las bondades del Mediterráneo
Transcripción
las bondades del Mediterráneo
DESTINO Goloso Comer en Valencia las bondades del Mediterráneo DÓNDE ESTAMOS: Península Ibérica Comunidad Valenciana La capital del Turia sofisticada y ambiciosa, con la vista puesta en el futuro, sigue conservando el alma alegre que le caracteriza. Y una excelente gastronomía que es el paradigma de la dieta mediterránea. Comer en Valencia, es gozar de las delicias de su huerta y de todas las bondades que brinda el contacto con el mar. Lucas Vallecillos Periodista y fotógrafo Rutas del Mundo 77 DESTINO Goloso variedades: senia, bomba y albufera. El senia es el arroz preferido por la mayoría de cocineros profesionales debido a su gran capacidad para absorber los sabores de los ingredientes con los que se elabora el plato y a la textura suave que presenta el grano una vez cocido. El bomba, con un precio mucho más alto debido a que su cultivo produce menos cantidad de grano por hectárea que el senia, suele estar muy bien considerado por los inexpertos. Es una variedad que tolera mejor un exceso de cocción sin que el arroz se pase pero carece de la cremosidad y de la capacidad de capturar sabores que tiene el senia. La tercera de las variedadades, la Albufera, es de características intermedias entre el senia y el bomba, transmite sabores aceptablemente, aguanta moderadamente la sobrecocción y tiene cierta cremosidad. El gran número de arroces que se elaboran pueden clasificarse por sus ingredientes, de carne, pescado o verduras. O por el grado de humedad del arroz, seco, caldoso o meloso. La distinción entre caldoso o meloso puede decirse que es subjetiva. Empezar el día con energía Pero, efectivamente, no todo es arroz en Valencia. Hay tanto que probar en esta tierra de las maravillas. Por ejemplo, tomar un desayuno clásico D ecir Valencia es decir paella, sin duda. Un plato icono de la gastronomía levantina y también de la española, que no debería ocultar la riqueza y variedad de la despensa y la cocina valenciana, y también su recetario; todo un auténtico tratado de la dieta mediterránea. Dieta que cada día encuentra más apoyos por parte de la medicina debido a su carácter saludable. El aire marinero, su cercanía con una zona pantanosa como la albufera y una potente e histórica huerta, hacen que en la cocina de Valencia tenga un gran protagonismo el pescado, las verduras y las hortalizas. Aunque no nos engañemos, la valenciana es sobre todo la cocina del arroz, pues aquí se tiene 78 Rutas del Mundo El cultivo del arroz está documentado desde el siglo XIII, aunque probablemente sea muy anterior, con la llegada árabe. documentado su cultivo desde el siglo XIII, aunque probablemente sea aún más anterior, quizá con la llegada de los árabes. Históricamente, el cultivo del arroz en la península Ibérica tenía lugar especialmente en la Albufera de Valencia y en Calasparra (Murcia), aunque también está documentado que en las ciénagas del Empordà catalán ya se cultivaba también desde el siglo XV, como mínimo, y en el delta del Ebro y del Guadalquivir desde el siglo XVII. No obstante, no fue hasta mediados del XIX cuando el cultivo se realizó a gran escala (y en algunos casos con presencia de arroceros valencianos). Actualmente los arrozales de la Comunidad Valenciana se concentran en la Albufera casi en su totalidad, y una pequeña parte en los humedales de Almenara en Castellón. Toda Valencia vive con intensidad la pasión por este cereal, que toma sitio en la mesa elaborado mediante numerosas fórmulas. El arroz valenciano está protegido por la denominación de origen Arroz de Valencia, que ampara exclusivamente tres La gastronomía valenciana gira en torno al arroz y la cazuela para su guiso, “paella”, de donde deriva el nombre del famoso plato. Valencia Cuina Oberta Turismo de Valencia lo tiene claro, han apostado decididamente por poner en valor su magnífica oferta gastronómica creando Cuina Oberta, un evento culinario que nació en 2009 y que tiene lugar dos veces al año, en primavera y otoño; si la agenda de la ciudad lo permite suele hacerse durante la primera quincena de junio y noviembre. El objetivo es poner al alcance de todos los bolsillos cualquier restaurante que participe en el evento, para dinamizar y dar a conocer que se cuece actualmente en los fogones de los restaurantes valencianos. Concretamente, a lo largo de los 10 días que dura la cita “Valencia Cuina Oberta”, los restaurantes que participan en ella proponen un menú degustación por 20 euros para el almuerzo y 30 para la cena. Los restaurantes con estrella Michelín que participaron en la última edición acordaron poner el precio de mediodía a 35 y el de la noche a 45. En ambos casos las bebidas van aparte. Para disfrutar de este evento, también denominado “Valencia Restaurant Week”, es recomendable una semana antes de que tenga lugar visitar www.valenciacuinaoberta.com donde es posible ver todos los restaurantes que participaran en la próxima edición y los menús que ofrecerán; suelen estar los mejores establecimientos de la ciudad, en una lista con más de 50 restaurantes. En la página web es posible hacer las reservas; hay que ser rápidos, pues suele haber una gran demanda. Rutas del Mundo 79 DESTINO Goloso valenciano y en uno de los establecimientos con más solera de la ciudad, es una de las mejores maneras de iniciar un día. Hay que ir hasta la plaza Santa Catalina, en pleno centro histórico de la ciudad a muy pocos pasos de la catedral. Esta pequeña plaza alberga las dos mejores horchaterías de la ciudad, la del Siglo y la de Santa Catalina, ambas superan de largo el siglo de existencia. Nosotros nos quedamos con la primera, Horchatería del Siglo, por su agradable atención al público, los excelentes productos que brinda y la belleza del local. Las dos combinaciones más sugerentes son la horchata con fartons o los buñuelos con chocolate. Aunque también hay muchos clientes que eligen un café con leche y dejan la horchata para la merienda. Si lo que se prefiere es un desayuno contundente hay que dirigir los pasos al mayor templo gastronómico de Valencia: su mercado Central, una joya que ofrece en sus bares desayunos con mucho fundamento. Los establecimientos más agradables están en el exterior del mercado adosados a su pared y flanqueados por entrañables tiendas que venden 80 Rutas del Mundo Si lo que se quiere es un desayuno contundente hay que dirigir los pasos hacia el mayor templo gastronómico de Valencia: su mercado central. paelleras y turrones de Jijona. Desde sus barras, a pie de calle, es todo un placer ver como despierta la ciudad mientras se disfruta con la primera comida del día. Sería interesante acompañarla con un buen zumo de naranjas valencianas, por supuesto. La máxima expresión de la huerta valenciana tiene lugar todos los días en el Mercado Central, uno de los mayores mercados de productos frescos de Europa. Aquí la mayoría de verduras y cítricos que se venden vienen de una distancia inferior a 50 kilómetros, aunque como es normal se venden productos de todo el mundo. El magnífico edificio modernista que alberga el mercado data de 1928 y está rematado por dos cúpulas, la más grande está coronada por una veleta que emula una cotorra, haciendo referencia al papel histórico que ha jugado y sigue jugando el mercado como punto de recepción y difusión de ideas y noticias. Este es el lugar ideal para adquirir los productos más interesantes de la huerta valencianacomo las alcachofas de Benicarló, el cordero de raza Guirra, los quesos blanquet (de leche de cabra) o la clòchina (mejillón) del puerto de Valencia. Frente al mercado está la Lonja de los Mercaderes, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad al ser una muestra excelente del gótico valenciano. Otras visitas imprescindibles en las inmediaciones son el Palacio del Marqués de Dos Aguas, con una fachada espectacular del siglo XVIII esculpida en alabastro; la Catedral, en la plaza de la Virgen; el campanario barroco de Santa Catalina; las torres de Serranos y las de Quart. De todos los barrios que forman parte del centro histórico, el más dinámico es el Carmen. Acoge el Instituto Valenciano de Arte Moderno y la Valencia más fashion. Rutas del Mundo 81 DESTINO Goloso Frente al mercado está la Lonja de los Mercaderes, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El Tribunal de las Aguas Si se está un jueves en Valencia hay que acudir al Tribunal de la Aguas; la institución que hace posible el buen funcionamiento de la huerta Valenciana. Desde la época de los moriscos ocho acequias toman el agua del Turia para regar la huerta, y para sortear los conflictos que puedan surgir entre las diferentes acequias o los agricultores que hacen uso de las mismas, se creo hace más de mil años el Tribunal de las Aguas, formado por ocho síndicos, en representación de las ocho acequias. Desde 2009 este tribunal fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Y a pesar de que el sistema judicial español se ha perfeccionado, el tribunal sigue ejerciendo su labor y tiene su propia jurisdicción. Efectivamente, todos los jueves de cada mes se celebra una audiencia pública frente a la seo de Valencia, en la llamada puerta de Los Apóstoles, para garantizar el correcto funcionamiento de las acequias y salvaguardar los intereses de las diferentes comunidades de regantes. El juicio es oral y debe ser acatado por ambas partes en conflicto. A pesar de su aparente informalidad, está integrado dentro del sistema judicial español con iguales garantías y valor jurídico que cualquier corte civil. Un punto interesante en la gastronomía de la ciudad para digerir tan enraizada tradición es el Mercado de Colón. Un magnífico edificio modernista ubicado en el ensanche con una superficie de 4337 m2. Fue erigido en 1916 por Francisco Mora. Influenciado por el modernismo catalán, construyo un bello mercado de estructura de hierro, paredes de ladrillo y ornamentación de trencadís o baldosas troceadas. El mercado se ha modernizado, adaptándose a los nuevos tiempos; trasformándose en una moderna galería comercial. El principal atractivo es la oferta gastronómica que brinda: horchata y helados ecológicos en La Casa de l´Orxata; café, zumos, 8 mesas imprescindibles Desde 1898. Restaurante mítico donde comer una de las mejores paellas de Valencia. Cocina tradicional valenciana sin trampa ni cartón. Buñuelos de Bacalao con all i oli, esgarraet con mojama, croquetas caseras con jamón, sepia a la plancha, chopitos fritos y unos arroces espectaculares. Muy recomendable la paella Pepica 82 Rutas del Mundo Paseo Neptuno 2. Tel 963 71 03 66. www.lapepica.com 2. Riff Alta cocina valenciana de la mano de Bernd Knöller, el propietario y chef del establecimiento. Brinda elaboraciones muy cuidadas, ideadas para disfrutar y sorprender, donde tiene un gran protagonismo el sabor original del producto. La mojama con almendras y la ensalada de algas con navajas son excepcionales. Restaurante con estrella Michelín que marca tendencias en la nueva cocina Valenciana. Calle Conde Altea 18. Tel 96 333 53 53. www.restauranteriff.com 3. La Embajada Cocina mediterránea tradicional muy elaborada, con unas materias primas de primera calidad donde lo que se pretende es viajar a los orígenes. El tartar de atún rojo con gelatina de jengibre y el bacalao confi- tado son dos platos sobresalientes. Plaza Alfonso El Magánimo 7. Tel 96 394 18 01. www.laembajada.es 4. Q de Barella Quique Barella ofrece en su establecimiento una cocina sencilla, ejecutada con una técnica impecable y de una calidad asombrosa, donde los sabores son transparentes. Uno de los grandes restaurantes de Valencia, aún por descubrir. La Vieira con romesco y el lomo de ternera con cerezas al tomillo son dos joyas. Finlandia 7. Tel 96 393 63 00. www.qdebarella.com 5. Contrapunto Restaurante abierto hace poco en los bajos del Palau de les Arts en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Cocina con esencia mediterránea elaborada con las técnicas y procedimientos más avanzados. Que va desde los gustos más tradicionales, hasta la cocina molecular. AV Cortes Valencianas 58. Tel 96 353 05 44. www.gourmetcateringvalencia.net/web/ restaurante-contrapunto/ 0 1. La Pepica 6. La Sucursal Otro estrella Michelín ubicado en el Instituto de Arte Moderno Valenciano (IVAM). Su premisa es cocina de autor en función de los productos de temporada. Ofrecen un menú degustación que emana creatividad, a 55 € más IVA que se puede consultar en su web. Guillem de Castro 118. Tel 96 374 66 65. www.restaurantelasucursal.com da por Hotel Confortel. Tel 96 330 38 00. www.restaurantevertical.com 7. Vertical Restaurante ubicado frente a la Ciudad de las Artes y las Ciencias con unas vistas espectaculares y con una estrella Michelín. Cocina actual muy mediterránea donde adquiere un gran protagonismo los aromas y los sabores de las materias primas Luís García Berlanga 19, entra- 8. Horchatería El Siglo Desde 1836 es un establecimiemto que endulza el paladar de los valencianos. La mejor horchata de Valencia, servida por un personal delicioso. No dudes en pedir unos fartons para acompañarla. También sirven café , helados y un excelente chocolate con churros o buñuelos. El local por dentro es precioso, de aires modernistas. Plaza de Santa Catalina 11. Rutas del Mundo 83 DESTINO Goloso Para cerrar un paseo culinario por valencia nada mejor que comer una paella em La Pepica, un restaurante centenario. cita ineludible para todo gastrónomo que pisa Valencia; es aconsejable comer de tapas, picando un poco en cada uno de los establecimientos del lugar Junto al mar Alejada del centro histórico, y hasta convertirse en sede de la Copa América, la fachada marítima de Valencia fue una de las caras más abandonadas de la ciudad. Actualmente muestra una gran trasformación que aún no ha terminado. Un paseo por el flamante puerto debe terminar en el magnífico edificio de lineas serenas Veles e Vents, formado por cuatro plataformas superpuestas, que se ha convertido en uno de los emblemas de la ciudad con unas vistas magníficas sobre toda la zona portuaria; en el verano su terraza suele estar muy animada. Para conocer la Valencia más marinera, hay que visitar El Cabanyal, un viejo barrio de pescadores que es un conjunto arquitectónico precioso de modernismo popular. Su integridad corre un gran peligro; las obras que restán por hacer en las inmediaciones de la fachada marítima pueden mutilarlo gravemente. Este barrio entrañable, que está en lucha con las autoridades, Para conocer la auténtica Valencia marinera hay que visitar El Cabanyal, un viejo barrio de pescadores con una interesante arquitectura popular. vinos, cerveza y hamburguesas ecológicass en Suc de Lluna; una excelente cocina mediterránea basada en productos frescos y de calidad en Blossom; cocktelería creativa en Ciro & Ciriaco; ostras en el único oysterbar de la ciudad, en Ostras de Martín y Mary; manglano para tomar, es una charcutería que en un moderno establecimiento brinda sus productos para ser tomados en una barra o mesa. Respecto a la venta de productos frescos hay cuatro excelentes paradas donde adquirir carne selecta, pescado muy fresco, fruta y charcutería de primera. También hay una interesante floristería y una galería de arte donde Josita Boluda vende sus obras de arte. Sin lugar a dudas, El Mercado de Colón es una 84 Rutas del Mundo goza de un amplio paseo marítimo que recorre las playas de la Malvarrosa y de las Arenas, con restaurantes tradicionales que sirven excelentes arroces, frente al mar que tantas veces pintó Sorrolla. Un lugar fantástico para cerrar un paseo culinario por Valencia, comiendo una paella en La Pepica. Poner un pie en este restaurante centenario, es sentir parte de la historia gastronómica de Valencia, gozar de una atención muy personal, y volar a cada cucharada de arroz que el comensal se lleva a la boca. Guía práctica Valencia Cómo ir y de las Ciencias, está a una distancia Más información: información proporcionada por la Tanto por carretera, autobús o tren, razonable de todos los lugares -www.turisvalencia.es. oficina de turismo de Valencia. Casi Valencia está muy bien comunicada. interesantes de la ciudad. Cuenta Buena página web en la que es todo lo que se busque, seguro que con 174 habitaciones totalmente posible encontrar muchísima está aquí. Dónde dormir. equipadas, un restaurante y cafetería -House Trip: La mejor alternativa a de vanguardia. los hoteles. Alquiler de apartamentos www.nh-hoteles.es a precios muy interesantes. Una -Hotel Palacio Marqués de Caro. experiencia verdaderamente única Calle de Almirante 14. Una dirección para conocer una Coruña como excelente a 200 metros de la si estuvieras en tu casa. Hay un catedral. 26 habitaciones muy amplio abanico de casas muy bien luminosas donde siglos de historia equipadas que responden a todas se fusionan con el diseño más actual, las necesidades; parejas, familias o obra de Francesc Rifé, el encargado grupos. La reserva se hace mediante de componer la personalidad del unos sencillos pasos en la web. edificio. Su restaurante, Alma del www.housetrip.com Temple suele participar en la cita -NH Las Artes. AV Instituto Obrero 28. Valencia Cuina Oberta Ubicado junto a la Ciudad de las Artes www.carohotel.com Rutas del Mundo 85