence de Mexico Matthieu ROBIN Coordinador de proyectos Medio ambiente, cambio climático y biodiversidad Torre Omega, Piso 5, Campos Eliseos 345 – Polanco Tel : (5255) 5281.1777 ext. 103 E-mail : [email protected]; [email protected]; [email protected] Agencia en México, Torre Omega, Campos Elíseos 345, Ofna. 501-A, Col. Chapultepec Polanco C.P. 11560 México DF Tél:+5255 52 81 17 77 [email protected] Environnement Mexique Sur le terrain Proyecto piloto de preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas del Corridor Ameca-Manantlán Conciliar desarrollo económico y conservación del medio ambiente sobre un mismo territorio es un reto mayor. Inspirado en el modelo francés de Parque Natural Regional (PNR), este proyecto piloto tiene como objetivo experimentar en México una nueva figura de conservación para una gestión sostenible del territorio y una mejor valorización de la biodiversidad. Contexto México es uno de los seis países del mundo con mayor biodiversidad. Con cerca de 65,3 millones de hectáreas de tierra bajo cubierta forestal, México cuenta con aproximadamente 12% de la biodiversidad del mundo. La deforestación, la sobreexplotación y la contaminación de sus ecosistemas persisten, a pesar de una fuerte voluntad política para preservar la biodiversidad. Para enfrentar ese desafio, el Gobierno Federal mexicano quiere desarrollar nuevas formas de conservación. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) ha expresado su interés para experimentar un nuevo tipo de área protegida, inspirado en el modelo francés de parques naturales regionales (PNR). Para experimentar y adaptar el modelo del PNR a las características institucionales, ambientales y culturales de México, la zona del corredor Ameca-Manantlán, en el estado de Jalisco, fue elegida para un proyecto piloto. Situada en la costa del Pacífico, la zona de la Ameca es una verdadera reserva de la biodiversidad, ya que alberga, entre otras especies endémicas o prioritarias para la conservación, el mayor número de especies de pino del país. Sin embargo, está sometida a diversas presiones - incendios forestales, expansión urbana, cambio de usos de suelo para la agricultura, turismo masivo - que tienen como consecuencia la destrucción de los hábitats de los que depende la libre circulación y la sobrevivencia de especies amenazadas, como el jaguar. Objetivos La AFD y la CONANP construyeron un programa de cooperación destinado a apoyar las políticas de gestión sostenible de la biodiversidad en México. Su objetivo es fortalecer la conservación de los ecosistemas a través la adaptación de instrumentos de reacondicionamiento ecológico del territorio y la mejor valorización local de la biodiversidad. Este programa esta compuesto de tres componentes complementarias: - Un préstamo presupuestario de 60M€ (desembolsado en mayo de 2013), respaldado por una matriz de políticas públicas en el sector de la biodiversidad, herramienta de diálogo sectorial entre la CONANP y la AFD; - Un programa de asistencia técnica ligado a este préstamo, que moviliza la experiencia de Francia y México en temas específicos priorizados por las dos instituciones; - Y el proyecto piloto "Corredor Ameca-Manantlán" piloto, que permite experimentar a nivel local las acciones de la matriz de políticas públicas. Descripción del proyecto El proyecto piloto, de una duración de tres años, tiene cuatro ejes de acción complementarios: (1) Promover la gobernanza local y la participación social para la gestión sostenible del territorio, inspirándose del modelo francés Parc Natural Regional (PNR); (2) Desarrollar y promover técnicas de producción sustentables que permitan aumentar los ingresos de productores sin afectar la conservación de los ecosistemas; (3) Promover la protección y la conservación de los bosques; (4) Desarrollar nuevos de mecanismos de financiamiento de la biodiversidad a la escala local. Fecha y montos previstos Etapa actual del proyecto: financiamiento aprobado en noviembre 2012. Firma del convenio el 30 de julio 2013. Financiamiento: 1.5 millones de Euros del Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial. Para saber mas, visite: mexico.afd.fr Actualización: 30.07.2013