Nisan - La Palabra Israelita
Transcripción
Nisan - La Palabra Israelita
LA PALABRA ISRAELITA SEMANARIO DEL CÍRCULO ISRAELITA DE SANTIAGO Viernes 4 de Abril de 2014 - 4 de Nisan de 5774 - Año LXX - N° 3.015 - Nueva Época N° 2.791 - e-mail: [email protected] - www.lapalabraisraelita.cl Para actividades conjuntas: Alianza Círculo Israelita y Comunidad de Viña del Mar Pág. 5 Entrevista en el Círculo Israelita: En la 48º Asamblea General de Socios: Vivi Kreutzberger, seducida por la televisión Aclamada lista de continuidad Vaad Hajinuj Pág. 6 Pág. 11 2 Judaísmo Viernes 4 de Abril de 2014 / 4 de Nisan de 5774 Parashá Ha´shavúa Metzorá II Reyes / 7:3-20 Encendido Velas de Shabat 19:16 HORAS Comentario Por rabino Ari Sigal Si es sangre es vida “ Porque la sangre es el alma y no comerás el alma juntamente con la carne” Dvarim 12:23. Claramente no se trata de gusto o repugnancia, sino de algo invisible a los ojos humanos: la sangre lleva en conjunto el alma de cada individuo. La parashá de esta semana en su espejismo con Deuteronomio dice: “Ninguna persona entre ustedes comerá sangre; tampoco comerá sangre ningún extranjero que reside entre ustedes” Vaikrá 17:12. No estamos hablando de una actitud por cierto judía, nuestro mundo terrenal se sostiene y sobrevive por nuestra actitud hacia la sangre. Algunas religiones prefieren interpretar de estos versículos que así como está prohibido comer sangre, también se prohíbe y aplica a la transfusión. En el judaísmo, por el contrario, salvar la vida de una persona equivale a salvar a la humanidad, y dañarla, es violar las leyes sagradas. Pero la sangre, ha sido objeto de discusión. En la época talmúdica, SV, los rabinos acostumbraban con frecuencia a tener sesiones de derramamiento de sangre con el fin de mantener una salud adecuada y la presión sanguínea constante -M. Shabat 129a- . Claro que ya no alentamos las sangrías como una forma de terapia médica. En los tiempos del Rambam, SXII, la eficacia médica de que se derramara sangre era algo minimizado -Hiljot Deot 4:18-. Mientras que muchos prefieren sostener que al donar sangre se produce -Javalá-, una herida y daño contra el cuerpo, el judaísmo deja claro que un riesgo tan mínimo como éste, es obligatorio para salvar la vida de otra persona. A excepción de los tres pecados por los cuales uno no debe ceder –idolatría, incesto, asesinar-, por Salvar una Vida -Sanedrin 74a- uno puede hasta transgredir un mandamiento de la Torá. Rabinos ortodoxos como Shmuel HaLevi Wosner y Moshé Feinstein sostienen bajo la premisa “lo taamod al dam reeja” -lit. no te pares sobre la sangre de tu prójimo, “sobre la vida de tu prójimo”- que en donde nadie mira o se anima, el pueblo judío debe hacer su presencia. La Halajá considera al acto de donación de sangre como una mitzvá y las personas sanas, piadosas deberían ejecutar esta acción para cumplir con una obra justa en tanto y cuanto la salud lo permite. Una linda masejet en Yevamot 79a nos define como un pueblo misericordioso, tímido y amable. Mayores de 18 años, en estado saludable, presentarse por la mañana con carnet en mano. Iortzait Círculo Israelita de Santiago 1 al 30 de Abril 2014 1 de Abril / 30 de Adar II Benjamín Fleiderman Rosenzwaig (Z.L.) Sofia Wortsman Toperberg (Z.L.) Rosa Guler Schilman (Z.L.) Salomón Kucky (Z.L.) 1 de Abril / 1 de Nisan Gregorio Guiñerman (Z.L.) Claudio Grinstein (Z.L.) Menachem Pollak (Z.L.) Sara Stramwasser Pimstein (Z.L.) Magda Grunfeld de Tichauer (Z.L.) 2 de Abril / 2 de Nisan Tibor Hermann (Z.L.) Else Ehrlich (Z.L.) Sigmund Rauch (Z.L.) Celia Gomberoff (Z.L.) Rosa Papo Levi (Z.L.) Jacobo Hilsenrad (Z.L.) Guillermina Paradiz Ancelovichi (Z.L.) Nicolas Stein Guralnik (Z.L.) Benjamín Lerner (Z.L.) 3 de Abril / 3 de Nisan Raúl Zisis (Z.L.) Ester Guelfenstein (Z.L.) Dorita Lindenbaum (Z.L.) Shmuel Brodske (Z.L.) Sergio Berstein Perlovich (Z.L.) León Borzutzky Fridman (Z.L.) 4 de Abril / 4 de Nisan Irma Nesselroth (Z.L.) Henry Helfant (Z.L.) Elias Levit (Z.L.) Gregorio Rosenberg (Z.L.) Perla Rabinowicz Proyanski (Z.L.) 5 de Abril / 5 de Nisan Tomas Adam Adler (Z.L.) David Sauerteig (Z.L.) Fani Bronstein Coifman (Z.L.) Rafael Drullinsky Goldzweig (Z.L.) Marcelo Moses de Beer (Z.L.) 6 de Abril / 6 de Nisan José Berestesky (Z.L.) Miguel Brunman (Z.L.) Max Frankenberg (Z.L.) Miguel Fodor (Z.L.) Samuel Hammer (Z.L.) Galia Fuxman Belitz (Z.L.) Elizabeth Fridman de Strasser (Z.L.) Sofia Reizin vda. de Bortnik (Z.L.) Sarolta Coref Salsberger (Z.L.) Lucía Meshbein Raskovan (Z.L.) 7 de Abril / 7 de Nisan Raquel Barquin (Z.L.) Miguel Olguisser (Z.L.) Moises Berry (Z.L.) Meer Hait Galaburda (Z.L.) Tamara Alster (Z.L.) Susana Gottlieb Banner (Z.L.) Ana Waissbluth waissbluth (Z.L.) Simon Felsenstein Stiglitz (Z.L.) Betty Kaldi Belovszki (Z.L.) 8 de Abril / 8 de Nisan Berta Gewolb (Z.L.) Victor Roubick (Z.L.) Angel Berdichevsky (Z.L.) Erwin Lewinsohn Weissenberg (Z.L.) Pessla Holloschutz Tarnawke (Z.L.) Zacarias Stein Schejter (Z.L.) Oscar Schatloff Rosenblum (Z.L.) 9 de Abril / 9 de Nisan Gregorio Ligumsky (Z.L.) Elias Silberman (Z.L.) Berta Knapp (Z.L.) Rosa Milman Yasniz (Z.L.) Ana Schusterman (Z.L.) Samuel Poniachik Malkus (Z.L.) Sara Mitnik (Z.L.) Erica Herzberg Berger (Z.L.) Sara Goluboff Levit (Z.L.) 10 de Abril / 10 de Nisan Natalio Sass Schwartzman (Z.L.) Benjamín Weissglas (Z.L.) Itamar Noe (Z.L.) Olga Glikman (Z.L.) Bernardo Schwartzmann (Z.L.) Clara Berman (Z.L.) Margarita Kellerman vda.de Jelenkiewicz (Z.L.) Juan Nathan Nathan (Z.L.) Simon Barchaj Gorenstein (Z.L.) Luis Vicencio Blum (Z.L.) Alexander Vogelman Kasten (Z.L.) 11 de Abril / 11 de Nisan Ernesto Ehrenfeld (Z.L.) Berta Milinarsky (Z.L.) Ana Morgensteren (Z.L.) Ema Goldbaum (Z.L.) Laszlo Becsky Jeleky (Z.L.) Fernando Grimberg Tabahnik (Z.L.) Raúl Jaime Bortnik Meimis (Z.L.) 12 de Abril / 12 de Nisan Alejandro Csiliag (Z.L.) Natalio Berman (Z.L.) Alicia Van Hijfte (Z.L.) Perla de Abeliuk (Z.L.) Rywka Bok Klaiman (Z.L.) 13 de Abril / 13 de Nisan Sonia Feldman (Z.L.) Jana Gertzman (Z.L.) Dora Blinder de Grinstein (Z.L.) Raquel Zbarsky (Z.L.) Liliane Behar Rodriguez (Z.L.) Aron Muskatblit Engel (Z.L.) Ricardo Tichauer Müller (Z.L.) 14 de Abril / 14 de Nisan Zulema Friedmann (Z.L.) Jone Zelnik vda. de Abeliuk (Z.L.) Boris Sossman (Z.L.) Golda Gelfenstein (Z.L.) Juan Markiewitz Munter (Z.L.) Pinkas Schnapp Feldman (Z.L.) Ruben Wasserman Bransburg (Z.L.) Rywka Len Suckermann (Z.L.) 15 de Abril / 15 de Nisan Isaac Froimovich (Z.L.) Dora Salita vda. de Glukman (Z.L.) Robert Cahn Sauerteig (Z.L.) Ana Rebeca Drajman Szneider (Z.L.) 16 de Abril / 16 de Nisan Miriam Kanarienvogel (Z.L.) Moises Kornbluth (Z.L.) Elfrieda Konigstein (Z.L.) Luisa Martinez Loyola (Z.L.) Emilio Drullinsky (Z.L.) Ruth Weiss Bergmann (Z.L.) Ana Ivanyi Kuhn (Z.L.) Elias Roitburd Osiac (Z.L.) Gyorgy Herczog Engel (Z.L.) Evelina Yaffe Goldbaum (Z.L.) 17 de Abril / 17 de Nisan Sofia Keinbart (Z.L.) Rosa Schilman (Z.L.) Salomon Rochenzwalb (Z.L.) Hana Feige Pollak Ganz (Z.L.) Chaim Wigodski Nieswizeska (Z.L.) 18 de Abril / 18 de Nisan Matilde Schatan Weitzman (Z.L.) David Segall (Z.L.) Efrain Spilberg (Z.L.) Bernardo Salemen Weinstein (Z.L.) Alfredo Knapp Knapp (Z.L.) Daniel Heymann Gottfried (Z.L.) 19 de Abril / 19 de Nisan Samuel Glukman Fain (Z.L.) Perla Davidovich (Z.L.) Paulina Dobry (Z.L.) Manuel Libedinsky (Z.L.) Ester Brunman Aizencop (Z.L.) Gabriela Sternbach Virag (Z.L.) Benjamin Menis Beziñan (Z.L.) Perla Gasman Saslavsky (Z.L.) Perla Berdichewsky Polak (Z.L.) 20 de Abril / 20 de Nisan Manuel Goldberg Kornberg (Z.L.) David Loy (Z.L.) Helia de Fleiderman (Z.L.) Berta Volosky Katz (Z.L.) Rosa Walter Hirsch (Z.L.) Eva Beatrice Kuttner Berlin (Z.L.) Eugenia Mitnik Lapidus (Z.L.) 21 de Abril / 21 de Nisan Elizabeth Klein Kepecs (Z.L.) Ladislao Herczeg (Z.L.) Ricardo Sommerfeld Sescovich (Z.L.) 22 de Abril / 22 de Nisan Elias Colodro Levy (Z.L.) Leime Jelin (Z.L.) Herman Zucker Troppe (Z.L.) Clara Dujovne Codriansky (Z.L.) Alejandro Forrai (Z.L.) Berta Kohon de Calderon (Z.L.) 23 de Abril / 23 de Nisan Joyce Guler Stifel (Z.L.) Syma Yunowicz Spektor (Z.L.) Cecilia Donskoy Roudaia (Z.L.) 24 de Abril / 24 de Nisan Luisa Kohen de Berman (Z.L.) Miriam Libedinsky (Z.L.) Alberto Navon Hasson (Z.L.) Luisa Berman de Wortsman (Z.L.) Isidoro Davidovich Zelesnak (Z.L.) Sonia Alicia Rotman Horwitz (Z.L.) Erna Berlin Katz (Z.L.) 25 de Abril / 25 de Nisan Samy Sesegusky (Z.L.) Mariam Feldman de Loy (Z.L.) Ida Schapira Bader (Z.L.) Segismundo Bermann (Z.L.) 26 de Abril / 26 de Nisan Dona Rosemblatt (Z.L.) Mauricio Menache Albagli (Z.L.) Jacobo Fleiderman Gurfinkel (Z.L.) Jose Steckman Katz (Z.L.) Berta Goldstein Lembergman (Z.L.) 27 de Abril / 27 de Nisan Jose Leizerowicz (Z.L.) Juana Katz (Z.L.) Aida Waissbluth (Z.L.) Elias Yudilevich (Z.L.) Hilda Kleinhauz Goltzman (Z.L.) Harold Tichauer Burchard (Z.L.) Kive Skorka Silverman (Z.L.) Virginia Fischer Scolnick (Z.L.) Clara Fanny Kuppermann Rubel (Z.L.) 28 de Abril / 28 de Nisan Wolf Dikowski (Z.L.) Ursula Heiman (Z.L.) Jaime Reitich (Z.L.) Zus Roizman Wurgaft (Z.L.) Jacobo Pupkin Kosoy (Z.L.) Paulina Tider Mandel (Z.L.) 29 de Abril / 29 de Nisan Jaime Cytrynovicz (Z.L.) María Oyarzún vda. de Goluboff (Z.L.) Rebeca Chechelnitzky (Z.L.) Miguel Kreisberg (Z.L.) Marcos Kurz (Z.L.) Carlos Dubinovsky Mandel (Z.L.) 30 de Abril / 30 de Nisan Zoltan Bruder (Z.L.) Ernesto Krell (Z.L.) Abraham Schorr (Z.L.) Leo Klein Pollak (Z.L.) Jose Nahum Zaliasnik Menis (Z.L.) Suscríbete a nuestro canal Ari Sigal (CIS) @ArielSigal www.youtube.com/CISraelita Judaísmo LA PALABRA ISRAELITA Viernes 4 de Abril de 2014 / 4 de Nisan de 5774 Entre la redención y la libertad: Desde las costumbres y la Halajá N En todo el mes, no se dice “Tajanun”, no hay súplicas ni pedidos. Tampoco se pronuncia en levaiá -funeral- “Tziduk Hadin”, el juicio celestial de anulación de obligaciones del difunto. Por si acaso, en Minjá de Shabat tampoco se recita “Tzidkatjá” que alude a la justicia divina y la aceptación de su verdad. Por el contrario, se lee en cada día la Parashá de los príncipes, menos el día 13 reemplazada por Parashá Bealotejá. Por si fueran poco los derechos atribuidos, tenemos prohibido ayunar incluso el ayuno de Iortzait, conmemoración de un año de fallecimiento de un familiar. Solo se permite el ayuno por un sueño extraño. En minjá de Shabbat Hagadol tampoco se recita “Barji Nafshi”, en el que pedimos bendición para Nuestra Alma. Por el contrario, se canta “Avadim Hainu”, esclavos fuimos. Debido a que en ese Shabbat comenzaron los milagros y la redención. manidad. En ese aspecto la redención no es una meta, ni un justificativo personal. Es simplemente un aura. Si bien la redención es colectiva, se manifiesta como fenómeno del pacto y reviste los deseos de cada ser humano. Contiene los deseos sacerdotales pero también abarca los deseos de la humanidad. Las palabras de los profetas Ishaia o Irmiha, proveen recursos de imaginación: “No por la eternidad las personas serán atormentadas y desconsoladas”. La redención no es justificación mental o pensamiento, ni cumplimientos personales, ni premios a conseguir. Tampoco es contingencia ni fortuna. Es una reformación ontológica y una representación transitiva. No es Egipto solamente, el vínculo con D’s trasciende la historia y la redención es el canal. Y la libertad Definamos redención Ni el Milon Hatanaj -diccionario bíblico- de Steinberg o la Concordancia a la Biblia de Ediciones Schocken reflejan la palabra libertad dentro del relato bíblico. Incluso el término “Benei Jorin” -hijos de la libertad- tan familiar en la Hagadá de Pésaj, no se encuentra en la Torá. Sin embargo, la palabra “Gueulá” -redención-, aparece tanto en la Biblia con en las distintas versiones. Libertad y redención suelen utilizarse como sinónimos, aunque tal vez como sostiene Tzvi Gil, la redención no refleja el paradigma de libertad. En la tradición clásica, la redención es un eslogan para un tipo de perfección concreta, derivado de la generosidad divina. Abarca resoluciones divinas que incluyen aspectos de justificación humana y obediencia a D’s. Él está siempre insatisfecho con el actuar de la hu- Libertad y redención se encuentran de diferentes formas y con uso indistinto. Tal vez libertad es la antípoda de esclavizar y obligar a que esclavos rasguen sus cadenas. Redención conlleva liberación, una liberación acompañada por el Cielo, por D’s, como está escrito “ Breves de la Parashá Al igual que la parashá de la semana anterior, Parashat Metzorá continúa con el tema de pureza e impureza, esta vez enfocado a los ritos de purificación de los afectados por la enfermedad Tzaraat. Llama la atención que quien tuviera Tzaraat (afección cutánea mal traducida como lepra) no podía regresar al campamento cuando estuviera libre de síntomas, sino cuando el Cohen lo declarara puro. La lectura establece que es el Cohen, el sacerdote, quien debe ocuparse del seguimiento de los enfermos, así como de la purificación para su retorno al campamento. Si aceptamos la explicación tradicional de Metzorá como “Motzí Shem Ra”, es decir, maledicencia, podemos entender que quien ha dañado a otros a través de sus palabras, solo puede reinsertarse en su medio social si cum- SEMANARIO DEL CÍRCULO ISRAELITA DE SANTIAGO Viernes 4 de Abril de 2014 4 de Nisan de 5774 www.lapalabraisraelita.cl e-mail: [email protected] Por rabino Ari Sigal isan viene con tres nombres. 1) Rosh Jodashim, la cabeza de los meses y el primero a contar. 2) El mes de la Primavera, en el hemisferio boreal comienza la primavera y todo florece y vive. Se renuevan la vida y la riqueza en el mundo. 3) Nisan, junto a quienes emigraron a Babilonia y en el nombre está la raíz Nisan = brote, debido a que los “brotes fueron vistos en la Tierra” Shir Hashirim. LA PALABRA ISRAELITA Santiago de Chile en la Torá y reaparece consumada en la Hagadá de Pésaj. La diferencia, por supuesto, no es semántica. Estos vocablos son significativos y conforman el núcleo de nuestra tradición. De allí derivamos la norma suprema por la cual regimos nuestra vida. En el caso de la redención, la fe es la creencia en la Providencia. Cuando se trata de elecciones, el centro está en el nacimiento de la libertad humana. La síntesis se puede hacer entre D’s -en nuestro clamor de redención- ayuda a quienes se ayudan a sí mismos, quienes buscan la libertad. El semanario La Palabra Israelita es propiedad de la empresa periodística LA PALABRA ISRAELITA S.A. Comandante Malbec 13210, Lo Barnechea Representante Legal Mario Kiblisky Director Franklin Risnik Director Marketing & Comunicaciones David Levy Periodistas Este mes Claro está que solo quien busca encuentra. Pésaj no de casualidad es la festividad con más leyes de todo el judaísmo. No es caprichoso que también en esta celebración podemos resignar a nuestros pedidos, porque D’s está de nuestro lado y nos concede un trato preferencial. La liturgia así lo manifiesta, quitando pedidos que no dan a lugar. Sin ayunos, y solo apelando al florecimiento en el que todo se renueva y todo vive por Él, celebramos un vínculo. Pésaj será la familia, las comidas, la narración del relato que nos conforma. Pero Nisan es la reafirmación ontológica de un vínculo profundo que trasciende la misma historia. En la cabeza de mes, podemos fortalecer el diálogo con Él porque así como expresa el Talmud, en cada momento que recordemos el milagro de la libertad, Él nos concede otro milagro. Algunos creerán que solo hablamos de libertad, por mi lado, los invito a creer y sostener más la redención. Por Gachi Waingortin ple dos condiciones: por una parte, debe arrepentirse y reparar el daño ocasionado. Pero por otra parte, su grupo social debe aceptarlo nuevamente, debe actualizar el perdón. Solo si el Cohen lo declaraba puro, podía retornar al campamento. No es solo su percepción de sí mismo sino también la apreciación de los demás lo que marcará la diferencia. Deborah Bechan Isaías Wassermann Comisión de Prensa Jorge Ancelovici Beny Pilowsky Silvia Preiss Franklin Risnik Administración Mónica Duek 2240 5028 Oficinas Comandante Malbec 13210, Lo Barnechea Teléfonos 2240 5020 / 2240 5018 Impresión Gráfica Andes - Impreval (Solo actúa como impresor) Los artículos firmados no representan necesariamente la opinión de la empresa editora y son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores. Las cartas al director no deben exceder un máximo de 200 palabras y su autor debe individualizarse con su nombre y cédula de identidad. El semanario se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir, titular y publicar las cartas recibidas. 3 4 Nacional Viernes 4 de Abril de 2014 / 4 de Nisan de 5774 Comunicado: Flamante diputado cumple un mes en el Congreso: CJCh se reúne con ministros Rincón y Elizalde Farcas integrará Grupo Interparlamentario Chileno Israelí Por Danit Ergas Por La Palabra Israelita E ste viernes la Comunidad Judía de Chile, encabezada por su Presidente, Gerardo Gorodischer, realizó una serie de encuentros con las nuevas autoridades de gobierno, con el objetivo de abordar materias de interés para el quehacer judío nacional. En este marco y acompañado por miembros de su directorio, se reunió con los ministros Ximena Rincón de la SEGPRES y el vocero de gobierno, Álvaro Elizalde a quienes les informó acerca de la tradicional Tefilá (oración) por Chile y la ceremonia de Jánuca en el Palacio de La Moneda, entre otros temas. En los encuentros también asistieron los diputados de la Nueva Mayoria Gabriel Silber y Daniel Farcas. Gorodischer, además conversó con el Director General de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería (DIRECON), Andrés Rebolledo. A la salida de estos encuentros, el representante de la Comunidad Judía de Chile, expresó su satisfacción por el contacto establecido con las nuevas autoridades del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. www.cjch.cl El dirigente PPD orientará su trabajo en la Cámara Baja a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y abordar las grandes problemáticas sociales. Y también se hará un tiempo para promover la amistad entre Chile e Israel. T ranscurría el verano de 1988. La apacible playa de San Pedro, en Algarrobo, estaba atiborrada de veraneantes, básicamente “gente linda”. De pronto, un murmullo se apoderó de la escena. Eran los comentarios de la concurrencia al ver una bandera con un arcoíris y la palabra “No” que avanzaba por la orilla, de sur a norte. El portador de la bandera, un habitué del balneario, Daniel Farcas Guendelman, en aquella época dirigente estudiantil de izquierda, un “bicho raro” en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile. La anécdota lo retrata de pies a cabeza: puro compromiso con las ideas de la izquierda progresista, que guían su vida hasta hoy y que, representando a Conchalí, Huechuraba y Renca, lo han llevado a la Cámara de Diputados, un terreno que conoce bien, como exdirector de la División de Organizaciones Sociales y del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo y exvicepresidente de la Comunidad Judía de Chile. A un mes de su juramento, el diputado Farcas reparte su tiempo entre las sesiones de sala, el trabajo en las comisiones de Vivienda y Economía, y sus responsabilidades distritales. “Ayudar a generar mejores condiciones de vida para los habitantes de las comunas de mi distrito es mi prioridad. Por otro lado, en materia legislativa, trabajaré para promover incentivos a la alimentación sana, afianzar la seguridad ciudadana, incrementar las pensiones, mejorar la educación, salud, transporte público y acceso a la vivienda. También me enfocaré en la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes, entre muchos otros temas importantes”, asegura. Grupo Interparlamentario Daniel Farcas anticipa que próximamente se integrará al Grupo Interparlamentario Chileno Israelí, una instancia orientada a fortalecer la amistad entre ambas naciones. “Creo que la labor realizada hasta ahora es notable, y solo resta contribuir a la gestión que encabeza su presidente, mi querido amigo, el diputado Ramón Farías”. -¿Cómo vislumbras tu relación con la llamada bancada palestina? -No cabe duda de que hay una situación compleja, difícil de explicar, y que en general parte con un prejuicio en contra de Israel. Esto es particularmente más nítido en los aspectos relacionados con las medidas que el Estado de Israel adopta para protegerse de los ataques terroristas. Es difícil, pero no imposible, que encontremos espacios de comunicación con los diputados que tienen una visión radicalmente distinta acerca del conflicto en el Medio Oriente, y no es descartable en absoluto que podamos intercambiar opiniones sobre este y otros temas. “He estado y estaré siempre disponible para el diálogo y la conversación, pero nunca dejaré de defender mis puntos de vista ni elementos básicos y esenciales como el derecho a la existencia del Estado Judío de Israel y la necesidad de contar con fronteras seguras. Paralelo a ello, creo en la necesidad de constituir un Estado Palestino viable, y D’s quiera en un futuro cercano que la paz entre ambos estados permita el desarrollo y la prosperidad de todas y todos en el Medio Oriente”, agrega. -¿El tema de la no discriminación, que ha sido enarbolado por la comunidad judía, será parte activa de tu agenda? -Siempre lo ha sido. La exclusión, discriminación y persecución de distintas maneras y formas a las minorías ha sido y será parte de mis preocupaciones más íntimas y sentidas. No podemos ser un país desarrollado si tenemos una sociedad racista, clasista, prejuiciada y excluyente. Comunitarias LA PALABRA ISRAELITA Viernes 4 de Abril de 2014 / 4 de Nisan de 5774 5 Para actividades conjuntas: Círculo Israelita sella alianza con Comunidad de Valparaíso y Viña del Mar Por La Palabra Israelita Actividades culturales y rabínicas conjuntas, además de la realización de eventos del Círculo Israelita en Viña del Mar, tienen por objeto atraer a los socios de Santiago a la comunidad judía de la Ciudad Jardín, ya sea los viernes al kabalat shabat o en temporada estival al Estadio Israelita de Reñaca. Por La Palabra Israelita C onvocar a los socios de ambas comunidades a reunirse, compartir y desarrollar actividades conjuntas en lo religioso, cultural y social, que les permitan potenciar sus encuentros y disfrutar sus instalaciones, es el objetivo de la alianza de cooperación y reciprocidad suscrita entre los dirigentes del CIS y CIVV Representantes de la Comunidad Israelita de Valparaíso y Viña del Mar (CIVV) llegaron hasta el Círculo Israelita de Santiago para firmar el pasado viernes 28 de marzo un convenio de cooperación mutua. De la CIVV asistieron su presidente Ariel Szewkis; el vicepresidente Rubén Hirnheimer y su directora ejecutiva, Gigi Moses. En tanto, del Círculo Israelita de Santiago concurrieron su presidente, Jorge Ancelovici; el director Carlos Nagel y el director general, Mario Kiblisky. Como una forma de potenciarse mutuamente y aprovechar los beneficios de la calidad de vida que ofrece Viña del Mar, así como la gran cantidad de actividades que organiza el Círculo, ambas comunidades sellaron una original Alianza que tiene por objetivo realizar actividades religiosas y culturales conjuntas, con énfasis en el segmento de juventud y del adulto mayor. Durante la temporada estival y fines de semana muchos socios del Círculo Israelita visitan la Ciudad Jardín, por lo que el convenio posibilitará desarrollar actividades conjuntas en la Sinagoga, Colegio y Estadio Israelita de Reñaca. En torno a los alcances de esta alianza, La Palabra Israelita consultó a los presidentes de ambas comunidades sobre qué beneficios reportaría este acuerdo a cada una de ellas. -¿Qué beneficios obtiene con esta alianza el Círculo Israelita de Santiago? -Jorge Ancelovici: “Primeramente para el Círculo Israelita de Santiago es un honor acoger a una comunidad de provincia y ofrecerle todas nuestras instalaciones. Siempre vemos a las comunidades de provincia como más pequeñas, pero creo que podemos potenciarnos mucho mutuamente. Vamos a compartir no solo actividades culturales, sino también seminarios rabínicos. También vamos a intentar por ejemplo hacer eventos de nuestra comunidad en Viña, para que vaya nuestra gente, y para ello la CIVV nos abrió sus puertas de manera muy generosa a todas las instalaciones que tienen en Viña, incluido el Estadio Israelita de Reñaca, principalmente porque tenemos temporadas altas en que vamos a visitarlos y también porque podemos aprovechar de ir a kabalat shabat los viernes a la sinagoga de Viña del Mar cuando vamos por el fin de semana. Entonces ojalá nuestros socios que viven, veranean o van los fines de semana a Viña del Mar puedan participar más activamente de los eventos que haremos en conjunto con la Comunidad de Viña”, enfatizó -¿Qué beneficios le reporta esta alianza de cooperación y reciprocidad a la CIVV? -Ariel Szewkis: “Esta Alianza significa para nosotros como comunidad de provincia la posibilidad de ampliarnos a una gran gama de nuevas actividades, tanto para nuestros socios en Viña del Mar, -por la cooperación de llevar cultura y eventos a nuestra ciudad-, así como también por el hecho de que se abre una puerta a nuestros socios en Santiago para participar en todas las actividades del Círculo Israelita de Santiago, tal como si fuésemos socios, lo cual para nosotros es un gran logro”, detalló. Tras la firma del convenio y del intercambio de presentes como comunidades hermanas, los directivos del Círculo Israelita de Santiago invitaron a un almuerzo a los representantes de la CIVV en las remodeladas instalaciones de la Cafetería del Círculo Israelita de Santiago. 6 Entrevista Viernes 4 de Abril de 2014 / 4 de Nisan de 5774 Ecos del foro Mujeres empoderadas, en el Círculo Israelita: Vivi Kreutzberger, seducida por la televisión Por La Palabra Israelita Con cinco hijos propios y tres de su actual marido, la animadora de televisión debe desdoblarse para cumplir las responsabilidades de una “madre canguro” y paralelamente seguir desarrollando su profesión. Por La Palabra Israelita L a fuerza y el sentido del humor son, según propia confesión, los atributos centrales de la identidad de Vivi Kreutzberger, la destacada animadora de televisión que se ha hecho un espacio en el medio más allá de su apellido. En el marco de su participación en el foro Mujeres empoderadas, realizado en el Círculo Israelita, Vivi Kreutzberger conversó con La Palabra Israelita. “Mi mamá diría que yo soy ‘Contreras’, pero yo siento que eso tiene que ver con mi costumbre de pelear por lo que creo”, explica al momento de buscar una definición de sí misma. Pero a la hora de escoger entre los diversos roles que cumple a diario, no tiene dudas: lo que más le gusta es ser mamá. “Tuve mis hijos siendo muy joven y los disfruté mucho cuando eran chicos. Y pese a que sigo siendo una mamá tremendamente presente, no dejo de hacer las cosas que me gustan y de desarrollarme profesionalmente”, enfatiza. -¿Y cómo ha influido tu familia en tu carrera profesional? -Cuando en la casa se habla de la televisión, eso influye. Cuando chica yo veía que mi papá (Mario Kreutzberger) tenía poco tiempo para nosotros y que mi mamá se hacia cargo, como era antiguamente. Entonces, cuando yo decidí trabajar, justo después de haberme separado, mi intención fue seguir adelante haciendo todo a la vez. Y creo que lo puede hacer. -Tu padre ha dicho que se arrepiente de no haber dedicado más tiempo a la familia. ¿Te sientes identificada con eso? -Eso es una chiva, porque por un lado siempre ha estado presente y por otro él no puede estar más de dos minutos en un mismo lugar, siempre quiere hacer cosas nuevas. Pero sabemos que mi papá puede cruzar el continente si lo necesitamos. En todo caso, yo he adoptado una opción más equilibrada, porque trabajo mucho pero a la vez me dedico mucho a la familia. Pero para eso hay que tener el apoyo de los que te rodean. Por ejemplo, cuando estuve enferma recibí un gran apoyo de mis papás, que se hicieron cargo, y por otro lado he tenido un gran apoyo de mis hijos, que entendieron que yo quería desarrollarme profesionalmente y me dieron ese espacio, sin que afectara mi relación con ellos ni mi calidad de madre. -¿Una chilena promedio podría cumplir el rol de madre y profesional como lo haces tú? -Por ningún motivo. Porque la desigualdad de cancha no tiene que ver solo con el tema hombre-mujer, sino con las diferencias de educación, nivel sociocultural de las mujeres, etc. Me siento privilegiada de tener ayuda y una serie de soportes para poder trabajar y disfrutar de la parte rica de ser mamá, sin tener que ocuparse de las cosas básicas de la casa. -¿Y cómo se empareja esta cancha? -A través de políticas públicas. Y de hecho hay varias que no se cumplen. Por ejemplo, la igualdad de sueldos entre hombres y mujeres, que tal vez se dé en el sector público, pero en el sector privado no existe. -¿Y esta visión es parte de tu agenda personal en los medios? -Yo doy la pelea por las mujeres. No soy de esas señoritas que están en la tele para sonreír y nada más. Esta actitud me ha costado, de hecho, en un focus group que hicieron sobre mí hace hartos años un señor ABC1 dijo que yo “le cargaba porque le aleonaba a la gorda”. Que las mujeres me pongan como ejemplo es como si me ganara el Oscar. -Y en esta combinación de familia y carrera, ¿qué pasa con la mujer judía? -Yo no estoy de acuerdo con la posición de la mujer en la práctica religiosa. Nunca he entendido por qué no me llaman a la Torá, como a mi papá, mi hermano y mis hijos. Pero por otro lado soy una mujer judía de crianza, soy una idishe mame, pero estoy acá no solamente para cuidar hijos y cocinar. “ “ Sabemos que mi papá puede cruzar el continente si lo necesitamos”. Yo doy la pelea por las mujeres. No soy de esas señoritas que están en la tele para sonreír y nada más”. Entrevista LA PALABRA ISRAELITA Viernes 4 de Abril de 2014 / 4 de Nisan de 5774 7 Gisele Feldman, Coordinadora de Eventos de Tu Comunidad del Círculo: Encuentro “Empodérate”el debate pendiente El evento efectuado el pasado 18 de marzo en el Círculo Israelita de Santiago y organizado por WIZO; el Círculo Israelita de Santiago, -a través de su voluntariado Tu Comunidad y su Departamento de Extensión Cultural-; La Comunidad Judía de Chile y el Consejo Chileno Israelí, permitió interesantes conclusiones a sus organizadores. G isele Feldman, coordinadora del evento desde el Círculo Israelita de Santiago, entregó a La Palabra Israelita su particular visión sobre el debate, al ser consultada en torno a si el llamado empoderamiento femenino es ya una realidad o solo una mera aspiración en nuestro país. “Creo que la sociedad chilena tiende a asignar el rol de cuidado familiar a la mujer y el cambio debe partir por casa para que los roles sean más equitativos y más mujeres puedan participar del mundo laboral mientras más hombres se incorporan a las tareas del hogar logrando un equilibrio entre ambos”, especificó. Asimismo, agrega que el éxito re- quiere de dedicación, por lo que -en especial las mujeres-, al empezar a escalar en el mundo laboral, se ven en la disyuntiva de elegir si quieren seguir ascendiendo o dedicarse a la familia. Esa decisión no debiese ser excluyente, pues en países desarrollados los padres crían y trabajan a la par y en países con redes de apoyo como Chile, debiese ser más natural aún. -¿Hay facilidades para subsanar la situación actual o flexibilidad laboral real en nuestro país para las mujeres? -Las medidas de flexibilidad laboral existentes en nuestro país, como el post natal de 6 meses y la sala cuna sólo para trabajadoras mujeres, si bien facilitan el rol maternal, generan un efecto de impuesto a la contratación de mujeres, por lo que se requieren más medidas que acorten esas brechas para lograr igualdad de oportunidades. -Se habla de tolerancia y no discriminación a boca llena en el discurso político actual ¿es real? -Se ve más restringida la participación de mujeres u otras “minorías” en espacios de toma de decisiones a nivel nacional, lo que es preocupante ya que para innovar se requiere representatividad de grupos diversos y si esa diversidad no está representada, difícilmente será escuchada. Lo que despierta esperanza es que las nuevas generaciones son más inclusivas respecto a la diversidad y están más acostumbrados a trabajar en equipos heterogéneos donde se representan diferentes posturas. De esos grupos surgirán los cambios que llevarán a la comunidad a ser más representativa en espacios de tomas de decisiones. Gachi Waingortin, panelista representante del Círculo: La mujer desde la perspectiva del judaísmo El encuentro Empodérate resultó una instancia muy interesante de reflexión sobre el tema de la mujer, tanto en la sociedad en general como en el judaísmo en particular. E l foro panel estuvo conformado por mujeres exitosas en el ámbito empresarial, que debatieron acerca de las posibilidades y dificultades de la inserción femenina en la fuerza productiva. Gachi ofreció una mirada más espiritual circunscrita al rol de la mujer en lo religioso. -¿Cuál sería la principal preocupación de la mujer hoy en día según lo que se desprendió del debate? -La principal preocupación se pre- VENDO IMPECABLES PROPIEDADES SELECCIONADAS PARA TI: UF 8500 Dpto. a pasos I. Hebreo 3 dorm. y 2 baños más servicio. 140 mts UF 9800 Dpto. Pasos metro Apumanque 3 dorm, 3 baños mas servicio. 170 mts IMPECABLE UF 17400 Casa en Condominio La Dehesa Central 5 dorm. y 4 baños. 225/630 UF 18400 Casa Mediterránea en Condominio Los Trapenses 5 dorm. y 5 baños. 260/430 UF 20.000 Casa mediterranea, cerca santiago college 4 dorm , 4 baños 290/1000 UF 22000 Casa Mediterránea muy segura Huinganal bajo 4 dorm. y 4 baños. 350/1000 UF 53.2 Arriendo, LINDA casa en condominio cerca colegio Apoquindo. Venta y Arriendo de OFICINAS NUEVAS en moderno edificio en Av. Las Condes 7700 Interesados contactarse con Jenny Levy al 93597823 senta básicamente con la necesidad de que los hombres compartan con las mujeres la carga doméstica, sea en la crianza de los hijos o en las tareas de la casa. Si vamos a compartir la actividad productiva fuera del hogar, debemos compartir también las actividades dentro del hogar, que son igualmente importantes. ese sentido, quedó claro que, como todo en la vida, nunca nadie regala nada. Los espacios de participación de la mujer deben ser generados desde adentro, por mujeres comprometidas y hombres sensibles a dicho compromiso. -¿Lo bueno y malo del encuentro? -¿Y en el ámbito religioso? -En el ámbito judaico, la segregación de género fue el tema que más preocupa y molesta a las mujeres. En -Lo malo: el tiempo se hizo corto y quedaron muchos temas por desarrollar. Lo bueno: la discusión quedó abierta, las inquietudes planteadas, y expresadas las ganas de seguir pensando el rol de la mujer en nuestra sociedad y en nuestra comunidad. +20 Séder de Pésaj Cupos Limitados Adhesión 4000 Cena Kasher Le Pésaj + Sorpresas Reserva tu cupo o mesa [email protected] cel: (+569) 94492234 8 Viernes 4 de Abril de 2014 / 4 de Nisan de 5774 Sociales Mahani Teave en el Círculo El jueves pasado se realizó el concierto de la destacada pianista nacional, Mahani Teave, quien con su belleza y virtuosismo volvió a sorprendernos. En el marco de la alianza estratégica que realizó Isla de Pascua y la municipalidad de Lo Barnechea, la Corporación Cultural de la comuna buscó colaborar con la escuela de música de Rapa Nui a través de un concierto benéfico de la pianista. El evento, patrocinado por Extensión Cultural del Círculo Israelita de Santiago, -que benefició también a sus socios, a quienes se les obsequiaron entradas al concierto- y que contó con un programa que varió entre lo clásico y música propia de la isla, culminó con grandes aplausos y excelentes comentarios del público asistente. Por La Palabra Israelita De izq. a der: Any Gross, jefa Área Socios y Servicios; Rebeca Assael; Nicole Budnik; Irene Assael de Budnik y Martina Budnik. De izq. a der: Jaime Pilowsky; Ely Schapiro y Ana Remenik. Residentes del hogar Beit Israel. De izq. a der: Alcalde de Lo Barnechea, Sr. Felipe Guevara y Sra., Denise Kantor y Juan Palacios. Sociales LA PALABRA ISRAELITA Viernes 4 de Abril de 2014 / 4 de Nisan de 5774 De izq. a der: Josefina Conti y rabino Ariel Sigal De izq a der: Alcalde de Lo Barnechea, Sr. Felipe Guevara y Sra. y Carlos Nagel, vicepresidente del Círculo Israelita. De izq a der: Denise Kantor, directora de Cultura del Círculo Israelita; Ariki o te Vaikava Gutiérrez Tepano, alumno Escuela de Música Rapa Nui; Beto Tepano, profesor de la escuela de Rapa Nui; alcalde de Lo Barnechea, Sr. Felipe Guevara; Mahani Teave; Miguel Angel Pellao, tenor pehuenche y Enrique Icka, músico de Rapa Nui. Alumno Escuela de Música Rapa Nui: Ariki o te Vaikava Gutiérrez Tepano (ukelele), acompañan Enrique Icka y Beto Tepano. Miguel Angel Pellao (Tenor Pehuenche) Miguel Angel Pellao (canto lírico) y Mahani Teave (piano) Ver Galería de fotos Vista general del concierto El público disfrutó del talento de Mahani Teave 9 10 Viernes 4 de Abril de 2014 / 4 de Nisan de 5774 Opinión Sobre el proyecto de nacionalidad española para los sefaradíes del mundo: Claudio Bitrán: “La autoridad española debe definir las condiciones suficientes para asegurar que beneficiará a quienes castigó hace 500 años” El presidente de la Comunidad Israelita Sefaradí comentó el proyecto impulsado por Mariano Rajoy y el entusiasmo generado por la falsa lista de apellidos beneficiados que circula por las redes sociales. Por Yael Mandler E l 7 de febrero pasado, el gobierno español anunció la tramitación de un anteproyecto que permitiría conceder la nacionalidad española a los descendientes de los judíos que en 1492 fueron expulsados de la península Ibérica debido a la inquisición. Esta medida busca ofrecer una compensación histórica a los sefaradíes hoy repartidos por el mundo que deseen retomar las raíces que les fueron arrebatadas. Sin embargo, aunque aún es un proyecto, el entusiasmo alrededor del mundo por obtener la nacionalidad española ha sido grande e incluso se ha extendido más allá de las comunidades judías del mundo. Sobre todo después de que se publicara una falsa lista oficial de apellidos que tendrían origen judío y que, por ende, podrían acceder a este beneficio. Los consulados y embajadas españolas han recibido multitudes de personas interesadas en este proceso y Chile no ha sido la excepción. Claudio Bitrán, presidente de la Comunidad Israelita Sefaradí, comenta el fenómeno. cibido muy bien. Al interior de nuestra comunidad, hay gente que nos ha llamado para saber cómo funciona. Creo que es algo novedoso para la gente, yo creo que muchos lo perciben como que es un valor tener pasaporte europeo. -Y también para quienes no pertenecen a ninguna comunidad judía. -Sin duda hay mucho interés de gente que no tiene nada que ver con las raíces judeoespañolas y que tienen apellidos que piensan tienen alguna conexión, que aparecen en la lista que, hasta donde yo tengo entendido, no fue producida por el gobierno español, sino que salió de un origen desconocido. -Yo creo que como todo proceso serio donde puede haber mucho interés, es obligación de la autoridad definir aquellas condiciones que le den la tranquilidad suficiente para saber que le está entregando el beneficio a aquellos a quienes castigó hace 500 años. -Entonces no creo que baste con que mi apellido calce con algo, tienen que haber más evidencias de esa descendencia. Desde luego la membresía a una comunidad sefaradí de una familia que lleva años perteneciendo, es una muestra muy fuerte, pero no sabemos exactamente hoy qué es lo que se pide. -Como comunidad, ¿han tenido contacto con la embajada española para saber más detalles? -Sí, hemos tenido contacto y lo que nos han dicho es que el anteproyecto de ley se ha cursado, que faltan etapas legales aún por cumplirse. Eventualmente va a haber un sistema de cooperación entre nosotros y ellos para asistirlos en este proceso, pero eso aún no se ha definido. Creo que vendrá más adelante según ellos determinen. -¿Cómo se ha recibido la noticia en la comunidad sefaradí chilena? -Me parece que es un acto reparatorio de un hecho histórico que es la expulsión de los judíos. Y si bien han pasado más de 500 años, me parece que tiene mucho valor y al menos nuestra comunidad lo ha re- lidad, como pertenecer a una comunidad judía, demostrar que los antepasados hablaron ladino, etc. ¿qué tan complicado crees que será en la práctica? -Se ha hablado de algunas condiciones para obtener la naciona- Novedades Biblioteca Jaime Pollak Ganz La ladrona de libros Markus Zusak - Lumen, 2014 E rase una vez un pueblo donde las noches eras largas y la muerte contaba su propia historia. En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con estas palabras se escribió una historia hermosa y cruel. La historia de una niña que descubre en los libros una manera de enfrentarse a la triste realidad de su tiempo. La lista Frederick Forsyth - Plaza Janes, 2013 E xiste una lista secreta que se revisa cada martes en el despacho oval de la Casa Blanca. Contiene los nombres de los terroristas que son tan peligrosos para Estados Unidos, para sus ciudadanos y para sus intereses que han sido condenados a muerte sin juicio. Se llama «La lista», y solamente la ve el presidente y seis hombres más. En la primavera de 2014 se añade un nombre nuevo a esta lista: el Predicador. No saben su nombre verdadero y nunca se ha visto su cara, pero sus sermones en la web son tan poderosos que instigan a jóvenes islamistas a matar y a morir en su nombre. El encargado de destruir al Predicador es el Rastreador, el apodo que recibe Kit Carson, de cuarenta y cuatro años, experto en cultura y lengua árabe, ex marine, ex-SEAL, viudo y uno de los fundadores de un equipo elitista de hombres entrenados para perseguir y cazar a sus objetivos estén donde estén. ¿Virginia, Pakistán, Dubái, Islamabad, Londres, Somalia? Comunitarias LA PALABRA ISRAELITA Viernes 4 de Abril de 2014 / 4 de Nisan de 5774 11 Inserción Aclamada lista de continuidad del Vaad Hajinuj Sentados de izq. a der: Lucy Krell, Alejandro Fosk, Jacqueline Rosenberg y Karen Thal Parados de izq. a der: Andrés Belfus, Marcelo Blechman, Ezequiel Klas, Alan Farcas y Herman Schupper E n la 48º Asamblea General de Socio del Vaad Hajinuj quedó confirmada la lista que guiará al Instituto Hebreo por los próximos dos años. Según el sistema vigente, la lista se renueva por mitades, para garantizar la deseada estabilidad. Alejandro Fosk, presidente, abrió la sesión presentando la Memoria de lo realizado los últimos dos años. Fue un discurso en donde quedó demostrado que el profesionalismo unido al compromiso férreo y al cariño por el colegio, dan como fruto grandes logros que justifican la continuidad. El equipo que conforma la presente lista ha sido quien elaboró el Proyecto Educativo Institucional (PEI) para los años 2012 a 2016. Éste gira en torno a los ejes de Excelencia Académica, Identidad Judía y Formación Valórica. Con gran satisfacción, Fosk detalló cómo se fueron cumpliendo muchos de los objetivos propuestos, lo cual impulsa a continuar con los desafíos que siguen y dar así continuidad al proyecto comunitario. Quiénes conforman el Directorio Vienen del área de la empresa y la academia, y aportan su experiencia, éxito y profesionalismo a la causa de la educación judía de excelencia en Chile. No es casualidad que el colegio esté logrando los estándares de calidad actuales, ya que ellos se han propuesto como objetivo “seguir transformando al Instituto Hebreo en el orgullo de la comunidad”. Como presidente continúa Alejandro Fosk Belan. Y los miembros del Directorio que comparten su misma pasión son: Ezequiel Klas Weinstein, Jacqueline Rosenberg Gurovich, Karen Thal Silberstein, Marcelo Blechman Schwarz, Alan Farcas Guendelman, Andrés Belfus Sheller, Herman Schupper Messcher y Lucy Krell Wainstein. Los logros Basados en el PEI, en que está planificado al detalle todo lo que se proyecta para cada una de las áreas, este Vaad Hajinuj trabajó fortaleciendo y guiando al equipo de gestión para escalar varios peldaños en los tres pilares fundamentales: Excelencia Académica, Identidad judía y Formación valórica. En el ámbito académico se han unificado las planificaciones a nivel macro desde Gan a IV Medio, determinando cuáles son los contenidos y habilidades que se trabajan en cada asignatura. Se han incorporado actividades diferenciadas de acuerdo a intereses y capacidades, se han implementado actividades (como las Olimpiadas de Matemática, Torneos de Debate en inglés, Robótica, etc.) para potenciar los talentos de los alumnos. Se favoreció las posibilidades de ingreso a la Universidad a través de excelentes contrataciones de profesores, incorporación de asesorías externas, sistematización de ensayos. La lista es larga y los resultados están a la vista, y se hacen evidentes en la tasa de crecimiento continua de los alumnos del Instituto Hebreo, y en el clima de armonía que se respira día a día. En cuanto a Identidad Judaica, el camino sigue siendo un desafío, y el Vaad está muy satisfecho de haber conseguido una generosa donación que permitirá elaborar un proyecto vivencial de judaísmo que será profesional y hecho a medida para nuestro colegio. El proyecto Torat Jaim está en plena elaboración y promete cambiar la forma en que los alumnos del Hebreo se relacionan con sus fuentes, llevando la vivencia al centro de la acción y hablando un idioma que les será cercano, estimulante y atractivo, con prácticas significativas. En Formación Valórica, que en el Hebreo dialoga constantemente con nuestra identidad como judíos, se ha trabajado arduamente y con éxito en programas antibullying, el fortalecimiento del cuidado por el otro –haciendo honor al lema “Soy el Guardián de mi Hermano” que recibe cada mañana a las familias-, y se ha profundizado en la práctica concreta de Tikún Olam, pilar transversal del Instituto Hebreo. Propuestas para el nuevo período Le preguntamos a Alejandro Fosk cuáles son las propuestas del Vaad para el nuevo período. ¿Cuál será el próximo paso? “Continuaremos trabajando para que el Instituto Hebreo ofrezca a cada estudiante la oportunidad de desarrollar su máximo potencial, respetando intereses y aptitudes diversas y entregándole las herramientas para lograrlo. Abarcaremos todas las áreas (académica, valórica, judaica, infraestructura, financiera) con la intención de seguir profesionalizando el colegio. Concretamente –y esto es solo un ejemplo–, estamos llevando a cabo un Benchmark internacional para conocer los programas académicos de reconocido e indiscutible prestigio a nivel mundial, para luego seleccionar y aplicarlos en el Hebreo. Asimismo, estamos elaborando un sistema de “dashboard” de gestión que permita seguir los principales indicadores y actuar sobre ellos. Por otro lado, seguimos focalizados en mantener contacto permanente y una comunicación fluida con instituciones y comunidades, y mantener la participación activa y trabajo conjunto con la CJCh. Nuestra alianza estratégica con el Fobeju sigue cada vez más fortalecida, y estamos sumamente agradecidos por ello. Y tenemos también como norte la continuidad en la mejora continua de la infraestructura del colegio y la tecnología: hemos dejado inaugurada en el período anterior una cancha profesional de fútbol, una pista de Atletismo de lujo, mejoras en el gimnasio cubierto, redes digitales modernas, digitalización de la Biblioteca, laboratorios renovados. Continuaremos impulsando alianzas estratégicas con instituciones internacionales de reconocido prestigio en el ámbito tecnológico, programas piloto para el uso de nuevas tecnologías en el aprendizaje, y todo ello con calidad y eficiencia en el manejo de recursos”. Soy del Hebreo Es un slogan que circula y tiene mucha fuerza. Le preguntamos a Alejandro Fosk: ¿Qué implica plasmar en práctica estas palabras? “Posicionar al Instituto Hebreo como una institución educativa líder en nuestro país.Trabajar internamente el espíritu de pertenencia y orgullo para así lograr mejores resultados en todo ámbito. Implica, también, el posicionamiento regional de nuestra institución a través de foros y conferencias latinoamericanas, continuación del trabajo para lograr que el Instituto Hebreo sea elegido por las familias como el colegio de sus hijos, con convicción de que es la opción más genuina y perfecta para ellos. Uno de los trabajos claves a realizar por esta lista será la evaluación completa de este escenario y las posibilidades presentes y futuras de solución, que permitan asegurar tanto la excelencia como la continuidad que buscamos”. Reconocimiento Al finalizar la sesión, pidió la palabra uno de los presentes para agradecer la impecable gestión, y aclamar la lista para los próximos años. El aplauso fue cerrado, prometedor y emocionante. Alejandro Fosk, presidente Vaad Hajinuj VENDO LINDAS PROPIEDADES UF 7.200 UF 7.800 UF 8.100 UF 9.500 UF 9.800 UF 10.900 UF 11.500 UF 12.500 UF 15.800 UF 16.000 UF 16.900 UF 18.000 UF 18.000 UF 21.000 Pasos I. Hebreo (Dpto.) Pasos I.Hebreo (Casa) Pasos I. Hebreo (Casa) Pasos I.Hebreo (Casa) Dehesa Parque (Casa) I. Hebreo (Dpto.) San Carlos (Casa) Los Cactus (Casa) El Rodeo (Casa) I. Hebreo (Dpto.) Est. Italiano (Casa) Quinchamali (Casa) Trapenses (Casa) Camino Real (Casa) 120 mts 170/250 200/330 180/350 140/280 170 mts 200/300 140/450 260/480 250 mts 260/780 318/ 688 318/ 800 400/980 Pesaj 2014 Tortas de harina de matzá con nuez relleno con crema truffa. Tortas de harina de matzá con nuez relleno con chantilly, lúcuma, frambuesa, etc. Torta de nuez matzá con truffa Diet, Sin Azúcar. Pedidos al 27683900 o al mail [email protected] 12 Viernes 4 de Abril de 2014 / 4 de Nisan de 5774 Comunitarias Comunitarias LA PALABRA ISRAELITA Inserción Viernes 4 de Abril de 2014 / 4 de Nisan de 5774 WIZO Chile entrega distinción mujer WIZO 2014 Congreso Latinoamericano de WIZO en Chile W B IZO Chile distingue a Karen Poniachik, como mujer judía, tanto por su destacada historia profesional en el ámbito público y privado de nuestro país, como por sus relevantes condiciones personales que compatibilizan el éxito en el mundo del trabajo con el rol de mamá. Karen, es una destacada periodista, consultora de diversas empresas y mujer de la política chilena. Se desempeñó como ministra de Minería y Energía durante el primer Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. En ocasión de este premio, la presidenta de WIZO Chile señaló en su discurso de reconocimiento: “Karen comparte la visión de la mujer WIZO que busca incansablemente la construcción de un mundo mejor a través de la educación y el apoyo a los más vulnerables... gracias a su profundo conocimiento de la realidad del país”. Agradecida de este reconocimiento, Karen relata las historias de mujeres judías que han sido un ejemplo en su vida...”En retrospectiva, más que la rebeldía revolucionaria de estas mujeres, lo que verdaderamente me ha atraído es el fervor, pasión y convencimiento que las movilizaban. Se jugaban por lo que creían justo sin temor a la crítica, al rechazo, e incluso a la expulsión del seno de sus familias”. ajo el lema “Unidas para un mundo mejor”, se realizará en Santiago, del 25 al 29 de mayo, el XIV Congreso Latinoamericano WIZO, que reunirá a más de un centenar de delegadas de los países del continente que concurrirán al encuentro con el objeto de analizar las perspectivas futuras de la institución que aglutina a miles de miembros. El evento contará con la asistencia de la Presidenta de WIZO Mundial, Sra. Tova Ben Dov y de la Chairperson del Ejecutivo de WIZO Mundial, Prof. Rivka Lazovsky, actuando como anfitrión el Directorio de WIZO Chile, que encabeza Agnes Mannheim. “Esta será una gran oportunidad para crecer, compartir, aprender y continuar trabajando unidas por un futuro promisorio para nuestra querida institución“, dijo Agnes Mannheim, quien formuló una amplia invitación a participar de este importante evento. En la apertura del Congreso ofre- 13 cerán sus saludos las más altas autoridades locales y de WIZO Mundial, y se hará un reconocimiento especial en el que WIZO local rendirá un homenaje a aquellas mujeres que se han destacado por su compromiso y aporte al quehacer de la institución, dejando una huella importante en la memoria colectiva de WIZO. La parte central del programa incluirá conferencias y debates como “WIZO y su proyección en Latinoamérica”, “Situación de las comunidades judías de Latinoamérica: desafíos, compromiso, continuidad, antisemitismo, pertenencia, militancia y vínculos con el país”, “La mujer del siglo XXI en la sociedad”, “WIZO: Redes que promueven la resiliencia”, “El verdadero sentido de la vida”, entre otros. Figura como invitado estelar en el desarrollo del Congreso el destacado médico psiquiatra, Jorge Bucay, escritor y terapeuta argentino, conocido por sus libros de autoayuda, entre otros importantes expositores. Inserción HAN DEDICADO ÁRBOLES DEL KKL: BAR-MITZVAH de Federico Zang: Flia. Szewkis Sabah, Dafne Englander y Pablo Velozo. BAR-MITZVAH de Mordi Horowitz: Flia. Jara Lerner. BAR-MITZVAH de Benjamín Wolff: Dafne Englander y Pablo Velozo. CUMPLEAÑOS de Rodrigo San Martín: Mariana y Alejandro Ergas. CUMPLEAÑOS de Emilia Roffe: Miriam de Guelfand. RECONOCIMIENTO a Alvaro Fabian Leal Varas: Mauricio Cohn Gerente de Deportes. FALLECIMIENTOS: YEMIRE MUÑOZ CAMPOS (Q.E.P.D.): Valentina Ortiz Mena. MARCOS KREISBERG EHRENFELD (Z.L.): Sara Perez Testa. MAURICIO ZANG (Z.L.): Comunidad B´nai Israel- Tomás Münzer. ALBERTO ALBALAWEISSMANN (Z.L.): Elie Alevy y Sra. RICARDO ALDANA RAMEAU (Q.E.P.D.): Valle Nevado S.A. JORGE POBLETE GREZ (Q.E.P.D.): Nicole Weinstein Manieu. GERARDO ZEGERS GANDARILLAS (Q.E.P.D.): Héctor Goldfarb y Sra. LEA LEVY (Z.L.): Evelyn Schnitzler. NELSON DONOSO LARA (Q.E.P.D.): Norma Veas y Marco Encina Veas. RUTH STERN KRAMER (Z.L.): AMM-INVEST S.A. y su Personal, July Klein, Tomás Münzer y Flia. AMPARO CUE (Q.E.P.D.): Equipo Ariel Job Center. CRISTÓBAL PETTERS (Q.E.P.D.): Andrés Ergas Heller y Flia. MARÍA PAZ ALDUNATE (Q.E.P.D.): Anita Engel. ESTER BOLT VEGA (Q.E.P.D.): Gabriel Zaliasnik y Rodrigo Albagli. ABRAHAM SEREBRINSKY (Z.L.): Michelle Hafemann B. PAZ ALFONSO RENARD (Q.E.P.D.): July, Any y Vivi Klein. FLOR HERMANN DE SILBERBERG (Q.E.P.D.): Patricia y Jaime de Mayo. RICARDO WAISSBLUTH LANIS (Z.L.): Daniela Horvitz y Flia.,Denise Codner, Sergio Waissbluth y Flia., Flia. Weinstein Aranda, Rodrigo Calderon y Flia.,Gustavo Calderon y Sra., Darwin Sanchez y Flia., Julio Iriarte y Flia., Lizzy y Gabriel Zaliasnik, Albagli y Zaliasnik Abogados, Administradora de Paseos S.A., Servico de Ecotomografía Clinica Alemana, Alejandro Rosemblatt y Flia., Fundación Memoria Viva, Denise Kantor, Patricio Camacho Perez, Equipo Otic del Comercio, Andrea Orellana López, Leontina Paiva, Ricardo Rodríguez Malinconi y Sra. RODOLFO WEISNER HOROWITZ (Z.L.): Fernando Kogan y Flia., Roberto Muñoz Permut-Presidente y Directorio del KKL, Jorge Ergas y Sra., Jacob Ergas y Sra., Ricardo Margulis, NEXXUS, Oscar Acevedo, Irene y Roberto Budnik, Esther de Guler, Abraham Senerman L. y Sra., Sergio Motles, Isaac y Tachi Frenkel, Pedro Friedlander y Sra. GISELA REINKING JEITTLES (Q.E.P.D.): Eduardo Ergas y Flia. JAVIERA COZMAR RAMIREZ (Q.E.P.D.): Claudio Wortsman Cánovas y Flia. MARÍA ANGÉLICA TRUJILLO BUSTOS (Q.E.P.D.): Favima Ltda. MARÍA HERNANDEZ (Q.E.P.D.): Eli Vanzetta. ROBERTO CEBALLOS CORNEJO (Q.E.P.D.): Clara Breitling Alvo. MICHAEL LUFT SINCLAIRE (Z.L.): Heidi Lehmann, David y Down Ventura y Flia., Sergio Ventura y Flia., Heny Kaplan, Joyce Cherniavsky y Aron Leikin, Esteban Drexler y Sra.-Dorco Inversiones, Denise Codner y Flai., Pedro y Alex Friedlannder, Siria Jeldes, Alejandro Rosemblatt y Sra., Raúl Novoa, Sylvia Avayú y Flia. FLOR MARÍA NARVÁEZ LEVI (Z.L.): Amigos Coro Sefaradi, Elie Alevy y Sra., Rosemarie Gayan, Liba, Malka y Sara Klerman, Flia. Testa, Rubén Caro y Sra. NORA DONOSO MARTELL (Z.L.): Ariela Agosin. YOLANDA TAMPIER BITTNER (Q.E.P.D.): Claudio Engel y Flia. PEDRO RUDMAN RUDMAN (Z.L.): Roberto Muñoz Permut-Presidente y Directorio del KKL, Joyce Cherniavsky y Aron Leikin, Miriam Stoulman, Alex Pessó y Flia, Andrés Camhi y Flia., Ricardo Tzichinovsky. CARLOS EMILIO KANTOR BRUCHER (Z.L.): Patricia Pupkin de Kantor, Flias. Kantor Nagel, Slas Kantor y Palacios Kantor, Flia. Majlis Signorio, Directorio Fundación Puerto de Ideas MARÍA TERESA ALFONSO GARCÍAHUIDOBRO (Q.E.P.D.): Rolf Klarmann. MARIO ALVO HASSAN (Z.L.): Rosemarie Gayan. LEONILA VARGAS DÍAZ (Q.E.P.D.): Salomón y Michel Sarfatis. HAYDEE PAULSEN RUFF (Q.E.P.D.): Max Weinlaub. MOSHE ZANG (Z.L.): Geraldine Testa. ELIANA PIZARRO ALARCON (Q.E.P.D.): Luis Kohn e Ind Relkon. LEA BAT SARA LEVY(Z.L.): Jeannine May, Gabrielle Riese MARÍA RAQUEL HERRERA (Q.E.P.D.): Patricia Politzer y Arturo Navarro. SILVIA FUENZALIDA RAMOS (Q.E.P.D.): Flias. Valenzuela Waissbluth, Niedmann Waissbluth y Goldminc Waissbluth. ODED RONEN (Z.L.): Flia. Berkovich Bortnick. HERNÁN MONTALVA SOTO (Q.E.P.D.): Heidi Lehmann. NICO VISSER (Z.L.): Agnes Teszler-Vayda e Hijos. GUUS PHILIPS (Q.E.P.D.): Agnes TeszlerVaydae Hijos. CONSUELO FUENZALIDA MONTECINOS (Q.E.P.D.): Leontina Paiva. KKL - Tomás Moro 261 (Interior), Tels.: 2220 2746, E-mail: [email protected] - [email protected] - www.chile.kklweb.org 14 Viernes 4 de Abril de 2014 / 4 de Nisan de 5774 La empresa ya está trabajando en solucionar esta vulnerabilidad: Estudiantes reportan un taco falso en Waze que duró horas Fuente: Fayerwayer Internacional BALLET CLASICO Profesora Alejandra Jaimovich Psicóloga Clínica y Estudios de Ballet DIRIGIDO A NIÑAS ENTRE 4 Y 7 AÑOS La metodología empleada en las clases proviene de la escuela inglesa (Royal Academy of Dancing), donde el énfasis se pone en el desarrollo motriz de los niños, adecuando los pasos y juegos en torno a la danza respetando sus capacidades e intereses. Las clases suelen tener ejercicios alrededor del salón, de centro, juegos y pequeñas coreografías. Se realizan presentaciones de fin de año y/o clases abiertas donde los apoderados pueden observar los avances de los niños. Comienzo clases: 29 de abril. Horario: Martes de 16:30 a 17:30 hrs. VALOR MENSUAL: Socio CIS $20.000 / General $25.000 *Las clases solo se impartiran con un mínimo de alumnas. Informaciones e inscripciones: [email protected] - 22405023 www.cis.cl L os estudiantes del Instituto de Tecnología de Israel (Technion) crearon un programa que es capaz de afectar el sistema de reportes del estado del tránsito de Waze, la popular aplicación de crowdsourcing de información de tránsito que compró Google el año pasado. El programa funciona creando varias cuentas falsas en Waze, y luego elaborando ubicaciones falsas de GPS simulando recorridos reales, pero simulando que se encontraban en un lugar con alta congestión vehicular. De esta forma, Waze creaba varios reportes de embotellamientos ficticios que fueron implementados en el sistema de navegación de sus usuarios, logrando así que durante varias horas muchos automovilistas desviaran su camino. El instructor de los estudiantes informó de esta situación a Waze, quienes afirmaron a fines de marzo que están ahora estudiando los métodos para prevenir ataques similares en el futuro. Publicidad LA PALABRA ISRAELITA Guía Viernes 4 de Abril de 2014 / 4 de Nisan de 5774 15 Profesional & Comercial Dr. Rodrigo Leyton N. Urólogía masculina y femenina Incontinencia / prolapso / impotencia Dra. Katerine Codriansky B. Tratamiento Litiasis / Cáncer Prontamente: Botox y rellenos Clínica Indisa 9 7138 0608 www.urologochile.cl Dafna Geller Magister en Educación Profesora de Inglés con estudios en USA. Centro Médico Medlink Jael Masri Centro Origen PSICOLOGÍA INFANTIL FONOAUDIOLOGÍA Clases particulares y apoyo escolar a niños de básica y pre-básica. $9.000 Tel: 09 880 74830 / 2 954 7617 E-mail: [email protected] PSICOPEDAGOGÍA COACHING NIÑOS TERAPIA FLORAL ETC... 9290 1321 [email protected] Puerto Rico 8741, Vitacura ¿Problemas en Matemáticas? Academia KUANTUM Fundada por ROBERTO HOJMAN Preparación PSU Matemática Educación Media Matemática Universitaria Física 2954 1230 [email protected] 16 Viernes 4 de Abril de 2014 / 4 de Nisan de 5774 Continuidad www.lapalabraisraelita.cl