HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Dra. Patricia E. de los Ríos Lozano.
Transcripción
HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Dra. Patricia E. de los Ríos Lozano.
MATERIA: HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Dra. Patricia E. de los Ríos Lozano. Ronald Reagan y el neoconservadurismo. Los fundamentos intelectuales del viraje político Política económica Política interna Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. A pesar de que durante los años 1970 la figura de Ronald Reagan aparecía como de derecha extrema Para 1980, había ocurrido un corrimiento hacia el conservadurismo de una parte importante del electorado estadounidense y Reagan había logrado unificar a una coalición electoral muy heterogénea. Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. Que le permitió obtener un triunfo arrollador en las elecciones de 1980. Ronald Reagan llegó con un programa de gobierno muy radical, prometiendo una verdadera “revolución conservadora” Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. La revolución conservadora Reaganiana ocurrió en consonancia Con las políticas que Margaret Thatcher impulsó en Inglaterra y que, poco a poco, se generalizaron por el mundo entero, a través de los organismos internacionales. Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. Una pareja bien avenida políticamente. Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. Desde el punto de vista administrativo el presidente Reagan delegaba sobre sus asesores en la Casa Blanca Y sobre el gabinete la operación cotidiana de la política. Sin embargo, tenía un manejo magistral de los medios de comunicación, razón por la cual se le apodaba el “gran comunicador” Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. Los fundamentos de la revolución conservadora La política propuesta por el presidente Reagan consistió en una política económica (Reaganomics) basada en la llamada economía de la oferta que consistía en bajar los impuestos y aumentar mucho el gasto militar. También buscaba disminuir el gasto social. Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. En el primer año de gobierno El Congreso aprobó una significativa reducción de las tasas impositivas y una disminución de 43,000 millones de dólares en los programas sociales. También se dio marcha atrás en la regulación de las empresas y en la cuestión ambiental. Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. Los años 1980 Se caracterizaron por un ambiente en el que el egoísmo y la ambición fueron valorados. El mercado de valores subió y subió y ocurrieron grandes fusiones de empresas. Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. El crack de 1987. El 19 de octubre de 1987, el índice Dow Jones cayó 508 puntos. Una caida superior a la ocurrida cuando la crisis de 1929. Sin embargo, el mercado de valores poco a poco se recuperó. Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. La crisis del SIDA Durante el período presidencial del presidente Reagan se desarrolló la primera fase de la epidemia de SIDA en el mundo. Su administración recibió muchas críticas por insensibilidad y falta de atención. Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. De hecho, el presidente Reagan nunca mencionó en público el nombre de la epidemia hasta seis años después de que esta enfermedad se hubiera diagnosticado. Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. El carisma Más allá de sus políticas que concitaban mucha oposición, incluso sus adversarios concedían que el presidente Reagan, por sus antecedentes como actor y por su propia personalidad, pudo infundir a sus compatriotas un nuevo optimismo y confianza en el poderío estadounidense. Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. A pesar de ser, incluso en su primer período, uno de los presidente de Estados Unidos, más viejo. Siempre proyectó una imagen jovial y de gran fortaleza. En su primer período sufrió un atentado contra su vida. Y en el segundo se recuperó con gran vigor de un cáncer. Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. La política exterior La política exterior del presidente Reagan estuvo fuertemente influida por los neoconservadores. Quienes eran fervientes partidarios de la guerra fría y del aumento del gasto militar. Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. La política internacional se basó en el endurecimiento de la política de la guerra fría. Se calificó a la URSS del Imperio del Mal y se desarrolló el programa militar de Guerra de las Galaxias que fue uno de los elementos que condujo al colapso de la URSS, amen de sus graves problemas internos Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. FIN DE LA GUERRA FRIA. El enorme programa para crear un escudo anti misiles balísticos cuadruplicó la deuda nacional de EUA. Y no sirvió desde el punto de vista militar. Sin embargo, si lo hizo desde el punto de vista de otorgarle a EUA una gran ventaja frente a la URSS. Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. La política frente a la URSS en la segunda administración Reagan. Paradójicamente después de haber calificado a la URSS como el imperio del mal, en su segunda administración el presidente Reagan tuvo una relación cercana y cordial con el líder soviético Gorbachov. Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. Centroamérica y la teoría del dominó. Como ya había sucedido en otros períodos de la historia, la guerra fría se libró en el tercer mundo. Durante la administración Reagan eso significó sobre todo una obsesión con Centroamérica, particularmente con Nicaragua en donde los sandinistas habían triunfado a fines de los años 1970. Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. IRAN-CONTRA La administración Reagan buscó, por todos los medios, legales e ilegales intervenir y financiar a las fuerzas que se oponían a los sandinistas, para lograrlo estuvo dispuesta a llevar a cabo una serie de manejos turbios en los que se vendieron armas a los iraníes para financiar a la contra en Nicaragua. Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. El presidente teflón. El escándalo Irán Contra hizo que varios funcionarios de la administración Reagan se vieran inmiscuidos y fueran juzgados. Sin embargo, el presidente logró mantenerse hasta el fin de su mandato, sin que el escándalo lo tocara seriamente.. Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase. Y a conservar el afecto de muchos de sus compatriotas, de modo que terminó su período sin ser afectado por el escándalo, como había sucedido con el presidente Nixon. Patricia de los Ríos. Curso: HISTORIA DE EUA. Notas de clase.