¿Quién estudia qué

Transcripción

¿Quién estudia qué
ACTIVIDAD COMÚN DE TODOS LOS CENTROS A REALIZAR EN MARZO DE 2011
TIPO DE ACTIVIDAD: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN + EXPOSICIÓN A NIVEL DE CENTRO
CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD: AUTONOMÍA Y CENTRALIDAD DEL EMPLEO
CENTRO
CENTRO DE FORMACIÓN POLITÉCNICA
LOCALIDAD
PAMPLONA
1. PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD
TÍTULO/TEMA Y
DESCRIPCIÓN DE
LA ACTIVIDAD
EXPOSICIÓN DE MUJERES QUE HAN
SANITARIA Y EDUCATIVA
OBJETIVOS
DESCUBRIR POR PARTE DEL ALUMNADO LAS APORTACIONES DELAS
MUJERES EN EL MUNDO DE LA CIENCIA (SANITARIA Y EDUCACIÓN)
ENFOQUE/IDEAS
A TRANSMITIR
DESTACADO
EN LAS AREAS
CONCIENCIAR AL ALUMNADO DE LA INVISIBILIDAD DE LAS MUJERES
LOS ÁMBITOS LABORALES EN LOS QUE SE ESTÁN FORMANDO.
PARTICIPANTES:
PROFESORADO,
ALUMNADO,
FAMILIAS…
PARTICIPARÁN EL ALUMNADO DE LOS PRIMEROS CURSOS DE
EDUCACIÓN INFANTIL Y DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA ASÍ COMO SU
PROFESORADO.
RECURSOS,
MATERIALES…
FOTOS, OBJETOS,
ENTREVISTAS…
CARTULINAS, IMÁGENES DE LAS MUJERES SELECCIONADAS POR ÁREAS
DE CONOCIMIENTO, TEXTO EN EL QUE APARECE UNA PEQUEÑA
BIOGRAFÍA Y LAS APORTACIONES REALIZADAS POR ELLAS, UN TEXTO
SOBRE LA INVISIBILIDAD DE LAS MUJERES EN GENERAL, Y CARTELES EN
LAS QUE SE CLASIFICA POR ÁREAS: CIENCIAS, EDUCACIÓN Y
DESARROLLO EVOLUTIVO, DERECHOS CIVILES, Y EMPRESA.
BREVE ENCUESTA AL ALUMNADO SOBRE LA EXPOSICIÓN
2. RESUMEN DE LA ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN
BREVE DE LA
ACTIVIDAD
REALIZADA
(Adjuntar fotos,
imágenes…)
El profesorado realizó una labor de búsqueda de diferentes mujeres
relevantes en el campo de la salud y de la educación, con el fin de
establecer una relación con las áreas de estudio de nuestro centro.
Posteriormente se eligió un texto sobre la invisibilidad de las
mujeres para que sirviera como introducción a la exposición. El
texto se leyó a las alumnas en su clase para luego pasar a ver la
exposición que se dispuso en un aula. Se les dejó
20 minutos
para verla y comentarla con sus compañeras y volvieron a clase.
Allí se les entregó el cuestionario al que debían dar respuesta
individualmente. Posteriormente se recogió y se valoró en el grupo.
1
La mayor invisibilidad se da en las mujeres anónimas.
CINCO FRASES O
TITULARES QUE
RESUMEN LOS
RESULTADOS Y
CONCLUSIONES
Sorpresa ante la cantidad de mujeres que han realizado
grandes aportaciones a la sociedad completamente
desconocidas.
Las mujeres conocidas son pocas y por todas conocidas (M.
Curie, Teresa de Calcuta,…)
¿Por qué no se atribuyen a las mujeres, las aportaciones en
las distintas áreas del conocimiento humano, qué si son
conocidas?
Valoración positiva del profesorado y del alumnado.
OBSERVACIONES,
COMENTARIOS,
VALORACIONES…
Se propone que el trabajo de investigación y elaboración de la
exposición sea realizada por el alumnado, para conseguir una
mayor implicación, conocimiento y sensibilización.
Nos planteamos para el año que viene recoger imágenes de la
actividad.
2