segundo bach

Transcripción

segundo bach
IES SELGAS, 2010-2011
DEPARTAMENTO DE INGLÉS
SEGUNDO BACHILLERATO
Estos son los aspectos más relevantes de las programación docente de Inglés para 2º BACHILLERATO
MÍNIMOS
La exposición de los contenidos mínimos correspondientes a 2º de Bachillerato se ha estructurado a partir de los
objetivos generales del curso así como de los criterios de evaluación. Se pretende establecer así el grado de
consecución de estos objetivos que se considera indispensable para obtener una evaluación positiva en esta materia al
final del curso.
Identificar la idea principal y detalles relevantes de mensajes orales, emitidos en situaciones comunicativas
cara a cara o por los medios de comunicación sobre temas conocidos, trabajados previamente en el aula, en
lengua estándar, y en los que el desarrollo del discurso se facilite con marcadores explícitos.
Información personal y local
Documentos de divulgación de consejos y recomendaciones sanitarias
Condiciones y deseos
Opiniones y consejos
Instrucciones, intenciones, deseos y habilidades
Narraciones de sucesos
Descripciones de lugares, monumentos y sitios de interés turístico
Descripciones de edificios y viviendas
Tomar parte en conversaciones, debates o disertaciones previamente acordados sobre temas de interés
para el alumnado de carácter general, relacionados con la vida cotidiana o con aspectos socioculturales,
haciendo uso de los recursos y corrección formal necesarios para mantener la comunicación.
Mantener las conversaciones habituales de clase
Dar y pedir información
Establecer y planear encuentros con amigos, actividades y viajes
Narrar y describir sucesos y acontecimientos presentes o pasados
Expresar opiniones, gustos y preferencias
Desenvolverse en lo relativo a viajes, medios de transporte y alojamientos
Desenvolverse en una consulta médica
Establecer normas y restricciones
Describir y presentar lugares de interés turístico
Leer textos sobre temas de actualidad o temas trabajados previamente en el aula extrayendo la información
necesaria para la realización de actividades de comprensión (respuestas cortas, ejercicios de
verdadero/falso, de opción múltiple,etc.)
Redactar textos utilizando el registro y la estructura adecuada a cada escrito:
Cartas y mensajes de correo electrónico informales
Textos narrativos
Textos de opinión
Textos argumentativos presentando las ventajas e inconvenientes de distintas opciones
Textos descriptivos sobre personas y lugares de interés turístico
Conocer, comprender y saber aplicar las reglas que rigen el funcionamiento de la lengua así como los
diversos elementos del sistema lingüístico que hacen factible la comunicación oral y escrita:
Formas de expresar el presente en lengua inglesa: presente simple, presente continuo y presente
perfecto.
Formas de expresar el pasado: pasado simple, pasado continuo y pasado perfecto.
Formas de expresar el futuro: presente continuo, futuro simple y “going to”.
Oraciones condicionales (Tipo cero, I y II)
Voz pasiva: construcción de oraciones en pasiva y cambios de oraciones de la voz activa a la
pasiva y viceversa.
Estilo indirecto
Verbos modales: utilización de los mismos en formas simples para expresar habilidad, posibilidad,
permiso, prohibición, consejo y probabilidad; utilización de los mismos en formas compuestas para
especular sobre el pasado, realizar deducciones lógicas, expresar imposibilidad así como qué se
debería haber hecho y no se hizo.
Esforzarse en comprender y hacerse comprender, siguiendo con atención las tareas propuestas e intentando
superar las posibles dificultades de aprendizaje.
Mostrar interés por conocer datos de otras culturas y respetar sus normas y convenciones sociales,
profundizando en el conocimiento de la cultura propia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identificar la idea principal y detalles relevantes de mensajes orales, emitidos en situaciones comunicativas
cara a cara o por los medios de comunicación sobre temas conocidos, actuales o generales relacionados con
sus estudios e intereses o con aspectos socioculturales asociados a la lengua extranjera articulados con
claridad, en lengua estándar, y en los que el desarrollo del discurso se facilite con marcadores explícitos.
Mediante este criterio se evaluará si el alumno es capaz de:
•
•
Identificar el tipo de texto, el propósito, la actitud del hablante y las convenciones lingüísticas
asociadas a cada situación con el fin de preparar la respuesta más adecuada.
Comprender e interpretar la información oral transmitida en instrucciones, presentaciones,
descripciones, textos explicativos, narrativos y argumentativos.
IES SELGAS, 2010-2011
DEPARTAMENTO DE INGLÉS
•
Entender las ideas principales y las específicas previamente requeridas de textos orales emitidos
en lengua estándar por los medios de comunicación (noticias televisivas, documentales,
entrevistas y debates).
•
Comprender la información general y los puntos principales de lo que se dice en conversaciones
en las que participa.
•
Seguir el argumento de películas donde los elementos visuales y la acción conducen parte de la
trama.
•
Identificar y comprender por el contexto palabras o construcciones desconocidas, así como inferir
significados no explícitos
Expresarse oralmente con fluidez y con pronunciación y entonación adecuadas, utilizando las estrategias de
comunicación necesarias y el tipo de discurso adecuado a la situación.
Mediante este criterio se evaluará si el alumno/a, de forma autónoma, sobre temas variados y conocidos,
con una pronunciación inteligible y con la posibilidad de realizar alguna pausa, es capaz de:
•
Organizar sus ideas y expresarlas con claridad y naturalidad utilizando mecanismos que den
coherencia y cohesión al discurso y con una entonación y registro adecuados.
•
Realizar descripciones, presentaciones y exposiciones claras sobre temas previamente preparados
con soportes audiovisuales, así como responder a preguntas complementarias de la audiencia.
•
Relatar hechos y acontecimientos reales o imaginarios y argumentos de libros o películas,
describiendo sentimientos y reacciones.
•
Participar de forma espontánea y con naturalidad en conversaciones improvisadas en las que se
intercambia, comprueba y confirma información.
•
Participar en discusiones, argumentaciones y debates, ofreciendo información detallada, utilizando
ejemplos adecuados y defendiendo sus puntos de vista con claridad.
•
Reaccionar adecuadamente en la interacción, mostrando una actitud respetuosa y crítica ante las
aportaciones ajenas.
•
Colaborar en la continuación del discurso interactivo con un registro apropiado a la situación y al
propósito de la comunicación, haciendo uso de estrategias para iniciar, mantener y finalizar la
interacción y para acordar significados.
Comprender de forma autónoma la información contenida en textos escritos procedentes de diversas
fuentes, relacionados con los temas trabajados en clase y/o referidos a la actualidad, la cultura o los
intereses o estudios presentes o futuros del alumnado.
Mediante este criterio se evaluará si el alumno/a, ante textos escritos auténticos o adaptados sobre temas de
interés general y de divulgación que ofrezcan suficiente precisión y detalle, presentados en todo tipo de
soportes, es capaz de:
•
Identificar, en correspondencia formal e informal, en páginas web, en periódicos, revistas, libros de
divulgación y obras literarias, la información relevante, distinguiendo las ideas principales de las
secundarias y extrayendo de los textos la información requerida en cada caso.
•
Analizar críticamente textos escritos, comparar y contrastar la información, captando los
significados implícitos, las posturas y puntos de vista.
•
Aplicar estrategias para la realización de tareas basadas en textos, como la relectura, la
agrupación de contenidos y la síntesis, usando diagramas y esquemas.
•
Utilizar los recursos digitales, informáticos y bibliográficos con el fin de buscar, comparar y
contrastar informaciones y solucionar problemas de comprensión.
•
Identificar el tipo de texto, el propósito comunicativo, los elementos textuales y paratextuales
distinguiendo las partes del texto, el vocabulario y los elementos lingüísticos utilizados para
transmitir significados.
Asimismo, se trabajarán aquí las técnicas de trabajo intelectual presentadas dentro del área de Lengua y
Literatura: subrayado, esquema, elaboración de resúmenes, etc.
Leer de forma autónoma, textos de temática variada, relacionados con sus intereses y necesidades y con
otras materias del currículo.
Mediante este criterio se evaluará si el alumno/a, ante textos extensos, auténticos o adaptados, es capaz de:
•
Leer textos diversos de carácter divulgativo o literario, alcanzando un grado de comprensión
satisfactorio y valorando las cualidades estéticas de los textos.
•
Utilizar la lectura como medio de acceso a la información y al conocimiento.
•
Mostrar iniciativa e interés por la lectura individual como fuente de ocio y de enriquecimiento personal.
•
Elegir las lecturas que mejor se adapten a sus gustos, a sus necesidades y a su nivel lingüístico.
•
Utilizar los fondos bibliográficos y lecturas de referencia para buscar información y datos o para
satisfacer la curiosidad personal.
Escribir textos claros y detallados con diferentes propósitos y con la corrección formal, la cohesión, la
coherencia y el registro adecuados, valorando la importancia de planificar y revisar el proceso de elaboración
del texto.
Mediante este criterio se evaluará si el alumno/a, con la suficiente autonomía, ayudándose del material de
consulta pertinente y sobre temas generales o de su interés, es capaz de:
•
Planificar y redactar distintos tipos de textos (prescriptitos, descriptivos, explicativos, narrativos y
argumentativos) en soporte tradicional o utilizando las tecnologías de la información y de la
comunicación, realizando versiones sucesivas y perfeccionándolas hasta llegar a la versión definitiva.
•
Escribir textos de cierta complejidad lingüística, claros y organizados, enlazando las oraciones en
secuencias lineales cohesionadas, en las que se transmite o intercambia información, ideas y opiniones
propias o ajenas, con una razonable corrección gramatical y precisión léxica.
•
Redactar un texto adecuado al interlocutor, a la intención y a la situación de comunicación sintetizando y
evaluando información procedente de diversas fuentes.
IES SELGAS, 2010-2011
•
DEPARTAMENTO DE INGLÉS
Respetar las reglas de ortografía, puntuación y estructuración del texto, cuidando igualmente su
presentación gráfica.
Utilizar de forma consciente los conocimientos lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos y discursivos en
contextos comunicativos.
Mediante este criterio se evaluará si el alumno/a, de una forma autónoma y reflexiva, en actividades que
demanden un uso global e integrado de sus competencias comunicativas, es capaz de:
•
Activar los conocimientos y experiencias previos para construir sobre ellos los nuevos aprendizajes
y aplicarlos a nuevas situaciones.
•
Utilizar las reglas gramaticales previamente conocidas a partir de procesos inductivo-deductivos,
valorando su efectividad, siendo capaz de adaptarlas y aplicarlas a actos comunicativos concretos,
así como de deducir nuevas reglas por el contexto.
•
Utilizar con soltura estrategias gramaticales que expresan mayor grado de madurez sintáctica,
adecuándolas a las diferentes intenciones comunicativas.
•
Aplicar las estrategias necesarias para superar las carencias de su competencia comunicativa,
tomando la iniciativa y tratando de superar los errores con naturalidad, con el fin de dejar claro lo
que desea expresar.
•
Utilizar un léxico progresivamente más amplio y especializado, recurriendo a las fuentes necesarias
cuando se trate de temas o situaciones poco habituales.
•
Utilizar apropiadamente las reglar ortográficas y de puntuación.
•
Reproducir o mostrar una pronunciación clara, inteligible, fluida y correcta, así como unos patrones
de acento, ritmo y entonación adecuados.
•
Identificar y valorar críticamente los prejuicios, estereotipos y usos discriminatorios presentes en el
lenguaje, rechazando su empleo en producciones propias.
•
Utilizar adecuadamente las normas de cortesía que rigen la interacción.
•
Identificar las principales diferencias socio-lingüísticas entre la lengua materna y la lengua inglesa,
reconociendo sus implicaciones en los actos de comunicación.
Identificar, poner ejemplos y utilizar de manera espontánea y autónoma las estrategias de aprendizaje
adquiridas y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación,
para evaluar e identificar sus habilidades lingüísticas.
Mediante este criterio se evaluará si el alumno/a, de una forma consciente y reflexiva, es capaz de:
•
Aplicar las estrategias y destrezas conocidas a nuevas situaciones de comunicación.
•
Mostrar interés por utilizar las oportunidades de aprendizaje que se le presentan, tanto en el aula
como fuera de ella.
•
Reconocer el propio estilo de aprendizaje, seleccionando las preferencias personales entre las
diferentes formas de trabajar, ensayando diferentes técnicas y adecuándolas a sus propias
necesidades.
•
Participar activamente, tomar la iniciativa y cooperar en el proceso de aprendizaje.
•
Identificar lo que sabe hacer con la lengua extranjera, valorando el alcande de su propia
competencia comunicativa.
•
Utilizar de forma eficaz las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas
usuales de comunicación internacional, de aprendizaje autónomo y de satisfacción de la curiosidad
personal.
•
Manejar diccionarios, enciclopedias y bibliografía de referencia en la lengua extranjera para
obtener información.
Aplicar con responsabilidad y de forma sistemática mecanismos de autoevaluación y de autocorrección que
favorezcan la autonomía en el aprendizaje.
Mediante este criterio se evaluará si el alumno/a, asumiendo un papel protagonista en su propio aprendizaje, es
capaz de:
•
Participar reflexivamente en la evaluación del proceso de aprendizaje tanto individual como de grupo
mediante la observación, la formulación, el reajuste de hipótesis, extrayendo las conclusiones
pertinentes y modificando su sistema de aprendizaje si es preciso.
•
Comprender la finalidad específica de cada una de las tareas o actividades de aprendizaje, apreciando
la utilidad de cada una de ellas.
•
Señalar el grado de consecución, de interés, de participación o de satisfacción respecto de las tareas o
actividades propuestas.
•
Utilizar de forma eficaz recursos en los que se archiven las producciones realizadas durante un período
de aprendizaje.
•
Idenficar otros recursos válidos de apoyo a la autoevaluación, como las pruebas de evaluación en línea
del nivel de lengua extranjera.
•
Detectar los propios errores, proponiéndose metas y procedimientos de superación de los mismos y
desarrolando la autoconfianza, reconociendo y valorando positivamente el error como parte integrante
del proceso de aprendizaje.
Analizar, a través de documentos auténticos, en soporte papel, digital o audiovisual, aspectos geográficos,
históricos y socio-culturales de los países de lengua inglesa, profundizando en el conocimiento desde una
óptica enriquecida por las diferentes lenguas y culturas que el alumnado conoce.
Mediante este criterio se evaluará si el alumno/a, de forma autónoma y utilizando documentos auténticos,
variados, actualizados y en diferentes tipos de soporte, es capaz de:
•
Seleccionar y analizar información sobre los aspectos geográficos, históricos, sociales y culturales más
característicos de los países de lengua inglesa, valorando la pertinencia tanto del contenido como de las
fuentes.
•
Identificar y describir las costumbres, comportamientos, actitudes, creencias y valores que prevalecen
entre los hablantes de la lengua que aprende, contrastándolos con los de la lengua y cultura propias.
IES SELGAS, 2010-2011
DEPARTAMENTO DE INGLÉS
•
Analizar reflexivamente las principales analogías y diferencias respecto al país y la cultura propios o a
otras realidades socio-culturalesy lingüísticas que conoce tomando conciencia de la relevancia de las
mismas.
•
Analizar críticamente las situaciones y los mensajes que conlleven cualquier tipo de prejuicio o
discriminación de cualquier tipo, especialmente la de género.
•
Reconocer y valorar positivamente la riqueza que supone la diversidad social y cultural existente entre
los diferentes grupos de una misma comunidad lingüística.
Mostrar una actitud abierta, responsable igualitaria y cooperativa en los intercambios comunicativos y una
actitud positiva ante el conocimiento de nuevas lenguas y culturas, así como ante la interrelación que existe
entre ellas, valorando las ventajas del intercambio lingüístico y socio-cultural.
Mediante este criterio se evaluará si el alumno/a, a través de documentos e informaciones obtenidas en fuentes
variadas y contrastadas, es capaz de:
Participar en discusiones mostrando flexibilidad y valorar críticamente las opiniones ajenas mostrando conductas
respetuosas y no discriminatorias con los demás.
•
Mostrar interés por conocer los aspectos socio-culturales más relevantes de los países de lengua inglesa,
analizándolos críticamente y con una actitud de respeto y tolerancia hacia los mismos.
•
Mostrar interés por comunicarse de manera efectiva con hablantes de países de lengua inglesa, tanto de
forma presencial como a través de medios informáticos.
•
Profundizar en los aspectos socioculturales y lingüísticos que le resulten más llamativos o interesantes.
•
Valorar positivamente la importancia de las lenguas extranjeras como medio de acceso a conocimientos de
interés para su futuro académico y profesional, así como sus efectos en la movilidad geográfica.
•
Reconocer el proceso de globalización y sus repercusiones socio-lingüísticas, analizándolo de forma crítica.
Valorar positivamente la importancia del conocimiento y el intercambio comunicativo entre personas de diferentes
lenguas y culturas para construir una sociedad más plural, democrática y abierta
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
A la hora de abordar el tema de los procedimientos de evaluación tenemos que partir siempre de los conocimientos
previos de nuestros alumnos referidos a conceptos, procedimientos y actitudes. En este sentido, al comienzo de cada
unidad el profesor adapta su enseñanza a la realidad de sus alumnos, de modo que éstos relacionan lo ya aprendido
con la nueva información recibida, haciendo posible así el aprendizaje significativo.
Para que este proceso tenga lugar realmente, al iniciar el curso cada profesor someterá a sus grupos a unas
pruebas objetivas (placement tests) que intentarán medir los conocimientos de los alumnos referidos a contenidos. Se
les explicarán con claridad los procedimientos de trabajo que se piensan aplicar para la obtención de los objetivos
propuestos y conocerán las actitudes que los profesores tratan de fomentar en sus alumnos.
Posteriormente, el profesor evalúa el aprovechamiento de la unidad por parte de los alumnos mediante la
observación continuada, interviniendo como ayudante en caso necesario. Para ello cada profesor contará con su
cuaderno de seguimiento en el aula.
Los instrumentos de evaluación serán tareas específicas o exámenes diseñados conforme a la línea de
trabajo seguida en el aula a lo largo del curso. En cada evaluación se realizarán, al menos, las siguientes pruebas:
WRITING
Consistirá en una redacción en Inglés sobre algún tema tratado en clase, con el fin de valorar la capacidad de
producción de textos escritos en lengua inglesa. La valoración de la prueba se realizará atendiendo a los siguientes
aspectos:
-
Utilización del registro apropiado
Coherencia (el texto contiene información pertinente, las ideas son comprensibles y la estructura es
adecuada)
Cohesión (la puntuación y las conexiones son las apropiadas)
Corrección gramatical
Vocabulario (utilización de vocabulario de acuerdo con el nivel de competencia léxica previsto para la
etapa de Bachillerato)
Presentación (caligrafía, limpieza, orden, márgenes, título...)
READING Y LISTENING
Estas pruebas valorarán la capacidad de comprensión lectora y auditiva respectivamente. En la primera, el alumno
responderá a varias preguntas sobre el texto que haya leído, bien sea la lectura adaptada de carácter obligatorio, o
bien textos adaptados a su nivel. En la segunda, el alumno escuchará una grabación corta y realizará en inglés las
tareas que se le encomienden (ejercicios de respuesta corta, selección de la respuesta correcta entre varias opciones,
ejercicios de verdadero o falso, etc.)
GRAMÁTICA, VOCABULARIO Y USO DE LA LENGUA
IES SELGAS, 2010-2011
DEPARTAMENTO DE INGLÉS
Estas pruebas consistirán en una batería de actividades que refleje los conocimientos y habilidades del alumno en el
uso de la lengua (ejercicios de completar oraciones rellenando huecos, escribir frases con idéntico significado,
traducciones, respuestas posibles ante ciertas situaciones, diálogos breves, etc.).
Además de los instrumentos de evaluación mencionados, el profesor contará también con su propio libro de registro,
donde recogerá datos y observaciones sobre el trabajo desarrollado por los alumnos en el aula y en casa en cuanto a:
Speaking
Writing
Reading
Listening
Gramática y uso de la lengua
Trabajo y actitud
La capacidad de expresión oral se evaluará a través de las actividades que se realicen en el aula ( a través de la
interacción alumno/alumno o alumno/profesor) así como mediante presentaciones orales preparadas previamente. Se
valorará la capacidad efectiva de comunicación, la inteligibilidad del mensaje, la fluidez en el uso de la lengua inglesa,
la utilización de un registro apropiado, etc.
En esta etapa se atenderá además a la capacidad de desarrollar un trabajo de forma autónoma, consultando distintas
fuentes y organizando la información de forma coherente, extrayendo conclusiones y realizando en su caso
valoraciones sobre el tema desarrollado.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Cada una de las partes del examen (writing, reading, listening, grammar and use of English) será valorada con la
misma puntuación y se seguirá un sistema de compensación, de forma que si un alumno presenta en una evaluación
una deficiencia en una de las partes, esta pueda compensarse con una mayor competencia en las demás. En el caso
de que esta deficiencia se repita en posteriores evaluaciones, el alumno habrá de seguir un proceso de recuperación
de esa destreza por medio de trabajo individual, siempre guiado por el profesor.
La calificación obtenida por los alumnos en cada una de las evaluaciones se obtendrá de la calificación obtenida en
cada uno de los siguientes apartados:
GRAMMAR AND USE OF ENGLISH: 20%
SPEAKING: 20%
LISTENING: 20%
READING: 20%
WRITING: 20%
En la prueba de speaking, cada alumno preparará un tema de libre elección y hará una presentación en el aula de
aproximadamente cinco minutos.
Así mismo, la nota obtenida en los exámenes de los libros de lectura obligatorios, se tendrá en cuenta dentro del
apartado de comprensión escrita y expresión escrita.
La media de la calificación obtenida en las distintas destrezas, de acuerdo con el porcentaje indicado, supondrá un
90% de la calificación global. El 10% restante corresponderá al trabajo en clase del alumno, a su participación y trabajo
personal en los ejercicios que realiza como tarea diaria.
En las tareas de casa se valorarán los siguientes aspectos:
la propia tarea
la presentación: orden, limpieza...
tareas completas y puntualidad en su presentación
En el trabajo en clase se valorará:
la utilización en el aula de la lengua inglesa
la asistencia regular a clase
la concentración en la realización de las tareas de clase
la participación activa y responsable: preguntar dudas, expresar opiniones, respetar turnos de
intervención y puntos de vista contrarios, etc.
La cooperación en el trabajo de grupo y clase
Se entenderá que aquellos alumnos que una vez computada la nota global alcancen la calificación de 5, han alcanzado
los objetivos previstos para el curso.
No se podrá aplicar el sistema de evaluación continua a los alumnos que, a lo largo de una evaluación o en el cómputo
total del curso, hayan dejado de asistir a un 25% o más de las clases (independientemente de la causa de dichas
faltas). A estos alumnos se les proporcionará una batería de actividades (similares a las realizadas en clase) que
deberán realizar y entregar al profesor como requisito previo a su presentación a las pruebas o exámenes pertinentes.
En la prueba de septiembre se eliminará la destreza de speaking, por lo tanto la calificación obtenida por los alumnos
en dicha prueba se obtendrá de la calificación obtenida en cada uno de los siguientes apartados:
GRAMMAR AND USE OF ENGLISH: 25%
READING: 25%
WRITING: 25%
LISTENING: 25%
Los alumnos deberán examinarse sólo de aquellas destrezas en las que no hayan alcanzado los objetivos mínimos en
la convocatoria ordinaria de junio.
IES SELGAS, 2010-2011
DEPARTAMENTO DE INGLÉS
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN
Al ser la nuestra una materia que continuamente revisa y trabaja sobre los contenidos que los alumnos han
ido adquiriendo, aquellos que no hayan alcanzado los objetivos en una evaluación pueden llegar a ellos en la siguiente
a través de las actividades diarias que se les presentan. Se entiende que la superación de la 2ª evaluación conlleva
automáticamente la recuperación de una 1ª suspensa y, de igual modo, la superación de la 3ª conllevaría la
recuperación de las dos anteriores.
En el caso de que los objetivos no fuesen alcanzados en junio, los alumnos deberían presentarse a una prueba
extraordinaria en el mes de Septiembre. Dicha prueba será similar en estructura y contenidos a las realizadas a lo largo
del curso.
Para aquellos alumnos que promocionan a 2º con la materia suspensa de 1º, se llevará a cabo un programa de
recuperación que elaborará y supervisará la profesora de la materia en 2º de Bachiller. Los alumnos irán recuperando
la materia de forma trimestral y, en cada sesión de evaluación, realizarán una prueba con los siguientes apartados:
GRAMMAR AND USE OF ENGLISH: 25%
READING: 25%
WRITING: 25%
LISTENING: 25%
En el caso de que el alumno con la materia pendiente de 1º de Bachillerato fuese superando las pruebas y ejercicios
correspondientes al 2º curso, la profesora responsable podría decidir prescindir de la prueba y otorgar la calificación
correspondiente al primer curso basándose en las actividades realizadas en 2º.
La profesora de Inglés de 2º de Bachillerato facilitará a los alumnos que tengan la materia pendiente actividades
orientadas a la preparación de dicha prueba. Además de estas actividades, los alumnos deberán utilizar los materiales
utilizados en 1º de Bachillerato el curso pasado: Stand Out 1º Bachiller, student’s book y workbook de la editorial
Pearson Longman. El Programa de recuperación trimestral irá concretando los contenidos correspondientes a cada
evaluación.
En la calificación correspondiente a la recuperación, la profesora del curso actual tendrá también en cuenta el
aprovechamiento adecuado que el alumno realice de las clases de 2º (realización de tareas, cumplimiento de plazos,
actividades voluntarias…)
MATERIAL DIDÁCTICO
El método utilizado por los alumnos será:
2º de Bachillerato: STAND OUT 2 (Student’s book and workbook).
Lectura graduada de carácter obligatorio:
2º de Bachillerato: “Two Shakespearean tragedies”. Editorial Burlington
En la selección de lecturas de 2º de Bachillerato ha primado el interés del Departamento en que los alumnos se
aproximen a las obras de William Shakespeare mediante obras adaptadas adecuadas a su nivel. Con anterioridad
a la lectura de la obra, los alumnos se familiarizarán con el contexto histórico en el que vivió el autor, así como con
las características del teatro isabelino. Como complemento a dicha lectura, los alumnos verán la película
“Shakespeare in love” en versión original con subtítulos en inglés.
IES SELGAS, 2010-2011
DEPARTAMENTO DE INGLÉS