Si hasta ahora nadie ha intentado semejante publicacion, es porque
Transcripción
Si hasta ahora nadie ha intentado semejante publicacion, es porque
Ti un programa detallado (le todos los conocimientos que debe poseer el hombre bien educado i sólidamente instruido. Si hasta ahora nadie ha intentado semejante publicacion, es porque quizás no lo reclamaba aun el espíritu del siglo; pero hoy es de absoluta necesidad, pues que todo conspira á la emancipa cion intelectual y al desarrollo rápido de las facultades humanas. Arrastrados por la tendencia general de la nacion hácia su perfeccion física, moral é intelectual, queremos pagarle un justo tributo. Para este objeto nos ha parecido de la mas alta importancia reunir en solo dos volúmenes, al alcance de todas las inteligencias y á un precio módico, la sustancia, y aun diremos mas, la quinta esencia de todo lo que los autores antiguos y modernos de todas las naciones han escrito sobre las importantes materias que se mencionan en la tabla que precede. Hemos dicho y repetimos que nuestro Diccionario es de incontestable necesidad para todas las clases, sexos y edades. El padre de familia encontrará en él las nociones mas preciosas y morales para su interés y el de sus hijos; los maestros, maestras y demas personas que se dedican á cualquier ramo de enseñan za, un provecho positivo y poderosos auxilios en su dificil y penosa carrera; pero sobre todo para quien le creemos absolutamente indispensable, es para los jóvenes que están dedicados á cualquier clase de estudio. Los adultos cuya educacion haya sido truncada é incompleta, encontrarán en sus páginas medios seguros de reparar los efectos desgraciados de la incuria de sus padres ó de los reveses de la fortuna. Finalmente, no deben carecer de esta obra ni los que administran la justicia de los pueblos por su interés y el de sus administrados, ni el párroco que se interese por el bienestar de sus feligreses, ni el director de un taller que procure por los UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010 III adelantos de sus oficiales y aprendices; pues que este manual general de la inteligencia es igualmente útil paralas clases indicadas como para el militar, el abogado, el médico y el comerciante. Entre las demas ventajas colosales que proporciona, debe notarse particularmente que forma una biblioteca especial de education que ahorra el gasto de numerosos volúmenes cuyo coste excederia muchisiino'al precio que hemos fijado. Nuestro ánimo es presentar un nuevo plan general de educacion é instruccion con una multitud de ideas nuevas y prácticas sobre la enseñanza, comparando la altura á que ha llegado nuestra nation en este punto, con lo que la falta para nivelarse con los pueblos que, desgraciadamente, la han postergado en la interminable y anchurosa senda de la civilizacion. La mayor parte de nuestros diccionarios clásicos no tratan mas que de las palabras; el nuestro trata á la vez de las palabras, de las cosas y de las personas. Puede decirse que es el libro de la vida positiva por excelencia, y que el tiempo en lugar de perjudicarle, no puede hacer mas que aumentar su utilidad, pues que su importancia debe crecer en proportion de los progresos de la educacion é instruction. La variedad de sus artículos hacen de él uno de los mejores libros que pueden elegirse en la lectura ordinaria. Contiene alimento intelectual para los diferentes gustos. A unos, por ejemplo, agradará el cuadro de civilizacion; á otros el de los descubrimientos de los mas célebres navegantes; habrá quien se deleite en leer la revista de los mas famosos filósofos antiguos y modernos y en analizar sus numerosos sistemas; y no faltará quien se recree en recorrer la lista de las batallas sostenidas con tanta gloria por nuestros mas insignes capitanes de todos los tiempos. El objeto de publicar esta obra por entregas no es otro que proporcionará todos su adquisicion casi insensiblemente pudiendo estudiar detenidamente las materias segun vayan saliendo á luz. Tom. I. UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010 UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010 DICCIONARIO DE EDUCACION., INSTRUCCION Y ENSEÑANZA. Ú ARTE DE INSTRUIRSE UNO MISMO Y DE ENSEÑAR Á LOS DEMAS. A ABO ABORIGENES. Esta palabra latina que como otras muchas ha pasado á nuestro idioma casi sin variacion, se emplea para designar al habitante natural de un pais, esto es, nacido en el mismo pais que habita. Los Griegos se servian de la palabra autochthone, compuesta de (autos) uno misráb y de (chthón), tierra, pais, para distinguir á los primeros habitantes de un pais de los pueblos que, ya por conquista, ya por medio de tratados, han venido desde otro á establecerse en él. En el lenguage mas usual se emplea la palabra indígena. ACADEMIA. En lo antiguo se dió el nombre de Academia á un paseo que se fundó en Atenas en un terreno perteneciente á un ciudadano llamado Academo, y que le cedió á la República. Hoy esta palabra se aplica para nombrar toda reunion de personas con un objeto científico, literario ó artístico. No nos detendremos aquí á enumerar las academias que se crearon en Europa, cuando empezó á salir del estado de barbarie en que estuviera sumida por muchos siglos, limitándonos á manifestar con la mayor concision posible , lo que hemos podido , UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010 12 AGA averiguar acerca de la creation de estos establecimientos en España y de los adelantos que han hecho siguiendo, aunque despacio, la marcha rápida de la civilization Europea. ACADEMIA ESPAÑOLA. El rey Felipe V. aprobó en 1713 los estatutos que para gobierno de este establecimiento le fueron presentados por una reunion de varones distinguidos, cuyo presidente ó director era el Sr. D. Juan Manuel Fernandez Pacheco, marques de Villena y duque de Escalona. Poco tiempo despues se asignó á este establecimiento la cantidad de 60.000 reales anuales para sus atenciones , dotacion que se rebajó el año de 1828 á 40.000. En la actualidad solo percibe 24.000. Segun los estatutos de esta Academia, su objeto es: "Restablecer, cultivar y fijar la elegancia de la lengua castellana en todo su lustre y esplendor; desterrar los errores era ella introducidos por la ignorancia, la vana afectacion, el descuido y la libertad (le innovar; distinguir los vocablos ,frases ó construcciones estrangeras de las propias, las anticuadas (le las usadas, las bn las y rústicas de las elevadas y cortesanas, las burlescas de las serias y las propias de las figurada's". Componen el cuerpo académico, segun Real decreto de 25 de Febrero de este año (1847), treinta y seis individuos de número, quedando suprimidas las categories de supernumerarios y honorarios. Ha publicado esta Academia varias y correctas ediciones de obras clásicas, siendo la principal de ellas el Diccionario que empezó á publicarse ó pareció el primer tomo en 1726 y el último en 1739. Consta de 6 volúmenes en folio. Con el objeto de hacer mas cómoda aquella grande obra, ha publicado tambien un compendio de ella en un solo volúmen, y van ya impresas nueve ediciones. Publicó tambien una gramática que hoy no puede satisfacer las exigencias de los adelantos ; pero la esperanza de que pare- UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010 13 ACA cerá pronto otra de que se está ocupando con asiduidad y constancia tan sabia reunion, nos lisongea con la idea de que presentará un trabajo digno de su ilustracion y que satisfaga la necesidad que en este punto tenemos. ACADEMIA DE LA HISTORIA. El objeto de esta Academia es propagar los conocimientos históricos. Animados los individuos que componen el cuerpo académico de la historia de un espíritu de investigation, han enriquecido nuestra historia nacional con sabias memorias y recogido gran número de manuscritos y documentos que son de un grande interés. Acaba de ser reformada esta como la española, siendo igual el número de académicos de una y otra. ACADEMIA DE NOBLES ARTES TITULADA DE SAN FERNANDO. Felipe V. aprobó en 1745 la idea que tuvieron varios profesores españoles de crear un establecimiento para conservar el buen gusto y los sanos principios 'que en el arte de la pintura establecieron muchos célebres pintores en los siglos XVI y XVII. Fernando VI hijo de Felipe y heredero del trono protegió aun con mas esmero que su padre este establecimiento y le dió su nombre. El principal objeto de esta Academia es la perfection de las tres nobles artes Pintura, Escultura- y Arquitectura. ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES. Se creó por los años 1580 á 81 , ochenta años antes que las de Paris y Londres; desgraciadamente en tiempo de Cárlos III no quedaba ya resto de ella. En 1834 se reorganizó y hoy queda suprimida por el siguiente REAL DECRETO. En atencion á las razones que me ha expuesto el Ministro de Comercio, Instruccion y Obras públicas, he venido en decretar lo siguiente: ARTICULO 1.0Se crea en Madrid una Academia Real de UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010 14 ACA Ciencias exactas, físicas y naturales, que declaro igual en categoría y prerogativas á las academias Española, de la Historia y de San Fernando. ART. 2.° Declaro suprimida la actual academia de Ciencias naturales de Madrid. ART. 3.° La Real academia de Ciencias exactas, físicas y naturales se compondrá de 36 académicos, número que ha de tener siempre completo, proveyendo cada vacante que ocurra en el término improrogable de dos meses. MT. 4.° Por esta sola vez nombraré Yo la mitad del número de académicos prefijado en el artículo anterior, los cuales, reunidos bajo la presidencia de aquel que Yo tenga á bien señalar, procederán á elegir los 18 académicos restantes. Mi ministro de Comercio, Instruccion y Obras públicas procederá á instalar la academia luego que se halle completa. ART. 5.° En lo sucesivo la academia elegirá siempre los individuos que hayan de completarla. ART. 6.° La academia Real se ocupará inmediatamente, despues de su instalacion, en formar sus estatutos , que someterá á mi Real aprobacion. ART. 7.° Se incluirán en el presupuesto de Instruccion pública que ha de someterse á la deliberation de las Córtes las cantidades necesarias para que la Real academia de Ciencias pueda cumplir debidamente con los objetos de su instituto. Dado en Palacio á 25 de Febrero de 1847.— Está rubricado 'de la Real mano. --El ministro de Comercio, Instruction y Obras públicas, Mariano Roca de Togores. ACADEMIA DE MEDICINA. Se creó en 1731; continuó sin reforma alguna hasta el año 1830 en que se le dió otra forma y se generalizó en otras provincias. La necesidad ACADEMIA DE JUILISPRUDENCIA Y LEGISLACION. de introducir en la administration un espíritu civilizador hizo UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010 ACA 15 que el gobierno de Carlos III crease estas academias. La primera se fundó bajo la advocacion de Santa Barbara en 1763. Tuvo muchas modificaciones y duró hasta la guerra de la independencia, en cuya época se disolvió sin que haya vuelto á reunirse. La de la Purísima Concepcion fué creada en 1760. Se disolvió en 1808 como la anterior; volvió á reunirse en 1814 y despues de varias vicisitudes el gobierno de 1824 la mandó cerrar. En 1826 se mandaron restablecer las academias de derecho tituladas de Carlos III y de Nuestra Señora del Cármen; esta última tomó despues el nombre de academia de Fernando VII. En 1836 volvieron á tomar juntas el nombre de Purísima Concepcion que es el que conservan. Su objeto es que los jóvenes que han concluido los cursos teóricos de jurisprudencia se ejerciten en la práctica forense que les sirve para recibirse de abogados; tambien tienen egercicios de elocuencia forense y parlamentaria. ACADEMIA DE CIENCIAS ECLESIÁSTICAS Ó DE SAN ISIDORO. Se creó en agosto de 1757 con el nombre de Academia de sagrados canones historia eclesiástica de San Juan Nepomuceno. Ha variado mucho de denominaciones, hasta que en 1837 recibió la de Academia de Ciencias Eclesiásticas de San Isidoro de Madrid que tiene actualmente. Mucho han variado sus estatutos y con ellos la forma de sus egercicios, que hoy se reducen á disertacion y argumentos. ACADEMIA GRECO-LATINA. Se creó en 1755 una sociedad de profesores de latinidad, para mejorar la enseñanza de este ramo con el título de Academia latina matritense, de cuyo seno habian de salir los que se dedicasen á la instruccion de aquel idioma. El número de sócios no debia pasar de 15. En Junio de 1770 se le concedió por Carlos III la facultad de dar títulos de profesor y leccionista para la Corte. Ha tenido muchas variaciones hasta que el año 1830 formó unos reglamentos que aprobó S. M. en 1831, tomando entonces el nombre de greco-latina. ¿ l UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010 16 ACA ACADEMIA DE MAESTROS DE PRIMERA EDUCACION. El siglo pasado se fundó bajo el nombre de Colegio de San Casiano. En 1840 recibió la forma que actualmente tiene con un reglamento aprobado por el gobierno. Ya que hemos hablado de los establecimientos que con el nombre de academias hay en la Corte, indicaremos ligeramente los de igual clase que se encuentran en lo demas del reino. BARCELONA. ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUJIA. Instalada en Febrero de 1831. Hasta esta fecha se habia titulado Real Academia de medicina práctica. Tiene á su cargo la inspeccion de las epidemias que se desarrollan en los distritos. ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES Y ARTES. Se fundó en 1764. Se divide en seis lecciones que son: 1 a matemáticas y mecánica; 2.a neumática, electricidad y meteorologia; 3.' óptica y cosmografia; 4•a zoologia y mineralogia ; 5•1 botánica y agricultura; 6.a química. Tiene una biblioteca de obras análogas á su instituto, un gabinete de máquinas, aparatos é instrumentos físicos, una coleccion de objetos de historia natural y unjardin botánico. ACADEMIA DE BUENAS LETRAS. Tiene por objeto principal la formation de la historia del principado de Cataluña. VALENCIA. ACADEMIA DE SAN CARLOS. Tiene el mismo objeto que la de igual nombre de Madrid. VALLADOLID. ACADEMIA DE MATEMÁTICAS Y NOBLES ARTES. Tiene el mismo objeto que la anterior. Fué creada por Carlos III en Octubre de 1786. CADIZ. ACADEMIA DE BELLAS ARTES. Su objeto es el mismo que el de la anterior solo que tiene mas medios, por cuya razon posee una escuela de dibujo en toda su estension, pintura, escultura y arquitectura. ZARAGOZA. ACADEMIA DE SAN LUIS. Tiene el mismo objeto que las anteriores. A mas de los establecimientos citados, existen hoy tanto en k UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010 ACE 17 Madrid como en las capitales de provincia y aun en otros pueblos subalternos asociaciones cuyo objeto es difundir los conocimientos. Se ha dado á estos establecimientos los nombres de Ateneos, Liceos, Museos, Institutos, etc. ACENTO (GRAM.) (de accinere, cantar). Especie de canto que consiste en el tono mas ó menos elevado ó agudo con que pronunciamos ciertas palabras en una frase ó ciertas sílabas en una misma palabra. Se llama mas particularmente énfasis la elevacion de la voz en una palabra, para distinguirla en medio de una frase, y acento tónico la modification propia de una sílaba. No hay palabra, en cualquier lengua que sea, que no tenga su acento. En aquellas en que el acento es muy marcado, fié necesario notar las modificaciones del sonido por signos particulares que no se confundiesen con los del sonido mismo (las letras), y esto es lo que hizo inventar acentos que llevan el mismo nombre que lo que espresan, corno el acento grave, agudo y circunflejo de los franceses, que sirven para marcar las sílabas en que la voz debe alzarse , bajarse ó alargarse (V. ORTOGRAFÍA). Se llama acento oratorio ó patético el que conviene á un orador para expresar y excitar los afectos del alma (V. ELOCUENCIA). A veces se entiende tambien por acento el lenguage mismo, por ejemplo, cuando se dice: el acento de la verdad, del dolor etc. Finalmente , significa las inflexiones de voz que son peculiares á los habitantes de ciertas provincias. ADENOLOGIA. (ANAT.) Parte de la medicina que trata del uso de las glándulas. Se compone del griego (aden), glándula, y de (logos) , discurso. De esta palabra se derivan: adenografla , description de las glándulas; adenoides, glanduloso ó que tiene forma de glándula; adeno-meningea, nombre de una fiebre que se llamaba antes Tom. I. UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010 3 ADU 18 pituitosa; adeno-nerviosa, designa una fiebre producida por la peste; adeno-faringeos, músculos que salen de la glándula tiroide y van á unirse al tiro-faringeo; adenotomia, diseccion de glándulas. ADULTOS (EDUCACION DE LOS). (La palabra adulto, en latin adultus, viene de adolescere, crecer). Los adultos son los individuos de ambos sexos que se encuentran entre la adolescencia y la vejez, ó que han llegado á lo que se llama la edad de la razon. En este caso no tiene ya aplicacion la educacion f.isica por haber pasado el tiempo oportuno (V. EDUCACION FíslcA ). La educacion moral de los adultos debe siempre marchar en armonía con la política. Para que im pueblo comprenda y acate las leyes que le han de regir, necesario es que reciba á su debido tiempo la mejor education posible. Nunca es tarde para instruirse; en todas las edades puede y debe el hombre aprender. Si hoy se muestran los pueblos grandes y generosos en las revoluciones, es porque la educacion y las costumbres han mejorado considerablemente, aunque no tanto como es de desear. Esta mejora moral demuestra evidentemente que la educacion de los adultos es, no solo posible, sino tan importante como la de la juventud. Es absurdo el dicho vulgar de que el hombre hecho no debe ir A. las clases. La experiencia hace conocer cada dia mas lo erronea que es semejante asercion; al contrario, todo en la vida es escuela para el pueblo, el modo de gobernarle, las leyes, las instituciones, los progresos de las ciencias, las bibliotecas, los establecimientos públicos, la libertad de imprenta y de opiniones, los movimientos politicos ó militares interiores y exteriores, los teatros y aun las vias de comunicacion; todo hace que progrese UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010