Universidad Abierta Interamericana
Transcripción
Universidad Abierta Interamericana
Universidad Abierta Interamericana Facultad de Desarrollo e Investigación Educativos “Profesorado Universitario para la Educación Secundaria y Superior” Trabajo Final: “ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA PROSODIA EN DOCENTES DEL NIVEL SUPERIOR DURANTE EL DICTADO DE SUS CLASES EN C.A.B.A Y CONURBANO BONAERENSE” Zac, Mario Fernando DNI 30.198.297 SEDE CENTRO Diciembre de 2011 INDICE Introducción 1. La comunicación en el aula…………………………………………………… …………………. 1.1 La comunicación humana........................................... ....................................................... 1.2 La prosodia y su adquisición. Características Físicas, Psicofísicas y lingüísticas………………………………….…………………..……….……………………….. 1.2.1 Comunicación eficaz, verbal y no verbal...……………..………………………. 1.3 En el aula…………………..…………………………………………………………………….. 1.3.1 El proceso de comunicación entre docente-alumno….……………………….. 1.3.2 La expresión verbal del docente. ...……………….…………………………….. Pág.1 Pág.7 Pág.9 Pág.11 Pág.14 Pág.15 Pág.16 Pág.18 2. Investigación……..……………………….…………………………………..……………………. 3. Análisis cualitativo y cuantitativo de la prosodia de los docentes en las aulas en el nivel superior……………..………………………………………………….. Pág.20 4. Conclusión…………………………………………………………………………………………... Pág.27 5. Bibliografía citada …………………………………………… …………………………………….. Pág.29 6. Bibliografía consultada ……………………………………………………..…………………….. 7. Anexos Pág.30 RESUMEN El presente trabajo describe y analiza las características prosódicas del habla de los docentes del nivel superior en Buenos Aires y Capital Federal, según sus áreas de incumbencia. Se desarrolla de manera diferenciada, ciertas estrategias comunicacionales para la formación pedagógica del futuro profesional. Se define la prosodia como el estudio de los aspectos fónicos del lenguaje que otorga musicalidad y sentido al mensaje. Es importante para la tarea docente porque en el acto de enseñar, el lenguaje es la herramienta fund amental de la cual se va a valer, y podrá transmitir sus conocimientos. Fueron descriptos datos significativos para las carreras de formación ligadas a las ciencias de la Salud que utilizan tonos de voz medios a graves y velocidad lenta; en oposición a los docentes de las Ciencias Sociales, que utilizan voces medias a agudas, o en el área de Exactas, con un habla generalmente rápida, entre otras. Se brindan aportes, no considerados en trabajos previos que enfocan al discurso y características expresivo – vocales del docente en general y su manera efectiva de comunicarse a sus alumnos y no de carácter particular. De esta manera, la enseñanza de la prosodia tanto al común de los docentes como a aquellos que pertenecen a áreas específicas de conocimiento e incumbencia, es un capítulo fundamental para su formación para facilitar los aprendizajes y mejora la interrelación con sus alumnos. PALABRAS CLAVES Prosodia – Habla – Discurso – Docentes Universitario– Comunicación- voz SUMMARY This paper describes and analyzes the prosodic features of speech of upper level teachers in Buenos Aires and Capital Federal, according to their areas of concern. Prosody is defined as the study of the phonic aspects of language that gives meaning to the musicality and message. In the act of teaching is important for the task of teaching language as the fundamental tool which will be invoked and will pass on their knowledge. Significant data were described as training races linked to the health sciences that use voice tones means serious and slow, as opposed to the teaching of social sciences, such as voices for acute means, or exactly one generally speaking quickly. Input is provided, not considered in previous works that focus on the speech and expressive features teachers generally vocal and effective way to communicate to their students. Thus, the teaching of prosody both general and specific to the area of concern of teachers is an essential part to their training, because it facilitates learning and improves the relationship with their students. KEYWORDS Prosody - Speech - Teacher University – Communication – voice Introducción Uno de los rasgos más notorios que diferencian al ser humano con el resto de las especies animales, es su capacidad para la utilización y desarrollo de un lenguaje. Es y será objeto de estudio por diversas disciplinas, y considerado un fenómeno complejo. Chomsky (1957, 1965, 1972) refiere, en oposición a teorías precedentes como las conductistas o de condicionamiento, que el lenguaje no se podría comparar y no tendría relación alguna con los comportamientos condicionados de las ratas: dista enormemente de la imitación y el refuerzo, y tiene íntimo vínculo con operaciones mentales a partir de la buena comprensión de las estructuras internas de un enunciado. El lenguaje nace de las relaciones sociales y es posible gracias a la evolución biológica del hombre y los mecanismos cerebrales responsables de la producción y la percepción del sonido y los cambios neuroanatómicos logrados. Es decir, avances y progresos en la maduración cerebral y de las funciones mentales superiores. Sapir (1921) afirma que la capacidad del hombre para el lenguaje y la simbolización es una discontinuidad en la evolución. No hay lenguajes que se consideren más sofisticados que otros, y señaló que es un poder valiosísimo para organizar el pensamiento. Difiere, por lo tanto, en su uso. Considerando, desde esta perspectiva, en todo ámbito incluyendo el aula, la comunicación humana es tan compleja y abarcativa, como en otros ámbitos, pero a su vez es específica para la comunidad a la cual se dirige. 1 Reconsiderando al lenguaje como sistema simbólico utilizado por el ser humano, tomamos un elemento en particular: la prosodia. La misma, es considerada como una de las ramas del estudio en el lenguaje que analiza los aspectos fonético- acústicos de una lengua: los acentos, los ritmos, la entonación. Permite la organización del habla a través de la música y la métrica, superponiéndose a la palabra y colaborando con los aspectos léxicos semánticos y sintácticos, dándole intención y sentido al discurso. En consecuencia, tendrá gran participación en la pragmática logrando así que el sistema simbólico fuese de uso social. En palabras de M. Bajtín: “La entonación expresiva se ubica siempre sobre la frontera de lo verbal y lo no verbal, de lo dicho y lo no dicho. Una palabra aislada con entonación expresiva es un enunciado”. El presente trabajo se plantea como un estudio descriptivo en las aulas del nivel superior y tiene como objetivo general analizar y comparar las características prosódicas de los docentes dura nte sus clases y prestar especial atención a la intencionalidad. Además, se agrupan los datos obtenidos en áreas de conocimiento, como por ejemplo: Cs. Sociales, Salud, Educación y Psicología, Exactas, entre otras, para identificar rasgos comunes intra y extra área. El diseño que se considera, por las posibilidades del autor, es una investigación no experimental de corte transversal, porque el trabajo de campo es realizado mediante la observación en un determinado momento sin manipulación de ninguna de las variables. Las mismas son los aspectos suprasegmentales del habla (prosódicos) utilizadas por el encargado de enseñanza durante sus producciones verbales y el área de su desempeño. 2 La docencia universitaria se constituye como una práctica social porque presenta rasgos distintivos que la configuran como una práctica diferente en la sociabilización (Berdeau, 1990). Ken Bain en su libro “Lo que hacen los mejores profesores universitarios”, afirma que los comunicadores (docentes) más efectivos son los que utilizan tonos convencionales pero proyectan sus voces para llegar a todos los presentes. Que hablan claro y con cuidado. También destaca la importancia de las pausas, los gestos y los cambios de ritmo en puntos claves del discurso. El lenguaje hablado es el medio por el cual se produce gran parte de la enseñanza, y no solo en el aula, y por el cual los alumnos demuestran lo aprendido. Los trabajos de investigación científica hallados hasta el momento dan cuenta del valor del uso de los aspectos paralingüísticos de manera elocuente para poder desarrollar la actividad docente en todos los niveles de enseñanza: E. M. Gallardo (2006) en su investigación realizada afirma que las estrategias prosódicas son de suma importancia para lograr objetivos pedagógicos en el aula. Álvarez, Guadalupe (2005) analizó y describió con métodos informátizados, series de grupos entonativos (los inicios, los finales, el cuerpo) en el discurso de una docente de la materia lengua del nivel primario llegando a la conclusión de encontrar gran variación dentro de un discurso en diversos enunciados. Estudios realizados por Barnes (Barnes y otros, 1969) o de Sinclair y Brazil 1 (1982) dan cuenta que en los maestros de niños pequeños es frecuente el uso de timbres altos y de matices de entonación exagerados, y la variación rotunda para marcar autoridad en señales de “bien” o “ahora”. Pero Stubbs, lo cuestiona diciendo que la aplicación puede ser tan variada como dialectos exista como su importancia para cuestiones educacionales. 1 3 Sin embargo, ninguna de las investigaciones halladas presta especial enfoque a las diferencias que pueden existir entre los diversos docentes según las áreas de sus disciplinas y de los contenidos que transmiten durante las clases. Existen muchos ejemplos en la vida estudiantil que demuestran cómo los alumnos recuerdan un tema expuesto por el docente según el modo en el que fue explicado: por el clima creado mediante su voz en la clase, cómo desarrolló su discurso, la utilización de ejemplos coloquiales o relatos a lo que su emisión prosódica acompañó, entre otras. El alumno fácilmente toma en cuenta estas diversas situaciones en el aula y las evoca, incluso plasmadas luego en los exámenes escritos y orales. Su lenguaje expresivo con consciente utilización de las pausas, los matices tonales y las intensidades, es sabido por el común de los que realizan una actividad de enseñanza, sin embargo, no todos lo llevan a la práctica. A partir de ello, se propone conocer las herramientas prosódicas que podrían y deberían hacer uso los docentes según las áreas y/o temas en los cuales desarrollan su ejercicio profesional para persuadir al alumnado y facilitar los aprendizajes. En palabras de Ken Bain, sostiene que los mejores profesores suelen usar un lenguaje cálido, ser explícitos y contar la historia. Es decir, usar tonos de conversación para dar explicación que son los elementos más importantes del “oficio del buen hablar”. El campo al cual fue aplicada dicha investigación consta de diversas observaciones realizadas en el ámbito áulico, a través de una hoja de registro, el análisis descriptivo de la prosodia utilizada por diversos profesores en el área superior (terciarios y universitarios) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense, durante sus clases. Los resultados se agrupan por áreas de conocimiento que incluyen diversas disciplinas y permiten analizar características en común dentro de cada una de ellas. 4 Se plantea la posibilidad de hallar rasgos que permitan estimular y mejorar la comunicación verbal y no verbal específicos para cada grupo y lograr así los andamiajes necesarios y las facilitaciones para que los alumnos puedan realizar aprendizajes significativos y transferenciabilidad de los conocimientos, al margen de los diversos factores intervinientes que pueden provocar que un alumno no logre aprender (Ausubel 1960, 1963, 1978). La “significatividad lógica”, como denomina dicho autor, no depende sólo de la estructura interna del contenido, sino también de la manera como éste es presentado ante el alumno. Desde el punto de vista neurobiológico, hay diversa bibliografía e investigaciones que atienden al lenguaje, tanto expresivo como receptivo, como una de las principales funciones cerebrales superiores. Se exponen diferencias funcionales del hemisferio cerebral izquierdo con respecto al derecho que implican procesamientos cognitivos distintos. Es decir, existe la especificidad de procesar de forma más eficaz determinados tipos de estímulos y en la forma de elaborarlos. Generalmente, el hemisferio izquierdo procesa preferencialmente la información de tipo verbal en el 90% de las personas y el hemisferio derecho, la información de tipo no-verbal y/o visuoespacial (Bogen y Gazzaniga, 1965). Muchos estudios en pacientes sanos y en pacientes patológicos determinan la importancia de ambos hemisferios para el lenguaje, interrelacionados por el cuerpo calloso: Hemisferio izquierdo. Percepción y aná lisis verbal simbólico, secuenciación motora del habla y nominación visual. Hemisferio derecho. Acordes musicales, melodías, memoria musical, procesos neuromotores para el canto, prosodia del lenguaje (Geschwind y Galaburda, 1985, 1987; Sperry y Levy, 1971; Milner, 1971; Kimura, 1973; Kimura y Archivald, 1974; Kimura, 1977; Gazzaniga y Sperry, 1967; Newcombe y cols., 1971; Bogen y Gordon, 1976, Smith 1969; Van Lancker, 1987;entre otros). 5 De allí la importancia de considerar el factor neurobiológico para el aprendizaje en el espacio áulico y no solo transmitir un lenguaje específico apropiado para la labor docente, sino también el modo y la musicalidad del habla para lograr la atención conj unta necesaria y asimilación de contenidos por parte de los alumnos, facilitando los procesos metacognitivos para el aprendizaje. De esta manera, se pensó dicha obra que cuenta con el desarrollo teórico fundamentado en la importancia de la comunicación verbal y no verbal en el espacio áulico y específicamente los aspectos suprasegmentales del habla, es decir, la entonación, el ritmo, la acentuación, entre otros. Un desarrollo del trabajo de campo con los respectivos ítems observados y la división en áreas de conocimiento para el análisis de los rasgos comunes entre los mismos. Al finalizar, se describa en detalle las conclusiones que pueden ser de gran aporte para futuras investigaciones científicas en el campo de la educación a nivel nacional, como así también internacional. 6 1. La comunicación en el aula 1.1 La comunicación humana Según la Real Academia Española, la comunicación es la transmisión de señales mediante un código común del emisor al receptor. Desde los tiempos primitivos, el hombre, por ser un ser social, ha creado diversas herramientas y medios para poder comunicarse con sus pares: gestos, sonido de tambores, señales de humo, silbidos. R. Echeverría afirma que estamos atravesando nuevamente una revolución de gran importancia en la forma de comunicarnos con los demás, principalmente por el avance de la tecnociencia. En la antigua Grecia, con la aparición de un alfabeto se crearon métodos novedosos de comunicación: basado en la capacidad de leer y escribir. También hace referencia que por el mundo global (“aldea global” planteado por M. MacLuhan) que estamos viviendo por internet, los correos electrónicos, etc. se está sustituyendo la predominancia del “ser” por la del “devenir”. Se pudo también desarrollar diversos medios para la transmisión de mensajes: teléfonos, telégrafos, internet, radio, televisión, etc. Sin embargo, la comunicación oral sigue siendo la prioritaria y reafirma lo postulado por diversos autores como Watzlawick, que toda conducta humana es comunicación. Uno de los rasgos más notorios que diferencian al ser humano con el resto de las especies animales, es su capacidad para la utilización y desarrollo de un lenguaje. Es decir, todo el reino animal comparte con el hombre la facultad de poder comunicarse, aunque el lenguaje y el habla sólo le pertenecen a los hombres. El lenguaje humano emplea la capacidad de significación, del uso diferenciado de significados y significantes. La “lengua” es el sistema de signos que los hablantes adquieren, retienen y evocan para poder comunicarse. A diferencia del “habla” que concretizaría y materializaría a los signos utilizados por las personas que utilizan esa lengua. 7 En el modelo clásico de la comunicación, ambas partes intervinientes (tanto emisor como receptor) necesitan usar un código en común. Un código que pueda satisfacer la necesidad del que quiere comunicar como de aquel que quiere ser comunicado. La comunicación vendría a englobar al lenguaje, es decir, es un concepto más abarcativo. Tanto animales y plantas se comunican entre sí, pero no por ello dispondrán de un lenguaje tal como el de los seres humanos. El lenguaje hablado es posible gracias a la evolució n neuroanatómica, a las mejoras en los mecanismos cerebrales de producción y de percepción del sonido, y de competencias gramaticales que así lo permiten. Desde el punto de vista neurobiológico, diversas bibliografías atienden al lenguaje como una de las principales funciones cerebrales superiores. Se exponen diferencias funcionales significativas entre los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho que implican procesamientos cognitivos distintos. Es decir, existe la especificidad de procesar de forma más eficaz determinados tipos de estímulos y en la forma de elaborarlos. El desarrollo perceptivo, cognitivo y la afectividad son aspectos fundamentales para la evolución de la comunicación y del lenguaje. En la mayoría de los casos, el hemisferio izquierdo procesa preferencialmente la información de tipo verbal y el hemisferio derecho, la información de tipo no-verbal (musicalidad y prosodia en el lenguaje) y/o visuoespacial, Muchos estudios en pacientes sanos y en pacientes patológicos determinan la importancia de ambos hemisferios para el lenguaje, interrelacionados por el cuerpo calloso. 8 1.2 La Prosodia y su adquisición. Características Físicas, Psicofísicas y lingüísticas. La prosodia es la encargada de la manifestación concreta expresiva en una lengua, mediante la musicalidad y la métrica. Se la considera como el estudio de los hechos fónicos que se superponen a la palabra y a la sintaxis, dando variaciones semánticas a los enunciados. Es decir, se encarga de ponerle intención a las palabras que producimos. La prosodia incluye los denominados “aspectos suprasegmentales del habla”, que son todos los que van a modificar y alterar a las porciones que son segmentadas en la lengua (las palabras, los fonemas, morfemas, etc.). Afirma la Lic. E. Digistani “ El lenguaje emplea un sistema de signos bien diferenciado entre significados y significantes. Dentro de éstos últimos, están los aspectos sonoros, como la voz, la musicalidad y los gestos”. Y agrega que durante el primer año de vida, el bebé afina su percepción auditiva de la voz humana y recibe estimulación del ritmo y de la melodía de la voz. “Los papás incentivan las producciones vocales de los bebés y ellos reproducen y juegan con sus emisiones y lalaciones”. Entre los 7 u 8 meses, los bebés se interesan por las melodías. Y entre los 9 y los 18, la actividad vocal se basa en la producción de ensayos lingüísticos: prosódicos, articulatorios y comunicativos. La licenciada dice que estos no sólo son de diferente naturaleza, sino que van a permitirle lograr, cada vez más, las cualidades fono -prosódicas propias de la lengua materna. Las palabras que va a ir utilizando, por ejemplo: papa, le va a dar varias entonaciones según el contexto y la intención que tenga. El tono y la melodía del habla, la pronunciación, a los largo de los primeros años, se han ejercitado en el niño y casi son como la de los adultos de su entorno. Con el uso y con el tiempo se logra incorporar al niño en la comunicación adulta de manera natural y obteniendo logros en los diferentes objetivos que persigue la comunicación y principalmente, el lenguaje como aspecto social. 9 La voz, considerada la emisión acústica provocada por el aparato fonador para la comunicación, es un sonido y como tal va a tener las cualidades físicas que todo sonido tiene en sus ondas acústicas: amplitud, frecuencia, tiempo y forma de onda. Las mismas, desde la percepción auditiva en el hablante, son percibidas como intensidad (volumen), altura tonal (tonos de graves a agudos), duración y características resonanciales respectivamente. La variación de dichas cualidades permite modificar los aspectos semánticos y sintácticos de los enunciados, es decir, darían intención y coherencia al mensaje emitido. Por lo tanto, el uso social que el lenguaje tiene cobraría sentido (pragmática). Los aspectos paralingüísticos (prosódicos) modifican a los segmentos del lenguaje. Los más destacados que podemos nombrar son: entonación, ritmo, acentuación y velocidad. La entonación está íntimamente relacionado con los tonos graves, medios, agudos que el hablante utiliza para su lenguaje expresivo. Los tonos más graves son de menor frecuencia vibracional, si se refiere al movimiento de cuerdas vocales y del aspecto acústico del habla. Y los tonos agudos son aquellos que producen mayo r vibración sonora. La producción verbal con entonación constante sería percibida por el receptor como un habla monótona o monocorde y con escasa intención comunicativa, generando una rápida dispersión y poca comprensión. El tono de voz es el modo de expresar sentimientos, emociones y estados de ánimo. El tono “engloba” lo que se dice y expresa mejor los sentimientos que las mismas palabras. Ritmo. Las funciones básicas de nuestra vida tienen un ritmo: la respiración, la circulación sanguínea, la alimentación (desayuno, almuerzo, merienda y cena), los ritmos de vigilia y sueño, entre otros. El habla también lleva un ritmo, que está dado por métrica a lo largo del tiempo. Cada lengua, presenta ciertos patrones similares de ritmicidad. 10 La acentuación hace referencia a dar fuerza mediante una mayor sonoridad a una sílaba dentro de una palabra o una palabra dentro de un enunciado. Ésta va a ser destacada sobre el resto y percibida como un aumento del énfasis. La intención está muy vinculada a este aspecto prosódico. Hoy varias investigaciones observaron y afirman que no solo la intensidad es característica de la acentuación, sino que un gran aporte lo brinda la elevación del tono, acompañada de una mayor duración. La intensidad es la fuerza de emisión, el volumen sonoro. Tiene origen en la capacidad de inspiración y la determinada por la pulsión exhaladora del aire. Se logra que la voz se oiga en toda una sala, a gran distancia pero también da cuenta de la actitud y personalidad del hablante. La velocidad de habla se la mide en palabras por minuto. A pesar de considerarla situacional y personal, se puede decir que una velocidad media son emitidas alrededor de 100 a 150 palabras por minuto (ppm), menor a esas cantidades se dice que el habla es lenta o media a lenta, y mayor es rápida. 1.2.1 Comunicación Eficaz, verbal y no verbal Durante toda la historia de la humanidad se pensó y repensó las formas de comunicarse mejor, que se nos entienda y lograr nuestro objetivo. En los últimos años, disciplinas como la P.N.L. (Programación Neuro Lingüística), entre otras, se encargaron de encontrar puntos de referencia que hacen los oradores con mayor éxito en la comunicación. Destacan la importancia de conocer al receptor a través de la escucha. Saber qué esperan de lo que se diga y cómo esperan que se diga. Ya que muchas personas les gusta o les atrae cuando se les dice las cosas de una determinada manera y no de otra, por ejemplo que se les hable más despacio, no tan fuerte, etc. Los aspectos paralingüísticos en estos casos influyen de sobremanera. En el libro del Dr. Lair Ribeiro (1996, 68) “La comunicación eficaz”, describe lo siguiente: “En Estados Unidos, los especialistas en telemarketing (ventas por 11 teléfono) notaron que una conversación produce mejores resultados cuando las dos personas hablan a la misma velocidad (…) el resultado fue un aumento de las ventas de más del 30%, solo cambiando la velocidad del habla.” Entre las principales características que destacan la efectividad para comunicarse se describen que el lenguaje corporal empleado por el orador es de un 57 % aproximadamente, el tono de voz ( o rasgos prosódicos) ocupan un 35 % y la palabra apenas un 8%. Es decir, no sólo nos comunicamos mediante lo que decimos o escribimos sino también mediante los gestos y las posturas corporales. El lenguaje verbal se caracteriza por ser de carácter racional y aprendido por normas de enseñanza; en cambio, el corporal es emocional Junto a la palabra articulada emitida con ciertos tonos, ritmo e intensidad, se produce una serie de movimientos corporales que los individuos emiten señales de carácter inconsciente y con gran contenido emocional. A esto se lo conoce como lenguaje corporal ya que presenta, incluso, una significación dada por los interlocutores. Por lo tanto, es social y cultural y su interpretación varía entre un grupo y otro, está íntimamente relacionado con los usos y costumbres de cada una. Se aprenden en los primeros años de vida y van siendo modificadas y ampliadas a lo largo de la vida. En los lactantes, ayuda el gesto y la mímica al futuro desarrollo del lenguaje verbal. Pero el neuropsicólogo P. Ekman, estudioso de este tema se opuso a la teoría afirmando que el lenguaje del cuerpo trasciende lo cultural y que son características universales. Muchas disciplinas lo tienen en cuenta para su desarrollo como: las relaciones públicas, las ventas, la abogacía, la docencia, la política, el periodismo, la medicina, la publicidad. La neurociencia indica que la mayor parte de la actividad cerebral transcurre fuera de la conciencia y el cerebro tiene capacidad de procesar la información no verbal de manera también no consciente. Un estudio, realizado por el Dr. Rizzolatti y su equipo, describen las denominadas neuronas espejo. Estas son células que pueden reproducir y “leer” las expresiones de los demás, posibilitando hacer copias de los demás. Así uno puede percibir lo que el otro siente, la empatía, las intenciones, no solo con la postura y el lenguaje corporal 12 sino con la mímica, las expresiones faciales, la gesticulación, etc. Durante los primeros años de vida, la “gestalt signo”, proceso por el cual un niño identifica en los primeros meses rasgos de los rostros de las personas que lo rodean, logran la imitación y la reproducción del gesto. H. Wallon, uno de los pioneros de la disciplina que reúne lo psicológico con los aspectos corporales, la psicomotricidad, dice que el niño desde que nace es un ser social y no solo porque nace de otro ser, en el seno de la sociedad, dentro de un grupo familiar, sino porque contrastando con su limitada capacidad motora posee un sistema de comportamiento extremadamente rico a través del cual está abierto al mundo, del cual depende. De este mismo se nutre y se desarrolla los aspectos motores y comunicacionales. Wallon agrega que la construcción de la imagen de sí mismo y del otro, se hace en la etapa denominada de espejo, momento en el que se inicia la imagen visual del cuerpo y ese cuerpo en movimiento. Paulatinamente se irá estableciendo una significación al movimiento percibido. Determina la diferenciación “yo” y “no yo”. El primer cuerpo en el que se ve reflejado el bebé es en la madre: en la mirada, la sonrisa, etc. El lenguaje corporal en la comunicación es un factor importante, y muchas veces decisivo cuando se quiere transmitir un mensaje y demostrar congruencia entre la información verbal y su lenguaje corporal. En los seres humanos se la considera de carácter paralingüístico, ya que acompaña al lenguaje verbal matizándolo y así determina su validez. Éste lo amplía o lo contradice. En varios estudios de la retórica y la oratoria, se considera que movimientos corporales desarmónicos, exagerados o repetitivos provoca cansancio, distracción y desconfianza en el receptor. Lograr la comunicación eficaz es una condición necesaria para lograr lo deseado por parte del interlocutor. El cuerpo enfatiza las palabras que se dice, expresa emociones y sentimientos, orienta la interpretación del comportamiento verbal, y en algunos casos sustituye la palabra hablada. El contacto visual, también es un factor determinante en la comunicación, ya que demuestra interés por parte del receptor y personalidad y actitud por parte del emisor. 13 1.3 En el aula Courtney Cazned de la Universidad de Harvard explica que los docentes mediante sus discursos permiten que sus alumnos otorguen nuevos significados a aquello que reciben relacionándolos con conocimientos previos. Y esto se posibilita mediante el habla porque une lo cognitivo con lo social. Aunque también depende en gran medida de las relaciones sociales, del sistema de comunicación que implanta el docente. En uno de sus libros más importantes, “El abc de la tarea docente. Curriculum y enseñanza” Gvirt (2002), habla acerca de la acción de educar como fenómeno comunicativo. Afirma que se trata de transmitir un mensaje a los alumnos (niños o adultos), de acercarles informaciones, de brindarles ideas acerca del orden y del funcionamiento de las cosas. En esta comunicación, hay mensajes explícitos y otros menos explícitos que definen la relación entre los que se comunican. A estos, se los denomina “metalenguajes”, es decir, “mensaje que transmite el mensaje”, y el docente debe aprender a comunicar cosas a sus alumnos. La metacomunicación es tan importante como la comunicación misma. Cada aula mantiene características diferenciadas de estilos y metodologías de vinculaciones entre los agentes de la tríada alumno - docente – contenido. Esta diferenciación en gran medida está dada por la disciplina a la cual pertenece, aunque no es de exclusividad. Para definir disciplina, diremos que es un grupo de materias en el marco de un mismo saber, que abarca conocimientos, habilidades y actitudes en un ámbito específico. Por ejemplo, dentro del ámbito de la salud consideraremos, kinesiología. Las disciplinas que pertenecen a un campo de conocimientos se la denomina científica; las que forman parte de un plan de estudio son reconocidas como académicas. Se define área de conocimiento, (ya que este trabajo investigativo su ámbito de observación y organización de los datos obtenidos fue dividido en áreas) como un conjunto de disciplinas afines, con métodos y sistemas de aplicación comunes. 14 1.3.1 El proceso de comunicación entre docente- alumno La cultura cumple el rol de mediador en el vínculo generado entre el docente y el alumno. Va a formar parte de aquello que es enseñado y por lo cual va a estar influenciado para enseñar. El proceso de aprender y enseñar, no va a ser efectivo sin la participación activa de todos los agentes que intervienen: entre los mismos alumnos, docente y alumnos, y viceversa. Una situación enseñanza se caracteriza por tener dichos tres componentes: alumno, docente y contenido; el espacio de interacción es el aula. El modelo pedagógico está en íntima relación con la forma de comunicar el contenido, del docente a sus alumnos. Si nos paramos en un modelo clásico, donde la metodología de enseñanza es clase magistral expositiva, se considerará al docente como poseedor del conocimiento quien va a transmitirlo a sus alumnos para que éstos lo adquieran y lo apliquen. Otros modelos, como el constructivista, consideran al alumno, como fue dicho en líneas previas, es un participante activo y necesita estar predispuesto a atender y elaborar sus propias redes significativas del conocimiento para llevar a cabo un aprendizaje mediado por la experiencia. Su discurso, en este último caso, será motivador y alentador. Sea el caso primero expuesto o el segundo, ambos necesitan de un docente conocedor de cómo llevar a cabo la elaboración y aplicación de un discurso pedagógico adecuado para favorecer y obtener los mejores resultados posibles. 15 1.3.2 La expresión verbal del docente El lenguaje hablado es el medio primordial a través del cual el docente expone gran parte de la enseñanza, y por el cual los alumnos demuestran lo aprendido. Las diferencias en los modos de decir las cosas y cuándo se las dice puede ser la eficacia de la enseñanza. Por consiguiente, es imprescindible considerar el aspecto comunicativo en el espacio áulico. Muchos autores de pedagogía destacan la importancia de la comunicación y de la formación en este aspecto del docente. Entre ellos Ken Bain, afirma que el encargado de enseñanza debe usar “tonos convencionales, hablar claro y con cuidado (…) hacer ligeros cambios de ritmo ante puntos clave en el discurso”. Green (1983) destaca en uno de sus estudios que los indicios contextuales son los verbales y no verb ales (timbre, el acento, y entonación; gestos, expresión facial y distancia física) que indican cómo deben entenderse las emisiones y la comprensión conversacional. Nérici en su libro “Hacia una didáctica general dinámica” explica la importancia del docente de hacer un curso de ortofonía (educación de la voz), ya que es fundamental la utilización correcta de su herramienta de trabajo, “pronuncie bien sus palabras, que su dicción sea correcta”. F. Balderiote, expresó la diferencia técnica que existe en la voz y el habla del docente de nivel medio y superior con respecto a los de otras áreas. Por ejemplo, el docente de nivel primario: debe realizar gran variación de alturas tonales e intensidades en su discurso, adquirir flexibilidad y expresividad corporal. El docente de nivel inicial también deberá poseer aun más expresión y dinámica corporal y vocal, variaciones de volumen y de tonos. Otros, como áreas de educación física, afirma la licenciada en fonoaudiología, deben desarrollar una concientización de su propio esquema corporal disociado de sus emisiones, la voz en intensidades altas logrando una 16 voz de mando y de grito. Aquellos que pertenecen a la enseñanza de la música poseer musicalidad en la voz hablada y facilidad para alternar de la voz hablada a la cantada. Los docentes de idiomas, los cuales deben cuidar la prosodia de la lengua que enseñan, modificando su tracto vocal según la características fonéticas. Y por último, detalla a los encargados de enseñanza del nivel medio y superior: su discurso no exige gran variación de tonos e intensidades, aunque debe mantener la expresividad para mantener la atención y persuadir al alumnado con los temas expuestos. 17 2. Investigación Objetivos Generales: analizar y comparar las características prosódicas de los docentes durante sus clases y prestar especial atención a la intencionalidad. Objetivos Específicos: brindar aportes para mejorar la formación del habla y discurso del docente a fin de favorecer los aprendizajes y los vínculos con sus interlocutores (alumnos). Como así también, ser el inicio de futuras investigaciones. Se utiliza como instrumento la observación que permite la recolección de datos de manera estructurada durante no menos de una hora cátedra (cuarenta minutos como mínimo). Los registros son realizados con una planilla de registro específicamente confeccionada para esta investigación (ver añexo). Los datos obtenidos se agrupan en áreas de conocimiento dividas de la siguiente manera: exactas, humanística, sociales, salud y arte. Se identifican rasgos comunes intra y extra área. El diseño que se considera, por las posibilidades del autor, es no experimental transversal descriptivo, porque el trabajo de campo es realizado en observación en un determinado momento sin manipulación de ninguna de las variables. Éstas últimas, son los aspectos suprasegmentales (prosódicos) utilizados por el encargado de enseñanza durante sus producciones verbales y el área de su desempeño. 18 En cada área de conocimiento se tienen en cuenta 8 (ocho) docentes. Las mismas incluyen las siguientes carreras: - Exactas ( matemática, ingeniería, contador público, arquitectura, etc.) - Humanística (psicología, psicopedagogía, profesorados, fonoaudiología,etc.) - Cs. Sociales (Sociología, comunicación, filosofía, relaciones públicas, abogacía, económicas, etc.) - Salud (medicina, nutrición, odontología, etc.) - Arte (música, artes visuales, cerámica, etc.) La población estudiada corresponde a docentes pertenecientes a diversas instituciones educativas del nivel terciario y universitario de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Los mismos fueron seleccionados según los siguientes criterios de inclusión y exclusión. Criterios inclusivos: • Ambos sexos. • Debe ser mayor a 25 años. • Debe ser titular o auxiliar, y estar a cargo de la cursada de manera regular. • Su formación académica debe corresponderse a la misma área de incumbencia a la materia que dicta. 19 • La observación se realiza en clases normales, excluyendo la primera, la última y cercana a evaluaciones formales. • La clase observada presenta metodología de enseñanza magistral expositiva. Criterios excluyentes: • No debe ser observado en materias prácticas o de poca exposición por parte del docente. • No debe presentar trastornos de salud graves aparentes: trastornos psiquiátricos, parálisis o paresias, trastornos posturales, ceguera, etc. • No debe tener trastornos fonoaudiológicos graves: disfluencias atípicas, Fisuras naso labio palatinas, disfonía moderada a profunda, hipoacusias, etc. 3. Análisis cualitativo y cuantitativo de la prosodia de los docentes en las aulas del nivel superior Se observaron diversas características, algunas esperables y otras no, de la prosodia, la comunicación no verbal y el discurso de la muestra estudiada. Se sabe que por el número de individuos, no es considerable representativo de la población pero sí determina un cierto perfil de conductas del habla. Se detalla a continuación los rasgos distinti vos de cada área en cuestión: En Salud, la prosodia utilizada es de altura tonal media a grave en su mayoría, de timbre claro, con una velocidad media a media lenta. La mitad posee una articulación empobrecida y que además no realiza variaciones tonales. En cuanto a la comunicación no verbal, realiza escasos movimientos mímicos faciales 20 y de manos, pero mantienen la mirada con sus alumnos y su discurso es organizado. El área de Exactas, utiliza un tono de voz medio a medio- grave, con timbre claro, la velocidad es medio rápido a rápido y con similares características que en salud, el cincuenta por ciento presenta escasa articulación y variación en altura tonal. Suelen mover con expresividad las manos en la totalidad de la muestra y solo un pequeño porcentaje suelen hacerlo con su rostro. Su lenguaje es organizado y mantienen la mirada con interlocutores. En lo que respecta a las Ciencias Sociales, los docentes observados no todos suelen tener un discurso organizado, con lo cual recaen en la utilización de muletillas y circunloquios para desarrollar sus temas; solo algunos suelen mover sus manos y ser expresivos con su mímica facial. El tono empleado es medio a agudo, con timbre claro, la velocidad media y media a rápida. Y todos presentaron buena articulación, con variaciones tonales en su gran mayoría. Arte es considerada en comparación con el resto, la más heterogénea en sus características. Casi todos desarrollan un discurso organizado con lo que muy pocos recurren a muletillas. La mitad se destaca por acompañar su palabra de la expresividad de las manos y el rostro. En cuanto a la prosodia en sí, presentan tono medio y medio a agudo, timbre claro su mayoría aunque algunos con timbres opacos y percepción de disfonías leves. No se pudo considerar un patrón común en velocidad del habla. Casi en su totalidad realizan variaciones tonales en sus discursos y presentan buena articulación. El área de Humanística se consideró homogéneo en comparación con el resto (principalmente en oposición con “arte”). El tono empleado es medio, timbre claro, velocidad media. Todos presentan variaciones tonales y buena articulación. Sus discursos suelen ser organizados, no recurren a muletillas, y son muy expresivos con sus manos y su rostro. 21 Se presentan diversos gráficos y esquemas comparativos inter áreas de conocimiento: En la mayoría de las áreas los discursos son organizados, prevaleciendo en Humanística y en Salud. Los docentes de las Ciencias Sociales, recurren a muletillas y circunloquios en la mayoría de sus mensajes. Quizás podría deberse al carácter expositivo (a través de descripciones, narraciones históricas, etc.) de sus clases como estrategia didáctica, en relación a otras que deben ser más contundentes al momento de exponer, como puede ocurrir en Salud. (Gráf. 1) 120 100 SOCIALES 80 EXACTAS 60 HUMANISTICA ARTE 40 SALUD 20 0 si no organización de discurso si no muletillas Gráf. 1 – Discurso (en porcentaje) La gran mayoría de los docentes realizan su actividad pedagógica de pie y son expresivos con sus manos, como es el caso de Exactas y Humanística. Esta última también se apoya su comunicación en la mímica facial. No así en el área de Salud, que no manifiestan grandes gestos del rostros ni movimientos de las manos durante sus clases. Arte, presenta un 50% de sus individuos en cada uno de los aspectos de la comunicación no verbal detallados, tomados en la muestra. (gráfico 2). 22 120 100 SOCIALES 80 EXACTAS 60 HUMANISTICA 40 ARTE SALUD 20 0 parado sentado postura si no manos si no mimica Gráf.2 - Comunicación No verbal En el aspecto prosódico del tono de voz, los docentes de Salud y de Exactas son graves y medios a medios graves, respectivamente. Los de Humanística, usan voces medias en su mayoría, mientras que de Arte y Exactas son medias a medias agudas. (Fig. 1). Humanística a su vez, se destaca por la variación tonal que se evidencia en el 100% de los discursos de los docentes que otorgan dinamismo y expresividad a su mensaje. Ciencias Sociales y Arte , gran parte utilizan diversidad tonal; mientras que Exactas y Salud, solo en la mitad de la población de cada una de ellas, se observa dicha característica. (Gráf. 3) 23 Fig. 1 – Esquema de tono de voz 120 100 80 si 60 no 40 20 SA LU D AR TE HU M AN IS TIC A EX AC TA S SO CI AL ES 0 Gráf. 3 – Variaciones en los tonos de la voz (en porcentaje). 24 En lo que respecta a velocidad, como se describe en la Figura 2, los docentes del área de Arte utilizan diversidad en sus discursos. Los pertenecientes a Salud, hablan de manera media a lenta; Humanística media y Sociales media a media- rápida. Mientras que docentes de Exactas, hablan medio- rápido a rápido. Fig. 2 – Velocidad de Habla Un rasgo común encontrado en las diversas áreas es la utilización de timbres claros en la mayoría de sus docentes, como se observa en el siguiente gráfico. 25 SA LU D AR TE HU M AN IS TIC A EX AC TA S SO CI AL ES 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Gráf. 4 – Característica Prosódica de timbre claro en los docentes según áreas (en porcentaje). Por último, se hará referencia al aspecto suprasegmental de la intensidad de la voz. Se destaca el área de Sociales por poseer un 87.5% de su población que habla en volumen medio a alto. Los docentes pertenecientes a Salud hablan en intensidad media, mientras que los de Arte continúan teniendo diferentes formas de comunicarse, incluso en este aspecto según sea el docente. 26 4. Conclusión Los docentes, según el área de incumbencia a la cual pertenecen, demostraron poseer ciertas cualidades comunes expresivo- vocales para comunicarse con sus alumnos. A pesar de no ser éste un trabajo representativo de la población en general por la pequeña muestra tomada, se podría considerar un aporte de base para continuar con la investigación y de profundización del tema, como así también concientizar a los docentes y formadores de docentes en la importancia de la prosodia del habla para su labor profesional. Considerando al autor referente, Ken Bain, nombrado con anterioridad en otro apartado, se puede afirmar que los docentes del área de Ciencias Exactas manejan una velocidad de su discurso de manera rápida en contraposición a aquellos de Salud, que lo hacen de forma media a lenta. Bain propone que el buen docente es aquel que desarrolla su discurso de manera clara, a velocidad media y pausada con sus variaciones, según el mensaje que se esté comunicando. Ambas áreas necesitan mayor variación tonal para captar la atención de sus interlocutores (alumnos). Una característica positiva en la gran mayoría de los casos, es la utilización de timbre claro, que otorga dinamismo a su mensaje verbal. En lo que respecta al lenguaje corporal, también debe ser acorde al discurso emitido: el área de Exactas, Salud y Sociales deberían considerar este aspecto tan importante para una comunicación efectiva. Bain sostiene que los gestos exagerados en los puntos claves de un discurso de carácter expositivos son fundamentales para mejorar los aprendizajes. Dichas áreas de conocimiento no lo toman tan en cuenta en la comunicación no verbal que desarrollan. En su texto, el autor sostiene que lo que enriquece al proceso enseñanza aprendizaje es exponer un discurso con un lenguaje organizado con un vocabulario no muy sofisticado, incluyendo ejemplos cotidianos y sencillos. La 27 gran mayoría alude a estas formas de desarrollar su mensaje verbal, aunque en Arte y Sociales, la mitad de ellos presentan una leve desorganización y uso de muletillas y circunloquios. La metacomunicación es tan importante como las comunicaciónes verbales y gestuales mismas. De esta manera, la prosodia expresado por E.M. Gallardo (2006) en sus investigaciones de manera general, como así también en forma específica planteado en éste trabajo, se considera un capítulo fundamental en la formación pedagógico- didáctica del docente del nivel superior según su área de estudio, para obtener los mejores resultados en el vínculo con sus alumnos y facilitar los aprendizajes. 28 Bibliografía Citada • Carreiras, M. “Descubriendo y procesando el lenguaje” Ed. TROTTA, 1997 pag 31 a 41;76, 71;102 a 105. • Echeverría, R. Ontología del Lenguaje,. Ed. Granica 2001, (pág. 25 a 27) • J. Narbona, C. Chevrie Muller “El lenguaje del Niño”, Ed. Masson 2002 Pag, 29, 30,21. • J. Levin, “Tramas del lenguaje infantil”, Ed. Lugar, 2002. Pág. 24,25,26 • Álvarez, G., “Contornos de entonación en el discurso de una docente. Su relación con algunos aspectos pragmáticos” - Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Conicet Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. K. Bain “Lo que hacen los mejores profesores universitarios” , Ed. PUV, 2005, pág. 134 a la 140. • • Coll, C. “Conocimiento psicológico y práctica educativa” Barcelona, Barcanova 1988, cap. 9 • Mora G., Elsa. Estrategias prosódicas en el aula de clase. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Mérida-Venezuela. ISSN 13169505, Enero -Diciembre. Nº 11 (2006):11-26. M. C. Wittrock, “La investigación de la enseñanza III, profesores y alumnos”, Ed. Paidós, 1990 • • http://www.wikipedia.com (06/2011) • http://lengua.laguia2000.com/general/los-conceptos -de-lenguaje-lengua-y-habla (07/2011) • http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=comunicación (06/2011) • Echeverría, R. Ontología del Lenguaje,. Ed. Granica 2001, cap.1 • Digistani, E. Perrico, G. Los niños tienen la palabra, , Ed. Homo Sapiens 2008. Cap 1. • http://ddd.uab.cat/pub/elies/elies_a2001v15/cap26.html (08/2011) • Wittrock, M. La investigación de la enseñanza III: Profesores y alumnos, , Ed. Paidós 1990, pág. 627 29 • K. Bain “Lo que hacen los mejores profesores universitarios” , Ed. PUV, 2005, pág. 133 a la 138. • Ribeiro, L. La Comunicación Eficaz,. Ed. URANO 1996, pág. 68 • Vestfrid. M.A., “El mensaje inconsciente y secreto del cuerpo”, art. Revista Noticias, 25/9/2010 • M. H. Chokler “Los organizadores del desarrollo psicomotor”, Ed. Cinco 1988, pág. 79 a 130. • Gvirt y Palanidessi “El abc de la tarea docente. Curriculum y Enseñanza”. Ed. Aique, Bs. As. 2002. Cáp. 4 • Nérici, I. Hacia una didáctica general dinámica, , Ed. Kapelusz 2ª ed. 1973 • Mines, A. El poder creativo de la voz, Ed. Akadia 2011. Cáp. 1 Bibliografía Consultada • Ander Egg, E. Hablar en Público y saber comunicar,. Ed. Lumen 2006 • Ausubel, D.P. “Psicología Educacional. Un punto de vista cognitivo” México, Trillas 1985. • Arfeliz, C. T. La Voz.. Ed. Paidotribo 2000 • Bal, N. ABC de la comunicación,. Ed. Andrómeda, 2006 • Carreiras, M. Descubriendo y procesando el lenguaje, Ed. Trotta,1997 • Fdez. de la Torriente, Cómo Hablar Correctamente en Público , , Ed. Playor • Fernández, J.O. La Expresión Oral,. Ed. Lumiére 2005 • Forero, M.T. Cómo hablar correctamente y comunicarnos mejor, , Ed. CONCEPTO 2005 • Hongay, Dumm, Favorito, La Locución,. Ed. De La Campana. 2002 • Jackson Menaldi, La Voz Normal, , Ed. Panamericana, 1992 • Mc Callion, M. El Libro de la Voz, Ed. URANO. 30 • Mariscal, E. e I. El Poder de la Palabra Creadora. Ed Serendipidad 1999 • Neira, L. Teoría y Técnica de la voz, Método Neira,. Ed. Akadia, 2009 • Nérici, I. Hacia una didáctica general dinámica, , Ed. Kapelusz 2ª ed. 1973 • Narbona, J.; Chevrie Muller, C. El lenguaje del Niño, , Ed. Masson 2002 • O´Connor, J. Introducción a la P.N.L., , Ed. Urano. 1995 • Searle, J. Actos de Habla,. Ed. Cátedra. 1997 • Spencer, W. Oratoria, El poder de la palabra,. Ed. Andrómeda 2006 • Wainstein, M. Comunicación: Un paradigma de la mente, Ed. Eudeba, 2002 • Wittrock, M. La investigación de la enseñanza III: Profesores y alumnos, , Ed. Paidós 1990 • Watzlawick, P. Teoría de la Comunicación Humana, Ed. Herder, Barcelona, 1997 • http://psicopsi.com/Etapas-RENE-SPITZ-pre-objetal-objeto-precursor-objeto-real (ago/2011) 31 7. Anexos PLANILLA DE DATOS OBSERVADOS 32 MATRIZ DE DATOS 33 DATOS OBTENIDOS Y ANALIZADOS 34 35 36 37 38