Perspectiva académica y didáctica en la enseñanza de la
Transcripción
Perspectiva académica y didáctica en la enseñanza de la
Facultad de Investigación y Desarrollo Educativos Trabajo Final del Profesorado Universitario para la Educación Media y Superior en Relaciones Públicas Perspectiva académica y didáctica en la enseñanza de la carrera Relaciones Públicas Patricia Kapusta Sede Centro Julio 2013 Lic. Patricia Kapusta Página 1 de 48 Res ume n Este trabajo tiene como objetivo relevar las formas propias que los docentes de Relaciones Públicas adoptan para enseñar esta carrera , de modo de preparar profesionales que puedan responder a las necesidades de la profesión y del mercado. Para relevar las didácticas específicas utilizadas para la enseñanza de las Relaciones Públicas, se investiga y describe la oferta académica de la carrera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires, Argentina. Asimismo se considera las opiniones vertidas en las entrevistas realizadas a los referentes de siete universidades privadas que ofrecen la carrera en un Nivel de Educación Superior. A partir de un análisis cualitativo, se identifica y caracteriza la didáctica específica construida desde el quehacer cotidiano de los docentes. La misma busca fomentar estudiantes activos, reflexivos, inquietos, cuestionadores de sus docentes y de los contenidos y que se vinculen con el campo profesional. Para ello, utilizan diferentes estrategias, pero las que están presentes en todos los programas relevados son el método de casos, trabajos prácticos y prácticas profesionales. El hecho de que los profesores sean profesionales pero que, en su mayoría, no tengan formación docente es una de las posibles respuestas a dos interrogantes que surgen a partir de dicha investigación. El primero , es preguntarnos por qué, si existe en la práctica una didáctica específica para la enseñanza de la carrera, no está difundida y legitimada por toda la comunidad educativa de las Relaciones Públicas. El segundo tiene que ver con un punto en el que se encuentra disparidad en los casos investigados: la evaluación. P alabras clave: Relaciones Públicas – oferta académica – didácticas especialesprocesos de enseñanza y de aprendizaje – estrategias educativas. Lic. Patricia Kapusta Página 2 de 48 ÍN D IC E IN TR ODUCC IÓN ................................................................................................................. 3 MARC O TEÓR ICO .............................................................................................................. 5 Conceptualización de las Relaciones Públicas. F unciones del profesional en Relaciones Públicas ........................................................................................................ 5 Las corrientes de Relaciones Públicas y su conformación epistemológica ....... 8 Definición de metodologías de enseñanza/ aprendizaje y presentación de distintos modelos ........................................................................................................... 10 a) Modos de aprendiza je según las teorías del aprendizaje ............................ 10 b) Modelos de enseñanza ...................................................................................... 11 c) Contenidos ........................................................................................................... 12 d) Evaluación............................................................................................................ 13 e) Oferta académica................................................................................................ 13 Didácticas especiales.................................................................................................... 14 El espacio áulico en las universidades ...................................................................... 15 E STA DO D EL ARTE ......................................................................................................... 17 D ES A RROLLO................................................................................................................... 21 La oferta académica ...................................................................................................... 21 La oferta pedagógica de la carrera Relaciones Públicas........................................ 23 Planes de estudio de la Universidades................................................................... 23 La formación docente: no es un requisito en la práctica ..................................... 28 La visión de las Relaciones Públicas ......................................................................... 35 C ONC LUS IONES .............................................................................................................. 38 A NE X O................................................................................................................................ 44 B IBL IOG RAF ÍA .................................................................................................................. 46 Lic. Patricia Kapusta Página 3 de 48 IN TR OD UCC IÓN Según la última definición comunicada por Public Relation Socity of America (PRSA) en el 2012, las “Relaciones Públicas son un proceso estratégico de comunicación que construye relaciones mutuamente beneficiosas entre organizaciones y sus públicos”. Las Relaciones Públicas tienen pocos años de historia. Si bien sus orígenes remiten a fines del siglo XIX y se ha avanzado en su desarrollo sistemático en el ámbito profesional, no existen trabajos referidos a la didáctica especializada para su enseñanza. En 1963, en la IV Conferencia de la Federación Interamericana de Asociaciones de Relaciones Públicas (FIARP) se expresa que “las Relaciones Públicas son una disciplina socio-técnica-administrativa, mediante la cual se analiza y evalúa la opinión y la actitud del público y se lleva a cabo una acción planificada y continua, y de continuación recíproca basada en el interés de la comunidad y destinada a mantener una afinidad y comprensión provechosa con el público”. Así descriptas las funciones y servicios de las relaciones públicas, los profesionales requieren una formación inter y multidisciplinaria. El análisis de las condiciones para el desarrollo de las relaciones humanas y públicas, debe ser precedido necesariamente por un estudio exhaustivo de la realidad socio-política y económica, lo que la convierte por derecho propio en una disciplina de carácter cualitativo multi y pluridisciplinar. Dada esta conformación epistemológica, la práctica y el aprendizaje de las Relaciones Públicas requiere de la interrelación de: Ø Ciencias sociales: psicología, antropología, sociología, etc. Ø Ciencias de la comunicación. Ø Ciencias administrativas. Lic. Patricia Kapusta Página 4 de 48 Este modo de abordar la disciplina puede verse en las prácticas concretas de la profesión a partir de difere ntes artículos y producciones teóricas generadas por quienes se desempeñan en este campo. No ocurre lo mismo en el ámbito de su enseñanza. Por ello, es de interés para este trabajo relevar la oferta académica y las propuestas didácticas desarrolladas para la enseñanza en la carrera de Relaciones Públicas brindadas por Universidades de la jurisdicción de la CABA y del GBA. Ello se realiza a partir de identificar la oferta académica en dichas localidades; indagar los planes de estudio de la carrera de Relaciones Públicas en siete Universidades que otorguen el título de Licenciatura en Relaciones Públicas; y caracterizar las propuestas didácticas que ofrecen, para luego relacionar comparativamente los planes y las propuestas pedagógicas, en búsqueda de denominadores comunes que puedan delinear didácticas específicas de la enseñanza de las Relaciones Públicas. Camilloni (2007), al hacer referencia a didáctica, entiende a la misma como a la disciplina que se dedica al estudio de las estrategias de enseñanza – aprendizaje en el espacio formal de educación (escuelas, academias, universidades). Existe una didáctica general orientada a la teorización de la práctica pedagógica sin especificaciones, y didácticas específicas orientadas a campos determinados. El relevamiento desarrollado en el presente trabajo se orienta a motivar reflexiones que permitan que docentes y alumnos de Relaciones Públicas piensen los procesos de enseñanza - aprendizaje de la disciplina y qué estrategias didácticas son las apropiadas para la formación de futuros profesionales. Se desarrolla un análisis documental cualitativo de los programas de estudio de siete Universidades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y del Gran Buenos Aires (GBA) de gestión privada, que dictan la carrera Rela ciones Públicas otorgando el título de Licenciatura, y se realiza un estudio descriptivo a través de entrevistas a directivos de la carrera para finalmente, analizar comparativamente los resultados e identificar así, si existe una tendencia respecto de las prácticas pedagógicas en esta población. Lic. Patricia Kapusta Página 5 de 48 Marco teó ri co El universo conceptual que le da marco al presente trabajo se encuentra compuesto por definiciones correspondientes a: ü las Relaciones Públicas, sus concepciones, su desarrollo histórico, distintas escuelas; ü la Pedagogía y la didáctica, modos de enseñanza/aprendizaje, teorías de aprendizaje, modelos de enseñanza, contenidos, evaluación; ü la didáctica específica. Conceptualización de las Relaciones Públicas. Funciones del profesional en Relaciones Públicas Según la última definición comunicada por PRSA (Public Relation Socity of America) en el 2012, las “Relaciones Públicas son un proceso estratégico de comunicación que construye relaciones mutuamente beneficiosas entre 1 organizaciones y sus públicos” . Los orígenes de la profesión remiten a fines del siglo XIX, principios del XX en los Estados Unidos. En sus comienzos las empresas y organismos de gobierno trataban de “engañar al público” pensando en que todos los procesos y negocios serían más exitosos y rentables cuanto menos se supiera sobre ellos. Entre 1903 y 1909 muchos medios gráficos de comunicación publicaron notas donde se denunció cómo la industria se manejaba de una manera corrupta engañando al público y sus accionistas. 1 http://prdefinition.prsa.org/index.php/2012/03/01/new-definition-of-public-relations/ Lic. Patricia Kapusta Página 6 de 48 A partir de allí, surgió la necesidad de ‘informar al público’ sobre los ‘asuntos’ de las compañías para evitar especulaciones y acusaciones. Así se comenzó con la publicidad como una estrategia de acercamiento al público y para generar relaciones de confianza. Alrededor de 1916, Ivy Lee, especialista en publicidad, descubre que dicha disciplina en sí misma no es siempre buena o importante, si no que aquello que las instituciones hacen y dicen como ciudadanos públicos es lo que opera sobre la construcción de la opinión pública. Ese es el comienzo de las Relaciones Públicas como tales. A partir de 1920, con Edward Bernays, comienza a definirse su campo de trabajo específico con la premisa de “comprender al público” de modo de conseguir vínculos beneficiosos para todos: “La habilidad del relaciones públicas para conocer y analizar esas reacciones que el público está dispuesto a tener, su habilidad para encontrar los estereotipos individuales y colectivos que obtendrán respuestas favorables: su habilidad para hablar en el lenguaje de su audiencia y de recibir de ella una reacción favorable, son sus contribuciones” 2. En 1982, la PRSA declaró que las Relaciones Públicas prestan los siguientes servicios a las organizaciones: • Análisis e interpretación de la opinión pública, el impacto que las decisiones del managment tienen para bien o para mal de los planes y las políticas de las instituciones. • Asesoramiento a todos los niveles de la empresa o institución en las decisiones a tomar referentes a la materia que le es propia, como en cuestiones de imagen, comunicación, responsabilidad social, proyección de la identidad corporativa, etc. 2 BERNAYS. EDWARD L. Crystallizing Public Opinion (Nueva York, 1923), p. 173. Lic. Patricia Kapusta Página 7 de 48 • Investigación, implementación y evaluación de los programas de acción y comunicaciones para mantener informados a los diferentes públicos interesados. • Planificación e implementación de los esfuerzos de la empresa para influir o cambiar determinadas actitudes de la administración. • Gestión de los recursos necesarios para desarrollar las funciones antes reseñadas. Partiendo de estas premisas, la construcción de las políticas que enmarcan el desarrollo de estas funciones estableciendo valores, modos y prioridades será a partir de la corriente de Relaciones Públicas a la que suscriban las organizaciones y los profesionales. En el 2006, la Comisión de Educación en Relaciones Públicas de los Estados Unidos de América presentó un trabajo sobre La Educación y Práctica de las Relaciones Públicas3 donde se establece el perfil del profesional en Relaciones Públicas: “Esta sección identifica un extenso campo de conocimientos y habilidades, que deberían ser enseñados en un plan de estudio universitario de relaciones públicas. El conocimiento a ser adquirido va desde los conceptos y estrategias de comunicación y persuasión, los relacionamientos y la construcción de relaciona mientos y de las tendencias sociales, hasta los usos de la investigación y el pronóstico, así como asuntos multiculturales y globales además de conceptos y teorías de gerencia. Una muestra similar de destrezas a ser obtenidas va desde el dominio del idioma hablado y escrito, manejos de asuntos públicos y segmentación de audiencias, hasta la redacción informativa y persuasiva, destrezas auditivas críticas y la aplicación de sensibilidad intercultural y entre géneros. La Comisión ha identificado los cursos especialización “ideal” en relaciones públicas: COMMPRED. Educación para Relaciones Públicas en el siglo XXI. http://www.commpred.org/_uploads/report2-spanish.pdf pág 5. 3 siguientes para una Lic. Patricia Kapusta Página 8 de 48 • Introducción a las relaciones públicas (incluyendo teoría, origen y principios) • Casos de estudios que analicen la práctica profesional • Investigación, mediciones y evaluación • Leyes y ética de las relaciones públicas • Redacción y producción de tácticas • Planificación y gerencia • Experiencia de trabajo supervisado en relaciones públicas (pasantías) • Electivas dirigidas” ∴ Las corrientes de Relaciones Públicas y su conformación epistemológica PARODI en el Manual de Relaciones Públicas Empresariales e institucionales (2000) describe que existen tres concepciones doctrinarias muy definidas4 que influyen directamente en el campo de acción, funciones y alcances de las Relaciones Públicas. Para la Escuela Norteamericana, las Relaciones Públicas tienen como principal finalidad el cuidado de la imagen de la institución y la defensa del sistema social, económico y político capitalista. Para la Escuela Europea, las Relaciones Públicas, constituye n una técnica psicológica dirigida al establecimiento de relaciones de solidaridad y confianza entre las organizaciones y los grupos sociales que las constituyen o que se relacionan con ellas. Para la Escuela Latinoamericana, las Relaciones Públicas se focalizan en el interés por la comunidad. El accionar profesional debe responder a su peculiar realidad histórica y regional para lo cual es necesario estudiar principalmente los factores propios de su realidad económica, social y política que inciden en el ejercicio de la profesión y los obliga a enfrentarse a una realidad organizacional CABRERO, J.D. B. Manual de Relaciones Públicas Empresariales e Institucionales. Colección Universitaria ESERP. Gestión 2000. 4 Lic. Patricia Kapusta Página 9 de 48 que está drásticamente comprometida con problemas derivados de la inflación, la recesión, la deuda externa, el desempleo, la explosión demográfica, etc. En 1963, en la IV Conferencia de la Federación Interamericana de Asociaciones de Relaciones Públicas (FIARP), se expresa que “las Relaciones Públicas son una disciplina socio-técnica-administrativa, mediante la cual se analiza y evalúa la opinión y la actitud del público y se lleva a cabo una acción planificada y continua, y de continuación recíproca basada en el interés de la comunidad y destinada a mantener una afinidad y comprensión provechosa con el público”5. Así descriptas las funciones y servicios del relaciones públicas, los profesionales requieren una formación inter y multidisciplinaria. El análisis de las condiciones para el desarrollo de las relaciones humanas y públicas, debe ser precedido necesariamente por un estudio exhaustivo de la realidad socio-política y económica, lo que la convierte por derecho propio en una disciplina de carácter cualitativo multi y pluridisciplinar. Dada esta conformación epistemológica, la práctica y el aprendizaje de las Relaciones Públicas requiere de la interrelación de: Ø Ciencias sociales: psicología, antropología, sociología, etc. Ø Ciencias de la comunicación. Ø Ciencias administrativas. http://articulosacademicos-rrpplalibertad.blogspot.com.ar/2007/06/las-relaciones-pblicas-comoprofesin.html 5 Lic. Patricia Kapusta Página 10 de 48 ∴ Definición de metodologías de enseñanza/ aprendizaje y presentación de distintos modelos La enseñanza puede definirse como un “intento de alguien de transmitir cierto contenido a otra persona”6. Es una acción intencional (porque hay un sujeto que quiere aprender y/o uno que quiere enseñar) que involucra tres elementos: un docente, un alumno y un contenido. La problemática del proceso de ens eñanza en todos sus aspectos y ámbitos es el objeto de estudio de la ciencia de la pedagogía. Cuando se refiera a lo que sucede en el ámbito escolar o académico específicamente, es materia de estudio de la didáctica. a) Modos de aprendizaje según las teorías del aprendizaje En el ámbito de las ciencias de la educación se reconocen históricamente dos grandes corrientes que definen de maneras distintivas el proceso de aprendizaje, es decir el modo en el que los sujetos incorporan nuevos conocimientos. - Teorías conductistas. Se basan en el proceso estímulo – respuesta de Pavlov. El aprendizaje se genera en función de la automatización que se produce cuando ante un mismo estímulo proporcionado en repetidas oportunidades, se obtiene siempre una misma respuesta. Dentro de esta corriente, el docente tiene como objetivo manipular el aprendizaje y el conocimiento, que el alumno debe incorporar, dado que se encuentra fuera de él. - Teorías constructivistas. Estas teorías basan el proceso de aprendizaje en la cognición, es decir, en los métodos utilizados por el individuo para procesamiento e incorporación de la información. Aquí la realidad se considera como existente dentro de la subjetividad, es psicológica, surge a partir de las experiencias sensoriales de los sujetos que conforman 6 CAMILLIONI Y OTROS. El saber didáctico. Capítulo 6. La Enseñanza. Lic. Patricia Kapusta Página 11 de 48 esquemas de significación. A partir de los mismos, cada uno atraviesa los procesos de aprendizaje, vinculando los nuevos conocimientos con aquellos ya adquiridos. Estos sistemas de significación varían en cada persona en función del vínculo con el ambiente y sus experiencias personales. A este modo de aprender se lo denomina aprendizaje significativo. b) Modelos de enseñanza Existen tres corrientes teóricas que enmarcan filosófica y metodológicamente la enseñanza . Edith Litwin, en su libro El oficio de enseñar, condiciones y contextos, las sintetiza de la siguiente manera organizándolas según las décadas de desarrollo histórico: 1) Décadas de los años ‘50 y ‘60: Planeamiento. Un buen docente es aquel que sabe planificar su clase. 2) Décadas de los años ‘70 y ‘80: Reflexión a posteriori de la clase. 3) Décadas de los años ’90 y 2000: Estudio de la clase en su transcurrir, con sus espontaneidades y tomas de decisiones ante imprevistos. En cuanto a los métodos, modelos o estrategias de enseñanza, también existen diferentes propuestas. Fentesrmacher y Soltis 7, proponen los siguientes enfoques de enseñanza relacionados con los roles docentes: 1) Enfoque ejecutivo, el docente utiliza ciertas aptitudes organizacionales y de manejo para impartir a los estudiantes datos específicos, conceptos, habilidades, e ideas a fin de que tengan más posibilidades de adquirir y retener ese conocimiento específico. Lo que garantiza el proceso de enseñanza/aprendizaje es la eficacia del docente. 2) Enfoque terapeuta, el docente guía y asiste al estudiante en la selección y aprendizaje del contenido de modo tal que él logre ser una persona auténtica 7 FENTESMACHER, G y SOLTIS, J. Enfoques de la enseñanza. Lic. Patricia Kapusta Página 12 de 48 y autorrealizada. El foco está puesto en las particularidades de cada estudiante y en sus propios procesos de aprendizaje. 3) Enfoque liberador, pone el foco en el contenido. El docente debe estructurar la clase, seleccionar y dar los contenidos de manera apropiada en función de la especialidad de la materia. Cada campo disciplinario tiene una serie de maneras, principios y procedimientos que le son propios. c) Contenidos Silvina Gvirtz y Mariano Palamidessi, definen al contenido educativo como el objeto de la enseñanza, el qué de la transmisión cultural que realiza la escuela 8. Esta “transmisión” la realiza el docente a partir de las “indicaciones” que le son dadas institucionalmente. Esos autores destacan la importancia de diferenciar los “contenidos a enseñar” de los “contenidos de la enseñanza” o contenidos ocultos, que son los verdaderamente transmitidos a los estudiantes. El contenido a enseña r es el producto de un proceso de selección cultural en el cual participan: - El campo cultural, universidades, academias e instituciones de investigación. - El campo del Estado. Las instituciones estatales influyen significativamente en la determinación de los contenidos a enseñar. - El campo del mercado. Los agentes económicos influyen de múltiples maneras: a través de los profesionales que demandan y de la industria cultural (textos escolares y medios masivos de comunicación) Esta selección de contenidos se plasma en el Currículum o Diseño Curricular, en tanto normativa vigente . GVIRTZ, S. PALAMIDESSI, M. El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza. Capítulo I. La construcción social del contenido a enseñar. 8 Lic. Patricia Kapusta Página 13 de 48 d) Evaluación Edith Litwin define a la evaluación, desde una perspectiva didáctica, como el “juzgar la enseñanza y juzgar el aprendizaje; atribuirles un valor a los actos y las prácticas de los docentes y atribuirles un valor a los actos que dan cuenta de los procesos de aprendizaje de los estudiantes” 9. Históricamente, la evaluación estuvo relacionada con los procesos de medición de los aprendizajes, la acreditación o la certificación. Litwin describe que desde esas perspectivas, es posible medir los aprendizajes en el mismo momento que ocurren o dentro de un curso escolar para lo cual se recurre a la creación de situaciones más formalizadas en las que dicha medición puede ser realizada. Desde una visión constructivista, la evaluación es considerada como parte del proceso didáctico e implica para los estudiantes la toma de conciencia de los aprendizajes adquiridos. Es decir, se produce en el lugar de la construcción del conocimiento. e) Oferta académica Por oferta académica se entiende, en el presente trabajo y desde su perspectiva, a las opciones que brindan las organizaciones educativas para quienes decidan estudiar Relaciones Públicas. 9LITWIN, E. La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Capítulo La Evaluación: campo de controversias y paradojas o un nuevo lugar para la buena enseñanza. Pág. 13. Lic. Patricia Kapusta Página 14 de 48 ∴ Didácticas especiales Tal como se ha mencionado con anterioridad, la didáctica se dedica al estudio de las estrategias de enseñanza – aprendizaje en el espacio formal de educación (escuelas, academias, universidades). Existe una didáctica general orientada a la teorización de la práctica pedagógica sin especificaciones, y didácticas específicas orientadas a campos determinados. Camillioni, en su libro “El saber didáctico” define a las didácticas específicas como “campos sistemáticos del conocimiento didáctico que se caracterizan por partir de una delimitación de regiones particulares del mundo de la enseñanza”10. Estas regiones se diferencian según: - los niveles del sistema educativo, didáctica del nivel inicial, medio, superior; - las edades de los alumnos, didáctica de niños, adolescentes, adultos; - las disciplinas, didáctica de la Matemática, de la Lengua, de las Ciencias Sociales, etc; - los tipos de institución, didácticas específicas de la educación formal y de la educación no formal; - las características de los sujetos; inmigrantes, minorías culturales, personas que vivieron situaciones traumáticas, etc. Explica que, las didácticas específicas se relacionan con la didáctica general enriqueciéndose mutuamente en lo que refiere a las prácticas pedagógicas, debiendo ser respetuosas del carácter integral que debe tener la educación intencional. La importancia de las didácticas específicas y su principal aporte es, según Brown, Collins y Duguid (1989), convertir a los conceptos abstractos en herramientas cuyo significado sea comprendido a través de eso, lo cual supone adoptar el sistema de 10 CAMILLIONI, A. El saber didáctico. Capítulo 2. Didácticas generales y didácticas específicas. Paidos. Lic. Patricia Kapusta Página 15 de 48 creencias de la cultura en la que son empleados. El aprendizaje se logra en la interrelación actividad – cultura - concepto. Las disciplinas académicas, las profesiones y los oficios son culturas cuyos conceptos deben ser aprendidos por los estudiantes. El aprendizaje es un proceso de culturalización. ∴ El espacio áulico en las universidades El aula es el espacio desde donde se inician los procesos de enseñanza – aprendizaje en una carrera universitaria. El mismo cuenta con determinadas características que hay que conocer para poder cumplir satisfactoriamente los objetivos de la cursada. Elisa Lucarelli en su libro “El asesor pedagógico en la universidad” define a la estructura del aula universitaria como “una estructura contextualizada conformada por un conjunto de elementos y procesos que toman una determinadas configuración en función de las relaciones con el adentro y afuera de la misma”11 . Ese sistema comprende subsistemas que se relacionan entre sí de acuerdo a un eje que los organiza. Los subsistemas que conforman la estructura del aula universitaria son: - Docentes y ayudantes, con sus modalidades, estrategias, formaciones, orientaciones y funciones a cumplir en su rol (investigación y extensión universitaria) - Alumnos - La estructura organizacional – la cátedra que determinará la forma de organizar los contenidos de acuerdo con la disciplina a la que se dedique y en función de su estructura lógica distintiva, su forma de pensamiento, su lenguaje, etc. LUCARELLI, E. El asesor pedagógico en la universidad: de la teoría pedagógica a la práctica en la formación. Capítulo 4. Las Estructuras del aula universitaria. 11 Lic. Patricia Kapusta Página 16 de 48 Estos actores, a través de su comunicación y de los procesos de enseñanzaaprendizaje establecidos, definen la estructura del aula. El eje que organice la tarea, según Lucarelli, puede estar centrado en: - la transmisión del contenido, clases de tipo expositivas dónde el objetivo es que el docente le transmita a los estudiantes la mayor cantidad de información posible. - la construcción del conocimiento, clases participativas dónde el docente involucra a los estudiantes para compartir dudas, experiencias, razonamientos, generando un proceso dialéctico entre el nuevo conocimiento y los previos de los alumnos. - el aprendizaje de la práctica profesional supervisada, clases cuyo objetivo es el entrenamiento profesional a través de la puesta en escena del estudiante para que resuelva situaciones imprevistas y pueda vincularlas con la teoría. Por la interrelación de todos estos factores se conforma un particular sistema dentro del cual el objetivo perseguido por todos sus componentes es que los alumnos alcancen un aprendizaje en relación a una disciplina, para lo cual todos trabajarán desde sus particularidades. Lic. Patricia Kapusta Página 17 de 48 E stado del ar te A partir del relevamiento de estudios vinculados a la temática se evidencia que, las investigaciones previas que vinculan la didáctica con las Relaciones Públicas son escasas. La Comisión de Educación en Relaciones Públicas de los Estados Unidos de América presentó en noviembre del 2006 un informe sobre “La Educación y Práctica de las Relaciones Públicas12” en el que describe a la educación contemporánea en Relaciones P úblicas como “joven, (está) buscando su “hogar”—y frecuentemente su legitimación—en la academia. El campo es, en gran parte, poblado por profesionales en ejercicio quienes nunca tuvieron la oportunidad para su estudio formal, así que aprendieron sus destrezas principalmente a través de su larga experiencia. Esa imagen está cambiando. Los graduados de los programas académicos de relaciones públicas, están entrando al campo laboral en números mayores”. Por otro lado, en el libro “Docencia y Comunicación en Latinoamérica”13 compilado editado por Juan José Larrea y publicado por el grupo DIRCOM en el 2011, Sandra Orjuela Córdoba, propone en su apartado “Desafíos en la formación del comunicador organizacional en Latinoamérica”14 que constituyen algunas ideas de estrategias docentes para la formación de los profesionales del área de acuerdo a los nuevos paradigmas de la comunicación social. Entre esos desafíos, se destacan: “ 1- Ofrecer una formación interdisciplinaria, sin olvidar la especialización misma de la comunicación, dentro de un conocimiento amplio de la organización y su COMMPRED. Educación para Relaciones Públicas en el siglo XXI. http://www.commpred.org/_uploads/report2-spanish.pdf 12 13 CARDONA, F. LARREA, J.J. (2011) Docencia y Comunicación en Latinoamérica (1ª edición). 14 CARDONA, F. LARREA, J.J. (2011) Docencia y Comunicación en Latinoamérica (1ª edición). Pág. 239 Lic. Patricia Kapusta Página 18 de 48 entorno, sin limitarse a los fundamentos teóricos, sino buscando sinergia con herramientas prácticas, que les permita entender el contexto y diseñar propuestas ajustadas a ello. 2- La metodología de casos entre otras similares, es importante utilizar en el aula, pues acerca y enfrenta al estudiante a la realidad misma, ya sea desde el análisis de casos ya estructurados, como a partir de casos que ellos mismos deban diseñar y planificar, prestando soluciones puntuales, permitiéndoles llevar la teoría a la práctica bajo la tutela de un docente especialista, que debe manejar los dos mundos… 3- Abrir espacios para que los estudiantes encuentren en la investigación una fuente de aprendizaje, motivándolos para que analicen los fenómenos actuales de la comunicación y asimismo presenten propuestas propias, desde su óptica, permitiéndoles desarrollar su curiosidad, proactividad, creatividad e interés, ayudando en la formación de agentes de cambio… 4- (…) el docente formador de comunicadores organizacionales tiene el deber de conocer y estudiar las últimas tendencias que se están manejando en el área (…) que le permita ser generador de aportes aplicados a la realidad y no sólo un repetidor de teorías, a veces revaluadas, no acordes al entorno organizacional y social (…). 5- Las clases no pueden seguir siendo espacios de una vía en el que el profesor dicta y los alumnos toman apuntes a través de los cuales estudian para los exámenes, convirtiéndose en simples receptores de ideas, carentes de opinión. Por ello se debe motivar para que confronten lo aprendido en clase con otros contenidos teóricos, virtuales y experimentales, que les permita formar su propio criterio, producto de las experiencias directas y de la investigación. 6- El debate debe constituirse en el método de enseñanza-aprendizaje, donde el estudiante asuma un rol protagónico, que lo lleve a dialogar con los compañeros y profesores sobre las premisas que está investigando y asumir una posición crítica respecto de los cambios comunicacionales, sociales y Lic. Patricia Kapusta Página 19 de 48 organizacionales presentes, en la realidad, desarrollando habilidades para aprender a aprehender. (… .) 9- Deben incluirse herramientas para que los comunicadores organizacionales sepan desarrollar el Mercadeo de su profesión y talento, presentando su trabajo como un proceso que agrega valor a la organización. Esto sólo se logrará cuando el perfil de los profesionales no se encuadre sólo en habilidades desde el punto de vista comunicacional, sino también en la gestión de procesos y recursos, ofreciendo un conocimiento amplio de la administración, la estrategia y las nuevas herramientas de perfeccionamiento gerencial, demostrando el conocimiento integral de su entorno y la realidad organizacional de donde se desempeñan, pues no se puede comunicar bien en un lugar que no se conoce. 10- Incluir en el proceso de enseñanza-aprendizaje a las nuevas tecnologías, entendiéndolas como instrumentos para la labor comunicacional y no como un fin es sí mismo…”15 Gabriel Sadi, director de la carrera de Relaciones Publicas en la Universidad Abierta Interamericana (actualmente) y miembro de la Comisión Directiva del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, en su artículo “La cuenta académica de las Relaciones Públicas”16, explica que existe una falta de cong ruencia sobre los conocimientos y competencias esperables del graduado universitario en Relaciones Públicas debido a la libertad de las Universidades a establecer el perfil y los alcances de la Licenciatura. “Nuevamente: podrá ser muy positivo que un interesado en cursar la carrera tenga una serie de propuestas nítidamente diversas, pero lo que se quiere poner en el 15 CARDONA, F. LARREA, J.J. (2011) Docencia y Comunicación en Latinoamérica (1ª edición). Pág. 239 a 247. SADI, G. La cuenta académica pendiente de las Relaciones Públicas. Pág.62. Revista DIRCOM Nº 93. Diciembre 2011. 16 Lic. Patricia Kapusta Página 20 de 48 centro del debate es, justamente, la falta de debate que esta realidad supone y que, seguramente, atente para lograr unos consensos mínimos en lo curricular y así poder referir a una manera argentina de enseñar relaciones públicas”. 17 El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, realizó en el 2012 un estudio del mercado de las Relaciones Públicas. Entre las variables investigadas, se relevó el perfil de los directores de la carrera de trece Universidades que la dictan a nivel de grado y los aspectos a mejorar de la oferta académica. Los resultados arrojaron que al momento de la investigación, la mitad de los directores de la carrera entrevistados no eran graduados en esa disciplina específica: seis eran Lic. en Relaciones Publicas, dos eran Licenciados en Periodismo, dos eran Lic. en Administración de empresas, dos eran licenciados en otras disciplinas, uno era licenciado en psicología 18. Respecto de los aspectos a mejorar, en la oferta académica se destacaron “la falta de herramientas básicas de metodología de gestión y evaluación de RRPP y de posibilidades de acercamiento a la práctica profesional19”. Los conceptos descriptos y los estudios previos sobre estas cuestiones enmarcan el análisis que se realiza respecto de los datos relevados de la oferta académica de las Relaciones Públicas en siete Universidades privadas de CABA y GBA. 17 http://consejorrpp.blogspot.com.ar/2012/03/la-cuenta-academica-pendiente-de-las.html 18 CONSEJO DE RELACIONES PÚBLICAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Investigación del mercado d e las Relaciones Públicas 2012. CONSEJO DE RELACIONES PÚBLICAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Investigación del mercado de las Relaciones Públicas 2012. Pág. 21. 19 Lic. Patricia Kapusta Página 21 de 48 D esarrollo La oferta académica Al relevar la oferta académica de las Relaciones Públicas en CABA y GBA, se registraron veinte organizaciones educativas que cuentan con dicha carrera . En la Tabla 1 podrá observarse el listado completo. Catorce de ellas (el 70%), otorgan un título universitario mientras seis (un 30%) otorgan un título terciario, tal como se ve reflejado en la Figura 1. De esas veinte organizaciones, dieciocho pertenecen al sector privado, representando el 90% del universo, mientras que dos son de gestión estatal, significando el 10% del mismo. (Ver Figura 2) Lic. Patricia Kapusta Página 22 de 48 Tabla 1: Oferta Académica de las Relaciones Públicas en CABA Y GBA. Junio 2013 Institución UNIVERSIDAD que dicta la DEL carrera SALVADOR UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA UNIVERSIDAD DE PALERMO UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD J.F. KENNEDY UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Nivel educativo de la institución Tìtulo que ofrece Tipo de gestión Localidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura Privada Privada Estatal Privada Privada Privada Estatal CABA CABA GBA Privada CABA CABA GBA Institución que dicta la carrera UCES UNIVERSIDAD DE BELGRANO UNIVERSIDAD DE MORÓN UNIVERSIDAD DE LA MARINA MERCANTE UNIVERSIDAD SIGLO XXI GESTAR, Grupo educativo CAECE Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Grupo Educativo Universidad Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura Privada Privada Privada Privada Privada Privada Privada CABA CABA GBA CABA A DISTANCIA CABA GBA IEA Grupo Educativo PERITO MORENO FUNDACIÓN DE ALTOS ESTUDIOS EN CS. COMERCIALES UNIVERSITAS OTT College CENCAP Instituto Instituto Instituto Instituto Instituto Instituto Tecnicatura Tecnicatura Tecnicatura Tecnicatura Tecnicatura Tecnicatura Privada Privada Privada Privada Privada Privada CABA CABA CABA CABA GBA CABA Nivel educativo de la institución Título que ofrece Tipo de gestión Localidad Institución que dicta la carrera Nivel educativo de la institución Título que ofrece Tipo de gestión Localidad Lic. Patricia Kapusta Página 23 de 48 La oferta pedagógica de la carrera Relaciones Públicas El presente trabajo investiga sobre la oferta pedagógica de siete Universidades que otorgan el título de Licenciatura de Relaciones Públicas, significando esto el relevamiento del 50% del universo total de universidades en CABA y GBA que otorgan este título, siendo que, tal como se mencionó en un cuadro anterior, existen catorce Universidades que brindan la carrera a nivel superior en la zona geográfica especificada. El total de las Universidades relevadas son de gestión privada. Planes de estudio de la Universidades En seis de los casos relevados, la carrera forma parte de las Facultades de Comunicación/ Humanidades mientras que en uno solo es ofrecida por la Facultad de Ciencias Económicas y empresariales. En todos los casos, la carrera tiene una duración de cuatro años. En seis de las siete ofertas estudiadas, la cantidad de materias oscila entre treinta y cuarenta y tres, mientras en un solo caso, alcanza un total de cincuenta y dos, tal como lo muestra la Figura 3. Lic. Patricia Kapusta Página 24 de 48 En cuanto al perfil del egresado, los seis perfiles enunciados por las respectivas facultades 20 coinciden en que el egresado en Relaciones Públicas está formado para gestionar las comunicaciones entre las organizaciones y sus públicos de interés, planificar estrategias de comunicación que le permitan vincularse positivamente con todos ellos, y realizar acciones que impacten sobre la imagen de la organización. En tres casos se hace especial mención al proceso de investigación como parte de las capacidades del egresado para poder diseñar campañas o programas de comunicación respecto a los diferentes alcances de las Relaciones Públicas. Dos perfiles específicos, hacen hincapié en la capacidad de los profesionales en influenciar sobre otros. En cuanto a la visión holística de la profesión, es decir entenderla en su conjunto con las interacciones que la definen y la caracterizan, se hace alusión en dos perfiles de egresados. Respecto a acciones de fundraising (recaudación de fondos) dos universidades lo especifican como una habilidad del relacionista público. 20 Una de las facultades entrevistadas no proporcionó el perfil del egresado. Lic. Patricia Kapusta Página 25 de 48 Uno de los casos, también explicita como condiciones del RRPP, la realización de eventos empresariales, el reclutamiento e inducción del personal, la capacidad para establecer controles financieros y el trabajar con otros. Otro , hace especial mención como aptitud del profesional el desarrollo de políticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). (Ver Figura 4) Al indagar sobre los criterios en base a los cuales se organizó el plan de estudio, se releva que cuatro de los siete planes son nuevos: uno responde a una Facultad que abri ó la carrera hace solo tres años y los demás aplicaron reformas a sus planes buscando la actualización de los mismos y poder responder a las necesidades del mercado. Se observa que la mayoría de los entrevistados manifiestan que los planes buscan insertar al profesional al mercado y acercarlo al campo específico de las relaciones públicas, a lo que implica el ejercicio profesional. Hay dos Facultades que reconocen como factor esencial en la conformación del plan la formación social, humanística e integral del profesional, mientras que en otro de los casos se manifiesta que la orientación al sector privado. Lic. Patricia Kapusta Página 26 de 48 “Estuvimos un año para hacer el programa (nuevo). Estuve trabajando con los players más importantes del mercado sobre qué era lo que nos estaba faltando...un acercamiento directo a la profesión” (Directivo) “La intención es generar una estructura como sería la de una empresa .” (Directivo) En la totalidad de las carreras, las materias tienen un régimen cuatrimestral y en seis de los siete casos, las correlatividades son las “mínimas e indispensables” (Directivo) y por lo general se aplican sobre las materias específicas de la carrera. En un solo caso, se reconoce atender a la correlatividad de las asignaturas. “(…) hacer mucho hincapié en las correlatividades.” (Directivo) Respecto a la modalidad de las materias, en un solo caso se reconoció una política clara bajada desde la Universidad, que establece como norma dejar las clases expositivas y darle más protagonismo a los estudiantes. En el resto de los casos, si bien dejan que la modalidad de la clase sea seleccionada por el cuerpo docente de acuerdo a la materia específica, se le reconoce un importante espacio a las clases de tipo práctico. Según el año y la materia, se proponen trabajos prácticos, finales o parciales, clases en formato aula taller y segmentos específicos para el desarrollo de prácticas profesionales. En la mayoría de los programas se ofrecen esos espacios prácticos en todas las materias y en todos los años. El plan de las relaciones públicas: un plan multi e interdisciplinario Al indagar sobre las disciplinas de las que se nutre el plan de Relaciones Públicas de cada caso investigado, todos coinciden en que la interdisciplinariedad o multidisciplinariedad es una característica de los programas de estudio. Dos de ellos admiten estar influenciado por disciplinas humanistas. Tres, expresan estar Lic. Patricia Kapusta Página 27 de 48 basados sobre disciplinas humanísticas y administrativas. Un caso manifiesta tener “más materias técnicas que sociológicas” (Directivo) Relaciones Públicas, Investigación, Psicología, Ciencias económicas y políticas y Sociología están presentes en todos los programas. Publicidad e Investigación de mercado o Marketing aparecen en seis casos. Comunicación, Administración de empresas o Managment y Organización de eventos o Ceremonial están presentes en 5 planes de estudio. Historia, Idioma e Informática, en cuatro. Tres de los casos relevados, también suman en su oferta académica contenidos de Recursos Humanos, Semiótica o Semiología, Antropología y Filosofía. Estadística y Periodismo figuran en dos, mientras Artes, Teología y Pensamiento Científico se ofrece en un solo programa. (Ver Figura 5) Las prácticas profesionales: una exigencia para la certificación del título En cuanto a las prácticas profesionales, seis de los siete casos las exigen para la obtención del título. En tres casos, estas prácticas consisten en la participación del estudiante en una organización donde pueda desempeñarse en algún área vinculada a la profesión. “(…) si, PPS, prácticas profesionales supervisadas en 4to año. Los estudiantes deben encontrar una organización donde puedan realizar sus Lic. Patricia Kapusta Página 28 de 48 prácticas. Además, en 3er año realizan prácticas educativas, deben ir a colaborar en alguna acción de RRPP en alguna organización.” (Directivo) Otra modalidad propone la charla con ex estudiantes o capacitaciones en consultoras de Relaciones Públicas. Seis de los siete casos ofrece oportunidades de este tipo a los estudiantes. La formación docente: no es un requisito en la práctica Las universidades consideradas en la muestra solicitan como requisito unánime la formación de grado de los docentes titulares o adjuntos de sus asignaturas. La formación pedagógica de los mismos, se presenta como una necesidad para desarrollar una carrera universitaria, pero solo en dos casos es requisito para ser parte del cuerpo docente. No obstante, la formación docente así como los posgrados son condiciones que se valoran a la hora de seleccionar a los profesores, así como la experiencia docente. En cinco de los casos se expresa como fundamental que los docentes de las materias específicas sean profesionales en Relaciones Públicas activos en el mercado. Teorías de aprendizaje que guían la práctica docente: hacia el constructivismo Al momento de tener que identificarse con alguna teoría del aprendizaje, cuatro de los directores de las carreras en las siete universidades lo hacen con el constructivismo. Aunque uno de ellos, manifestó que en el primer año se trabaja con bases cond uctistas: “Aprendizaje significativo. El alumno sea constructor de su conocimiento. En el primer año, se trabaja más ligado al conductismo, para la fijación de algunos contenidos. No interesa el enciclopedismo.” (Directivo) Lic. Patricia Kapusta Página 29 de 48 Otros dos expresaron la libertad de las cátedras por adoptar la corriente que deseen en función de sus materias y afinidades. El último de los entrevistados dijo no adoptar ninguna en particular. “(…) buscamos alumnos activos, participantes. En las materias de Relaciones P úblicas, los alumnos tienen que hablar. Diálogo. En 4º año el alumno participa tanto como el docente. NO adoptan una teoría específica, serían más bien "pragmatistas" buscan acercar a los alumnos al ámbito profesional. Buscan adaptar los aprendizajes a los requisitos de la profesión.” (Directivo) Modelo docente: un facilitador Respecto al modelo de docente que se promueve en cada Universidad, en cinco casos se definió a los mismos como facilitadores, tutores o guías de los estudiantes. En el discurso de tres directores aparece como una importante función de los profesores la generación de vínculos con los estudiantes: “Los docentes tienen como objetivo ser la excelencia en educación. Formar los mejores profesionales capaces de ejercer en escenarios que todo el tiempo cambian y en procesos de formación continuos, estudiantes capaces contenedores de buen de construir conocimientos. Docentes diálogo que construyen momentos de aprendizaje .” (Directivo) “Los docentes tienen como objetivo generar un vínculo entre el educador y el educando para potencia el aprendizaje. La idea es que los profesores sean una red más en el establecimiento de contactos de los alumnos. La idea es que el docente sea un moderador, un facilitador, que pudieran dar un poco más de lo que estrictamente al aula corresponde, algo más afectivo, que sea amigable. Con un perfil Lic. Patricia Kapusta Página 30 de 48 más contenedor. Deben construir un vínculo exigente pero contenedor, empático.” (Directivo) “Docente como facilitador. Amalgamar conocimientos para llegar una instancia final de evaluación del proyecto donde el alumno llegue a una posición simétrica con el equipo que evalúa. Optimizar todo el proceso. (…). El docente debe estar en contacto con los alumnos fuera del aula, a través del mail. Tiene que tener una actividad mucho más participativa fuera del aula. La Universidad tiene que exportar profesionales al mercado. Los docentes tienen que buscar excelencia en los resultados y acompañar los procesos.” (Directivo) Otro aspecto que se repite en cuatro de los casos observados, es la obligación del profesor de promover la construcción de conocimientos en los estudiantes, cuestionamientos, discusiones motivadoras y despertar el interés en ellos, en la mayoría de los casos involucrándose él mismo desde un aspecto más afectivo. Un solo testimonio difiere en su definición entendiendo que : “El docente debe, siempre, cumplir con los contenidos del programa de la materia, tratando de tener en cuenta todas las características de su materia respecto de la currícula general, y además adaptar todo lo que es práctico a la realidad profesional. Finalmente, generar espacios de discusión motivadores.” (Directivo) Dentro del aula: la planificación de las asignaturas Al indagar sobre el desarrollo de la tarea de los docentes dentro del aula, se comenzó preguntando sobre los aspectos que deben tener en cuenta para la planificación de las materias. En las voces de los entrevistados existe un único factor común: todos se basan en los contenidos mínimos establecidos por el Ministerio de Educación al legitimar la carrera. Lic. Patricia Kapusta Página 31 de 48 A partir de ello, hay diversidad en las respuestas, formas y orientaciones que van desde la determinación de cuántos trabajos prácticos son necesarios realizar para aprobar la materia hasta la libertad de cada docente. “Los docentes tienen contenidos mínimos que deben enseña r y la obligación de exigir el desarrollo de 5 TP (portfolio de proyecto) que tiene como objetivo que el estudiante realice una construcción progresiva de los conocimientos de la cursada. Depende de la constitución del grupo y de las especialidades del docente” (Directivo) “A partir de los contenidos mínimos, los profesores arman sus programas y luego ese programa es único para todas las sedes. Las planificaciones están separadas en Unidades y Módulos. Contenidos y TP que corresponden a cada materia. Modalidad de aprobación. También tienen en cuenta el tipo de alumnos que tiene cada docente, el grupo.” (Directivo) “Que no se separe mucho el abordaje áulico de los contenidos del ejercicio profesional y que tenga un sentido integrador, articulador a partir de acuerdos entre los docentes, coordinado por la Dirección. Para la planificación de cada asignatura, se respetan los contenidos mínimos y se le da distinta intensidad a cada uno de ellos en función del abordaje de la Universidad”. (Directivo) Dentro del aula: estrategias didácticas En cuanto a las estrategias didácticas que son aplicadas dentro del aula para el trabajo de los contenidos y las propuestas concretas a los alumnos, en todos los casos coincidieron en que los estudiantes deben ser protagonistas de las cursadas y que los trabajos deben orientarlos al campo profesional. La estrategia didáctica más utilizada, es el análisis de casos reales. Luego aparecen la investigación y las exposiciones orales, las charlas con profesionales, los trabajos prácticos y las clases abiertas. Lic. Patricia Kapusta Página 32 de 48 También se enunciaron otras propuestas pedagógicas como: role playing, utilización de la tecnología en el aula, utilización de herramientas informáticas y redacción de artículos. La Figura 6 permite ver en porcentajes los recursos más utilizados. Dentro del aula: el foco Cuando se pregunta sobre el eje que organiza la tarea en el aula, en dos casos la respuesta fue la construcción del conocimiento. Otros dos manifestaron que el objetivo es inquietar a los estudiantes. “Tener alumnos inquietos. Sacarlos de la comodidad, pasividad más allá de los objetivos establecidos en el programa. Promover el pensamiento crítico y alumnos activos”. (Directivo ) Y otros dos 21, se orientaron más hacia la formación de profesionales vinculados al mercado laboral. “Que los alumnos obtengan mayor conocimiento, mejor participación en el mercado laboral.” (Directivo ) 21 Uno de los casos investigados no respondió este punto. Lic. Patricia Kapusta Página 33 de 48 “Formar profesionales que amen la profesión y se inserten en el mercado.” (Directivo) La comunicación dentro del aula es descripta en todos los casos como cálida, fluida y de mutuo respeto. La concepción filosófica de la evaluación El último de los aspectos relevados para poder caracterizar la oferta pedagógica de las Relaciones Públicas en el presente universo de estudio fue el rol de la evaluación dentro de las cursadas. En tres casos se define a la evaluación como un proceso, como parte del proceso de aprendizaje. “Es parte de un proceso. Hay muchas instancias previas hasta llegar al final oral obligatorio.” (Directivo) “El modo de evaluación depende de cada docente, pero se pide que sea un proceso. El momento de la evaluación debe ser un momento de aprendizaje .” (Directivo) En cambio, en otros tres casos el objetivo de la evaluación es mostrar conocimientos adquiridos. “El objetivo de la evaluación es mostrar conocimientos. La idea es tomarte de la mano para pasearte por toda la materia." (Directivo) “En el final se mide la aplicación de los conocimientos adquiridos. Los chicos lo sienten como procesos fuertes. Los docentes no podemos ser pares con los alumnos, los estamos evaluando.” (Directivo) Un último testimonio difiere de los anteriores. Describe a la evaluación como una instancia que no debe ser “(…) ni enciclopedista ni memorística. Tiene que fomentar el diálogo de par a par en torno a los contenidos en cuestión.” (Directivo) Lic. Patricia Kapusta Página 34 de 48 Modalidades de aprobación: diversas combinaciones de los mismos recursos Respecto a las modalidades de aprobación de las materias aunque hay variedad de propuestas, se encuentran denominadores comunes. De los cinco entrevistados que ahondaron en este punto, cuatro tienen como instancia de evaluación obligatoria los parciales, cuatro Trabajos Prácticos, tres finales y dos la asistencia a las clases. Cada una de estas opciones es combinada por cada Universidad de manera distintiva: • Parciales y asistencias • TP, parciales, final • TP y final • Parciales, asistencia y TP • Parciales, TP y final El análisis de las variables antes mencionadas describe una modalidad pedagógica que le es propia a las formas de enseñar las Relaciones Públicas, dado que pueden observarse denominadores comunes en los planes de estudios, las estrategias didácticas y concepciones pedagógicas que le dan sustento a la práctica docente dentro del aula. Lic. Patricia Kapusta Página 35 de 48 Acercamiento de los estudiantes al campo laboral Planes multi – interdiciplinarios que permitan análisis globales de los entornos Prácticas profesionales Docentes profesionales en el área activos en el mercado Búsqueda de estudiantes activos y protagonistas de las clases Utilización de estrategias didácticas como el método de casos, exposiciones orales e investigaciones. Recursos para evaluar: parciales, trabajos prácticos y finales. La visión de las Relaciones Públicas Cada Universidad orienta a la carrera en función del abordaje que realiza de las distintas escuelas vigentes de Relaciones Públicas. Todas manifiestan ofrecerles a los estudiantes el total de las visiones de la profesión. “Toman todas las escuelas, te cuento todas las escuelas y después, lo que vos elijas tiene que ver con tu forma de ser. Depende de tu estilo y de lo que vos elijas hacer.” (Directivo) Tres casos proponen que los estudiantes puedan manejar todas las corrientes y aplicarlas con el mismo conocimiento, dependiendo del estilo o de las necesidades. Un caso manifiesta vincularse más con la corriente Latinoamericana. “Latinoamericana. Se muestra una visión global, pero luego se trabaja y trata de construir información latinoamericana .” (Directivo) Dos se especializan en la corriente norteamericana y europea. Otro caso expresa como una posibilidad su alineación con la visión norteamericana, pero sumando a otros públicos de la organización. Lic. Patricia Kapusta Página 36 de 48 “La visión general que predomina es la norteamericana, pero nosotros tenemos más afinidad con la europea. Luego hay que tener en cuenta los contextos locales. La idea es pensar una diversidad de abordaje.” (Directivo) Resumiendo en la Figura 7, se puede decir que, en términos porcentuales, los enfoques adoptados luego de una visión general de todas las corrientes, son: A la hora de pensar en cómo se abordan los contenidos teóricos que se producen dentro de esos marcos conceptuales, los directores de las carreras entrevistados manifestaron: en tres casos, que se realiza una contextualización latinoamericana desde el trabajo de interpretación; en un caso, que “trabajan para darle una mirada argentina a los textos” (Directivo); y en dos casos, que no se proponen trabajos de contextualización de los textos. (Ver Figura 8 ) “Encuadre Latinoamericano de los contenidos a través de la discusión de los casos. Reflexionamos las teorías desde el contorno en donde los estudiantes se van a move.r” (Directivo) “Hay que mirar al 1º mundo, no se trabaja en una contextualización. La adaptación del contenido está a cargo del sujeto.” (Directivo) Lic. Patricia Kapusta Página 37 de 48 En síntesis, el análisis de todas las variables estudiadas y descriptas en el presente trabajo, permite encontrar denominadores comunes entre las diferentes ofertas académicas en CABA y GBA de Relaciones Públicas que delinean un modo de enseñarlas, una didáctica específica construida por los docentes en su quehacer cotidiano sin sistematización, hasta ahora, guiada por las políticas de las Universidades que las impulsan y las demandas del mercado laboral. Lic. Patricia Kapusta Página 38 de 48 C oncl usi ones Luego del análisis en profundidad de las variables antes descriptas, en concordancia con el objetivo de este trabajo y tal como se adelanta en el párrafo de cierre del apartado anterior, se logró identificar y caracterizar una didáctica específica para la enseñanza de las Relaciones Públicas. A continuación, el detalle de dicha conclusión. Respecto del marco de la didáctica específica para la enseñanza de las RRPP Un primer paso importante en la búsqueda de las didácticas específicas para la enseñanza de las Relaciones Públicas es identificar el marco que contiene a la oferta académica. Como puede observarse, el 90% de las universidades que dictan la carrera en CABA y GBA, responden al sector de gestión privada, es decir, la mayoría de los potenciales estudiantes deben contar con recursos económicos suficientes como para solventar su formación, más allá de las necesidades básicas de un universitario. Esto supone, en principio, un determinado nivel socio-económico de la mayoría de los futuros profesionales. Por otro lado, enfocados en las siete universidades relevadas, seis de ellas dictan la carrera en la Facultad de Comunicación o Humanidades. Aquí se evidencia un claro consenso académico de las áreas de incumbencias de las Relaciones Públicas lo que también se corresponde con las defini ciones abordadas en el Lic. Patricia Kapusta Página 39 de 48 marco teórico de la presente investigación sobre las funciones de un relacionista público. Profundizando este aspecto, se puede observar que seis de las siete universidades participantes, considera como una especificidad de la profesión gestionar las comunicaciones entre las organizaciones y sus públicos de interés, planificar estrategias de comunicación que le permitan vincularse positivamente con todos ellos, y realizar acciones que impacten sobre la imagen de la organización. Y un 17% focaliza en la capacidad del profesional en llevar a cabo procesos de investigación para el diseño de campañas o programas de comunicación. Estas principales habilidades del relacionista público, permite comenzar a pensar en qué asignaturas se le deben ofrecer y qué tipos de propuestas didácticas ayudarán a su formación. Otra variable que ayuda a contextualizar la construcción de estas didácticas, es el criterio con el que fue construido cada plan de estudio: la mayoría de los entrevistados manifiestan que los planes buscan insertar al profesional en el mercado y acercarlo al campo específico de las relaciones públicas, a lo que implica el ejercicio profesional. Si bien, cada universidad se conforma por una variedad de aspectos vinculados a su misión, a su visión y a sus valores, los cuales las diferencia entre sí, los aspectos antes mencionados, muestran un marco general común a la hora de pensar desde dónde enseñar las Relaciones Públicas. Respecto de las asignaturas y didácticas específicas Basados en el marco predominante que se releva en las universidades investigadas, se puede inferir que las asignaturas que forman parte de los programas de estudio, deberían estar vinculadas al entendimiento de los públicos que pueden ser objetivo de las comunicaciones de las organizaciones y su contexto, al conocimiento de herramientas de gestión de diferentes tipos de Lic. Patricia Kapusta Página 40 de 48 organizaciones, al manejo de herramientas de comunicación, al desarrollo de investigaciones y a la realización de prácticas profesionales que cumplan con la intención de acercar a los estudiantes al campo laboral. En concordancia con lo antes expresado, se enc uentra que asignaturas como Relaciones Públicas, Investigación, Psicología, Ciencias económicas y políticas y Sociología están presentes en todos los programas. Esto refleja que todos los profesionales han tenido o tendrán una formación que les permitiría analizar el contexto en el cual actuarán y a sus actores. Resulta significativo observar que, aun habiendo sido unánime el consenso sobre que un relacionista público es capaz de gestionar las comunicaciones de una organización, materias de comunicación aparecen en cinco programas y no en la totalidad de los mismos. Incluso, materias como semiótica o semiología, aparecen solo en tres programas. Esto significa que el foco de la profesión está puesto en la gestión y el pensamiento estratégico y no en la formación de un técnico, especializado en escribir, redactar o utilizar otras herramientas de comunicación. Respecto a la modalidad que utilizan lo s docentes para enseñar estas materias y lo que sucede dentro del aula, solo un referente entrevistado mencionó una clara política de la universidad de reemplazar las clases expositivas por aquellas en las que los estudiantes sean protagonistas. Pero, aunq ue todos manifiestan que dentro del aula, los docentes son libres de llevar adelante sus clases sin limitaciones, se encuentra como denominador común la búsqueda de estudiantes activos, reflexivos e inquietos. Esto se corresponde, con una parte de la teoría del aprendizaje a la cual la mayoría de los entrevistados dice adherir: el constructivismo. Para conseguirlo, se valen de diferentes estrategias que además, debe vincularlos con el quehacer cotidiano de las RR.PP. Las prácticas profesionales aparecen como una estrategia didáctica repetida: ya sea a través de acercamientos concretos a organizaciones para “trabajar” en algún Lic. Patricia Kapusta Página 41 de 48 área afín, mediante investigaciones de casos reales o a través del contacto con otros profesionales. Pero, la estrategia didáctica dominante según el relevamiento realizado para esta investigación, fue el análisis de casos seguida de la investigación y las exposiciones orales. Todas ellas, sin duda tienden un puente entre el trabajo dentro del aula y lo exterior, el campo profesional dando espacio para la puesta en escena de las capacidades y habilidades de los estudiantes. Respecto a la evaluación, sí se evidencian diferentes abordajes. Si bien existe coincidencia en los recursos utilizados para llevarla a cabo (parciales, trabajos prácticos y finales) no la hay tanto en cuanto a su concepción. Para algunos es parte del proceso de aprendizaje, y para otros es un punto de llegada donde se deben demostrar los conocimientos adquiridos. Esta diferenciación no es menor pues, estas instancias son las que acreditan al profesional y debería haber mayor consenso respecto al modo en el cual los docentes consideran que un estudiante puede ser o es un profesional. Respecto de la calidad docente Las Universidades, a la hora de seleccionar docentes para dictar las distintas materias, tienen como requisito fundamental la formación de grado y luego ponderan la experiencia profesional a la formación pedagógica de los mismos. En algún sentido es coherente con el objetivo que tienen los planes de estudio en relación a acercar a los estudiantes al campo profesional concreto. Pero tener experiencia laboral ¿es suficiente para saber transmitirla pedagógicamente? Existe una concepción compartida acerca del docente como un facilitador, un guía del estudiante en su proceso de aprendizaje, también coherente con el constructivismo manifestado. En líneas generales, se describe a los docentes con enfoques liberadores. Lic. Patricia Kapusta Página 42 de 48 Los datos relevados muestran que efectivamente hay una didáctica específica que es aplicada por lo s docentes al enseñar Relaciones Públicas. Siguiendo las regiones que diferencian las didácticas específicas (Camillioni 2007) enunciadas en el marco teórico, podríamos caracterizarla de la siguiente manera: Regiones Didácticas específicas para la enseñanza de las Relaciones públicas Nivel del sistema educativo Superior Edades de los estudiantes Adolescentes – Adultos Disciplinas Relaciones Públicas Tipo de institución Educación formal. Organizaciones educativas de gestión privada Características de los sujetos Estudiantes universitarios de clase social media – alta residentes en CABA y GBA La didáctica específica vigente en la actualidad, para la enseñanza de las Relaciones Públicas en CABA y GBA toma varios aspectos de la corriente constructivista del aprendizaje, los cuales se alinean con las necesidades de la profesión: estudiantes activos, interesados, inquietos, que investigan y se comunican con los docentes y con el exterior. Buscan entonces, estrategias didácticas que “expulsen” a los estudia ntes del espacio áulico analizando casos reales y realizando prácticas profesionales. Previo a eso, se les ofrece un panorama general de aquellos públicos a quienes deberán dirigirse en su labor como relacionistas públicos, que va desde la psicología de los sujetos hasta los procesos sociológicos que conforman las sociedades en las cuales están inmersos. Tan puesto está el foco en la inserción de los estudiantes en el campo profesional, que los docentes profesionales son ponderados ante los docentes con formación docente. Lic. Patricia Kapusta Página 43 de 48 En conclusión, sí existe una didáctica específica que no se encuentra declarada como propia por la comunidad educativa de las Relaciones Públicas. Ello podría deberse a la falta de docentes con formación pedagógica que puedan identificar una didáctica compartida de un modo legítimo. Otro aspecto a mejorar desde el punto de vista de la convención de la forma de enseñar la carrera, tiene que ver con la concepción de la evaluación. Para poder formar profesionales capaces, la comunidad de las Relaciones Públicas debería acordar los criterios y las formas que le permitirán reconocer a los estudiantes que logran construir los conocimientos necesarios en su proceso de formación. Así como encontramos que hay formas de enseñar compartidas, acreditaciones de los profesionales deberían también, ser compartidas. las Lic. Patricia Kapusta Página 44 de 48 A nexo Cuestionario guía para entrevista con Directores /Coordinares/Docentes Buenos días/tardes/noches. Muchas gracias por recibirme. Soy Patricia Kapusta, Lic. en Relaciones Públicas y próximamente Profesora Universitaria. Estoy desarrollando el trabajo de tesis final para obtener este título investigando sobre las didácticas aplicadas en la carrera Relaciones Públicas en distintas Universidades de Buenos Aires. Para relevar la información necesaria, me gustaría conversar con usted, sobre distintos aspectos de la carrera en su Universidad. Nos llevará aproximadamente, 40 minutos. Toda la información brindada, será anónima. Sólo distinguiremos , si la Universidad es Pública o Privada, para identificar si existen patrones comunes entre ambos sectores. Muchas gracias por su tiempo. 1) Sobre el plan de estudios 1) ¿Cuántos años tiene la carrera en la Universidad? 2) ¿Qué escuela de pensamiento de las Relaciones Públicas adoptan en esta Universidad? (escuelas Norteamericana, Europea o Latinoamericana) 3) ¿Qué aspectos se utilizaron para diseñar en el Plan de estudios? 4) ¿Qué criterios se toman en cuenta para definir la correlatividad de las asignaturas? 5) El plan de estudios ¿es un plan interdisciplinario? ¿Con qué disciplinas o ciencias se nutre? 6) ¿Cuál es la modalidad de las asignaturas y cómo están distribuidas? ¿Con qué criterios? (teóricas, prácticas, mixtas) 7) ¿Qué tipo o tipos de modalidad clases suelen proponer las distintas asignaturas? ¿Por qué? (expositiva, taller, clases participativas, prácticas profesionales supervisadas) 8) ¿Realizan pasantías o trabajos de campo? ¿En qué momento de la carrera? ¿Dónde se realizan? ¿Cómo se caracteriza esta modalidad en esta Universidad? ¿Conoce otra? Lic. Patricia Kapusta Página 45 de 48 2) Sobre el rol docente 1) ¿Qué formación requieren de los docentes para dictar clases en esta carrera? 2) ¿Cómo está organizado el cuerpo docente? 3) ¿Existe algún formato de planificación de clase solicitado desde la facultad? ¿Qué aspectos deben considerarse? 4) ¿Cuál es el objetivo que tiene los docentes en relación a su asignatura? 5) ¿Qué tipo de estrategias didácticas utilizan para cumplir con esos objetivos? 6) ¿Puede identificar a qué teoría del aprendizaje suscriben desde la facultad? (Constructivistas, Conductistas) ¿P uede describir algunas prácticas en las que estas teorías se vean reflejadas? 7) ¿Cómo es la comunicación entre los docentes y los estudiantes durante la clase en el aula? 8) ¿Cómo es el vínculo entre los docentes y los estudiantes durante la clase? 9) ¿Cómo evalúan los aprendizajes? (evaluaciones sumativa, por procesos, etc) 10) ¿Cómo se viven los estudiantes y los docentes las instancias de evaluación? 3) Sobre la concepción de las Relaciones Públicas 1) ¿Siguen alguna corriente en particular? 2) ¿Realizan algún tipo de adaptación de los contenidos teóricos existentes en relación a la visión política de la Facultad? ¿Cómo? Lic. Patricia Kapusta Página 46 de 48 B i bli ografía - Ayllón, R.R. (2007) Las Relaciones Públicas como profesión. http://articulosacademicos-rrpplalibertad.blogspot.com.ar/2007/06/lasrelaciones-pblicas-como-profesin.html - Barquero Cabrero (2000). Manual de Relaciones Publicas Empresariales e Institucionales. Colección Universitaria ESERP. Gestión 2000. - Bernays, E. L. (1923) Crystallizing Public Opinion (Nueva York, 1923), p. 173. - Camillioni y Otros. (2007). El saber didáctico. Ediciones Paidós. - Cardona,F y Larrea, J.J. (2011) Docencia y Comunicación en Latinoamérica (1ª edición). Pág. 239 - COMMPRED. (2006) Educación para Relaciones Públicas en el siglo XXI. http://www.commpred.org/_uploads/report2-spanish.pdf - COMMPRED. Educación para Relaciones Públicas en el siglo XXI. http://www.commpred.org/_uploads/report2-spanish.pdf pág 5. - Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina (2006) La cuenta académica pendiente de las relaciones públicas. http://consejorrpp.blogspot.com.ar/2012/03/la -cuenta-academica-pendientede-las.html - Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina (2012) Investigación del mercado de las Relaciones Públicas 2012. - Entwistle, N. (1987) La comprensión del aprendizaje en el aula. Capítulo I. Diversas explicaciones del aprendizaje. Ediciones Paidós. Barcelona. España. - Fentesmacher, G y Soltis, J. (1998) Enfoques de la enseñanza. Amorrortu Editores. Tercera edición. Buenos Aires. Lic. Patricia Kapusta Página 47 de 48 - Gvirtz, S y Palamidessi, M. (1998) El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza. - Litwin, E. (1998) La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Capítulo La Evaluación: campo de controversias y paradojas o un nuevo lugar para la buena enseñanza. - Litwin, E. (2008) El oficio de enseñar, condiciones y contextos. Capítulo 2. Nuevos marcos interpretativos para el análisis de las prácticas docentes. Ediciones Paidós. - Lucarelli, E. (2000) El asesor pedagógico en la universidad: de la teoría pedagógica a la práctica en la formación. Bs. As. Paidós. - Manganiello, E. Introducción a las Ciencias de la Educación. Capítulo XXII El problema epistemológico. - Pérez Sena, R. y Solórzano Hernández, E. Relaciones Públicas Superiores, Una Nueva Pedagogía. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de San Martín de Porres. - Public Relation Society of America (2012) A Modern Definition of Public Relations. http://prdefinition.prsa.org/index.php/2012/03/01/new-definition- of-public-relations / - Sadi, G. (2001) Revista DIRCOM Nº 93. Diciembre 2011. Artículo La cuenta académica pendiente de las Relaciones Públicas. Página 62.