Ficha país Tailandia
Transcripción
Ficha país Tailandia
BANDERA TAILANDIA Datos básicos Indicadores sociales Nombre oficial: Reino de Tailandia Superficie: 513.120 km2 Población Bienestar social Crecimiento de la población: 0,543% Principales recursos naturales: estaño, caucho, gas natural, tungsteno, tántalo, madera, plomo, pesca, yeso, lignito y fluorita. Estructura por edades 0-14 años: 15-64 años 19,5% 71,0% Número de habitantes: 67.091.089 (2012 est.) Densidad: 130,8 ha./km2 65 años o más Estructura de género 9,5% Capital: Bangkok Hombres Mujeres 45,1% 54,9% Población urbana: 34,0% Situación geográfica: se ubica en el sudeste asiático, limita con Laos y Camboya al este, el golfo de Tailandia y Malasia al sur, y el mar de Andamán y Birmania al oeste. Principales ciudades: Bangkok ( 5,7 millones de hab), Nakhon Ratchasima (2,6 millones de hab), Ubon Ratchathani (1,8 millones de hab), Khon Kaen (1,7 millones de hab), Chiang Mai (1,6 millones de hab) y Phuket (0,4 millones de hab). Lenguas: Otras: 2,7% Gasto público en educación/PIB: 3,8% Índice Gini de desigualdad: 103 0,4 Indicadores económicos Religiones: Budismo (oficial) 94,6%, Musulmán 4,6%, Cristianismo 0,7%, otras 0,1%. División administrativa: 77 provincias Índice de desarrollo humano: Ranking mundial, 187 países Gasto público en salud/PIB: Tailandés Inglés (segunda lengua), dialectos étnicos y regionales. Conectividad logística Producción Deuda pública PIB corriente (Billone USD) PIB PPA (Billone USD) Gastos en investigación y desarrollo /PIB PIB per cápita (USD) Índice de competitividad global Ranking mundial, 139 países 2011-2012 $ 377,00 N/A Empleo $ 646,10 Población activa/población con más de 15 años (AÑO) 72% $ 10.000 Mujeres activas /población femenina mayo de 15 años (AÑO) 64% 39 Precios (2011) Índice de precios al consumidor Crecimiento del PIB per cápita: 47,8% 3,1% 5,6% Entorno empresarial La oferta de servicios a Tailandia, se divide en dos aerolíneas con servicios exclusivos de carga y cinco aerolíneas con cupos de carga en aviones de pasajeros. Actualmente, existen más de cinco navieras que ofrecen sus servicios con destino a Tailandia desde la Costa Caribe y más de cuatro navieras desde la Costa Pacífica. La economía tailandesa está más diversificada que la de otro países de la zona conocidos como "dragones asiáticos". Compiten en sectores que abarcan desde la alimentación. Es uno de los principales exportadores mundiales de arroz, los textiles, juguetes, electrónica, maquinaria y automoviles. Estrategias de negociaciación: *Las relaciones personales con muy importantes para hacer negocios en Tailandia. Buscar los contactos adecuados es imprescindible para el éxito comercial. Hay que trabajr el mundo de las relaciones si se quiere tener oportunidad de sentarse a negociar. *Las empresas de distribución no suelen tener una especialización sectorial. Abarcan varios sectores. Muchas de ellas son sociedades familiares dirigidos por empresarios chinos. Oportunidades para el Inversionista Envío de muestras sin valor comercial *La carga no debe estar en condiciones de ser usada. * Si se trata de productos alimenticios verificar con la Administración de Alimentos y Drogas, bajo el dominio del Ministerio de Salud Pública de Tailandia. *Debe ser presentada en pequeñas cantidades. *2 facturas pro forma firmadas por el embarcador y aclarando que son "muestras sin valor comercial". *Los Incoterms al momento de su negociación, porque estos influyen de manera directa en los costos de la operación logística y en los precios de venta final. *Las normas y las características del empaque, embalaje y etiquetado en Tailandia. * Las normas fitosanitarias en este país son altamente exigentes, verifiquelas antes de realizar un despacho. Contáctenos Oficina en Bogotá: Télefonos: Página web: Tomando como referencia las tendencias de inversión de Tailandia en el mundo, se puede determinar que entre varios sectores con potencial de inversión para empresas tailandesas en Colombia, los sectores que presentan las mayores oportunidades de promoción y éxito son Hotelería y Turismo y Agroindustria(Alimentos y Tabaco). Fuentes Calle 28 No. 13A - 15 Pisos 35-36 Tel: +57 (1) 560 0100, Fax: +57 (1) 560 0104 www.proexport.com.co Central Intelligence agency ( https://www.cia.gov/) Instituto español de comercio exterior (http://www.icex.es), Información de las aerolíneas y navieras procesada por Proexport,Tact (The Air cago tariff) TAILANDIA BANDERA Balanza comercial Colombia – Tailandia USD millones FOB E X P O R T A C I Ó N • Tailandia fue el importador número 21 del mundo en 2011 participando con 1,3% (US$228.483,3 millones) de las importaciones mundiales. Su principal proveedor en 2011 fue Japón con una participación de 18,5% (US$42.162,1 millones), seguido por China con 13,4% (US$30.581,2 millones) y Emiratos Árabes con 6,3% (US$14.468,8 millones). • Durante 2012, 72 empresas colombianas exportaron sus productos no mineros a Tailandia por un monto superior a los US$ 10.000. • En 2011, las exportaciones Colombianas no mineras sin café a Tailandia alcanzaron US$27,6 millones, 1,7% más que en 2010, mientras que en 2012 llegaron a US$27 millones, 2% menos que el año anterior. • Del total exportado en 2012, el segmento no minero representó el 70,8% de las exportaciones colombianas. • En Tailandia se han identificado oportundiades en los siguientes sectores: Agroindustria (derivados del café), Manufacturas (aceites minerales y ceras, metalurgia, otrospapeles y cartones, plásticos en formas primarias, productos diversos de las industrias químicas, productos químicos orgánicos), Prendas de Vestir (cueros en bruto y preparados, y pieles de babilla). IED de Tailandia en Colombia 2000- 2011 I N V E R S I Ó N 0,05 0,01 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 0,0 Llegadas de viajeros de Tailandia en Colombia 2009-2011 T U R I S M O Fuente: Migración Colombia • Entre 2000 y 2011, Tailandia ha sido la septuagésimo segunda fuente de IED en Colombia con cerca USD 0,1 millones acumulados. A nivel Asiático se ubicó como la decimo tercera fuente de IED a Colombia. • Según FDI Markets, del total de proyectos Greenfield de Tailandia al mundo en el período 2003 – 2011, Latinoamérica concentra solo el 1% de sus inversiones con 3 proyectos dirigidos principalmente a Brasil (2) y Colombia(1). • El único proyecto Greenfield tailandés en Colombia se concentra en el sector de Hoteles y Turismo • Casos de inversión destacados: No se han presentado casos de inversión de Tailandia en Colombia •Tomando como referencia las tendencias de inversión de Tailandia en el mundo, se puede determinar que entre varios sectores con potencial de inversión para empresas vietnamitas en Colombia, los sectores que presentan las mayores oportunidades de promoción y éxito son Hotelería y Turismo y Agroindustria(Alimentos y Tabaco). • Tailandia ocupa el puesto 35 en emisiones de turismo en el mundo con más de 5.8 millones de salidas al exterior. • Perú es el principal destino de los viajeros tailandeses en Latinoamérica, seguido por Chile y Ecuador. • En 2011, Tailandia ocupó el puesto 80 de emisión de viajeros hacia Colombia con una participación del 0,008% sobre el total de llegadas de viajeros extranjeros al país y en 2012 una participación de 0,01%. • Mayo y agosto fueron los meses que más llegaron tailandeses a Colombia. Cabe agregar que hubo un aumento significativo en llegadas de viajeros tailandeses a Colombia desde el año 2010. • El principal destino de los tailandeses en Colombia es Bogotá con 63,6% de los viajeros, en segundo lugar se encuentra Medellín con 7,9%, seguido por Cartagena con 7,3%. Oportunidades: En el 2011 según Euromonitor International la mayor parte de turismo emisivo de Tailandia fue por motivos vacacionales y en grupos y familias; esto representa una oportunidad ya que en Colombia existe una gran variedad de paquetes turísticos para familias y grupos en especial.