La conferencia de Annapolis
Transcripción
La conferencia de Annapolis
WWW.LAPALABRAISRAELITA. CL VIERNES OPINIÓN GIL SINAY La conferencia convocada para tratar los problemas del Medio Oriente por el Presidente de los Estados Unidos George W. Bush, se inició el martes 27 de noviembre con la presencia de representantes de más de 50 países y organizaciones internacionales en la sede de la Academia Naval de la ciudad de Annapolis. En su discurso inaugural el presidente Bush declaró: «Nuestro propósito no es concluir un acuerdo sino más bien iniciar negociaciones entre israelíes y palestinos y participar de vigorosas y continuas conversaciones para llegar a un acuerdo antes de fines del 2008». Luego terminó leyendo una declaración conjunta acordada previamente por el Primer Ministro Israelí Ehud Olmert y el Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas. Esta declaración debió sortear muchas dificultades para ser formulada e incluyó el anuncio de la formación de un Comité directivo para estudiar la construcción de un Estado palestino y reuniones semanales que mantendrán Abbas y Olmert. Se informó que el Comité se reunirá el 12 de diciembre próximo. En los discursos, tanto de Olmert como de Abbas salieron a la luz las principales diferencias entre palestinos e israelíes. Abbas dijo, tendremos que comenzar unas completas y profundas negociaciones sobre todos los asuntos para un estatuto final que incluya a Jerusalem, los refugiados, las fronteras, los asentamientos, el agua y la seguridad. Por su parte Olmert comenzó su dis- 3 LA PALABRA ISRAELITA SEMANARIO DE LA COMUNIDAD ISRAELITA DE SANTIAGO La conferencia de Annapolis POR 7 DE DICIEMBRE curso recordando los atentados terroristas palestinos contra buses urbanos, cafeterías y centros de recreación ocurridos durante su administración como Alcalde de Jerusalem sugiriendo que la Autoridad Nacional Palestina no ha sido capaz hasta ahora de garantizar la seguridad. Antes de la Convención de Annapolis muchos analistas manifestaron la irrelevancia que tendría esta reunión pero los mismos analistas deben haber reconocido que sus predicciones, en cierta forma, no fueron acertadas porque, de algún modo, la Convención tuvo éxito por la representación árabe ampliada, la presencia de 40 países, la decisión Siria de asistir y la auto convocatoria de la Unión Europea. Cuando se reanuden las conversaciones el 12 de diciembre, se podrá apreciar si se ha adelantado en alguna forma en este proceso. No hay duda que de ambos lados han habido manifestaciones de oposición contra esta Conferencia y sus resultados. En Israel, 15 mil activistas judíos de derecha se congregaron en el Muro de Los Lamentos para pedir por el fracaso de la Conferencia y expresaron que el gobierno israelí no es lo suficientemente representativo para llevar a cabo las negociaciones que según ellos conducirán a la división de Jerusalén y la evacuación de los territorios en la Franja Occidental. Por el lado palestino, los representantes de Hamás, la Jihad islámica y las demás organizaciones terroristas que se niegan a reconocer a Israel, expresaron que la Convención de Annapolis no tendrá ninguna influencia en Palestina. Hamas expresó su sorpresa porque los países árabes decidieron asistir en circunstancias que no era el momento indicado para conversaciones con Israel porque los palestinos estaban divididos y la presencia árabe en la Convención significó un gran shock para el pueblo palestino. Hamas afirma asimismo que el presidente palestino no tiene mandato para negociar. En Gaza se reunieron, en las afueras del edificio del parlamento, y la consigna era: «Decimos a aquellos que concurran a Annapolis que no los perdonaremos y no olvidaremos si abandonan cualquiera de nuestros derechos. La historia los castigará y el pueblo los maldecirá». Por su parte el presidente de Irán Mahmoud Ahmadineyah volvió a predecir que Israel no subsistirá durante mucho tiempo y criticó la Convención de Annapolis señalando que de allí no saldría nada bueno para los palestinos y que era solamente un cóctel. Israel, en un gesto conciliatorio, libero a 429 palestinos que salieron de la cárcel de Ketziot en el Neguev y que se dirigieron a los territorios de la margen occidental por el paso de Betania y sólo 21 de ellos atravesaron el paso de Eretz hacia la Franja de Gaza. El plan original era liberar 441 prisioneros, 12 de ellos no fueron liberados porque se supo que se habían pasado a las filas de Hamas durante su estadía en prisión. El líder del Tanzim, brazo armado de Al Fataj, Marwan Barghoutti había exigido la liberación de de 2000 palestinos y dijo por ello que la liberación de 429 era «un chiste». El gabinete israelí aprobó la declaración final de la Conferencia de Annapolis que proclama un acuerdo permanente hasta fines de 2008, pero, sin embargo, en el seno del gabinete hubo serias críticas entre ellas las del Ministro Avigdor Libermann de Israel Beteinu que señaló que los acuerdos con Abu Mazen no tenían ningún valor por no representar a los palestinos. El Primer Ministro Olmert, en esta reunión de gabinete en la que se aprobó la declaración final de Annapolis dijo que todo acuerdo a que lleguemos estará supeditado a la Hoja de Ruta que garantiza la cuestión de la seguridad. El resultado final de esta conferencia es que sólo significó un punto de partida para la paz en el Medio Oriente porque después de esta Convención habrá una en Paris y otra en Moscú donde se evaluará lo logrado en estas conversaciones. También Madrid y Aman quieren ser anfitriones de futuras conversaciones. Es un hecho auspicioso que otros países, además de los Estados Unidos, adquieran el compromiso de auspiciar estas conversaciones que puedan conducir a la tan ansiada pero difícil paz que se desea para el Medio Oriente. DÍGANOS QUÉ LE PARECIÓ ESTE ARTÍCULO. ESCRIBA SU OPINIÓN A [email protected] 7 DE DICIEMBRE DE 2007 27 DE KISLEV DE 5768 www.lapalabraisraelita.cl email: [email protected] SANTIAGO DE CHILE EL SEMANARIO LA PALABRA ISRAELITA ES PROPIEDAD DE LA EMPRESA PERIODÍSTICA «LA PALABRA ISRAELITA S.A.» SERRANO 214 REPRESENTANTE LEGAL SERGIO JODORKOVSKY DIRECTOR GIL SINAY S. EDITOR EN ESPAÑOL SILVIA PREISS PERIODISTAS / COLABORADORES ISAÍAS WASSERMANN ANDREA SALAMOVICH JOYCE VENTURA JOANNA WURMANN SONJA FRIEDMANN SONIA REIZIN DANIELA GOTTLIEB ALAN MEYER IMAÍ KATANELLA SANDRA GUROVICH EITÁN SZEWKIS SEBASTIÁN ABELIUK CAROLINA FERNÁNDEZ COMITÉ DE PRENSA GIL SINAY BENY PILOWSKY CAROL ROSEMBERG SERGIO NAVON MILKO GRBIC ANDRÉS ISRAEL ADMINISTRACIÓN SYLVIA THOMAS PRODUCCIÓN JUAN MEZA O. SERVICIOS FOTOGRÁFICOS ARRIAGADA FOTOGRAFÍA OFICINAS SERRANO 214 FONOS 632 9876 - 632 3492 FAX 632 9962 LOS ARTÍCULOS FIRMADOS NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE LA EMPRESA EDITORA , Y SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS RESPECTIVOS AUTORES.