Mi último disco es arriesgado, con un sonido
Transcripción
Mi último disco es arriesgado, con un sonido
SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 13 de septiembre de 2015 KIKO DELGADO “Mi último disco es arriesgado, con un sonido rockero y eléctrico” Penélope Cruz vuelve al cine español con “Ma ma” de la mano de Julio Medem y Luis Tosar MÚSICA “A verdade dos espellos” de Pablo Rubén Eyré, Premio Vicente Risco de Creación Literaria CINE LIBROS EL FERROLANO ANDRÉS SUÁREZ ACABA DE PUBLICAR SU SEXTO TRABAJO, “MI PEQUEÑA HISTORIA”, CON EL QUE YA HA OFRECIDO CINCUENTA CONCIERTOS Joan Manuel Serrat presenta este mes en el Coliseo de A Coruña su “Antología desordenada” Nordesía Año XVI / Número 898 Nordesía 24 Diario de Ferrol DOMINGO, 13 SEPTIEMBRE DE 2015 Lugares onde volver: Zaragoza XULIO VALCÁRCEL [email protected] páxinaLiteraria EN “LA VIDA DE LOS LIBROS”, JOSÉ LUÍS MELERO CONTA MOITAS E MOI SIMPÁTICAS ANÉCDOTAS QUE TEÑEN COMO PROTAGONISTAS A ESCRITORES D urante anos fun convidado a Zaragoza, primeiro por Antón Castro, o escritor de Arteixo, radicado na cidade; despois, mentres se encargou da vocalía de cultura do Centro Galego, por Amadeo Cobas; finalmente por Manuel Forega, poeta e editor. Os tres, autores de importantes títulos e bos amigos. Zaragoza erixíase por uns días nunha segunda residencia, a proverbial hospitalidade aragonesa facía a estancia moi grata e dunha vez para outra arelaba o reencontro con espacios, lugares e persoas coas que cheguei a manter unha relación fluída, case familiar: non foron poucas as ocasións nas que me aloxaron na súa propia casa. Un dos escritores que tratei naquelas viaxes foi José Luis Melero, un dos máis coidadosos bibliófilos que teña coñecido, crítico, estudoso e experto na “historia oculta da literatura”. Entre as súas obras destacan, precisamente, ás dedicadas aos libros; así o de memorias, “Leer para contarlo”. Ameno e moi divertido, tomando unhas cervexas polo Tubo ou en demorada tertulia nocturna, as veladas con José Luis eran unha fonte incesante de anécdotas, descobertas e sorpresas: desde a alternativa como banderilleiro nunha praza de Calanda de Juan Benet, apodado “el Peque”, na cuadrilla de Rafael Ortega, á perda de toda a edición de “Moralidades” de Jaime Gil de Biedma, en México, a consecuencia dunha inundación, aos amores de este ou de aquela… Contarei aquí o paso de Juan Ramón Jiménez pola Casa de Salud Nuestra Señora del Rosario de Madrid. Recente o pasamento de seu pai, a hipocondría extrema de Juan Ramón levouno a unha clínica francesa dirixida polo prestixioso psiquiatra Gastón Lalanne. Cumprido o preceptivo repouso, amenizado pola muller do galeno, Jeanne Roussie, á que dedicou os poemas eróticos máis encendidos, veusedespois, con dezanove anos, ao citado sanatorio, no que foi atendido por tres monxas, as tres aragonesas. A presenza e delicadeza do mozo de Moguer, os seus profundos ollos negros, non tardaron en facer estragos no corazón das novicias. Da irmá Pilar Ruberte escribiu, “desde el primer día me pareció un mármol de museo ablandado y calentado por Ilustración de Xabier Garo. mi”; nomeábaa Juan Ramón, “mi venus de Milo”, ofreceulle versos e dedicoulle o apartado “Recuerdos sentimentales” do seu poemario “Arias tristes”. Juan Ramón nunca negou esta relación amorosa (“Hermana Pilar, tienes aún tan negros tus ojos? Y tu boca tan fesca y tan roja?” preguntábase xa maior), nin a que mantivo con Amalia Murillo, orixinaria de Sariñena: “Cuando huía en un vuelo de tocas trastornadas/ de la impetuosa voluntad de mi deseo/ se refugiaba en un rincón como una gata/ pero sus uñas eran más dulces que mis besos”… Foron estes con Amalia, os amores máis famosos; chegados a ouvidos da superiora, acordou o traslado da relixiosa e o afastamento dos amantes. En realidade, afirmaba Melero, todo se debeu aos ciumes, pois a propia superiora, Susana López, estaba tamén namorada de Juan Ramón e seica o visitaba a miúdo no seu cuarto. Estes amores foron comentario, xolda e regocixo da época; tempo despois, en vésperas de voda, aínda os lembraba a nai de Zenobia Camprubí como argumento disuasorio para desaconsellar os plans matrimoniais da filla co futuro premio Nobel. librosRecomendados AQUELES ANOS DO MONCHO XOSÉ NEIRA VILAS Editorial Galaxia. Vigo, 2015. 145 páginas. E A través de la mirada de Moncho, uno de los escritores m importantes de nuestras letras nos traslada a los más tris y miserables años de la Guerra Civil española. tristes La b brutalidad vista con los ojos de un niño. FESTIVAL DOS EIDOS V VARIOS AUTORES E Edita Fundación Uxío Novoneira. O Caurel, 2015. 69 p páginas. En este festival se rinde merecido homenaje a un de nuestros poetas más auténticos y sobresalienuno tes Los versos de Novoneyra siguen resonando como tes. un eco que nos atrae a las hermosas tierras del Caurel. LUZES VARIOS AUTORES A Coruña, 2015. 107 páginas. El último número de esta revista de periodismo inde dependiente destaca por la variedad de artículos de gra interés, el incendio de O Monte Pindo, o el angran quilosamiento de las editoriales gallegas, entre ellos. qui FUNDADORES JAMES WESLEY RAWLES L Factoría de Ideas. Madrid, 2015. 288 páginas La En un futuro cercano, debido a la especulación banca caria, la inflación desmedida, un mercado de valores en enloquecido y la incompetencia de los mandatarios, se ha h derrumbado la infraestructura de EEUU. Imagino que la consecución de ese sueño no ha sido fácil... Ninguna búsqueda de sueño es fácil ni en tu trabajo, ni en el mío ni en cualquiera. Empecé en Ferrol tocando en garitos, haciendo la BBC -bodas, bautizos y comuniones-, con orquestas... Al llegar a Santiago empecé a hacer canciones, a ser un poco más cantautor. Y de ahí a Madrid, a tocar en el metro y en las terrazas hasta que llegué a Libertad 8. Fue un viaje muy escalonado. CANTAUTOR “Los que están arriba han intentando silenciar la cultura” TRAS AÑOS DE LUCHA, EL FERROLANO YA ES UN ARTISTA CONSOLIDADO /Araceli Pita ¿Qué hecho provocó que su carrera experimentase un giro de 180 grados? El único hecho y la única persona fui yo junto con mis ganas de luchar por mi sueño, porque todo esto fuera bien, por lo cabezón que soy. A base de insistir, de creer en ti y en lo que haces, las cosas pueden ir bien. Que nadie te diga que no vales. Se trata de hacerlo poco a poco, yo no tengo prisa. Para atrás ni para coger impulso. Fue difícil pero como en cualquier trabajo. Ahora son tiempos bonitos: viene la gente a los conciertos, vendes discos... Pero es importante acordarse de cuando la gente no iba a mis conciertos y por eso valoro cada persona que va a verme. Para quien aún no lo haya escuchado, ¿qué encontramos en “Mi pequeña historia”? Es un disco con un sonido eléctricoroquero, el más arriesgado en cuanto a sonido hasta ahora. Este disco lo defiendo como el mejor que he hecho. Estoy muy contento con el resultado y con los 50 conciertos realizados desde que salió. Su último trabajo fue número dos en la lista de ventas espa- Un poco política sí que es y me en- Cuando yo empecé en esto, la piratería me ayudó. Es una putada, sí, pero no sé cuál puede ser la solución Otro tema complejo es el de la piratería, ¿cómo ve el futuro de la industria musical ante esta problemática? Lleva desde muy joven trabajando lejos de su tierra. ¿No resulta agotador? KIKO DELGADO La parte menos agradable es trabajar lejos de mi tierra. Pero no voy a quejarme aunque la eche de menos ñola. ¿Cree que ha tenido quizás algo que ver con su cambio de discográfica? Yo era de los que se cagaba en las discográficas, que decía que eran unos cabrones y resulta que tanto EMI como Sony (su actual compañía discográfica) me tratan muy bien, no hacen más que cuidarme y que están respaldando mi carrera. Estoy muy contento. A lo mejor dentro de un año cambio de discur- so y te digo “qué mal estoy” pero ahora mismo me respetan mucho y nadie dicta nada. ¿Cuál de los conciertos que ha dado hasta ahora ha sido el que más le ha marcado? Me gustó mucho el del Palau de la Música de Valencia... Pero no te puedo decir uno y otra ciudad no. De repente me encuentro con familia y amigos de las ciudades después de tantos años y los trato a todos como grandes conciertos y como grandes personas que vienen a verme. Reconozco que el concierto de Ferrol es el que más nervioso me pone porque juegas en casa y eso impone mucho. ¿Cómo lleva el fenómeno fan que seguro que ya conoce? No te creas que lo conozco mucho. Diario de Ferrol DOMINGO, 13 SEPTIEMBRE DE 2015 Tono político. ¿Cree que la cultura musical está respaldada de alguna manera en Galicia o cree que la falta de ayuda ha hecho que muchos artistas o jóvenes como usted hayan tenido que irse para buscarse la vida? canta. Pienso que la música, la cultura en Galicia y la cultura en España ha sido silenciada por los de arriba. Yo he visto como el año pasado pretendían multar a la gente que cantase en la calle en Madrid. O hacer un examen para tocar en el metro. O sea, una serie de gilipolleces y prohibiciones que lo que han hecho es que mis compañeros músicos no es que se hayan ido de Galicia. Es que se han ido de España. Es muy grave lo que han hecho. Les importa un huevo, han matado la cultura o lo han pretendido. ¿Pensó en algún momento de su vida en tirar la toalla? Esa es la parte menos agradable de mi trabajo, pero desde luego sería un hipócrita y un déspota si me pongo aquí a quejarme de lo mal que estoy o de lo mal que está mi trabajo. Joder, ¡qué suerte que salí adelante y que trabajo en lo que amo! La parte menos agradable es la morriña, sin duda. Echo mucho de menos a mi familia, a mis amigos, a mi gente, mi paisaje, mi Ferrol y mi Pantín. Y ahora tenía que volver a casa, ver a mami y comer pulpo. 25 Yo bajo a comprar el pan, a tomar el café, al mercado, y no tengo ningún problema. Yo no tengo una limusina en la puerta. Soy una persona de lo más normal y no sufro el fenómeno fan. Creo que fan es una palabra horrible, fanático es persona que no piensa y yo creo que la gente que me escucha tiene que pensar y piensa, entonces yo creo que no tengo fans. Tengo seguidores, gente que me presta un cariño especial y yo eso lo agradezco mucho. No hay limusinas ni helicópteros privados. Nordesía ÁNDRÉS SUÁREZ Seré sincero. Cuando yo empecé en esto a mí la piratería me ayudó. Así de claro. Si no somos cínicos y alguien puede tener algo gratis, lo va a tener. Y para promocionarse nada mejor que coger mis canciones y que las bajasen de internet y la gente lo hacía. Me fui a México y había 50 personas en un local cantando mis temas. Eso es por internet y las descargas, entonces a mí me ayudó. ¿Que es una putada? Mira, sí. ¿La solución? No la sé. Todos, absolutamente todos, hemos pillado algo gratis. Creo que para los que empiezan es favorable, porque es promoción y para la gente que lleva muchos años y que quería vender discos pues ha tenido que hacer la maleta y empezar la gira otra vez. Próximo objetivo... Que la vida me deje como está. La verdad es que estoy muy feliz, están saliendo las cosas muy bien. No soy una persona especialmente ambiciosa. Con quedarme así, es suficiente. laEntrevista S e define como un gallego tras su sueño, que es vivir de la música, cantar, viajar, escribir, leer, aprender del camino y tratar de ser feliz. Casi nada. Pero lo ha conseguido, pese a que “los de arriba han intentado silenciar la cultura en Galicia”. Ha publicado Andrés Suárez su sexto disco, “Mi pequeña historia”, que ya no es ni de lejos pequeña. Nordesía Lume que arde 26 Diario de Ferrol DOMINGO, 13 SEPTIEMBRE DE 2015 VICENTE ARAGUAS máisLibros SECTORES DE FOGO XOÁN C. RODRÍGUEZ Tórculo Comunicación Gráfica. A Coruña, 2015 E stiven lendo con moita atención, non é un libro doado, mais ben dos que esixen siso le lector, Sectores de fogo (Tórculo Comunicación Gráfica, A Coruña C 2 2015), de Xoán C. Rodríguez (A Barr Ourense, 2015). rra, Un autor do que teño referencias lo lonxanas, pouco nidias, algunhas ( máis) como membro do Colecti(as vo v Ronseltz, e algunha outra ben e esporádica que, na súa escasez, non lle ll facían xustiza a un autor que, veño de comprobalo, ten entidade. v Sectores de fogo, libro que chega a S mín m de man interposta, á que non é alleo Claudio Pato, a quen dicíamos a Calís nos anos aqueles con fume de C charuto no Café Comercial. Lá foi o Pato, de volta a Galicia, lá vai o Comercial camiño de non sei que purgatorios por nin dicir infernos. Onde todo arde ou queima como neste libro singular, o de Xoán C. Rodríguez, onde non se sabe se o que prima é a poesía ou a prosa ou, se cadra, esa multidisciplinar prosa poética, onde nada é o que semella. Ou si. Cando o certo é que Rodríguez, autor doutra entrega individual chamada Occidencia (2004), aquí o que traballa ou, mellor, manipula é un artefacto, no que todo é, todo combina, ata configurar unha sopa de letras onde estas mesmas son as que acadan un “clímax” explicatorio das fuxidas e retornos de alguén que morre pero non, ou sexa que o seu é o eterno retorno que nos dixe- UN NOVO AUTOR PARA A LITERATURA “Así vexo eu este libro diferente, que non sei como tomar, se como prosa (porosa) ou prosa (poética) ou volver mirar a realidade con ollos abertamente de cativo-trasno, disposto a facer trasnadas” “...Rodríguez, autor doutra entrega individual chamada Occidencia (2004), aquí o que traballa ou, mellor, manipula é un artefacto, no que todo é, todo...” O AFECTO COMO MEDIDA DA IMPLICACIÓN OLLOS DE AUGA MUROS DE AIRE DOMINGO VILLAR AN ALFAYA Editorial Galaxia / 16,50 euros Xerais / 17,50 euros A novela coa que Domingo Villar iniciou a súa andaina na narrativa policial en galego. Protagonizada polo inspector Caldas, esta obra salienta por combinar suspense, personaxes orixinais, ambiente urbano e humos nas doses precisas que esixe o xénero negro. Un novo autor para a literatura galega e unha novela na que lectura e diversión son sinónimos. Na torre da illa de Toralla, en plena ría de Vigo, aparece o cadáver dun saxofonista. O asasinato, dunha crueldade e sangue frío inusitados, vai ser investigado por Leo Caldas, inspector de policía que busca o seu lugar no mundo e que, ademais do seu traballo na comisaría, intervén nun consultorio radiofónico ao que os cidadáns se achegan coas queixas máis diversas. O seu axudante, un elemento estraño en terra hostil cun carácter demasiado impetuoso para os seus novos veciños. ra o outro. Porque somos e deixamos de ser pero tampouco. Épica alebrestada a que gasta Xoan C. Rodríguez neste libro turbo, e turbo tamén é o que dispón para unha historia “on the road”, na que o mundo vai a fume de carozo. Mundo de aquí, así e todo, por lugares familiares, que se chaman Cabo do Home, Punta do Cabalo, Prioiro ou Prioriño. Todo aí, de man, pero contada dunha maneira que ben podería ser Godard quen a levase ao cinema. Ou, se cadra, Pier Paolo Pasolini, quen habería de entendela, suscriptor igualmente dese verso que di. “O meu corpo comeza nos meus xenitais”. Eis a orixe do mundo, do seu mundo propio, de cadáver ambulante segundo Xoán C. Rodríguez, cartógrafo de maneiras irracionais que teñen un aquel importantísimo de lóxica e un deixarse rolar como certas fitas de cine negro. Así vexo eu este libro diferente, que non sei como tomar, se como prosa (porosa) ou prosa (poética) ou volver mirar a realidade con ollos abertamente de cativo-trasno, disposto a facer trasnadas. Este xeito de escribir, o de Xoán C. Rodríguez, que tampouco é que sexa novo do trinque, senón no punto e hora da xente aquela que se chamaba Rompente, a facer unha literatura limpísima na década dos setenta, do século aquel que alá fora. Cora e Fidel manteñen unha relación afectiva chea de espazos grises e comparten a dirección dun gabinete sociolóxico. Reciben un encargo dunha institución académica que ten como obxectivo elaborar un estudo arredor dunha mostra de persoas unidas por un nexo común: o suicido con tendencias criminais. Fidel ocúpase dos asuntos administrativos; Cora do traballo de campo, e será a súa implicación emocional coas persoas entrevistadas o que fará remexer nela escuras lembranzas do seu pasado. Fuxindo dun ambiente opresor, e incapaz de desbotar do pensamento os testemuños inquietantes dos suicidas, Cora diríxese á cidade que a viu medrar buscando o acubillo de Remedios, a súa avoa, unha muller de personalidade castradora. MONASTERIO EDUARDO HALFON Libros del Asteroide 17 euros U na de las más hondas interrogantes que con harta frecuencia inquietan al ser humano es la de su identidad. Tal interrogante puede formularse en el ámbito individual y en el colectivo (pueblo, sociedad). La obra narrativa de Eduardo Halfon, un excéntrico guatemalteco de plural y dispersa ascendencia, tiene su eje central en esta problemática cuestión que el escritor lleva sobretodo al terreno familiar. Pero también al suyo, hondamente personal, y con ello, simultáneamente, a sus recuerdos de emigraciones y diásporas, de geografías migratorias, de conflictivos contrastes religiosos, idiomáticos, culturales, sociales, etc. La narrativa de Halfon, que cultiva la brevedad tanto en la novela como en el relato, atraviesa las dos primeras décadas de este siglo. El escritor deja ya su sello de originalidad en los títulos: desde “El ángel literario” (2004) hasta “Elocuciones del tartamudo” (2012) y ha elegido el autobiografismo, con el empleo de la primera persona, para vertebrar su viajero y diverso mundo de ficción, situado en geografías no menos personales y familiares como Polonia, Israel, Líbano o Guatemala. Es este un escritor de muchas encrucijadas, viajero por la “aldea global” del mundo presente, pero también un defensor de lo singular, lo propio y lo diferente. Su imaginación se alimenta de recuerdos; su narrativa, de seres, Diario de Ferrol DOMINGO, 13 SEPTIEMBRE DE 2015 ENTRE LA RAREZA Y LA INCOHERENCIA PENDIENTE MARIANA DIMÓPULOS Adriana Hidalgo / 14 euros Parte de la literatura de los autores más jóvenes de hoy se escribe no ya a espaldas del lector, sino en su contra. En estos casos, y en el terreno de la narrativa, el lector percibe lo que se le cuenta con una rotunda (incómoda, decepcionante) sensación de extrañamiento, que emana de lo inaccesible e incomprensible del cosmos de ficción que se le presenta, sea este realista o fantástico. El problema afecta a la estructura de ese cosmos, al punto de vista y al tratamiento expresivo; no es poco. Un caso. La argentina Mariana Dimópulos. Traductora y novelista. “Pendiente” es su tercera entrega narrativa (Adriana Hidalgo, 2013). De la anterior, “Cada despedida”, centrada en el itinerario interno y externo de una desequilibrada y contradictoria protagonista, ya dimos cuenta. “Pendiente” es más abstrusa, más opaca, más informe. Una mujer con un recién nacido, dos hombres con quienes ha vivido, recuerdos familiares, muchos y muy diversos objetos, el estuario del Tigre, un ambiente opresivo, algún amago trágico, una convivencia fría y hostil y más de una nota feminista se intuyen, parecen palparse; todo (o casi) en la extraña órbita de la relación madre (Mara)- hijo (Ysaac). Es el plano expresivo, punzante y agresivo, junto con la obsesiva textura interior de los personajes lo que disloca todo, lo desestabiliza y hace tedioso tanto extremismo gratuito. Por no mencionar la extraña y violenta cosmovisión ante la que somos ajenos, sin llegar a una mínima compenetración con el autor, con sus propuestas. (L.A.G.) EL HORROR COMO MÉTODO DE TRABAJO KOBA EL TEMIBLE MARTIN AMIS Ed. Anagrama / 17 euros Koba el Temible –un libro de memorias, crónica, una meditación sobre Stalin y su legado– es una continuación de Experiencia, la aplaudida autobiografía de Martin Amis. Es básicamente un libro político sin dejar de ser personal. Se centra en un importante punto débil del pensamiento del siglo XX: la tolerancia de los intelectuales occidentales ante el estalinismo. Stalin dijo que la muerte era un hecho trágico, pero que la muerte de un millón era simple estadística. Koba el Temible gira alrededor de una muerte concreta y es una refutación del aforismo de Stalin. Amis se retrae al círculo de aistadas de su padre, el también afamado Kingsley Amis, en su época universitaria para enlazar con un relato que deja al descubierto la época estalinista. “Koba”, pseudónimo del propio Stalin que toma de una novela popular, roza el esperpento como fruto de su propia inseguridad y, sobre todo, de sus temores, que lo llevan a acabar con más vidas que el propio Hitler. Una lectura para retomar. másLibros LUIS ALONSO GIRGADO detalles y cosas. Su actitud crítica se cimenta en la disensión, en la ironía, en una distante frialdad con sus personajes y frente a sus mundos de ficción. Su prosa posee sólidas bases literarias y se ve salpicada tanto por el material culturalista como por su constante asomarse autobiográfico entre líneas. El pasado 2014, Libros del Asteroide publicaba su novela “Monasterio”, también de corta andadura; de historia tan sencilla como profunda, esto último evidente en algunas dimensiones de lo trascendente humano. Subsanamos, aunque tarde, nuestra omisión de esta novela breve, lo que no es grave: para un libro un año no es sino un breve prólogo, una puesta en marcha de su incierto camino. Se trata, en este caso, con la apoyatura de un viaje al Israel sometido al estado de guerra, de llevarnos al costado judío de su genealogía, a recuperar pequeñas cosas familiares y adentrarnos en recuerdos, hábitos, tradiciones y momentos que la memoria restaura con viveza, mientras el protagonista los filtra con estimativa poco misericorde, salvo alguna efusión sentimental. En línea semejante se desdibuja la historia de amor que abre la novela, de la que destacamos, en conjunto, su atmósfera oscura, contaminada y áspera. Ello deriva en una prosa teñida de agresividad, correlato de una cosmovisión negativa y de cerrada incomunicación. En un plano más particularista, acierta el autor en detalles que demuestran su solvencia narrativa: el corazón de Chopin, el número de presidiario de Carlo Levi, el origen del término “bikini”, la cruz gamada en la gorra del músico o la oración nocturna en hebreo antes de acostarse. Detalles de talento. Otra singularidad de Halfon es la interconexión (intertextualidad) de sucesos y personajes por varias de sus obras. Situado en un primer plano de su escritura narrativa, Halfon comunica directamente con el lector. La expresión es, algún momento, reiterativa, lo que no escapa a una cierta tosquedad característica del modo coloquial. Halfon no es un fino estilista; al contrario, no son infrecuentes los descuidos e irregularidades indicativos de una perceptible distensión formal. “Monasterio” es una novela de corte existencial, memorialista, que está al margen de toda discursividad filosófica. La entrada en el hondón de lo humano, bajo signos de tragicidad, emana fácilmente de la historia y de sus protagonistas. Estamos ante uno de los mejores textos que conocemos de este guatemalteco peculiar. 27 Nordesía Eduardo Halfon: las raíces identitarias Nordesía 28 Diario de Ferrol DOMINGO, 13 SEPTIEMBRE DE 2015 Tras dos espellos ARMANDO REQUEIXO letrasAtlánticas [email protected] Pablo Rubén Eyré A VERDADE NOS ESPELLOS PABLO RUBÉN EYRÉ Ed. Sotelo Blanco, 2015 20 euros E stes días acompañoume a lectura de A verdade nos espellos, o libro de relatos de Pablo Rubén Eyré distinguido co último Premio Vicente Risco de Creación Literaria. Como talvez haxa quen aínda non oíse falar deste chantadino do 58, coido que ha pagar a pena dicir sequera dúas palabras da súa traxectoria para situármonos: narrador e poeta, el foi un dos fundadores da orixinal revista de información e debate Alén-Parte a primeiros dos 90. Colaborador de Dorna, vate que ten a honra de poder contemplar versos seus insculpidos no Monte Faro, é tamén persoa de referencia na vida cultural da súa bisbarra, pois foi un tempo presidente do Círculo Recreativo e Cultural de Chantada. E, secasí, nunca ata agora vira a súa escrita reunida en libro, o que chega con este monllo de relatos que compón A verdade nos espellos. A case trintena de contos do libro ofrecen un mosaico ben variado no que, de ter que salientar unha virtude, un quedaría co vizo innegable da súa capacidade léxica, o xenuíno dunha morfoloxía e fraseoloxía inequivocamente enraizadas, que fan dos parágrafos un festival estético que faísca en cada perla verbal. Canto ao fondo das historias, é doado percibir as devocións que Eyré gasta, tanto entre os propios coma entre os foráneos, pois non as oculta, todo o contrario, por veces incluso as volvenotorias e, cando non, xoga á homenaxe e case que á refactura. E velaí os van os Fole, Dieste, Cunqueiro, Neira Vilas, Méndez Ferrín emesmo Suso de Toro ou Miranda. Tamén si, poño por caso, os Poe ou Lovecraft e aínda Carter. Uns e outros serven de inspiración para unhas tramas nas que a incerteza, o temor, o inesperado ou desacougante conseguen levar os personaxes a límites vitais que poñen a proba a súa capacidade de resistencia e superación. É certo que nalgúnscasos estes relatos remansan demais no anecdótico puro, pero tamén comparecen outros textos de maior complexidade, historias nas que a anguria medra paseniño roendo dentro e o remate deixa un resaibo agridoce que é como unha xostregadano espiñazo. É nestes onde o pulso de Eyré tempera máis fino e dá con acertos como “Esperanza”, “Asinaba que nada mudase”, “A verdade nos espellos” ou “A noite dos valentes”. Por xunto, este billardo de prosas amosa a plasticidade na recreación dos escenarios, maioritariamente rurais ou vilegos, e a sensibilidade para a captación dun fraseo paisano e renarte, amais dun humor acedo e desenganado da vida tantas veces que resulta moi próximo e veraz ao lector. Non hai neste A verdade nos espellos a épica dos grandes heroes. Tampouco o seu reverso de antiheroes naufragados de todas as batallas. Tan só as viravoltas imposibles do Destino por tras dos azougues, os acenos irónicos da vida que pon a un contra as cordas cando menos se pensa. E tamén moito pouso da tradición, das historias que veñen doutro tempo e deixan pegada no presente, porque o pasado é a sombra que camiña de par nosa e, ás veces, ata dediante, marcando o rumbo do que ha de vir, pois non son poucas as aparicións, premonicións e outros fenómenos pararreais que inzannestas páxinas. Pablo Rubén Eyré estréase con ben neste A verdade dos espellos editado por Sotelo Blanco Edicións, que o insire na súa coñecida colección Medusa e o arroupa cunha moi acaída ilustración de cuberta de Xurxo Bértola: unha árbore seca sobre un fondo lunar e espectral que anuncia o onírico e esgazador de moitas destas historias que con palabra tan sabidamente labrada nos achega o seu autor. “El año 1915 Gregorio Baudot pasó destinado como director de la Banda del Regimiento Expedicionario con destino en Larache, permaneciendo al frente de la misma hasta el año 1917” JUAN J. BURGOA E l músico y compositor G re g o r i o B a u d o t Puente nació en Colmenar Viejo (Madrid) el 12 de agosto de 1884, dentro de una familia originaria de Tarragona sin antecedentes musicales. Tras sus primeros estudios en Colmenar Viejo el año 1897 ingresó en el Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid. Realizó sus estudios musicales bajo la dirección de diversos profesores, entre ellos Tomás Bretón y tras alcanzar las máximas calificaciones en Solfeo, Armonía, Flauta y Composición, se tituló el año 1906. Compuso su primera obra el año 1900, con 16 años de edad, la sinfonía “Entre montañas” y desde entonces fue autor de numerosos trabajos musicales. Para sus críticos sus composiciones tienen marcado carácter postromántico, encontrándose frecuentemente en su producción la utilización y el influjo de melodías tradicionales de Galicia, Castilla, Andalucía y Marruecos. Su obra completa incluye dos óperas (una de ellas “Cantuxa”), diez zarzuelas (entre ellas “Zoraya” y “La Cruz de Mayo”), tres escenas dramáticas, cuatro poemas sinfónicos, cuatro composiciones para orquesta, quince obras para banda civil y diez para banda militar, una gran misa y siete piezas religiosas (una “Gran Misa”, un “Miserere”, un “Benedictus” y un “Requiescat”), varios lieders, y otras obras para piano, coros y rondallas. Baudot Puente empezó su carrera musical como flautista en el Quinteto de Viento de Pérez Casas, con el cual realizó una importante gira por América, destacando sus actuaciones en Cuba y Estados Unidos. De vuelta a España ocupó la plaza de primera flauta en la orquesta del Teatro Real, casándose el año 1909 en su localidad natal con Manuela Mansilla. En Septiembre de 1910 ganó por concurso oposición la plaza de Director de la Banda de Música del Regimiento de Infantería de Marina con base en Ferrol. Tomó posesión de su destino el año 1910, transcurriendo el resto de su carrera en Galicia, con la excepción de su destino militar en Larache entre 1915 y 1917. Además de su trabajo como director de la banda ferrolana de Infantería de Marina, con la que dio numerosos conciertos en el Cantón de Molíns y Alameda de Suances, el El músico, en una fotografía de la época “Baudot Puente empezó su carrera musical como flautista en el Quinteto de Viento de Pérez Casas, con el cual realizó una importante gira por América, destacando sus actuaciones en Cuba y Estados Unidos. De vuelta a España ocupó la plaza de primera flauta en el Teatro Real...” año 1911 ganó el primer premio en los Juegos Florales de Ferrol con el “Himno a España”, del que fue autor de música y letra. Lo mismo hizo el año 1915 en Vigo obteniendo el primer puesto en el Certamen Internacional de Bandas Militares. Gregorio Baudot se dedicó igualmente a la enseñanza musical, sin descuidar una abundante composi- Ópera “Cantuxa” ción propia. Además de un “Himno a la Marina”, compuso el “Himno a los poetas”, con letra de Sofía Casanova, el “Himno a Concepción Arenal” y el pasodoble “El Tren de la Alegría” para conmemorar la inauguración del ferrocarril Ferrol - Betanzos. Además colaboró con las rondallas ferrolanas de las Noches de las Pepitas; entre otras compuso la música y letra de la canción “A una doncella” el año 1907 y del vals “Noches de amor” el año 1919. Tuvo especial interés en componer la ópera de ambiente gallego “Cantuxa”, con letra de Adolfo Torrado, que estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el año 1928, donde incluye una serie de temas tradicionales como foliadas, alalás y danzas de espadas. Otras dos de sus composiciones más conocidas son los pasodobles “Lugo-Ferrol” y “Os fillos de Canido”. El año 1915 Gregorio Baudot pasó destinado como director de la Banda del Regimiento Expedicionario con destino en Larache, permaneciendo al frente de la misma hasta el año 1917. Además de dedicarse al estudio de la música tradicional de Marruecos, compuso la obra “Lealtad”, un himno a la Infantería de Marina. Ese mismo año regresó a Ferrol donde permanecería hasta que un año antes de su muerte, año 1937, se trasladó a la ciudad de A Coruña. A instancias de Xaime Quintanilla, en Octubre de 1922 fue nombrado Director del Coro de Toxos e Froles, cargo que ejerció hasta que presentó su dimisión en Mayo de 1923, debido a diferencias de criterio con la orientación musical de la entidad ferrolana. Arrastrando serios problemas de salud desde el año 1929, en Julio de 1931 Gregorio Baudot pidió su cese en el servicio activo de la Armada, pasando a situación de retirado. El año 1937 se traslado a residir con una hija suya en A Coruña. El 4 de Noviembre de 1938, con 58 años de edad, el músico colmenareño falleció en el Hospital de Caridad de Ferrol. Como en el caso de muchos otros ferrolanos, de nacimiento o de vida, el importante patrimonio musical de Gregorio Baudot se encuentra fuera de Ferrol, en este caso en el archivo del Museo de Pontevedra, donde fue depositado por sus descendientes. Por lo menos en la ciudad de Ferrol queda el recuerdo de una calle con el nombre de Gregorio Baudot, un premio musical de la Sociedad Artística Ferrolana que lleva su nombre y una completa biografía publicada por el escritor ferrolano Juan J. Fernández de los Ríos. Nordesía Diario de Ferrol DOMINGO, 13 SEPTIEMBRE DE 2015 gentesquehicieronFerrol Gregorio Baudot Puente 29 Nordesía 30 Penélope Cruz, estrella de la cartelera con “Ma ma” Diario de Ferrol DOMINGO, 13 SEPTIEMBRE DE 2015 cineTeatro S eis años después de su último papel protagonista en España, “Los abrazos rotos”, Penélope Cruz vuelve de la mano de Julio Medem con “Ma ma”, que narra la lucha descarnada y luminosa de una maestra en paro contra el cáncer de mama. La única actriz española con un Oscar en su haber por “Vicky Cristina Barcelona” comparte protagonismo con Luis Tosar, como su pareja, y Asier Etxeandía, como su ginecólogo, en lo que no duda en calificar como uno de sus trabajos más difíciles hasta la fecha. Otro estreno español es “Los exiliados románticos, de Jonás Trueba. Una “road movie” rodada en diez días y con un presupuesto escaso, la nueva película del pequeño de los Trueba retrata la amistad y las inquietudes de tres jóvenes que se lanzan a la carretera en busca de amores idealizados. El filme se detiene en lugares como París, Toulouse y Annecy, destinos históricos del exilio español, y utiliza la música de Miren Iza (grupo Tulsa), como ya hizo en su debut con “Todas las canciones hablan de mi” (2010). En una cartelera muy nacional, el cineasta madrileño Zoe Berritúa debuta en la gran pantalla con “Los héroes del mal”, una cinta producida por Álex de la Iglesia sobre adolescentes inadaptados que resuelven su situación dejándose llevar por sus instintos más agresivos. Jorge Clemente, Beatriz Medina y Emilio Palacios son Esteban, Sarita y Aritz, tres jóvenes que responden a los violentos con más violencia para revertir una situación que al final se volverá en su contra. El director de “El sexto sentido” y “El protegido”, M. Night Shyamalan SELECCIONADAS LAS TRES PELÍCULAS ESPAÑOLAS CANDIDATAS A IR A LOS OSCAR Los actores Adriana Ugarte y Jesús Castro, y el presidente de la Academia de Cine, Antonio Resines, dieron a conocer las tres películas finalistas que optarán a representar a España en la próxima edición de los Oscar. “Loreak”, “Magical Girl” y “Felices 140”, son las posibles candidatas a competir por el Óscar a la Mejor Película de habla no inglesa por España. EFE El equipo de “Ma ma”, durante el estreno en Madrid vuelve al terror y a los finales sorprendentes con “La visita”, una historia sobre dos hermanos preadolescentes que van a pasar unos días a la granja que sus abuelos tienen en Pensilvania. Los problemas surgen cuando Becca (Olivia DeJonge) y Tyler (Ed Oxenbold) comienzan a descubrir que sus abuelos (Peter McRobbie y Deanna Dunagan), no son los adorables ancianos que aparentan ser. Por último, diez años después de obtener tres nominaciones a los Os- EFE / VÍCTOR LERENA car y dos Globos de Oro con “Esperanza y gloria” (1987), el cineasta británico John Boorman retoma la vida de los mismos personajes en “Reina y patria”. Un joven británico llamado Bill (Callum Turner) es llamado a filas para el servicio militar obligatorio durante la Guerra de Corea. En el campo de entrenamiento conoce al bromista Percy (Caleb Landry Jones), a la vez rival y amigo, con quien trama la caída del sargento que les hace la vida imposible. EL DIRECTOR BERTRAND TAVERNIER RECIBE EL LEÓN DE ORO A SU CARRERA El director de cine francés Bertrand Tavernier posó para los medios tras recibir el León de Oro a su carrera, durante la 72 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. EFE/CLAUDIO ONORATI Acción, comedia y aventuras, entre los estrenos más familiares C oincidieron en 2009 en el reparto de “Adventureland” y ahora Kristen Stewart y Jesse Eisenberg se reencuentran en “American ultra”, una película que mantiene el romance “indie” de la anterior, pero que da un giro sorprendente hacia la comedia de acción. Dirigida por Nima Nourizadeh y escrita por Max Landis, “American Ultra” cuenta la historia de un joven que vive en una pequeña ciudad donde se pasa el día fumando mari- huana junto a su novia y dibujando cómics, una vida anodina que cambiará repentinamente cuando se ve perseguido por la CIA. Por otro lado, y con un reparto encabezado por Vincent Cassel, François Cluzet y Alice Isaaz, JeanFrançois Richet dirige “Una semana en Córcega”, un ‘remake’ de la película homónima de 1977 en el que dos amigos llevan a sus familias de vacaciones en la playa. Lo que parece un viaje idílico termina convirtiéndose en una situación muy incómoda cuando uno de los dos comienza una relación con la hija del otro. PÚBLICO INFANTIL La película infantil de la semana es “Capitán diente de sable y el tesoro de Lama Rama”, dirigida por John Andreas Andersen y Lisa Marie Gamlem. El capitán es un personaje muy famoso en Noruega y en esta ocasión surca los mares junto a Pinki, un huérfano con quien vivirá numerosas aventuras en busca de un tesoro. CASTING MULTITUDINARIO EN ALMERÍA PARA UNA SERIE DEL OESTE Kilométricas colas se formaron en Almería para participar en un multitudinario casting, tras el cual serán seleccionados 400 figurantes que participarán en el rodaje de “Lost in the west”, una serie ambientada en el Oeste que se rodará en tierras almerienses. EFE/CARLOS BARBA ÁNGEL LUIS SUCASAS U na de piratas, señores. Una de piratas. Con sables, y parches, y monos, y tesoros que encontrar, y viajes exóticos, y grumetes espabilados. Una de pi-ra-tas. Y me da igual que la filmen chinos, sudafricanos, neozelandeses, hondureños o, como es el caso, noruegos. Porque si los que filman entienden qué es hacer una de piratas, a mí me basta. John Andreas Andersen y Lisa Marie Gamlem saben hacer una de piratas. No estamos hablando de una obra maestra, ni de lejos. Pero sí de una película que tiene sables, parches, monos, tesoros que encontrar, viajes exóticos y un grumete espabilado. Si hasta casi lo tiene todo en el título: Capitán diente de sable y el tesoro de Lama Rama. Le falta el mono, el grumete y poco más. Vamos, que va directa y al grano la cosa. Pero lo que no tiene Capitán diente de… es una historia esclava de sus secuencias de acción. Un sarcástico diría, con mala leche y acierto, que es todo cosa del presupuesto. Que la película no pierde minutos en larguísimos mecanos de carreras, mamporros y explosiones porque no tiene un duro (mejor, un doblón) que malgastar. Y que por eso la peli parece una de los ochenta, con sus planos que se toman su tiempo y el esfuerzo dedicado a encontrar un casting perfecto en todos sus papeles. Como a mí lo del sarcasmo me aburre, me voy a creer que los responsables de esta película son conscientes de un hecho cada vez más cansino. Bueno, no de uno, sino de dos hechos. El primero, que el cine es carne de cañón para adolescentes, que los adultos han desertado ya (salvo para darse caprichos nostálgicos) de las salas y se refugian en el salón y en la edad dorada de las series televisivas para gozar de su dosis de audiovisual. El segundo, que la capacidad de asombro y de interés por la vía del espectáculo está alcanzando el punto de no retorno. Que todas las películas quieren ser como Spielberg con sobredosis de informática y que así se acaba teniendo guiones huecos, historias a la expectativa de la si- “Un sarcástico diría, con mala leche y acierto, que es todo cosa del presupuesto. Que la película no pierde minutos en larguísimos mecanos de carreras, mamporros y explosiones porque no tiene un duro (mejor un doblón) que...” guiente secuencia de acción. Hoy en día como poco tiene que haber tres o cuatro de las explosivas y muchas más de las pequeñas, que los chavales están tontos por los videojuegos. Claro que sí. Asumiendo que lo saben y que son conscientes de no poder competir en la liga de los efectos visua- les, este dueto de noruegos me parece que aciertan de pleno en lo que debería de ser un ejemplo de aceptable cine juvenil-infantil. Una historia de iniciación a la vida con personajes coloridos, un guion sencillo pero narrado con brío y sobre todo actores (de carne y hueso) con los que empatizar. Y la humildad de no querer ser el enésimo Spielberg, sino un realizador con el objetivo de cumplir la noble tarea de entretener sin idiotizar. Por eso, porque este film de inacabable título está mucho más cerca del narrar sosegado de un Stevenson que del baile de San Vito de un Michael Bay, yo le doy mi bendición y les invito a ustedes, los padres que nos leen, a que lleven a sus chavales a verla. Y si se aburren y empiezan a tirar de wasap pregúntense que hacen con el móvil en la mano en una butaca. Y si no, y salen con ganas de más, saquen la artillería. Los goonies, el mejor Disney, todas las Islas del Tesoro, Errol Flynn, La princesa prometida. Porque a veces es cuestión de entreabrir la puerta a otra cosa para que el aburrido cruce el umbral. Por cierto, a este grumetillo, Vinjar Pettersen, lo quiero ver haciendo carrera. Tiene una sonrisa sincera y entusiasta que desarma. Diario de Ferrol DOMINGO, 13 SEPTIEMBRE DE 2015 Nordesía 31 desdelaButaca Una de piratas y basta Nordesía SOCIEDAD 32 Diario de Ferrol DOMINGO, 13 SEPTIEMBRE DE 2015 Ocho de cada diez adolescentes de entre 14 y 19 años afirma conocer algún acto de violencia entre parejas de su edad, según se desprende de un estudio elaborado por el Centro Reina Sovía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación y Ayuda contra la Drogadicción (FAD). El trabajo determina además que, en conjunto, son más frecuentes los actos violentos en chicos y más graves, como amenazas, insultos y agresiones. Ocho de cada diez españoles conoce actos de violencia en parejas de su edad enDetalle F entre a la dinámica del sexo masculina, en el caso de las mujeres son considerados de menor grado (revisión del móvil, control de lo que hace su pareja). Aún así, los porcentajes de violencia ejercida entre géneros está en muchos casos muy igualada. Por ejemplo, los encuestados afirman conocer un 33,5 por ciento de las chicas y un 32,5 de los chicos que no permiten que sus parejas vean a sus amigos, o a un 39,7 por ciento de chicas y un 36,9 por ciento de chicos que controla dónde está el otro. Del mismo modo, señalan que conocen a un 62,9 por ciento de chicas que controla el móvil de su pareja, al igual que un 58,6 por ciento de los chicos. Para el director técnico del centro, Eusebio Megías, no es sorprendente esta igualdad de actuación ya que “la raíz de esta violencia se debe a la visión de exclusividad y posesión que los adolescentes imprimen en la pareja y que es compartida tanto por chicos como por chicas”. A su juicio, la visión adolescente de la pareja ha sufrido una “revolución hacia la igualdad”, pero éste no se ha producido “de forma homogénea”. Asi, considera que es difícil encontrar a gente que no defienda la igualdad, pero siguen existiendo aquellas gestos que se apoyan “en los tópicos esterotipados” para defender la desigualdad. Es decir, se basan en el “paquete biológico”, de que “una mujer tiene derecho pero no puede hacer una o tal cosa igual que el hombre por su biología” para defender la situación “sociocultural” en la que se encuentra. “La raíz de esta violencia se debe a la visión de exclusividad y posesión que los adolescentes...” go, preciben que los puestos de los hombres pertenecen a ámbitos de poder y están mejor remunerados, además de que ellas tienen más dificultades con la conciliación entre el hogar y el trabajo. Megías apunta, al respecto, que los jóvenes perciben el machismo de otras generaciones y existe un acuerdo generalizado en ambos sexos al señalar que el proceso de igualdad es lento, pero progresivo. Un 9 por ciento considera que no existen diferencias, frente a un 42 por ciento que sí que las ve, pero dice que son pequeñas o muy pequeñas. Un 14 por ciento considera que existen diferentes grandes o muy grandes entre géneros. DIFERENCIA DE OPORTUNIDADES SENSIBILIDAD Y POSESIÓN Así lo refleja el estudio, en donde se determina que existe una aceptación “muy generalizada entre chicos y chicas” respecto a los tópicos que definen hipotéticamente sus géneros: el 56 por ciento define a las chicas como muy sensibles y tiernas, además de preocupadas por su imagen (en un 46%), mientras que los chicos son vistos como dinámicos y activos, en un 66 por ciento, independientes (36%) y posesivos y celosos (31%). Para los expertos, estas atribuciones de cualidades a los diferentes sexos influyen de manera determinante en el establecimiento de este- Jóvenes haciendo cola para entrar en un cine en Ferrol reotipos sobre las capacidades atribuidas a unos y a otras. De este modo, ellas son percibidas como más capaces de comprender a los demás, más capaces de dar cariño y más capaces de reflexionar. Y ellos más de- cididos, mejores para el deporte y más hábiles con las tecnología. En cuanto al aspecto laboral, para los adolescentes existen profesiones femeninas y masculinas y puestos de trabajo de cada género. Sin embar- El estudio, que se ha elaborado en colaboración con el Banco Santander y Telefónica, destaca que, en relación a la diferencia de oportunidades entre hombres y mujeres, ellas perciben peor o mucho peor sus oportunidades a la hora de participar en la vida política (57% frente al 36% de los varones), alcanzar puestos de mayor responsabilidad (63% frente al 57% de los varones) o compaginar la vida laboral con la familiar (29% frente al 20% de los chicos). En este sentido, Megías señala que “los chicos son mucho más conscientes de la injusticia que antes” aunque un “gran grupo de ellos” creen que “no deben hacer nada, que las que se deben de mover son ellas” que son las que sufren la desigualdad. De este modo, la actitud de los chicos es la de no hacerse responsable de la situación, basándose en que han sido educados de ese modo y defendiendo que “no actúan contra lo que se les ha enseñado”. Para el experto, este actitud es habitual en el ser humano, la de “defenderse si cree que hay algo negativo y atribuir alos demás el problema”. L a vida es sueño, que diría Pedro Calderón de la Barca. Y lo que sí es cierto es que no siempre le prestamos toda la atención que deberíamos a esta actividad tan cotidiana. La mayoría de los adultos necesitan de siete a ocho horas de sueño todas las noches, pero no siempre duermen todo lo que necesitan. Es posible que, de vez en cuando, tenga dificultad para dormir debido a problemas como el estrés, problemas de salud y medicamentos, demasiados horas de trabajo, la luz, los ruidos, beber alcohol o comer muy cerca de la hora de acostarse. Las alteraciones más frecuentes del sueño son insomnio, apnea del sueño (interrupciones de la respiración durante el sueño), síndrome de las piernas inquietas (una sensación de hormigueo o picazón en las piernas), narcolepsia (crisis de sueño durante el día). Las pesadillas, los terrores nocturnas o el sonambulismo, hablar mientras se duerme, los golpes, orinarse en la cama o rechinar los dientes son formas de problemas del sueño llamados parasomnias. Existen tratamientos para la mayoría de los problemas del sueño. Eso sí, si se queda dormido durante el día, ronca o emita sonidos de ahogo mientras duerme, tiene sensaciones raras en las piernas o siente la necesidad de moverlas, sería recomendable acudir al médico para que le aconseje unas pautas. Los fármacos para dormir pueden tomarse bajo la prescripción de un médico y debe hacerse por pe- Noche sin sueños MARTA PÉREZ [email protected] LOS ADULTOS NECESITAN ALREDEDOR DE OCHO HORAS DE SUEÑO PERO NO SIEMPRE DUERMEN TODO LO QUE NECESITAN. PROBLEMAS COMO EL ESTRÉS, LA LUZ, LOS RUIDOS O EL ALCOHOL PUEDEN CAUSAR INSOMNIO Los fármacos para dormir deben consumirse en períodos cortos para evitar dependencia de los mismos Para conciliar el sueño de forma eficaz se debe tener un exposición adecuada a la luz solar durante el día ríodos cortos para evitar dependencia de los mismos. Además, pueden limitar su capacidad para conducir automóviles durante la mañana siguiente después de haberlos tomado, así como otros síntomas poco comunes como reacciones alérgicas graves, hinchazón grave de la cara, comportamientos como, hacer llamadas telefónicas, comer, tener relaciones sexuales o conducir sin estar completamente despierto. DUERMA BIEN Pues bien, a continuación le explico algunos consejos que debe seguir para dormir bien. El primero es que debe procurar acostarse y levantarse siempre a la misma hora. El hábito le ayudará a dormir. No se acueste ni intente dormir hasta que no tenga sueño. Asimismo, intente no dormir durante el día. Por la mañana, limite el tiempo de permanencia en la cama si no duerme. No utilice su dormitorio durante el día. También es recomendable que haga ejercicio diariamente a primera hora del día. No practique ejercicio justo antes de acostarse. Otra regla a seguir es tomar una exposición adecuada a la luz solar durante el día. Debe evitar comidas copiosas a la hora de acostarse pero tampoco se acueste con hambre; un vaso de leche tibia puede ayudar a conciliar el sueño. El perjudicial tabaco puede suponer que el sueño empeore si decide dejarlo, aunque no se preocupe porque luego mejorará. Tome solo cafeína por las mañanas y en cantidades limitadas. Asimismo, no es recomendable que beba alcohol, al menos cuatro horas antes de acostarse. La ingesta excesiva de alcohol (aunque produce somnolencia) es una causa frecuente de despertares nocturnos. Finalmente, debe mantener la habitación en condiciones óptimas para dormir (sin ruidos, temperatura alrededor de veinte grados o sin exceso de luz) y realizar rituales antes de irse a la cama (cepillarse los dientes, lavarse). Un baño caliente antes de acostarse le ayudará a relajarse. Así que ya sabe, si tiene problemas para dormir estos consejos pueden ayudarle a conciliar el sueño en noches interminables. Con insomnio no desespere, que no hay males que no tengan solución. hablandoconBanting Diario de Ferrol DOMINGO, 13 SEPTIEMBRE DE 2015 Nordesía 33 Nordesía 34 Diario de Ferrol DOMINGO, 13 SEPTIEMBRE DE 2015 Fernando Ameneiros abre Momo, su nuevo proyecto hostelero l empresario Fernando Ameneiros, antiguo propietario de Bistró, en la plaza de Esteiro, lanza un nuevo proyecto hostelero. “Momo” abrirá sus puertas el próximo miércoles, 16 de septiembre, en el número 25 de la avenida de Cataluña (Narón), próxima a Odeón. Se trata de un local con una decoración muy estudiada en la que priman los acabados industriales y con un toque moderno en consonancia con la estética de la ciudad. El local trabajará bajo el concepto de bar, con la barra como eje central, especializado en coctelería creativa y copas elaboradas. Un aspecto que se complementará con el clásico desayuno y una cocina joven y desenfadada con precios asequibles. enFotogramas E muchasFelicidades 35 Diario de Ferrol DOMINGO, 13 SEPTIEMBRE DE 2015 Nordesía Felicita con Diario de Ferrol AARÓN 2 Plicas Academia de Música abre sus puertas l pasado jueves tenía lugar la inauguración de la Academia de Música 2 Plicas. Una iniciativa que es fruto de la colaboración entre José Manuel Legazpi García y su esposa, Sofía Rodríguez Villar. El centro, ubicado en la calle Francisco Pizarro 13-15, en Santa Icía (Narón), posee su propio método pedagógico, ideado por Legazpi para los niños. Cuenta además con un amplio elenco de profesores en varios instrumentos. E JOSEFA RECIO Y JOSÉ VILARIÑO (PEPA Y PEPE) Queríamos felicitaros por haber llegado a las bodas de oro y poder celebrar este día tan especial todos juntos. Os queremos mucho. Vuestos hijos y nietos. ¡¡¡Felicidades!!! enFotogramas ¡¡¡Felicidades!!! de parte de tus abuelos, tu madre y tus amigos. Esperamos que lo pases bien en tu fiesta de cumpleaños. Te queremos. Diario de Ferrol DOMINGO, 13 SEPTIBMRE DE 2015 enFotogramas Nordesía 36 6º Encontro das persoas maiores e pensionistas de CCOO en Ferrol Sindicato Comarcal de Pensionistas e Xubilados Ferrol organizou o día 4 de Xullo na Pista Polideportiva do Concello de Fene, o 6º Encontro das Persoas Maiores de CCOO, contando co a colaboración do Concello de Fene cedéndonos as instalacións. Dito encontro realizase de acordo co programa de actividades de ocio e cultura que realizase dentro do Plan de Traballo para o ano 2015. Terceira entrega da reportaxe fotográfica. O Ramón e Francisco Ramón Arbe e Josefa Arbe Serafín Álvarez e Esteban Vázquez Suso Raba e Veiga Tino, Pacucha e Teresa Tito Pena e Esther Freijomil Víctor Couce e Emilio Longa Mercedes Meijomil e Grabriel Rojas vadebarcos.wordpress.com L El portaaeronaves Vikramaditya 37 Diario de Ferrol DOMINGO, 13 SEPTIEMBRE DE 2015 Nordesía JUAN A. OLIVEIRA a India siempre ha sido un país de enormes contrastes, con una sobredimensionada superpoblación de 1.200 millones de almas (datos referidos al año 2013) deambulando por sus calles, muchos de ellos en situación de extrema pobreza, el presupuesto de defensa para los años 2015 a 2016 está previsto en 35.000 millones de euros, siendo esto un 13,88% del gasto publico, cuando este porcentaje en España no supera el 3%. Fundadores de las castas (ahora de moda en la política nacional) e inmejorables creadores de obras maravillosas como el Taj-Mahal , cuna de poetas como Rabindranath Tagore o políticos ejemplares como Mahatma Gandhi, no deja de ser una población llena de luces y sombras. Después de citar sus luces pasemos a ver alguna sombra como esta. Ejemplo vivo de sombra y de un disparatado gasto en defensa ha sido la adquisición y posterior remodelación del portaaviones Vikramaditya. Este buque tipo STOBAR (despegue corto con aterrizaje asistido) de 44.000 toneladas de desplazamiento, es fruto de una profunda remodelación de un portaaeronaves soviético denominado Baku, que después de nueve años de un accidentado historial de servicio, fue ofrecido a las autoridades indias totalmente gratis con la condición de que le remodelación se haría íntegramente en los astilleros de la Unión Soviética y el gobierno hindú tendría que adquirir un escuadrón completo de aviones MIG29K de fabricación rusa para incluir como arma aérea en el portaaviones. En el año 2004 fue firmado el acuerdo entre la compañía soviética y el gobierno indio para la formalización de los trabajos por un importe de 1.000 millones de dólares y un plazo de entrega de cuatro años y medio aproximadamente. SUS CONTRATIEMPOS Después de muchas vicisitudes, dado que el estado del buque era peor de lo esperado, se procedió al cambio de 2.300 kilómetros de cableado, sustitución de motores generadores, turbinas de vapor, calderas y enormes secciones del casco. Al final el coste de la modificación se disparó hasta los 2.000 millones de dólares, lo cual tensó de manera importante el cordel de las relaciones entre los gobiernos soviético e hindú. Este coste se empequeñece con el presupuesto del diseño y construcción del nuevo portaaeronaves, de completa fabricación local en los astilleros CSL (Cochin Shipyard Limited), denominado IAC (Indigenous Aircraft Carrier) Vikrant, cuyo coste esta previsto que alcance la astronómica cifra de 4.000 millones de dólares (3.500 millones de euros al cambio). Haciendo una comparativa con la realidad actual, la construcción de dos submarinos de la clase Gotland para el ministerio de defensa de Suecia esta tasado en 900 millones de dólares con entrega prevista en el año 2022. En el mes de junio del año 2012, el portaaeronaves Vikramaditya realizo sus primeras pruebas de mar, en las cuales se produjo una importante avería en siete de las ocho calderas de vapor que el buque lleva instaladas, al efectuar la navegación con el buque a plena potencia. La avería consistió en una exfoliación de entre un 5% a 10% de los ladrillos cerámicos del revestimiento aislante dentro del hogar de las calderas. La preferencia por este tipo de material de los técnicos hindúes, en lugar de la utilización de ladrillos con asbestos, preferidos por los técnicos rusos, provocó la inmovilización del buque nueve meses para efectuar la reparación. SUS OPINIONES En declaraciones efectuadas por el auditor general del gobierno hindú sobre la adquisición del portaaeronaves soviético “Admiral Gorshkov” para su transformación en el INS Vikramaditya manifestó lo siguiente: La marina de nuestro país esta adquiriendo un portaaeronaves de segunda mano remodelado a la mitad de su vida útil y es un 60% mas costoso que uno completamente nuevo. El buque actualmente se encuentra en peores condiciones que a la fecha del cierre del contrato y necesita una completa remodelación (overhaul) para que pueda estar totalmente operativo para su entrada en combate. Esta complicada y extensiva modificación, hizo que los diseñadores soviéticos consideraran el 70% del navío como de nueva construcción. UN FELIZ FINAL Finalmente en noviembre del año 2013, la marina india tomo posesión del buque en los astilleros Sevmash, comenzando su navegación a su base de operaciones el puerto de Karwar en Karnatka en la zona sureste de la India para la sustitución del anticuado portaaviones Vikrant (buque procedente de la Royal Navy británica denominado HMS Hércules), después de treinta y seis años de servicio activo en la marina hindú CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipo de buque: Portaaeronaves STOBAR (Short take off but arrested recovery) Desplazamiento: 44.500 toneladas Eslora: 284 metros Manga: 60 metros Velocidad: 30 nudos (máxima) Tripulación: 1600 personas Autonomía: 45 días (máximo) Propulsión: 8 calderas / presión 64 bar Propulsores: Cuatro con potencia total 180.000 CV Aviónica: MIG 29K, Kamov 28, Seaking, ALH, Chetak. vadeBarcos SU HISTORIA Nordesía MÚSICA 38 Diario de Ferrol DOMINGO, 13 SEPTIEMBRE DE 2015 El festival gallego de música negra Outono Codax conmemora su quinta edición con un cuidado cartel para su habitual ciclo en Galicia y un “ExtraOutono” en Gijón. Al ciclo se unen también el carismático pianista y cantante Mike Sánchez y Tommy Hunt, mítico vocalista de The Flamingos. Fiel a su compromiso con la música hecha en Galicia, el cartel de esta edición están Transilvanians, The Soul Jacket y Sabela King & The Heartbreakers El festival Outono Códax celebra su quinto aniversario con Naomi Shelton T res sábados consecutivos (19 y 26 de septiembre, y 3 de octubre, en la Sala Capitol de Santiago de Compostela) y, por primera vez en su corta pero intensa historia, una cita fuera de las fronteras gallegas (2 de octubre, en la Sala Acapulco de Gijón) servirán al Outono Códax, el festival gallego de música negra, para conmemorar su quinto aniversario. Se trata de una celebración especial para la que la organización ha pretendido cerrar un selecto cartel al que incorpora lo más granado del género que, como ya es habitual en el festival, combina la participación de grandes leyendas contemporáneas con bandas de referencia en el actual panorama internacional y formaciones gallegas que despuntan con energía propia. 2 1 4 3 5 enDetalle VARIADA OFERTA En este sentido, quizás sea esta la propuesta más variada hasta la fecha del Outono Códax en cuanto a estilos: del soul más clásico al último neo-soul; del rhythm&blues más frenético al funk más mestizo; del gospel más purista al groovy más evolucionado; del rock’n roll más desenfrenado al blues, el dub, el reggae o el doo-woop (el de ayer y el de hoy). De este modo, esta V edición del Outono Códax –impulsado desde la iniciativa privada por Raíña Productions y A Reixa, bajo el patrocinio de Martín Códax, y con la colaboración de Pousadas de Compostela, así como la de casi un centenar de establecimientos hosteleros y comerciales de la capital gallega– ofrecerá la posibilidad de asistir en Galicia (en la mayoría de los casos por primera vez) a algunos de los directos más notables y perseguidos del panorama internacional y estatal. Así, 2 participarán en el Outono Códax 2015: Mike Sánchez & His Band (uno de los artistas de rhythm & blues y rock’n roll más reconocidos mundialmente); David Hooper & The Silverbacks (el norteamericano ya es comparado con estrellas veteranas, emergidas al igual que él en la madurez, como Charles Bradley, Lee Fields o Sharon Jones); The Gospel Sessions (el último y gran espectáculo de Onno Smit y Paul Willemsen para el que cuentan con la magistral voz de Michelle Da- 1. Naomi Shelton, 2. Tommy Hunt, 3. David Hooper, 4. Juan Zelada Band, 5. los gallegos The Soul Jacket vid, que vuelve así al festival, y por aclamación popular, después de su espectacular directo en la edición de 2013 con Lefties Soul Connection). Junto a ellos, estarán dos de las bandas más consagradas de la escena estatal: los catalanes The Velvet Candles (considerada una de las mejores formaciones de doo-woop) y Juan Zelada Band (uno de los máximos exponentes del neo-soul, que se estrena en el Outono Códax con un espectáculo preparado para el festival). La participación gallega de este año, compromiso irrenunciable del festival para con la música hecha en Galicia, correrá en esta ocasión a cargo de tres de las bandas más destacadas de la escena actual: The Soul Jacket, Transilvanians y Sabela King & The Heartbreakers. Todas y todos ellos secundarán en esta edición a dos grandes del género: Tommy Hunt, el mítico vocalista de The Flamingos y una de las leyendas vivas de la música con- temporánea, que acudirá al Outono Códax como artista invitado para repasar algunos de los grandes éxitos de su carrera; y la enorme Naomi Shelton, hoy por hoy, una de las divas de la música negra y pieza clave del renacimiento de la música sureña estadounidense en Nueva York. Para honor del festival, la última veterana estrella de Daptone Records, la principal factoría mundial de música negra, aterrizará en el Outono Códax para actuar acompañada de su excepcional coro, The Gospel Queens, y su increíble banda (entre la que se encuentra Fred Thomas, el histórico bajo de James Brown). ACTIVIDADES PARALELAS El Outono pretende siempre completar su propuesta musical con distintas actividades paralelas por lo que, fiel a su filosofía, incluye en esta edición una exposición con una selección de la obra fotográfica de Lawrence Impey, autor de famosos retratos de bandas históricas como The Police o Blondie. La muestra permanecerá abierta en Santiago, en el espacio Numax, del 15 de septiembre al 10 de octubre. A la exposición se unirán las ya tradicionales allnighters del festival (pinchadas al final de cada concierto) y las sesiones out: pequeños conciertos gratuitos en la calle a los que en esta edición conmemorativa se unirá “la tapa del Outono”, una iniciativa desarrollada en colaboración con la publicación especializada Pincha(e)Discos en distintos locales hosteleros de Compostela. Las entradas del Outono Códax 2015 tienen un precio de 20 euros (+gastos) en venta anticipada y 24 euros en taquilla, si bien el festival ofrece un abono para los tres conciertos por 46 euros. El público interesado en adquirir sus entradas o abonos en venta anticipada podrá hacerlo en: Tenda A Reixa y M!randa (Santiago), Honky Tonk y Discos Elepe (Vigo), Discos Portobello (A Coruña), www.ticketea.com y www. salacapitol.com. NONITO PEREIRA [email protected] JOAN MANUEL SERRAT HA QUERIDO REVISITAR SU TRAYECTORIA ARTÍSTICA –PRIMERO CON CUATRO DISCOS– Y DAR 100 CONCIERTOS POR LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA CON SU “ANTOLOGÍA DESORDENADA” PARA REFRESCAR MEMORIAS Y SENTIMIENTOS. ESTARÁ EL 17 DE SEPTIEMBRE EN EL COLISEO DE A CORUÑA CON SU “CONCIERTO MOSAICO”, EN EL QUE INCLUIRÁ UN REPERTORIO CUAJADO DE ÉXITOS DONDE NO FALTARÁN “MEDITERRÁNEO”, “PARA LA LIBERTAD”, “PENÉLOPE”, “LUCÍA” O ESOS “CANTARES” DE ANTONIO MACHADO, CON LOS QUE ÉL SIGUE HACIENDO CAMINO AL CANTAR… L a última vez que Serrat actuó en A Coruña fue en agosto de 2012 y lo hizo mano a mano, voz a voz, con su buen amigo Joaquín Sabina. Ahora vuelve para ofrecer en su “Antología desordenada” un recorrido por su obra que a lo largo de 50 años perfiló una estatura artística que lo convirtió en una referencia para todos los cantautores de habla hispana. Viene con un acompañamiento musical de delicadeza, a veces más cercano a una big band y otras al más puro sonido Serrat, pero siempre con sus cinco músicos “de confianza”, su pianista de cabecera Ric a rd o M i r a l l e s , J o s e p M a s (teclados), Vicente Climent (batería), David Palau (guitarra) y Raui Ferrer (bajo y contrabajo). Con una escenografía sencilla, Serrat “ordenará” su “Antología desordenada” con canciones elegidas personalmente “desde el presente y con la voz de ahora. No son lo que podría ser un relato histórico, me pareció más interesante hacer una elección personal de entre las 600 canciones que integran mi cancionero, de modo que hasta algunas pueden resultar muy curiosas”. En ese tránsito se sucederán, tras “El carrusel del furo”, tema de apertura, otros de diversa procedencia, himnos como “Algo personal”; canciones como “Letra de niño silvestre”; y otras que representaron un tiempo definido de su carrera como “El sur también existe”, con letra del poeta uruguayo Mario Benedetti. Habrá, por supuesto, una sección reservada para canciones invictas de su repertorio como “Mediterráneo”, “Lucía”, “Aquellas pequeñas cosas”, “Cantares”, “La Saeta” o “Para la libertad”, que serían difíciles de expulsar de una antología, incluso de una desordenada con la que Joan Manuel Serrat quiere mostrar su agradecimiento “a la gente que me ha permitido llegar hasta aquí manteniendo la ilusión en este oficio de escribir canciones y cantar, y a todos los que me han ayudado en este camino que voy a tratar de recorrer someramente por si fuera de interés para alguien”, que sin duda lo es. BON JOVI “BURNING BRIDGES” “Burning Bridges” es el nuevo trabajo de la banda de Nueva Jersey. Un “álbum para sus fans, un regalo para agradecer el apoyo constante”. Así se refiere Bon Jovi a este nuevo lanzamiento con el que nos sorprendieron a mediados de julio y del cual ya han dado a conocer dos canciones. El primer single “Saturday night gave me sunday morning”; un tema que suena a clásico de Bon Jovi desde los primeros acordes y “We don’t run”, una canción de sonido más “rock”. “Burning Bridges” se publicó justo antes de que la banda emprenda nueva gira en Asia. Se grabó entre Nueva York y Los Ángeles e incluye diez canciones escritas o coescritas por Jon Bon Jovi y Joh Shanks, que además se encargan de la producción. Tras el lanzamiento de su último disco “What about now” (2013), que fue número uno directo en listas de ventas de España, Bon Jovi vuelve a la carretera con otra tanda de temas que tiene su inconfundible marca. Diario de Ferrol DOMINGO, 13 SEPTIEMBRE DE 2015 “P remonition” es el primer álbum de estudio de Elisa y Andrés, componentes de la Acoustic Blues Band de Ferrol que lleva el nombre de KozmicBlues, título de una canción de Janis Joplin y que inicio su actividad hace dos años y medio haciendo versiones de música de los 60, influenciados por nombres como Janis Joplin o The Doors, al tiempo que trabajaban en la composición de temas propios que ahora incluyen en su ópera prima, “amparados” bajo el ideario de Kurt Cobain: “La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor”. Y por esos derroteros caminan los diez temas del disco, grabado, producido y masterizado en los estudios de Río Records (Ferrol). “KozmicBlues” practica un rock con destellos del folk y el rock norteamericano de los 70 y 90 y lo hace con sonido propio y abierto a ritmos hipnóticos y sombríos. Mezclado con una voz potente y en ocasiones susurrante que trae a la mente cantantes como Janis Joplin, caracterizada por su poderosa voz y gran intensidad de interpretación, o Grace Slick, una de las voces femeninas más reconocidas del rock psicodélico, con una guitarra con ritmos frenéticos y punzantes que recuerdan a aquella característica guitarra de Jeff Buckley, intérprete muy virtuoso con potente rango vocal. Confiesan con humildad su juventud y dicen tener las intenciones claras para proseguir su camino por las rutas de la música. Escuchando su primer trabajo no cabe duda de que van muy bien encaminados. El álbum está dividido por su sonoridad y su significado en dos partes; La Luz y La Oscuridad. Es un álbum que sin duda hace sentir como si se descendiera al famoso infierno que Dante recreaba en “La Divina Comedia”, con toques sombríos, luces ardientes de realidad, con mucha intensidad y con un pie dentro del existencialismo más sincero y directo. todoMúsica Viene Serrat con su “Antología desordenada” GEORGINA “DILEMA” La cantante venezolana afincada en España, vuelve al panorama discográfico después de tres años y lo hace con “Dilema”. Un trabajo donde se pueden escuchar once canciones de vivencias personales e historias de amor acabadas, cocinadas a fuego lento y elegidas cuidadosamente entre un repertorio de más de 35 que la artista ha compuesto en esta etapa. Un disco lleno de energía e ironía en el que podemos encontrar pinceladas de los distintos caracteres que acompañan la personalidad de Georgina, capaz de hacer sencillas las cosas difíciles logrando que sentirse identificado con una canción sea lo más fácil del mundo. 39 Nordesía KozmicBlues presenta su primer disco, “Premonition” Nordesía Para los amantes de la música y el baño 40 Diario de Ferrol DOMINGO, 13 SEPTIEMBRE DE 2015 ISHOWER 2 MEJORA A SU PRIMERA VERSIÓN CON UNA FUNCIÓN DE ALTAVOZ, MÁS BATERÍA Y MAYOR CALIDAD DE SONIDO. INCLUSO ES MÁS VERSÁTIL, YA QUE SE PUEDE COLOCAR PEGADO A LAS BALDOSAS O CON UN PRÁCTICO PIE DE APOYO i elInventario Devices es una empresa que no cree en arreglar lo que no está roto, al menos con el iShower 2, su más reciente versión de su altavoz ducha resistente al agua, es una indicación. El dispositivo Bluetooth es casi idéntico a la iShower original con solo un par de actualizaciones. iShower 2 añade una función de altavoz, duración de la batería y la mejor calidad de sonido. La calidad del sonido de la música y podcasts va la par con otros sistemas de ducha como el Splash Tunes Pro que puede llenar fácilmente un baño y corte el sonido del agua en la ducha. El iShower 2, que mide 10x15 centímetros, también recibe puntos de bonificación por la flexibilidad, ya UN TAZA DEL IMPERIO DE LA MANZANA Los geeks en general, y los fans de Apple en particular, disfrutarán utilizando esta original taza para tomar el café en la oficina o en casa. La Mugintosh es una taza con la forma del mítico ordenador personal Macintosh 128k que se popularizó en los años 80. Además de tener la pantalla y la ranura para los disquettes, el juego se completa con un posavasos con la forma de un teclado. Solo le falta el mouse, pero una galletita rectangular puede cumplir perfectamente esa función. que fácilmente se puede extraer de una baldosa de ducha con su adhesivo incluido o montarlo en la piscina o en otro lugar gracias a su práctico pie de apoyo. La capacidad de recordar, conectar y controlar cinco dispositivos Bluetooth habilitados diferentes es una buena característica, pero la configuración es un poco engorrosa y no la más intuitiva. Es posible que el usuario desee guardar una copia del manual a mano o invertir algo de tiempo en conocer a la selección, el emparejamiento y proceso de conexión para evitar pasar mucho tiempo frustrante en su baño solo para tocar algunas canciones durante su ducha de diez minutos. El iShower 2 pretende obtener 25 horas de tiempo de escucha con cada juego de tres pilas AA, una mejora significativa sobre la calificación de 15 horas de que el mode- UNA PÍLDORA DE SUBRAYADOR La oficina puede ser un lugar muy aburrido si no se le da un toque personal y divertido. Y como seguramente el trabajador tenga que utilizar marcadores para subrayar... ¿Qué tal si cambia su visión de estos objetos apostando por los Vitapens? Estos subrayadores cambian su forma original adaptándose a pequeñas píldoras, consiguiendo que tu jornada de trabajo resulte algo más llevadera. Los subrayadores Vitapens son 10 marcadores que vienen dentro de un frasco con tapa similar al de los medicamentos. LAS FLECHAS DEL AMOR ATRAVIESAN LA LIBRERÍA Las librerías dan un toque intelectual y serio a cualquier estancia, por lo que hay veces que conviene quitarles algo de seriedad para así refrescar la decoración; añadir un toque friki esalgo que suele encajar perfectamente. ¿De qué manera? Esta vez la propuesta es un sujetalibros muy original: el modelo flecha. Con él no solo se cambia el estilo de la librería, también se aseguran los volúmenes contra las caídas al suelo. Sencillo de montar, con todos los elementos para sujetar la fila de libros, con el efecto de que parecen atravesados por una flecha... Éxito asegurado por solo 31,33 euros. lo original. En general, con un precio de unos 90 euros al cambio, el iShower 2 es una buena opción para los amantes de la música y el baño. LOS BALONES RETRO LLEGAN AL SIGLO XXI Estos balones de fútbol retro son reproducciones fidedignas de los que se utilizaron desde inicios del siglo XX hasta los 60. Al igual que los originales, están realizados a mano en cuero de gran calidad. Se entregan con un display en el que se explica la historia del modelo y una peana de madera grabada con el año al que pertenecen. Son operativos, tienen válvula y cámara de aire para poder jugar con ellos, aunque creemos que, en este caso, su lugar no debería ser el terreno de juego. Cada uno cuesta 85 euros. 41 Diario de Ferrol DOMINGO, 13 SEPTIEMBRE DE 2015 MILLION MILE LIGHT TRANSFORMA EL MOVIMIENTO EN ENERGÍA PARA SUS LED L os corredores tienen un montón de opciones para la iluminación, desde luces simples a zapatos para correr LED, cinturones de neón que brillan y más allá. Normalmente estas luces son alimentados por baterías reemplazables o recargables, que los pueden dejar en la oscuridad en el momento más inoportuno. El nuevo Million Mile Light mantiene la luz intermitente, siempre y cuando se está ejecutando. Esta opción combina dos tecnologías populares: luces LED eficientes y ligeros y la generación de energía cinética portátil en un gadget integrado con el propósito de hacer más seguro su funcionamiento. No tiene una batería interna, sino que en vez de eso convierte el movimiento en la electricidad necesaria para alimentar a sus cuatro LED ultra-brillantes. Simplemente hay que ponerse una correa de 36 gramos en la muñeca o el tobillo y empezar a correr. Los destellos de luz de seguridad mantendrán al runner visible desde una distancia de hasta 200 metros y está diseñado para funcionar hasta 100.000 horas. Debido a que Million Mile Light se basa en imanes de neodimio viene con algunas advertencias de uso, por ejemplo, que no se puede usar si la persona está embarazada o lleva un marcapasos. Enchufes justo debajo de la cama N GEMELOS Y NAVAJAS AL MODO BOND Para los amantes de los gadgets al estilo de James Bond, llegan estos gemelos-navaja. Se trata de unos objetos que combinan dos accesorios imprescindibles para todo espía que se precie: una navaja de bolsillo y un par de gemelos . De este modo podremos llevar una navaja oculta con estilo, para tareas tan útiles como abrir una lata o cortar el cuello de botella de vino, sin perder la planta y el porte del traje con todos sus accesorios . Las hojas y los mangos están hechos de acero inoxidable. EL BASURERO DEFINITIVO PARA PISTACHOS Hay dos problemas con los pistachos . No se puede dejar de comerlos y cáscaras desechadas se acumulan rápidamente. Este nuevo pedestal para pistachos es la solución. Este elegante objeto tiene dos niveles: un cuenco de madera para colocar los pistachos en el nivel superior y un nivel inferior para echar las cáscaras sobrantes. Ambos niveles se separan para facilitar su eliminación. o todo el mundo tiene experiencia con elevadores de cama, pero todos seguramente han sufrido los problemas de cuando las tomas de corriente están situados demasiado lejos de la cama mucho demasiado cómodas. Power Bed Riser de Brilliant Estudio 3B permite levantar la cama para aumentar es espacio por debajo, mientras que también concede la capacidad de conectar sus dispositivos en la derecha por la esquina de la cama al mismo tiempo. El aumento de su cama permite estar en una posición mucho más cómoda y además cada elevador cama viene con dos tomas de corriente de 110 voltios y dos salidas de 5 voltios USB, algo que es especialmente útil cuando se desea cargar varios elementos, tales como el teléfono, libro electrónico, reloj alarma, o incluso un ordenador portátil sin tener que salir de la cama. Las salidas USB funciona igual que cuando se conecta su teléfono en su ordenador portátil y las bandas hacen que se desvanezca la preocupación de olvidarse del cargador. elInventario E l clásico compañero para una noche de cine se reinventa con este palomitero. Sea cual sea la fuente de calor, gas electricidad o vitrocerámica, este instrumentos de alta resistencia hace aproximadamente 24 tazas de palomitas de maíz suaves y esponjosas. Con su mecanismo de agitación patentado y componentes de acero inoxidable diseñados para manejar el desgaste de alta temperatura que hace estallar permite crear esas ricas maravillas. Además, el disco de acero al carbono de su parte inferior asegura un lote perfecto en cada uso. Luces inmortales para correr Nordesía Palomitas más esponjosas, suaves y en más cantidad Nordesía DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2015 DIARIO DE FERROL AÑO XVI / NÚMERO 898 SUPLEMENTO DOMINICAL aVoces La pareja del momento ISABEL PREYSLER Y MARIO VARGAS LLOSA HICIERON SU PRIMERA APARICIÓN OFICIAL EN PÚBLICO EN LA FIESTA DE PORCELANOSA EN NUEVA YORK I TERELU CAMPOS ROMPE CON SU NOVIO Terelu Campos y José Valenciano han roto. La presentadora confirma su nuevo revés sentimental en una entrevista concedida a la revista “¡Hola!”. “La decisión se tomó la semana pasada, la situación no era buena, y para qué añadir más pena a la pena”, confiesa Terelu. “Desgraciadamente, no hemos podido superar las dificultades...”, añade, y se muestra optimista ante lo que pueda suceder más adelante entre ellos. HOLA sabel Preysler y Mario Vargas Llosa eclipsaron en la Quinta Avenida de Nueva York a cualquier “celebritie” a la que están acostumbrados a ver por allí llegando de la mano y mostrándose muy cariñosos y cómplices. La reina de corazones pisó fuerte con su nuevo novio en la nueva tienda de Porcelanosa que Manuel Colonques abrió en la calle más conocida de Manhattan. Sarah Jessica Parker, Irina Shayk, Nieves Álvarez, Richard Gere, Chelsea Clinton y su marido, Arantxa del Sol y Finito de Córdoba, Cayetano Rivera sin su prometida Eva González y el exministro José Bono, estuvieron en esta gran fiesta donde acudieron cerca de 750 invitados. LA MUJER DE NACHO VIDAL LO ECHA DE CASA PROTAGONISTAS Nacho Vidal está en horas bajas, con mal de amores y con serios problemas de salud que le pueden obligar a retirarse de su profesión antes de hora. Su mujer, Franceska Jaimes, con la que tiene dos hijos, de ocho y seis años, no quiere saber nada más de él tras pillarlo con otra mujer. “Mi mujer me ha echado de casa. No es la primera vez. Somos una pareja abierta, pero eso luego no es verdad. Ella es celosa”. LECTURAS El Premio Nobel e Isabel Preysler, fueron los grandes invitados de la inauguración y de la posterior re- Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler, en la fiesta de Porcelanosa. EUROPA PRESS La viuda de Miguel Boyer y el Nobel entraron de la mano y hablaron ante los 750 invitados a la fiesta cepción en el Madison Square Garden. Ambos mantuvieron una agradable y larga charla con el actor Richard Gere, otro de la estrellas destacadas de la velada. La madre de Enrique Iglesias, impecable, lució un diseño de Alfredo Villalba de escote redondo en plata y negro de guipur brillante e incrustaciones de swarosvki. Los 750 asistentes, entre los que había aristócratas, actores, modelos, representantes del mundo de la cultura y de las finanzas, de ochenta nacionalidades distintas, disfrutaron de una noche inolvidable en la que intervinieron el actor Richard Gere, la embajadora de la firma Isabel Preysler y el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, después del alumbrado sorpresa del nuevo edificio de la marca. En primera línea Nace el segundo hijo de Amaia Salamanca Amaia Salamanca y Rosauro Varo fueron padres por segunda vez el pasado martes por la tarde en la clínica Ruber de Madrid. La actriz, que ingresó en torno a las 13.30 horas en el hospital, dio a luz mediante parto natural y tanto ella como el bebé se encuentran perfectamente. Rosauro Varo llevó a su hija Olivia al hospital para que conozca a su hermano recién nacido. A sus 29 años, la intérprete se encuentra en un excelente momento en el terreno personal y en el laboral. Su estado de gestación no ha sido un obstáculo para seguir trabajando. HOLA Silvia Jato y Alberto Fabra, enamorados La presentadora gallega Silvia Jato y el expresidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, están sacando el máximo partido a sus primeras vacaciones como pareja. Aprovechando que sus respectivos hijos se encuentran de vacaciones con sus exparejas –él tiene dos hijos fruto de sus 21 años de matrimonio con la arquitecta Cristina Fortanet, y ella, tres, de su relación con el piloto aéreo Eduardo San Román–, Fabra pasa unos días en el domicilio que Silvia tiene en Madrid. La presentadora y el expresidente de la Generalitat Valenciana salen desde principios de año y pasan su primer verano de amor en Madrid. DIEZ MINUTOS UNA NUEVA BODA EN MÓNACO En Mónaco se han vuelto a ir de boda. Hace apenas unas semanas que Pierre Casiraghi y Beatrice Borromeo se dieron el “sí quiero” ante toda la familia Grimaldi y en esta ocasión le tocaba reunirse a los Wittstock, ya que quien se casaba era el hermano de Charlene, Gareth, con Roisin Gavin, después de cinco años de relación y una hija de casi dos años. HOLA Justin Timberlake presume de bebé Desde que el pasado 11 de abril vino al mundo el primer hijo de Justin Timberlake y Jessica Biel, sólo se había visto una foto de él, pero ahora ha sido el propio cantante el que ha querido presumir de “muñeco” con unas instantáneas de lo más entrañables. Se trata de dos imágenes de su álbum personal en los que el pequeño Silas Randall Timberlake, que ha heredado los ojos azules de su famoso papá, aparece en brazos de su mamá recién salido de un relajante baño. En la otra imagen, es el cantante el que sujeta a su niño, que “se come” la cámara. HOLA