Epilepsia y muerte súbita
Transcripción
Epilepsia y muerte súbita
Epilepsia y muerte súbita Viernes, 26 de Diciembre de 2014 14:10 - Actualizado Miércoles, 14 de Enero de 2015 12:59 En estudios previos se ha observado que las personas que padecen epilepsia tienen mayor riesgo de muerte súbita cardiaca que la población general. Sin embargo, no se sabe si este riesgo está asociado a la misma epilepsia o depende de la medicación antiepiléptica. Por este motivo se realizó un estudio con la intención de dilucidar esta duda, el cual ha sido publicado en diciembre de 2014 en JAMA. Se trata de un estudio basado en la comunidad, cuyo objetivo fue establecer si la citada asociación es mediada por la epilepsia en sí, por el uso de medicamentos antiepilépticos o por ambos. Se estudiaron los casos de muerte súbita cardiaca, pareados con controles por sexo y edad, obtenidos de una base de datos de investigación a gran escala de médicos generales. En total se incluyeron 478.661 pacientes. Se identificaron 926 casos de muerte súbita cardiaca y se compararon con 9.832 controles. La epilepsia se asoció con un mayor riesgo de muerte súbita. El riesgo fue mayor para la epilepsia sintomática, pero no para la epilepsia estable. El uso de medicación antiepiléptica se asoció con mayor riesgo de muerte súbita, tanto entre los casos de epilepsia sintomática como la epilepsia estable. El aumento del riesgo se asoció con la medicación que tenía efecto bloqueante de los canales de sodio, pero no con los no bloqueantes del canal de sodio. La carbamazepina y gabapentina se asociaron con un mayor riesgo de muerte súbita cardiaca. En conclusión, la epilepsia y el uso de medicación antiepiléptica se asocian con un mayor riesgo de muerte súbita cardiaca. Así mismo, el pobre control de las crisis epilépticas se relaciona con un mayor riesgo de muerte súbita, y la medicación bloqueante del canal de sodio también contribuye a aumentar el riesgo. 1/1