Ampelografía
Transcripción
Ampelografía
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA INTRODUCCIÓN La Ampelografía; del griego Ampelos, vid y graphos, descripción; es la ciencia que se ocupa de la descripción de especies, híbridos, variedades o cultivares de vid. El objetivo es la identificación de especies o variedades y poder diferenciarlas entre ellas mediante la descripción de caracteres morfológicos, fisiológicos, fenológicos y agronómicos. La Ampelografía teórica estudia filogenéticamente a las vides para elaborar su sistemática. La Ampelografía práctica se ocupa de la determinación de la especie o variedad comparando sus caracteres morfológicos con los de otras ya descritas e identificadas. Desde el principio de nuestra civilización hubo interés en el reconocimiento de los cepajes. Esto tiene su punto culminante en los siglos XVIII y XIX con los intentos de Dupre de Saint Maur, Pulliat, el Conde Odart, Rendu, etc., no obstante las descripciones eran demasiado vagas como para permitir el reconocimiento de las variedades, ya que el conocimiento de las variedades es eminentemente subjetivo. Posteriormente el estudio se extendió al género Vitis, debido a que las crisis sucesivas de la peronóspora y la filoxera crearon la necesidad de recurrir a las especies americanas resistentes a ellas. Así surgen los trabajos de los botánicos como Planchon (1887) y Bailey (1934). Sin embargo las descripciones más detalladas surgen de los ampelógrafos viticultores como Viala (1889), Viala y Vermorel (1910), Ravaz (1902), Munson (1909) y Galet (1967). En nuestro país las primeras descripciones surgen a principios de nuestro siglo con las obras de Suarez (1925), Storni (1927), Vega, Alcalde y Cinta (1962) y Alcalde (1989). El problema ampelográfico El número de variedades de vid cultivadas en el mundo se sitúa en torno a las 10.000, en su gran mayoría pertenecen a la Vitis vinifera, el resto a otras especies como la V. labrusca y a variedades de portainjertos e híbridos productores directos. Pocos cultivares de vinificar han alcanzado una amplia difusión mundial, por ejemplo, Cabernet sauvignon, Chardonnay, Pinot noir, Riesling, etc. El Cabernet sauvignon, cuyo origen proviene de Bordeaux, actualmente es cultivado en el oeste y este de Europa, California, Australia, Sudáfrica, Chile y Argentina. La cultivar Sultanina, también conocida como Thompson seedless y Kish Mish, cuyo destino principal es para la producción de pasas y como uva de mesa, se cultiva en Europa, América, el Medio Oriente, Sudáfrica y Australia. Por el contrario algunos cultivares son muy limitados en su distribución. En la actualidad los materiales de propagación que comercializan los viveros más importantes del mundo provienen de materiales seleccionados, en muchos casos provenientes de selección clonal y sanitaria. El número de clones varía con la variedad. En algunas variedades de difusión extensiva, como el Chardonnay y Cabernet Sauvignon, existen más de 30 clones de difusión comercial. La Viticultura se basa en clones y en la perpetuación de los genotipos específicos por propagación agámica. La antigüedad de su cultivo y su relativamente fácil diseminación, ya sea por semilla o por estacas leñosas, han conducido a 2 confusiones en la denominación de los cultivares. El mismo cultivar puede tener diferentes nombres y distintos cultivares pueden tener el mismo nombre. Por ejemplo, el cultivar conocido como Ugni blanc en el sur de Francia, originario de Italia, donde se denomina Trebbiano di Toscana; en el área de Cognac hay aproximadamente 80.000 hectáreas, siendo el principal cepaje para la producción del cognac, es conocido localmente como Saint Emilion des Charentes. Otro ejemplo de nomenclatura confusa es en el cultivar de uva de mesa Waltham Cross, que es conocida como Regina en Italia, Dattier en Francia, Bolgar o Afuz Ali en Bulgaria, Rozaki en Grecia y Turquía y Real o Teta de Vaca en España. El nombre de Riesling ha sido asignado a diferentes cultivares; el auténtico Riesling es la variedad blanca de vinificar cultivada en Alemania y Alsacia; en Austria a este cepaje se lo denomina Rhein Riesling para distinguirlo del Welch Riesling, un cultivar de inferior calidad; el Riesling cultivado en Sudáfrica y el Clare Riesling de Australia son, de hecho, el cultivar Crouchen, que proviene del sudoeste de Francia; en Australia, el cultivar conocido como Hunter River Riesling es el Semillon, y en California el cultivar Gray Riesling es el cultivar francés Trousseau. En nuestro país los cepajes tienen diversos orígenes. Aquellos provenientes de la época de la Colonia, conocidos como “Criollos”, cuyo origen se desconoce, pero se cree que es la descendencia de plantas provenientes de semillas introducidas por los colonizadores españoles. A mediados del siglo XIX se produce la introducción de los cepajes franceses nobles, principalmente a través de Miguel Pouget. Posteriormente a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con las importantes corrientes inmigratorias italianas y españolas, se introducen variedades de estos orígenes. Finalmente en los últimos años se reanuda la introducción de variedades francesas con el objetivo de contar con plantas sometidas a la selección clonal y sanitaria, es decir libre de virus. Con ello se comienza con el uso de portainjertos. Argentina, como todo país de viticultura reciente, no está libre de las confusiones en las denominaciones de los cepajes. En este sentido es importante la labor realizada por Alcalde, Zuluaga y otros en la identificación de los cultivares más importantes. Existían dos Riesling, el Riesling Itálico y el Riesling Renano, en el primer caso se trata del Chardonnay, y el segundo es el verdadero Riesling. Por otra parte muchos viñedos denominados Riesling, en realidad eran del cultivar Tocai friulano o Sauvignonasse. El cepaje Chenin se denominaba Pinot blanco, mientras que la variedad Corbeau se la denomina Bonarda. El cepaje tinto Malbec o Cot es uno de los más difundidos, no obstante algunos clones productivos de esta variedad eran conocidos como Verdot, esta misma denominación se daba, en San Rafael a plantas del cultivar Fer. La variedad blanca más cultivada en Mendoza se la denomina erróneamente Pedro Giménez, siendo probablemente un cepaje criollo. La variedad Canari se la denominaba Pinot gris, el Fintendo como Nebbiolo. La confusión era aún mayor con la variedad italiana Sangiovesse o Sangiovetto, que se conocía como Lambrusco; mientras que se denominaba Sangiovetto a plantas del cultivar Buonamico; y se daba la denominación falsa de Refosco al cultivar Lambrusco Maestri. También había confusiones entre cepajes cultivados y muy diferentes entre sí; tales como entre la Barbera y la Bonarda (Corbeau); Ugni blanc, Maticha y Gibi; Merlot y Bequignol; Palomino y Pedro Gimenez; Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc; Moscato bianco y Torrontés riojano. 3 Finalmente, existe un grupo de cepajes, que se encuentran mezclados con otros, cuya identidad todavía es incierta, tales como el Moscatel amarillo, Huevo de gallo, Grignolino, etc. Otra problemática en la identificación varietal es la heterogeneidad presente en los cepajes. Las variedades-población actuales proceden de semillas diferentes pero muy próximas, posteriormente a estos grupos de formas parecidas se les aplicó una denominación varietal. Otra causa, es la debida a accidentes genéticos, es decir, a mutaciones, que afectan bruscamente a los cromosomas en diferentes niveles, las mutaciones somáticas han sido perpetuadas por la multiplicación agámica que se practica en la vid. La multiplicación in vitro, mediante el cultivo de ápices, suele provocar mutaciones, en este caso los nuevos individuos, que no son idénticos a los progenitores, se denominan variantes. Finalmente una fuente importante de heterogeneidad es la sanitaria, nos referimos en este caso específicamente a las virosis y enfermedades similares. Origen de los cultivares tradicionales El centro de origen de la Vitis vinifera es la región de la Transcaucasia entre el Mar Negro y el Mar Caspio, en esta región existen todavía abundantes vides silvestres. De allí fueron diseminados hacia el occidente. Las vides silvestres eran comunes en Europa hasta el siglo XIX, cuando comienzan a extinguirse por la infestación con la filoxera. Gmelin clasificó a las vides silvestres como una especie separada, Vitis sylvestris. Los dos caracteres principales usados para diferenciar a la Vitis sylvestris de la Vitis vinifera fueron el diocismo y la morfología de la semilla. La Vitis sylvestris es dioica, mientras que la V. vinifera es hermafrodita. La semilla de la V. sylvestris es de pico corto, mientras que V. vinifera tiene pico alargado. Clasificación de los cultivares Levadoux (1956) clasificó los cultivares más importantes cultivados en Francia de acuerdo a sus similitudes morfológicas y distribución geográfica. Identificó varios grupos de familias de cultivares y postuló que las similitudes entre cultivares en una familia era una indicación que los genotipos se habían originado de la misma población de vides silvestres o de la misma población de vides introducidas. En la clasificación de Levadoux la familia Noiriens contiene cultivares conocidos tales como Pinots, Chardonnay, Meunier, los Gamays, Melon, Savagnin y Traminer, y cultivares menos conocidos tales como el Teinturier du Cher. Negrul (1946) distingue tres grupos principales de cultivares de vid o proles: Proles pontica, Proles orientalis y Proles occidentalis. Las Proles pónticas comprende los cultivares más ancianos, que nacieron cerca del centro de origen en Transcaucasia, luego fueron llevados a los Balcanes, la “Media luna de las tierras fértiles” y Egipto. Se pueden distinguir dos subproles: la geórgica, que incluye a variedades como Rkatziteli, Saperavi, Odjalechi y Mtsvane; y la balcánica, con cepajes como el Furmint, Clairette, Harslevelu, Vermentino y Corinto. 4 Los cultivares del Mar Caspio, originados probablemente de la Vitis sylvestris, constituyen las Proles orientalis. Las variedades de vinificar usadas antes del advenimiento del Islam conforman la subproles cáspica, en donde se encuentran los Muscats y el Cinsaut. Las Proles orientalis subproles antasiática son en su mayoría variedades de uvas de mesa tal como la Sultanina (Thompson seedless). Los cultivares más recientes de Europa occidental fueron introducidos por los fenicios y griegos, probablemente derivan de las Proles Póntica o de las Proles orientalis subproles cáspica. De estos cultivares fueron seleccionados los que tuvieran mejor adaptación a condiciones de climas fríos. Estos cultivares comprenden las Proles occidentalis dentro de los cuales están la mayoría de los cepajes de vinificar de Francia y Alemania. Cultivares de vinificar difundidos en el mundo La casi totalidad de los cultivares comerciales cultivados en nuestro país provienen de la Vitis vinifera. VIALA Y VERMOREL (1909) mencionaban la existencia de 24.000 variedades, muchos de los cuales eran sinónimos, sólo una pequeña proporción de éstos es usada en forma comercial. En Francia, la estadística oficial da una lista de 216 variedades con más de 10 ha. de cultivo. El número de variedades de importancia comercial en el país es mucho menor. Las variedades de vinificar más cultivadas en el mundo según se aprecia en la Figura 2 son: Airen, Grenache, Rkaziteli, Trebbiano, Carignan, Criollas, Cabernet sauvignon, Moscateles, Monastrell, Barbera, Bobal, Merlot, Semillon, Riesling y Verdicchio. Algunas de ellas tienen una amplia difusión, como el Cabernet y el Semillon; otras en cambio están restringidas al país de origen, como la Airen, el Bobal (España) y el Rkaziteli (Rusia). Figura 2. Principales variedades de vinificar difundidas en el mundo variedad Airen Grenache Rkaziteli Ugni blanc Carignan Cabernet sauvignon Moscateles Monastrell Barbera Bobal Merlot Semillon Criollas Riesling superficie aproximada (hectáreas) países principales 400.000 300.000 250.000 240.000 200.000 130.000 100.000 100.000 90.000 90.000 90.000 75.000 75.000 60.000 España España, Francia Rusia Italia, Francia Francia Francia, Chile, Australia España, Argentina, Rusia España Italia España Francia, Italia Francia, USA, Chile Argentina, Chile Alemania, Francia, Rusia 5 Las variedades de vid suelen clasificarse según su destino y el color. El agrupamiento más común es el siguiente. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Tintas de vinificar Blancas de vinificar Rosadas de vinificar Blancas de mesa y/o pasa Rosadas de mesa y/o pasa Negras de mesa y/o pasa La viticultura en nuestro país se inclina netamente a las variedades de vinificar. En sus comienzos se recurría a los cepajes criollos. A partir de la mitad del siglo XIX comienza la introducción de las variedades europeas, en principio las francesas y luego las italianas y españolas, estas variedades predominan en el encepado hasta la década del 60 del siglo actual. A partir de allí comienzan a resurgir las variedades criollas. Actualmente se nota un repunte en la implantación de variedades nobles, con la búsqueda de la obtención de vinos de calidad. Métodos ampelográficos Los métodos se basan en la descripción de los órganos de la planta. Los órganos más importantes son los brotes o pámpanos, hojas, frutos y semillas, presentando menos importancia los sarmientos, el tronco, la raíz y las flores. Es importante considerar la variabilidad de los caracteres ampelográficos, que puede deberse a variaciones hereditarias (variantes) y a influencias ambientales (fluctuaciones). Algunos caracteres presentan una amplia fluctuación, por ejemplo, el tamaño de los órganos que depende del vigor de la cepa; la densidad de los pelos en las hojas, supeditada estrechamente de la exposición a la luz, etc. Sólo hay seis caracteres en que la fluctuación puede ser considerada como nula: sexo de la flor, color de la epidermis de la baya, color de la pulpa, forma de la baya, sabor de la baya y presencia de semillas. Otro tipo de caracteres que se pueden utilizar con fines ampelográficos es el que hace referencia al cultivo de la planta como respuestas al cultivo, resistencias a enfermedades y a condiciones climáticas, afinidad con el portainjerto, productividad, caracteres tecnológicos, etc. A lo largo de la historia vitícola, las descripciones de variedades de vid se han hecho siguiendo métodos subjetivos lo que dificulta la comparación y contraste entre distintas variedades. Al principio era simple, tomaban un sólo órgano vegetativo: el racimo, las bayas, las hojas, recurriendo al grado de lobulamiento y vellosidad. Luego hay ensayos con varios órganos vegetativos. Goethe (1873), de origen austríaco, recurre a la ampelometría, midiendo los ángulos de las nervaduras principales para determinar la forma de las hojas. Ravaz (1902) toma la idea y sienta los principios de la ampelometría en su obra “Las vides americanas”. Rodrígues, en Portugal, desarrolla un método filométrico, se basa en una serie de medidas y relaciones para representar gráficamente a la hoja. Otras clasificaciones han sido las fenológicas, por el origen geográfico, por afinidades culturales y también clasificaciones alfabéticas (Hedrick). Galet (1952), en su trabajo “Investigaciones sobre los métodos de identificación y de clasificación de las Vitáceas de zonas templadas”, introduce el método fenotípico. Agrupa los cepajes que tienen un mismo fenotipo, permite mediante una descripción detallada, en forma ordenada, determinar el fenotipo del cepaje. Usa como bases ampelométricas la 6 vellosidad de los órganos, los caracteres ampelométricos de la hoja adulta y el estudio de la flor y el racimo. En 1951 la O.I.V. (Oficina Internacional de la Vid y el Vino) creó en Lisboa un registro con su vocabulario ampelográfico para utilizar una terminología universal. Posteriormente se edita el Registro Ampelográfico Internacional, que consta de cinco tomos. Código de Caracteres Ampelográficos de la O.I.V. Desde 1984 existe un método de descripción de variedades de vid aceptado internacionalmente por la U.P.O.V. (Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales), por el I.B.P.G.R. (Oficina Internacional de Fuentes Genéticas) de la FAO y por la O.I.V. Todos estos organismos han coincidido en utilizar una descripción mediante códigos numéricos lo que permite su tratamiento informático. La relación completa de los caracteres descriptivos de variedades y especies de Vitis ha sido publicada por la O.I.V. y comprende 130 caracteres. La U.P.O.V. considera imprescindible 36 para caracterizar las nuevas obtenciones vegetales. La O.I.V. considera una lista mínima de 21 caracteres para la conservación de variedades. Partiendo de esta lista mínima, que se considera suficiente, si se quiere profundizar más en las descripciones se puede recurrir a un mayor número de caracteres (Figura 1). Cada carácter es descrito por una cifra (nivel de expresión). Los niveles de expresión son las unidades más pequeñas para la descripción de un carácter. Para facilitar la determinación de los niveles de expresión se mencionan ejemplos de variedades en numerosos casos. Existen caracteres cualitativos y cuantitativos. Salvo indicación contraria, la determinación debe ser hecha sobre una muestra de al menos 10 órganos completos o partes de la planta. Todas las observaciones sobre el brote deben ser efectuadas al comienzo del ciclo vegetativo sobre pámpanos de 10 a 50 cm. Los pámpanos, en la floración, en el tercio medio del pámpano. Los sarmientos, después de la caída de las hojas. Las hojuelas, antes de floración y las hojas adultas, después del envero sobre hojas situadas en un rango superior al de los racimos (ver Anexo I). En la actualidad se está procediendo a la codificación de las colecciones ampelográficas mundiales. La O.I.V. publica periódicamente las fichas con los resultados. La Cátedra de Viticultura está procesando la descripción de las variedades más cultivadas y de los cepajes “criollos”. Otros métodos ampelográficos Los métodos modernos de Ampelografía recurren al análisis bioquímico de diversos componentes. Por ejemplo la composición química de la uva y el mosto, mediante el estudio de polifenoles, materia colorante y taninos. Otra categoría de compuestos son las sustancias aromáticas, de los más de 400 componentes volátiles, 250 han sido identificados mediante cromatografía de gases y columnas capilares de alta resolución. El aromograma obtenido puede servir para diferenciar variedades. El análisis de isoenzimas fue introducido hace 20 años, no requiere equipamiento sofisticado ni personal altamente especializado, no obstante en la mayoría de los casos no ha sido posible distinguir variedades individuales, permite 7 separar grupos de variedades. Está fuertemente influenciado por la temperatura, estrés hídrico y enfermedades. Actualmente se está usando con éxito el denominado DNA fingerprinting. Este método consiste en la purificación del DNA proveniente de una muestra pequeña de tejido vegetal, generalmente hojas y ápices, sometiéndolos a una serie de manipulaciones bioquímicas que producen un modelo específico de bandas oscuras, similar a un código de barras. Dentro de la denominada DNA fingerprinting se han desarrollado diversos métodos: I) RFLP (Restriction Fragment Lenght Polymorphisms) II) PCR (Polymerase Chain Reaction) III) RAPD (Randomly Amplified Polymorphic DNAs) IV) Polimorfismos de los microsatélites, regiones de DNA que tienen repeticiones de dinucleótidos. En todos los casos hasta el presente estos métodos permiten la identificación de variedades y su agrupamiento en familias de cepajes. En la actualidad se está trabajando para poner a punto el método de identificación de clones. Figura 1. Lista mínima de caracteres ampelográficos según la O.I.V. Código 001 003 004 011 016 065 068 076 079 084 085 151 202 206 220 223 225 230 236 241 244 Forma de la extremidad Intensidad de la pigmentación antociánica de la extremidad Densidad de los pelos rastreros de la extremidad Densidad de los pelos erectos de los nudos del pámpano Distribución de los zarcillos sobre el pámpano Tamaño de la hoja adulta Número de lóbulos de la hoja adulta Forma de los dientes de la hoja adulta Forma del seno peciolar de la hoja adulta Densidad de los pelos rastreros entre las nervaduras (envés de la hoja) Densidad de los pelos erectos entre las nervaduras (envés de la hoja) Sexo de la flor Tamaño del racimo Longitud del pedúnculo del racimo Tamaño de la baya Forma de la baya Color de la epidermis de la baya Coloración de la pulpa Sabores particulares Presencia de semilla Estrías transversales en la cara dorsal de las semillas 8 CARACTERES AMPELOGRÁFICOS DE LA O.I.V. La descripción de la ficha ampelográfica, según el método del Código de Caracteres de la O.I.V., toma en cuenta el esquema que se detalla a continuación (ver láminas del Anexo I). BROTE APICE Forma (lámina 1) cerrada semiabierta abierta Pigmentación ausente ribeteada generalizada Indumento (lámina 2) pelos rastreros (vellosidad) pelos erectos (pubescencia) PÁMPANO Porte (lámina 3) erguido semi-erguido horizontal semi-rastrero rastrero Color de entrenudos y nudos verde verde con rayas rojas rojo Indumento de entrenudos y nudos Yemas pigmentación Distribución discontinua subcontinua o continua ZARCILLOS Longitud HOJUELAS Color verde verde con zonas bronceadas amarillo amarillo con zonas bronceadas amarillo cobrizo cobrizo rojizo Pigmentación Indumento del limbo y nervaduras HOJA Tamaño (escala cuantitativa) Longitud 9 Forma (lámina 4) cuneiforme cordiforme pentagonal orbicular reniforme Lobulamiento (lámina 5) Color verde muy claro verde claro verde medio verde oscuro verde muy oscuro Pigmentación de limbo y nervaduras Abultamiento Ondulación Perfil (lámina 6) Ampollado ausente presente ausente en el punto peciolar generalizada plana acanalada involutada revolutada contorsionada (desde nula a muy fuerte) Dientes Forma (lámina 7) Longitud (escala cuantitativa) Relación Longitud/ancho Senos Peciolar Forma (lámina 8) Forma de la base (lámina 9) Particularidades (lámina 10) Laterales superiores Forma Forma de la base Indumento Peciolo del envés de nervadura y limbo del haz de nervaduras Indumento Longitud (escala cuantitativa) Relación entre la longitud y la nervadura principal L1 INFLORESCENCIAS Sexo (lámina 11) Nivel de inserción de la primera inflorescencia 10 Número de inflorescencias por pámpano Longitud RACIMO Número de racimos Tamaño Longitud Compacidad Número de bayas Longitud del pedúnculo Lignificación del pedúnculo BAYA Tamaño Longitud Uniformidad del tamaño Forma (lámina 12) Sección transversal Color verde amarilla rosado roja roja gris roja violeta oscura roja negra azul negra Uniformidad del color Pruína Grosor de la piel Ombligo Pulpa Color Intensidad neutro débil Sabor ligeramente aromático aromático ligero moscatel muy moscatel otros Pedicelo Longitud Separación Grado de separación SEMILLA Presencia Longitud Peso Estrías SARMIENTO Sección transversal (lámina 13) Superficie (lámina 14) 11 Color amarillo marrón amarillento marrón oscuro marrón rojizo violáceo Lenticelas Indumento FENOLOGÍA Brotación Floración Envero Madurez Agostamiento CRECIMIENTO Coloración de hojas en otoño Vigor del pámpano Crecimiento de feminelas Longitud de entrenudos Diámetro de entrenudos RESISTENCIAS Clorosis férrica Cloruros Sequía Peronóspora Oídio Botrytis Filoxera RENDIMIENTO Porcentaje de cuaje Peso del racimo Peso de la baya Rendimiento (en kg./ha) Contenido de azúcar Acidez total PORTAINJERTOS Rendimiento en madera Formación del callo Aptitud a la rizogénesis 12 Descripción de cepajes A continuación se presentan las fichas ampelográficas de los principales cepajes cultivados en el país, ya sea por importancia cuantitativa como cualitativa. Las fichas han sido elaboradas ajustándonos, en lo posible, al método de la OIV descrito con anterioridad. Debido a los fines eminentemente prácticos de esta publicación hemos omitido colocar los niveles de expresión en cifras de cada carácter. Además, el número de caracteres especificado excede la lista mínima de la OIV, para poder diferenciar mejor a los cepajes. Finalmente la terminología se ha adaptado a nuestro vocabulario, ya que si bien el Código de Caracteres de la OIV está traducido al español, dicha traducción no se adapta a nuestro lenguaje. 13 FICHA AMPELOGRAFICA VARIEDAD: BONARDA (CORBEAU) I. BROTE Apice Forma Color Indumento abierta ribeteado con carmín lanoso Tallo Porte Color Indumento Hojuelas Color Indumento Zarcillos Distribución Longitud II. semihorizontal verde con rayas rojas telaraña verde con esfumaturas cobrizas lanosas discontinua cortos HOJA ADULTA Tamaño mediana Longitud corta Forma cuneiforme a orbicular Número de lóbulos pentalobada Color verde Brillo opaca Pigmentación media Perfil plana Ampollamiento débil Dientes Tamaño medianos Forma convexos Seno peciolar Forma abierta Forma de la base en V Particularidades Senos laterales superiores Forma abiertos Forma de la base en V Indumento Limbo telaraña Nervaduras telaraña Peciolo Color violeta rojizo Indumento glabro Longitud mediano III. FLOR Sexo Nivel de inserción hermafrodita 2º - 3º nudo 14 IV. RACIMO Forma Tamaño Compacidad cilíndrico mediano compacto V. BAYA Tamaño pequeña a mediana Forma esférica Color rojo violeta oscuro Pruína mediana Grosor de la piel delgada Pulpa Color no coloreada Suculencia jugosa Consistencia blanda Sabor neutro Pedicelo Longitud corto Grado de separación medio VI. SEMILLA Presencia presente VII. SARMIENTO Color Indumento Superficie Sección transversal marrón rojizo nula o muy baja estriada elíptica VIII. FENOLOGIA Epoca de brotación Epoca de floración Epoca de maduración Epoca de amarilleo de hojas IX. 26/9 11/11 5/4 22/4 OBSERVACIONES Originario de Francia. Sinónimo: Corbeau. Productivo. Destino: vinos comunes de mucho color. Cepaje de vigor medio. Susceptible a peronóspora y podredumbre. Está ampliamente difundida. 15 16 FICHA AMPELOGRAFICA VARIEDAD: MALBEC I. BROTE Apice Forma Color Indumento semi abierta ribeteado con carmín lanoso Tallo Porte Color Indumento Hojuelas Color Indumento Zarcillos Distribución Longitud II. erguido verde con rayas rojas telaraña amarillo con esfumaturas cobrizas lanosas discontinua medianos y cortos HOJA ADULTA Tamaño mediana Longitud corta Forma orbicular Número de lóbulos entera y trilobada (polimorfismo y asimetría) Color verde oscuro Brillo medio Pigmentación muy débil Perfil plana Ampollamiento mediano Dientes Tamaño medianos Forma rectos Seno peciolar Forma abierto Forma de la base en V Particularidades Senos laterales superiores Forma abiertos (algunos de lados paralelos) Forma de la base en V Indumento Limbo telaraña Nervaduras nula o muy baja Peciolo Color rojizo Indumento glabro Longitud mediano 17 III. FLOR Sexo Nivel de inserción hermafrodita 2º - 3º nudo IV. RACIMO Forma Tamaño Compacidad cónico mediano media V. BAYA Tamaño pequeña a mediana Forma esférica Color azul negra Pruína mediana a fuerte Grosor de la piel delgada Pulpa Color no coloreada Suculencia jugosa Consistencia blanda Sabor especial Pedicelo Longitud corto Grado de separación media VI. SEMILLA Presencia presente VII. SARMIENTO Color Indumento Superficie Sección transversal marrón amarillento nula o muy baja estriada elíptica VIII. FENOLOGIA Epoca de brotación Epoca de floración Epoca de maduración Epoca de amarilleo de hojas 29/9 10/11 5/3 4/5 IX. OBSERVACIONES Originario de Francia, de la región del sudoeste. Sinónimos: Cot y Auxerrois. Medianamente productivo. Destino: vinos de alta calidad, Luján de Cuyo. Cepaje vigoroso. Susceptibilidad a Oídio. Está muy difundida. Clones más difundidos: 46, 596 y 598. 18 19 FICHA AMPELOGRAFICA VARIEDAD: CABERNET SAUVIGNON I. BROTE Apice Forma Color Indumento abierta ribeteado con carmín lanoso Tallo Porte Color Indumento Hojuelas Color Indumento Zarcillos Distribución Longitud II. semierguido verde con rayas rojas telaraña cobrizas telaraña discontinua medianos y cortos HOJA ADULTA Tamaño mediana Longitud corta Forma orbicular Número de lóbulos pentalobada Color verde medio a oscuro Brillo medio Pigmentación muy débil Perfil algo contorsionada Ampollamiento mediano a fuerte Dientes Tamaño medianos Forma convexos Seno peciolar Forma con lóbulos superpuestos Forma de la base en U Particularidades perforado y rasante Senos laterales superiores Forma superpuestos Forma de la base en U Indumento Limbo telaraña Nervaduras nula o muy baja Peciolo Color algo coloreado Indumento glabro Longitud corto a mediano 20 III. FLOR Sexo Nivel de inserción hermafrodita 2º - 3º nudo IV. RACIMO Forma Tamaño Compacidad cónico pequeño a mediano media V. BAYA Tamaño pequeña a mediana Forma esférica Color azul negra Pruína mediana a fuerte Grosor de la piel mediana a gruesa Pulpa Color no coloreada Suculencia jugosa Consistencia blanda Sabor especial Pedicelo Longitud corto Grado de separación difícil a medio VI. SEMILLA Presencia presente VII. SARMIENTO Color Indumento Superficie Sección transversal marrón amarillento nula o muy baja estriada elíptica VIII. FENOLOGIA Epoca de brotación Epoca de floración Epoca de maduración Epoca de amarilleo de hojas IX. 5/10 15/11 15/3 25/4 OBSERVACIONES Originario de Francia, de la región de Burdeos. Poco productivo. Destino: vinos de alta calidad. Cepaje vigoroso. Susceptibilidad a Oídio y enfermedades de la madera. Está medianamente difundida. Clones más difundidos: 15, 169, 337 y 338. 21 22 FICHA AMPELOGRAFICA VARIEDAD: SYRAH I. BROTE Apice Forma Color Indumento semi-abierta algunas débil carmín algodonoso Tallo Porte Color Indumento Hojuelas Color Indumento Zarcillos Distribución Longitud II. horizontal verde telaraña verde amarillentas lanoso discontinua medianos HOJA ADULTA Tamaño mediana Longitud mediana Forma orbicular Número de lóbulos pentalobada Color verde Brillo opaca Pigmentación nula o muy débil Perfil con bordes hacia el haz (bordes laterales involutados) Ampollamiento mediano Dientes Tamaño medianos Forma convexos Seno peciolar Forma abierto Forma de la base en U Particularidades Senos laterales superiores Forma con lóbulos ligeramente superpuestos Forma de la base en U Indumento Limbo muy abundante telaraña Nervaduras telaraña muy abundante Peciolo Color verde levemente rosado Indumento glabro Longitud corto 23 III. FLOR Sexo Nivel de inserción hermafrodita 3º-4º nudo IV. RACIMO Forma Tamaño Compacidad cónico alargado con tendencia a cónico cilíndrico mediano a grande compacto V. BAYA Tamaño pequeña a mediano Forma elíptica corta Color azul-negro Pruína media a fuerte Grosor de la piel media Pulpa Color no coloreada Suculencia jugosa Consistencia blanda Sabor especial Pedicelo Longitud corto Grado de separación medio a difícil VI. SEMILLA Presencia presente VII. SARMIENTO Color Indumento Superficie Sección transversal marrón amarillento nula o muy baja estriada elíptica VIII. FENOLOGIA Epoca de brotación Epoca de floración Epoca de maduración Epoca de amarilleo de hojas 27/9 11/11 15/3 29/4 IX. OBSERVACIONES Originario de Francia. Sinónimo: Shiras. Productivo. Destino: vinos de alta calidad. Mediano vigor. Susceptibilidad a podredumbre. Está medianamente difundida, pero en crecimiento. Clones más difundidos: 100, 99 y 174. 24 25 FICHA AMPELOGRAFICA VARIEDAD: MERLOT I. BROTE Apice Forma Color Indumento semi-abierta ribeteado de carmín algodonoso Tallo Porte Color Indumento Hojuelas Color Indumento Zarcillos Distribución Longitud II. semi-erguido verde telaraña verde amarillentas lanoso discontinua cortos-medianos HOJA ADULTA Tamaño mediana a grande Longitud corta Forma cuneiforme Número de lóbulos pentalobada Color verde oscuro Brillo leve Pigmentación nula o muy débil Perfil contorsionada Ampollamiento débil a mediano Dientes Tamaño medianos Forma convexos Seno peciolar Forma abierto Forma de la base en U Particularidades Senos laterales superiores Forma con lóbulos ligeramente superpuestos Forma de la base en V Indumento Limbo telaraña Nervaduras nula o muy baja Peciolo Color verde levemente rosado Indumento glabro Longitud mediano 26 III. FLOR Sexo Nivel de inserción hermafrodita 2º - 3º nudo IV. RACIMO Forma Tamaño Compacidad cónico alargado mediano suelto V. BAYA Tamaño pequeña Forma esférica Color azul-negro Pruína media Grosor de la piel media Pulpa Color no coloreada Suculencia jugosa Consistencia blanda Sabor especial Pedicelo Longitud corto Grado de separación fácil VI. SEMILLA Presencia presente VII. SARMIENTO Color Indumento Superficie Sección transversal marrón amarillento nula o muy baja estriada elíptica VIII. FENOLOGIA Epoca de brotación Epoca de floración Epoca de maduración Epoca de amarilleo de hojas 27/9 10/11 15/2 28/4 IX. OBSERVACIONES Originario de Francia, de la región de Burdeos. Sinónimo: Plant du Medoc. Medianamente productivo (con tendencia al corrimiento). Destino: vinos de alta calidad. Mediano vigor. Susceptibilidad a peronóspora y algo a podredumbre. Está poco difundida. Clones: 343, 181. 27 28 FICHA AMPELOGRAFICA VARIEDAD: CHARDONNAY I. BROTE Apice Forma Color Indumento abierta blanquecino con leve borde carminado lanoso Tallo Porte Color Indumento Hojuelas Color Indumento Zarcillos Distribución Longitud II. semi-erguido verde con leves rayas pardo rojizas. Yemas rojizas. leve telaraña verde amarillentas telaraña discontinua cortos HOJA ADULTA Tamaño mediana Longitud corta Forma orbicular Número de lóbulos entera a trilobada Color verde medio Brillo medio Pigmentación algo rojizas en nervaduras Perfil revolutada Ampollamiento mediano Dientes Tamaño cortos Forma rectos Seno peciolar Forma abierto Forma de la base en V Particularidades rasantes Senos laterales superiores Forma abiertos Forma de la base en V Indumento Limbo leve telaraña Nervaduras nula o muy baja Peciolo Color verde Indumento glabro Longitud corto 29 III. FLOR Sexo Nivel de inserción hermafrodita 2º - 3º nudo IV. RACIMO Forma Tamaño Compacidad cónico corto a cilíndrico pequeño a mediano compacto V. BAYA Tamaño pequeña a mediana Forma esférica Color amarilla dorada Pruína débil Grosor de la piel delgada Pulpa Color no coloreada Suculencia jugosa Consistencia blanda Sabor especial Pedicelo Longitud corto Grado de separación media VI. SEMILLA Presencia presente VII. SARMIENTO Color Indumento Superficie Sección transversal marrón amarillento nula o muy baja estriada elíptica VIII. FENOLOGIA Epoca de brotación Epoca de floración Epoca de maduración Epoca de amarilleo de hojas 20/9 5/11 10/2 22/4 IX. OBSERVACIONES Originario de Francia, de la región de la Borgoña. Sinónimo: Pinot blanc Chardonnay. Poco a medianamente productivo. Destino: vinos de alta calidad, Champagne, Chablis. Mediano a alto vigor. Susceptibilidad a Oídio y podredumbre. Está poco difundida, pero en crecimiento. Clones más difundidos: 96, 76, 95 y 809 (moscatelado). 30 31 FICHA AMPELOGRAFICA VARIEDAD: CHENIN I. BROTE Apice Forma Color Indumento abierta blanquecino con leve borde carminado algodonoso Tallo Porte Color Indumento Hojuelas Color Indumento Zarcillos Distribución Longitud II. semi-erguido verde telaraña verde con tonalidades bronceadas lanosas discontinua cortos HOJA ADULTA Tamaño mediana a pequeña Longitud corta Forma orbicular Número de lóbulos entera, algunas poco trilobadas Color verde Brillo algo lustrosas Pigmentación rojizas en base de las nervaduras Perfil contorsionada Ampollamiento débil a media Dientes Tamaño medianos Forma convexos Seno peciolar Forma bordes paralelos y convergentes Forma de la base en V Particularidades Senos laterales superiores Forma estrechos poco marcados Forma de la base en V Indumento Limbo telaraña abundante Nervaduras media Peciolo Color coloreado Indumento leve telaraña Longitud corto 32 III. FLOR Sexo Nivel de inserción hermafrodita 3º - 4º nudo IV. RACIMO Forma Tamaño Compacidad cónico alado con tendencia a racimos dobles mediano lleno a compacto V. BAYA Tamaño mediana a pequeña Forma elipsoide Color amarilla dorada Pruína débil Grosor de la piel delgada Pulpa Color no coloreada Suculencia jugosa Consistencia blanda Sabor especial Pedicelo Longitud corto Grado de separación difícil VI. SEMILLA Presencia presente VII. SARMIENTO Color Indumento Superficie Sección transversal castaño nula o muy baja estriada elíptica VIII. FENOLOGIA Epoca de brotación Epoca de floración Epoca de maduración Epoca de amarilleo de hojas IX. 24/9 8/11 10/3 27/4 OBSERVACIONES Originario de Francia, de la región del Valle de la Loire. Sinónimo: Pinot de la Loire. Productividad variable, según selección. Destino: vinos finos, en Mendoza se usa para base de Champagne. En Francia vinos de denominación como el Chinon y Saumur. Cepaje vigoroso. Susceptibilidad a Oídio, podredumbre y enfermedades de la madera. Está bastante difundida. Clones más difundidos: 220 y 624. 33 34 FICHA AMPELOGRAFICA VARIEDAD: SAUVIGNON I. BROTE Apice Forma Color Indumento abierta blanquecino con bordes carminados algodonoso Tallo Porte Color Indumento Hojuelas Color Indumento Zarcillos Distribución Longitud II. semi-erguido verde telaraña verde amarillento algodonosa discontinua cortos HOJA ADULTA Tamaño mediana Longitud corta Forma orbicular Número de lóbulos pentalobada Color verde Brillo algo lustrosa Pigmentación débil Perfil contorsionada Ampollamiento mediano y fino Dientes Tamaño medianos Forma convexos Seno peciolar Forma abierto, ligeramente convergente Forma de la base en V Particularidades Senos laterales superiores Forma con lóbulos ligeramente superpuestos Forma de la base en V Indumento Limbo telaraña abundante Nervaduras lanoso Peciolo Color verde Indumento leve telaraña Longitud corto 35 III. FLOR Sexo Nivel de inserción hermafrodita 2º - 3º nudo IV. RACIMO Forma Tamaño Compacidad cónico pequeño a mediano compacto V. BAYA Tamaño pequeña a mediana Forma elipsoidal Color amarilla dorada Pruína débil Grosor de la piel media Pulpa Color no coloreada Suculencia jugosa Consistencia blanda Sabor especial Pedicelo Longitud corto Grado de separación difícil VI. SEMILLA Presencia presente VII. SARMIENTO Color Indumento Superficie Sección transversal marrón amarillento nula o muy baja estriada elíptica VIII. FENOLOGIA Epoca de brotación Epoca de floración Epoca de maduración Epoca de amarilleo de hojas 28/9 10/11 25/2 24/4 IX. OBSERVACIONES Originario de Francia, del centro y sudoeste. Sinónimo: Sauvignon jaune. Poco a medianamente productivo. Destino: vinos de alta calidad, tales como el Sauternes. Muy vigoroso. Susceptibilidad a podredumbre. Sensible a Oídio y a enfermedades de la madera. Muy poco difundida, en crecimiento. Clones más difundidos: 316, 297 y 317. 36 37 FICHA AMPELOGRAFICA VARIEDAD: SEMILLON I. BROTE Apice Forma Color Indumento abierta blanco verdoso con ligeros bordes carminados lanoso Tallo Porte Color Indumento Hojuelas Color Indumento Zarcillos Distribución Longitud II. semi-erguido verde claro telaraña amarillo cobrizo telaraña discontinua cortos HOJA ADULTA Tamaño mediana Longitud corta Forma orbicular Número de lóbulos pentalobada Color verde claro Brillo leve Pigmentación nula o muy débil Perfil revolutada Ampollamiento mediano Dientes Tamaño medianos Forma convexos Seno peciolar Forma abierto Forma de la base en U Particularidades tendiendo a lira Senos laterales superiores Forma cerrados Forma de la base en V Indumento Limbo telaraña o glabra Nervaduras nula o muy baja Peciolo Color verde amarillento con tinte rosado Indumento glabro Longitud mediano a corto 38 III. FLOR Sexo Nivel de inserción hermafrodita 3º - 4º nudo IV. RACIMO Forma Tamaño Compacidad cónico corto mediano bien lleno a compacto V. BAYA Tamaño mediana Forma esférica Color amarilla dorada Pruína media Grosor de la piel delgada Pulpa Color no coloreada Suculencia jugosa Consistencia blanda Sabor especial Pedicelo Longitud corto Grado de separación difícil VI. SEMILLA Presencia presente VII. SARMIENTO Color Indumento Superficie Sección transversal castaño rojizo nula o muy baja estriada elíptica VIII. FENOLOGIA Epoca de brotación Epoca de floración Epoca de maduración Epoca de amarilleo de hojas 26/9 10/11 20/2 23/4 IX. OBSERVACIONES Originario de Francia, de la región de Burdeos. Medianamente productivo. Destino: vinos blancos secos de alta calidad, tales como el Sauternes. Mediano vigor. Susceptibilidad a podredumbre. Difusión media. Clones más difundidos: 315 y 173. 39 40 FICHA AMPELOGRAFICA VARIEDAD: PEDRO GIMENEZ MZA. I. BROTE Apice Forma Color Indumento abierta no ribeteado lanoso Tallo Porte Color Indumento Hojuelas Color Indumento Zarcillos Distribución Longitud II. semi-erecto verde con rayas rojas telaraña verde con abundantes esfumaturas cobrizas telaraña discontinua medios HOJA ADULTA Tamaño mediana a grande Longitud mediana Forma orbicular a cuneiforme corta Número de lóbulos medianamente tri y pentalobada Color verde Brillo opaca Pigmentación rojiza Perfil contorsionada Ampollamiento muy débil Dientes Tamaño medianos y chicos Forma rectos Seno peciolar Forma bordes paralelos y abiertos Forma de la base en U Particularidades Senos laterales superiores Forma estrechos Forma de la base en V Indumento Limbo nula o muy baja Nervaduras nula o muy baja Peciolo Color rojizo Indumento glabro Longitud corto a mediano 41 III. FLOR Sexo Nivel de inserción hermafrodita 3º-4º nudo IV. RACIMO Forma Tamaño Compacidad cónico ramoso grande suelto V. BAYA Tamaño mediana a grande Forma esférica Color amarillo dorado Pruína débil Grosor de la piel mediana Pulpa Color no coloreada Suculencia jugosa Consistencia media Sabor simple Pedicelo Longitud medio Grado de separación fácil VI. SEMILLA Presencia presente VII. SARMIENTO Color Indumento Superficie Sección transversal marrón anaranjado nula o muy baja estriada elíptica VIII. FENOLOGIA Epoca de brotación Epoca de floración Epoca de maduración Epoca de amarilleo de hojas 1/10 15/11 25/3 3/5 IX. OBSERVACIONES Cepaje cuyo origen sea probablemente autóctono. No corresponde al verdadero Pedro Gimenez de origen español. Se la conoce como uvas mezclas o uvas de clase. Muy productivo. Destino: vinificación (Vinos comunes). Vigor medio. Susceptibilidad a peronóspora (Planta testigo). Está muy difundida. 42 43 FICHA AMPELOGRAFICA VARIEDAD: MOSCATEL DE ALEJANDRÍA I. BROTE Apice Forma Color Indumento semi-abierta no ribeteado lanoso Tallo Porte Color Indumento Hojuelas Color Indumento Zarcillos Distribución Longitud II. semi-erecto verde telaraña amarillo con esfumaturas cobrizas lanosas discontinua medianos y cortos HOJA ADULTA Tamaño mediana Longitud corta Forma orbicular Número de lóbulos poco pentalobada Color verde Brillo opaca Pigmentación muy débil Perfil contorsionada Ampollamiento medio Dientes Tamaño medianos Forma rectos Seno peciolar Forma bordes paralelos y convergentes Forma de la base en V Particularidades Senos laterales superiores Forma levemente superpuestos Forma de la base en V Indumento Limbo telaraña escasa Nervaduras nula o muy baja Peciolo Color intenso color rojizo Indumento leve telaraña Longitud mediano a largo 44 IV. FLOR Sexo Nivel de inserción hermafrodita 3º-4º nudo V. RACIMO Forma Tamaño Compacidad cónico grande suelto VI. BAYA Tamaño grande Forma medianamente elipsoidal Color amarillo Pruína media Grosor de la piel media Pulpa Color no coloreada Suculencia no jugosa Consistencia carnosa Sabor moscatel Pedicelo Longitud corto Grado de separación medio VII. SEMILLA Presencia presente VIII. SARMIENTO Color Indumento Superficie Sección transversal marrón anaranjado nula o muy baja estriada elíptica IX. FENOLOGIA Epoca de brotación Epoca de floración Epoca de maduración Epoca de amarilleo de hojas 26/09 18/11 10/3 30/4 X. OBSERVACIONES Cepaje ancestral con numerosos sinónimos: Zibbibo, White Hanepoot, Moscatel romano. Es esencialmente una uva de mesa, aunque también se la vinifica. Planta de poco vigor pero de racimos grandes. El tronco es delgado y presenta nudosidades. 45 46 FICHA AMPELOGRAFICA VARIEDAD: TORRONTES RIOJANO I. BROTE Apice Forma Color Indumento semiabierta blanquecino algodonoso Tallo Porte Color Indumento Hojuelas Color Indumento Zarcillos Distribución Longitud II. erecto a semierecto verde amarillento telaraña amarillas con manchas bronceadas algodonosas discontinua cortos HOJA ADULTA Tamaño grande Longitud corta a mediana Forma cuneiforme corta Número de lóbulos poco pentalobada Color verde Brillo opaca Pigmentación nula o muy débil Perfil contorsionada Ampollamiento mediano Dientes Tamaño medianos Forma convexos Seno peciolar Forma bordes convergentes Forma de la base en V Particularidades a veces con apéndice foliar Senos laterales superiores Forma de bordes convergentes Forma de la base en V Indumento Limbo lanoso y pubescente Nervaduras telaraña Peciolo Color rojo violáceo, interrumpido hacia el limbo Indumento telaraña Longitud mediano a largo 47 III. FLOR Sexo Nivel de inserción hermafrodita 3º-4º nudo IV. RACIMO Forma Tamaño Compacidad cónico alargado algo ramoso grande suelto a lleno V. BAYA Tamaño mediana Forma esférica Color amarillo dorado, herrumbrado al sol Pruína nula o muy débil, aceitosa Grosor de la piel media Pulpa Color no coloreada Suculencia jugosa Consistencia blanda Sabor moscatel Pedicelo Longitud corto Grado de separación fácil VI. SEMILLA Presencia presente VII. SARMIENTO Color Indumento Superficie Sección transversal castaño anaranjado nula o muy baja estriada elíptica VIII. FENOLOGIA Epoca de brotación Epoca de floración Epoca de maduración Epoca de amarilleo de hojas 29/9 14/11 10/3 23/4 IX. OBSERVACIONES Cepaje autóctono. Productivo a muy productivo. Destino vinos aromáticos, típicos del noroeste de nuestro país. Susceptibilidad a podredumbre. 48 49 FICHA AMPELOGRAFICA VARIEDAD: CEREZA I. BROTE Apice Forma Color Indumento abierta verde amarillento telaraña Tallo Porte Color Indumento Hojuelas Color Indumento Zarcillos Distribución Longitud II. semi-erecto verde leve telaraña verde claro leve telaraña discontinua medios HOJA ADULTA Tamaño mediana a grande Longitud mediana Forma cuneiforme Número de lóbulos trilobadas y menos frecuente pentalobada Color verde Brillo Intenso Pigmentación nula Perfil contorsionada Ampollamiento muy débil Dientes Tamaño medianos Forma rectos Seno peciolar Forma abierto Forma de la base en V Particularidades Senos laterales superiores Forma con lóbulos ligeramente superpuestos Forma de la base en V Indumento Limbo nula o muy baja Nervaduras nula o muy baja Peciolo Color levemente coloreado Indumento glabro Longitud mediano 50 III. FLOR Sexo Nivel de inserción hermafrodita 3º-4º nudo IV. RACIMO Forma Tamaño Compacidad cónico grande suelto ramoso V. BAYA Tamaño grande Forma obovoide Color negro azulado a rosado verdoso Pruína débil Grosor de la piel mediana a delgada Pulpa Color no coloreada Suculencia jugosa Consistencia consistente Sabor simple Pedicelo Longitud medio Grado de separación media VI. SEMILLA Presencia presente VII. SARMIENTO Color Indumento Superficie Sección transversal marrón amarillento nula o muy baja estriada elíptica VIII. FENOLOGIA Epoca de brotación Epoca de floración Epoca de maduración Epoca de amarilleo de hojas IX. 2/10 15/11 30/3 1/5 OBSERVACIONES Cepaje autóctono. Muy productivo. Destino: vinificación, mesa y mosto. Vigorosa. Susceptibilidad a peronóspora y Botrytis. Está muy difundido. 51 52 FICHA AMPELOGRAFICA VARIEDAD: CRIOLLA GRANDE I. BROTE Apice Forma Color Indumento abierta verde amarillento lanoso Tallo Porte Color Indumento Hojuelas Color Indumento Zarcillos Distribución Longitud II. semi-erecto verde con rayas rojas telaraña verde bronceadas telaraña discontinua medios HOJA ADULTA Tamaño mediana a grande Longitud mediana Forma orbicular Número de lóbulos pentalobada Color verde Brillo opaca Pigmentación nula Perfil contorsionada Ampollamiento muy débil Dientes Tamaño medianos Forma convexos Seno peciolar Forma cerrado Forma de la base en V Particularidades con diente dentro del seno Senos laterales superiores Forma con lóbulos ligeramente superpuestos Forma de la base en V Indumento Limbo nula o muy baja Nervaduras nula o muy baja Peciolo Color levemente coloreado de rosado Indumento glabro Longitud mediano 53 III. FLOR Sexo Nivel de inserción femenina con estambres reflexos 3º-4º nudo IV. RACIMO Forma Tamaño Compacidad cónico alargado grande suelto con corrimiento V. BAYA Tamaño grande Forma esférica, ligeramente aplastada Color rosada a negra rojiza Pruína débil Grosor de la piel mediana Pulpa Color no coloreada Suculencia jugosa Consistencia media Sabor simple Pedicelo Longitud medio Grado de separación media VI. SEMILLA Presencia presente VII. SARMIENTO Color Indumento Superficie Sección transversal marrón amarillento nula o muy baja estriada elíptica VIII. FENOLOGIA Epoca de brotación Epoca de floración Epoca de maduración Epoca de amarilleo de hojas 3/10 17/11 30/3 24/4 IX. OBSERVACIONES Cepaje autóctono. Se la conoce como sanjuanina rosada. Muy productivo. Destino: vinificación (Vinos comunes) y mosto. Vigor medio. Susceptibilidad a peronóspora. Está muy difundida. 54 55 FICHA AMPELOGRAFICA VARIEDAD: MOSCATEL ROSADO I. BROTE Apice Forma Color Indumento abierta blanquecino con tintes carminados algodonoso Tallo Porte Color Indumento Hojuelas Color Indumento Zarcillos Distribución Longitud II. semi-erecto verde con rayas rojas lanoso verde con esfumaturas cobrizas algodonoso discontinua Cortos HOJA ADULTA Tamaño mediana a grande Longitud corta a mediana Forma cuneiforme corta a orbicular Número de lóbulos trilobadas y menos frecuente pentalobada Color verde oscuro Brillo opaca Pigmentación rojizo-violáceo Perfil contorsionada Ampollamiento fuerte y mediano Dientes Tamaño medianos Forma convexos Seno peciolar Forma abierto Forma de la base en V Particularidades Senos laterales superiores Forma con lóbulos ligeramente superpuestos Forma de la base en V Indumento Limbo lanoso o muy abundante telaraña con motas Nervaduras telaraña Peciolo Color rojizo - violáceo Indumento glabro Longitud mediano 56 III. FLOR Sexo Nivel de inserción femenina con estambres erguidos 3º-4º nudo IV. RACIMO Forma Tamaño Compacidad cónico grande compacto V. BAYA Tamaño mediano a grande Forma esferoide y obovoide Color rosado a rosado verdoso Pruína débil Grosor de la piel gruesa Pulpa Color no coloreada Suculencia jugosa Consistencia mediana Sabor moscatel Pedicelo Longitud corto Grado de separación difícil-medio VI. SEMILLA Presencia presente VII. SARMIENTO Color Indumento Superficie Sección transversal marrón anaranjado (canela) nula o muy baja estriada elíptica VIII. FENOLOGIA Epoca de brotación Epoca de floración Epoca de maduración Epoca de amarilleo de hojas 4/10 17/11 10/3 25/4 IX. OBSERVACIONES Cepaje autóctono. Muy productivo. Destino: vinificación, mesa y mosto. Vigorosa. Susceptibilidad a podredumbre. Está muy difundida. 57 58 FICHA AMPELOGRAFICA VARIEDAD: CRIOLLA CHICA I. BROTE Apice Forma Color Indumento semi abierta sin halo carminado algodonoso Tallo Porte Color Indumento Hojuelas Color Indumento Zarcillos Distribución Longitud II. semi-erguido verde telaraña verde-amarillentas algodonosas discontinua medianos y cortos HOJA ADULTA Tamaño mediana a grande Longitud mediana Forma cuneiforme Número de lóbulos trilobada y penta Color verde oscuro Brillo lustrosa Pigmentación muy débil Perfil contorsionada, infundibuliforme Ampollamiento débil (prácticamente lisa) Dientes Tamaño medianos Forma rectos y convexos Seno peciolar Forma abierto Forma de la base en V Particularidades Senos laterales superiores Forma con lóbulos ligeramente superpuestos Forma de la base en V Indumento Limbo telaraña y abundante pubescencia Nervaduras baja Peciolo Color intensamente coloreado de violeta-rojizo Indumento telaraña Longitud mediano 59 III. FLOR Sexo Nivel de inserción hermafrodita 2º - 3º nudo IV. RACIMO Forma Tamaño Compacidad cónico alargado grande ramoso V. BAYA Tamaño pequeña Forma esférica Color negra, rojiza y rosada Pruína media Grosor de la piel media Pulpa Color no coloreada Suculencia jugosa Consistencia blanda Sabor neutro Pedicelo Longitud corto Grado de separación medio VI. SEMILLA Presencia presente VII. SARMIENTO Color Indumento Superficie Sección transversal marrón amarillento nula o muy baja estriada elíptica VIII. FENOLOGIA Epoca de brotación 30/9 Epoca de floración 15/11 Epoca de maduración 25/3 Epoca de amarilleo de hojas 26/4 IX. OBSERVACIONES Cepaje de amplia difusión en todo el continente americano. En Perú se la conoce como “Negra corriente”, en Chile como “Uva país” y en California “Mission”. 60 61