SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD 3 4° Tarea integradora
Transcripción
SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD 3 4° Tarea integradora
COLEGIO TERESIANO MATRIZ DE VALORACIÓN-EVALUACIÓN 2016 ÁREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: ESPAÑOL DOCENTE: LUCÍA CASTRO PINILLA GRADO: CUARTO FECHA: AGOSTO 16 A NOVIEMBRE 25 PERIODO ACADÉMICO: III COMPETENCIA GÉNERICA COMPETENCIA ESPECÍFICA Coopera para construir conocimiento compartido, resolver dificultades y evidenciar en sus actitudes valoración y respeto por los aportes de los demás. Comprende globalmente textos de género dramático y obtiene información para construir e interpretar libretos apropiados, aplicando correctamente las pautas gramaticales y ortográficas vistas. CONTENIDOS MEDIÁTICOS: *Palabras homógrafas María Elena Walsh *Ortografía: Uso de la coma Ortografía integral *Etimologías *Clases Género dramático *Medios masivos de comunicación *Plan lector: Cuentos de Gulubú de NIVELES DE DESEMPEÑO SUPERIOR (96%-100%) ALTO (80%-95%) BÁSICO (65%-79%) BAJO (1%-64%) * Se plantea objetivos claros mediante el reconocimiento de sus debilidades y fortalezas tomando decisiones de manera responsable. * Define palabras en contextos escritos, con base en las raíces que las conformen en forma clara y precisa. *Define en sus producciones escritas las reglas para el uso de la coma con claridad y precisión. *Define en textos escritos, palabras homógrafas de manera clara y precisa. *Con sus gestos y actitudes demuestra disposición a salir de sí misma para darse a los otros respetuosamente. * Define apropiadamente textos de género dramático, con lenguaje coherente y preciso *Evidencia mediante sus actitudes aprecio y valoración por los aportes de sus compañeras. *Define oralmente, mensajes que presentan los medios masivos de comunicación, expresando su punto de vista con respecto y en forma crítica. * Clasifica con su grupo las fortalezas que tiene y aplica técnicas para superar sus dificultades. * Clasifica raíces griegas o latinas con palabras que las contengan en contextos orales y escritos de manera clara y precisa. *Clasifica en todos sus escritos las palabras, teniendo en cuenta las reglas ortográficas para el uso de la coma de manera clara y precisa. * Clasifica en sus escritos las palabras homógrafas de manera clara y precisa. *Clasifica actitudes que evidencian la presencia de Dios, partiendo de la propia experiencia. *Clasifica en contextos literarios las clases y las características de textos del género dramático con las presentes en diversos textos leídos con lenguaje coherente y preciso. * Clasifica de manera respetuosa las características de individualidad de sus compañeras. *Clasifica en simulaciones de medios masivos de comunicación, asumiendo una postura crítica frente a la diversidad de pensamientos e ideas. * Relaciona sus actitudes con las que se proponen para mejorar sus capacidades y potencialidades, buscando la superación. * Relaciona en textos escritos las características de raíces latinas y griegas, comunicando sus ideas de manera clara y precisa. *Relaciona las reglas del uso de la coma, interactuando con sus compañeras. * Relaciona en textos escritos las características de las palabras homógrafas de manera clara y precisa. * Relaciona sus actitudes con las que se proponen para aprovechar los espacios en búsqueda del silencio interior. *Relaciona en contextos literarios las características y las clases de textos del género dramático con un lenguaje coherente y preciso. *Relaciona los roles del trabajo en equipo y los asume responsablemente. *Relaciona en simulaciones de medios de comunicación, los elementos de un periódico de manera respetuosa y crítica. *Compara progresivamente las necesidades presentadas dentro de su proceso de aprendizaje. *Compara en forma oral y escrita raíces latinas y griegas de manera clara y precisa. *Compara en forma oral y escrita las reglas para el uso de la coma de manera clara y precisa. *Compara en sus producciones escritas las palabras homógrafas de manera clara * Compara de manera precisa las características que la diferencian de sus compañeras. * Compara en forma literaria las características del género lírico con lenguaje coherente y preciso. * Compara las características de diversos grupos de trabajo de manera respetuosa. *Compara en producciones de grupo, los elementos de los medios masivos de comunicación de manera respetuosa y crítica. SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD 3 4° Tarea integradora: Obra de teatro FASES/PROC ACTIVIDADES ESOS *Activación de saberes previos: responder preguntas sobre las características y los elementos del género dramático que hayan trabajado con anterioridad y las expectativas que genere el tema. APERTURA +Motivación e información sobre la tarea integradora y (Un sistema de la forma cómo se va a realizar y evaluar: interpretar una RECURSOS TIEMPO EVIDENCIAS *Docentes *Textos físicos y digitales *Lluvia de ideas *Cuestionario *Obra Agosto 22 a septiembre 15 *Reconoce con claridad las características de los subgéneros dramáticos en textos trabajados y los clasifica. *Sustenta con propiedad la importancia de la información adquirida, en diferentes fuentes, De interacción, medios, textos, video, trabajo de campo) DESARROLL O (Un sistema de formulación de productos. Trabajo de campo y recursos de la tecnología) obra sencilla dada. *Debate +Análisis y debate en torno a los criterios de evaluación : *Mesa redonda *Explicación de la tarea *Mapas conceptuales *Temas de las asignaturas con las cuales se hará la integración. *Características de los subgéneros dramáticos. *Elementos de una obra de teatro *Ortografía: uso de la coma, palabras homógrafas *Gramática: partes de la oración. *Comunicación: medios masivos de comunicación *Auto-evaluación, coevaluación, heteroevaluación. +Enfrentamiento de situaciones por parte de las estudiantes para determinar fortalezas y debilidades *Documentación con información necesaria para realizar la tarea. *Trabajo cooperativo para aportar desde el rol acordado. *Aporte de ideas para organizar los elementos que se requieren. *Creación de libretos de una obra corta que contenga las características del subgénero dramático indicado. *Ensayos de la obra. *Auto-evaluación, coevaluación, heteroevaluación. *Poner en escena, por grupos, una obra de teatro del subgénero dramático que le corresponda. CIERRE (Un sistema de integración, validación y demostración de desempeños. Recursos de la tecnología *Apoyo interdisciplinario. *Docentes *Compañeras *Apoyo interdisciplinario *Docentes *Presentación de críticas constructivas sobre el trabajo *Compañeras presentado por las compañeras. *Identificación por parte del público del subgénero al que pertenece la obra presentada teniendo en cuenta sus características. *Metacognición: qué aporta el trabajo cooperativo responsable en el logro de metas que se proponen los grupos. en forma escrita y oral para el desarrollo de las temáticas del trimestre. *Presenta mapas conceptuales información trabajada. de la Septiembre 15 +Aporta responsablemente en el trabajo a 30 cooperativo durante todo el proceso. +Conecta coherentemente las temáticas para lograr integración de contenidos en el resultado final. +Ensaya acatando las observaciones dadas. Octubre y mediados de noviembre *Integra temáticas de diferentes asignaturas en situaciones cotidianas concretas. *Demuestra la aplicación de las temáticas en situaciones reales de la vida. *Reconoce la importancia de la responsabilidad en el trabajo cooperativo para cumplir los objetivos. *Muestra en su producción dominio de las temáticas y de los objetivos propuestos. *Auto-evaluación, heteroevaluación.