Cibercultura y Prácticas de Resistencia
Transcripción
Cibercultura y Prácticas de Resistencia
Cibercultura y Prácticas de Resistencia Heidi J. Figueroa Sarriera Conferencia Virtual, Universidad Javeriana, Colombia 18 de abril de 2006 Temas Claves Tabla de “tipologías” de formas de resistencia Propuesta teórica de M. Foucault sobre relación dominación/resistencia Asuntos relativos al ámbito político Discusión de los tipos de resistencia Tipologías Smart Mob Hacking Activismo desde la Red y los Nuevos Medios Arte/activismo/resistencia Proyectos Webs y Blogs Iniciativa OpenSource/ Software Libre Prácticas para resistir el tedio cotidiano y las formas de control del régimen disciplinario La propuesta de M.Foucault La vida en las instituciones sociales se organiza de acuerdo a los principios y la lógica militar, nos sugiere Michel Foucault. Regulación del Tiempo Control del Espacio Disciplinamiento del cuerpo BIOPOLÍTICA Dominación/resistencia Donde hay dominación hay resistencia. Prácticas de dominación Prácticas de resistencia/libertad Campo discursivo Instituciones Sujeto Lenguaje Asuntos en el ámbito político Intereses comerciales en Internet y la mercantilización del ciberespacio. Formas de gobierno de la Red. El debate sobre el derecho a la privacidad vis a vis el derecho al acceso de información. Implicaciones económicas de la política “acceso para todos” El debate sobre la libertad de expresión vis a vis el derecho a la dignidad del otro. Nuevas formas de organización del trabajo. Preocupaciones en torno al nuevo imperialismo americano en el ciberespacio. Fases en los estudios ciberculturales Investigaciones de corte periodístico. Estudios etnográficos que centran su interés en las formas de representación de la persona y los estilos de vidas asociados. Ejs. Julian Dibbel, A Rape en Ciberspace y Howard Rheingold The Virtual Community Ej. Sherry Turkle, Life on screen Estudios ciberculturales críticos (ECC). (David Silver, 2000) Estudios ECC Para Silver los estudios ciberculturales críticos contienen las siguientes áreas fundamentales: Estudio del nivel social, cultural y económico de las acciones online Análisis de las narrativas Examen del alcance de las consideraciones sociales, culturales, políticas y económicas que median el acceso. Análisis de las políticas tecnológicas. Smart Mob Movimiento antiglobalización. Protesta de inmigrantes en Paris, oct.-nov. 2005 Bombero intenta apagar el fuego de un vehículo incendiado frente al complejo viviendas, “Les Musicians” de Mureaux al noroeste de Paris. (CNN, 5 de nov. de2005) Hacking Acceso no autorizado a sistemas de computadoras. Hacker Manifest, http://www.linuxsilo.net/docs/manifiestohacker_en.html Activismo desde la Red y los Nuevos Medios Redes de investigación y activismo utilizando: New Media (organización de redes) Ej. Indymedia, http://colombia.indymedia.org/ NUESTROSMedios/OURMedia, http://www.ourmedianet.org/general/index.espan.html Redes de discusión política sobre asuntos de tecnología que trasciendan posiciones tecnofóricas o tecnofóbicas. Ej. Nettime, http://www.nettime.org/ Radio Restinga Radio Restinga, Puerto Alegre, Brazil (2004) Radio en la calle, se insta a los transeuntes a expresarse de la manera que quieran sobre los asuntos que deseen. Comunidades Wireless Cooperativa Xarxa Sense Fils del barrio barcelonés de Gracia Yann Bona Beauvois nos dice: “Las comunidades wireless redefinen el uso del tejado como lugar de clausura, recepción (antenas satelitales y de televisión) a un lugar de intercomunicación. El tejado es la plataforma des de la que se buscan señales y se emiten / repiten para que otros tejados tengan acceso a ellas. Hay enormes diferencias entre los tejados urbanos. No todos son proclives a estos caza señales. Diferencias en altura y diferencias topográficas. Todo ello hace necesaria una nueva cartografía del espacio urbano para poder ubicarse en relación a un nuevo actor; el wireless.” http://teknokultura.rrp.upr.edu Red Libre, http://www.redlibre.net/index.php Arte/activismo/resistencia -1 Performance/web Critical Art Ensemble, http://www.critical-art.net/ libros Proyectos Biotech Tactical Media Arte/activismo/resistencia - 2 Performance/web Guerrilla Girls, http://www.guerrillagirls.com/ libros apariciones/conferencias Posters/pedadizos Open Source/Software Libre OS SL Organización Open Source Organización Free Iniciative (OSI), 1998 Software Foundation (FSF, 1985 Promoción de los principios del código abierto. Producción de software libre, análisis y trámite de asuntos legales (copy left) http://www.opensource.or http://www.fsf.org/ g/index.php Proyectos Web Ej. Consumehastamorir Web dedicado a trabajar críticamente el tema del consumo y la publicidad http://www.consumehas tamorir.com Blogs Ej. el La web del escritor Wang Yi, http://zhivago.tianyablog.com, ha sido bloqueada después de ser nominado al premio "Libertad de Expresión" en el concurso de Internet "BOBs-Best of the Blogs" de la cadena alemana "Deutsche Welle". http://anti.blog-city.com/ Iniciativa Open Source Definición Acceso al código Distribución libre Permite modificaciones (con alguna excepción, ej. softwares que contengan patch files) No discrimina contra ninguna persona o grupo No discrimina contra ningún campo de trabajo Los derechos adquiridos por la licencia pueden ser distribuidos sin trámite adicional La licencia no puede ser específica a un producto La licencia no puede restringir otro software No privilegia plataforma tecnológica particular FSF Proyecto General Public Licence (copy left), 1991 http://www.gnu.org/co pyleft/gpl.html Resistir el tedio y el control Investigaciones sobre uso de chats, SMS, MMS demuestran las maneras en las que los nuevos sistemas de comunicación se utilizan para romper con la rutina, para burlar formas de control (por ejemplo de maestros y padres) y formar nuevas socialidades. Lugares uso del celular-1 Lugares de uso del celular-2 Lugares uso del celular-3 Lugares de uso del celular-4 Lugares de uso del celular-5 Lugares de uso del celular-6 Lugares de uso del celular-7 Tensiones (amistades) + 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Coordinación de la vida social Mayor intimidad, no hay intermediarios Acceso a comunicación con amigos que no vemos Acelera relaciones personales Combate la soledad Facilita la confianza Permite la comunicación oral y escrita (mensajes de texto) Mayor inclusión social Comunicación en cualquier lugar y momento Mayor independencia Facilita la comunicación de intimidades 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Más fácil romper compromisos Si suena el teléfono se pierde el momento de intimidad No ver a la persona La relación se torna impersonal Limita el conocer gente nueva disponible en el contexto físico Inhibe la confianza Se reciben exceso de llamadas y mensajes Mayor exclusión social Problemas con la señal dificultan la comunicación cuando se necesita Mayor dependencia Desplaza al celular la comunicación de temas que deberían afrontarse cara a cara Tensiones (familia) COMUNICACIÓN/CONTROL Otras prácticas cotidianas Dejar el DSL abierto para que los vecinos puedan acceder gratuitamente al Internet. Las prácticas de piratería La desestabilización de las dicotomías transportación/comunicación (como en el caso de esta conferencia)