VIOLENCIA SEXUAL INTRAFAMILIAR Y EXTRAFAMILIAR
Transcripción
VIOLENCIA SEXUAL INTRAFAMILIAR Y EXTRAFAMILIAR
VIOLENCIA SEXUAL INTRAFAMILIAR Y EXTRAFAMILIAR Resumen Introducción: El fenómeno de la violencia sexual, es entendido como un proceso social que comprende las más variadas formas de comisión con un efecto multiplicador, expansivo y a pesar de que afecta todo el entorno social de la víctima, los discursos políticos dominantes en nuestra sociedad separan los hechos que suceden en ámbitos públicos de aquellos que se suceden en el ámbito privado (el hogar), dificultando la aplicación del enfoque de derecho incluso en el sector salud. Objetivo: Determinar las características de las víctimas de delito sexual y su asociación con antecedentes personales, familiares y del entorno entre los años 2004 a 2006. Material y Métodos: Se definió como víctima de delito sexual a los usuarios del servicio médico legal del INML y CF regional Suroccidente remitido por autoridad competente en los últimos tres años y se compararon los casos de delitos sexual intrafamiliar y extrafamiliar. Población: Fueron estudiados 2485 presuntas víctimas de delito sexual de ambos sexos, de diferentes grupos de edad, usuarios de un servicio médico legal. Fuentes de información: Base de datos de radicación de usuarios del servicio medico legal. Análisis Estadístico: Se establecieron las frecuencias de usuarios presuntas víctimas de delito sexual y se analizaron las posibles asociaciones entre algunas variables sociodemográficas de la victima y del contexto donde ocurrieron los hechos utilizando el Chi Cuadrado y el Riesgo Relativo. Resultados: En más del 80% de los casos valorados durante el periodo en estudio las víctimas fueron mujeres, en condición de estudiantes. Ser menor de 15 años represento un riesgo para la ocurrencia del hecho hacia el interior del núcleo familiar el cual en más del 75% de los casos valorados fueron cometidos en la casa de la víctima o en agresor.