Un día en la `toma` a Cali, vea como la Policía acosa la
Transcripción
Un día en la `toma` a Cali, vea como la Policía acosa la
CLASIFICADOS Finca Raiz Vehículos Empleos Varios Publique SUSCRÍBASE O RENUEVE El País Impreso Buscar por... Ingrese Cali Regístrese Valle Opinión Noticias de Cali, Valle y Colombia - Viernes 20 de Diciembre de 2013 Colombia Economía Deportes Sociales Judicial Mundo Multimedia Cultura Entretenimiento Ver anterior noticia de Judicial Gente Ver siguiente noticia de Judicial Inicio / Judicial Un día en la ‘toma’ a Cali, vea como la Policía acosa la delincuencia El Plan de Choque ya arroja resultados: en un 39% se redujeron los homicidios. Crónica de 24 horas de acoso a la delincuencia. Por: Redacción de El País Temas: Judicial Recom endar Domingo, Junio 12, 2011 Policía Com partir 8 personas recomiendan esto. Sé el primero de tus amigos. La Policía de Cali en ofensiva por recuperar el orden y la seguridad en la ciudad se tomó el barrio Obrero buscando venta de drogas ilícitas, armas y verificación de documentos y pendientes con la justicia. Ampliar Compartir 0 Comentar 6 Imprime El coronel José Édgar Cepeda, de la Policía Nacional, empieza a impartir instrucciones a 150 de sus hombres: “Tenemos información de la comunidad del barrio Obrero que indica que ese es uno de los puntos críticos en materia de seguridad de esta ciudad”, dice. “Es un barrio que tiene una seria problemática de hurto a personas y la droga pulula. Por eso vamos a intervenir. La tarea de esta tarde es realizar una redada en la zona. Vamos por estos objetivos: capturar personas que registren antecedentes judiciales; incautar armas de fuego o blancas; dar con motocicletas y otros objetos robados; desarticular expendios de estupefacientes. Este mismo operativo se va a realizar en la noche en otro punto crítico: barrio La Isla”. Fotos Reporta un error Imág enes de la ofensiva policial en Cali Ampliar esta foto Como parte de la gran ofensiva policial que se realiza en Cali, 400 uniformados desarrollaron este 9 de junio un operativo de registro en la galeria Santa Elena. La Sijín y la Policía realizaron también extinción de dominio a cuatro inmuebles del oriente. El Coronel imparte sus ordenes de pie, tranquilo, no con el acostumbrado tono de mando de los militares sino como si le hablara a un grupo de amigos, en los parqueaderos del Comando de la Policía de Cali, ubicado en la Carrera Primera. Ver galería completa de 13 fotos Enseguida el Coronel organiza diez grupos para el operativo. Llegan los camiones que los transportan. Se inicia la intervención policial en el barrio Obrero. Es miércoles 8 de junio y se adelanta un día más del Plan Choque que está realizando la Policía en esta ciudad. Se trata, en parte, de redadas a zonas consideradas como rojas según las informaciones que entrega la propia ciudadanía y las estadísticas sobre criminalidad que llevan las autoridades. Y sí: en esos operativos se decomisan armas blancas, dosis de marihuana, se atrapan individuos en líos con la justicia. Pero el objetivo de fondo de estas intervenciones es otro: enviar un mensaje a los delincuentes. Decirles: en cualquier momento podemos caer a sus propias guaridas. De paso el mensaje le llega a los habitantes de Cali: tranquilos, la Policía está en cada esquina, en cada zona vedada por la delincuencia. El fin con las intervenciones es extinguir el miedo que sienten los caleños ante la inseguridad de los últimos meses. Decir, a los cuatro vientos, que se esperan aires de cambio. El Plan Choque funciona con más poder si Dato clave Otr o s r e su ltad o s d e l Plan Ch o q u e 122 armas de fuego han sido incautadas. Lo mismo sucedió con 3.000 armas blancas. Entre lunes y jueves de la semana anterior se reportaron en la ciudad 9 homicidios, lo que supone una reducción de casi el 40% de este delito. En El Diamante, oriente de Cali. se realizaron 238 capturas, se incautaron 68 armas de fuego, 113 kilos de estupefacientes y se recuperaron 10 autos y 24 motos que habían sido hurtadas. se torna mediático. Más sobre esta noticia En uno de los camiones viajan 15 hombres que integran el Comando de Operaciones Especiales de la Policía, Grupo Copes, proveniente de Sibaté, Cundinamarca. Ellos hacen parte de los 1.400 efectivos que llegaron a Cali desde diferentes departamentos del país para poner en marcha el Plan Integral de Intervención Contra el Delito en la Capital del Valle. Es una estrategia que hace parte del Plan de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Presidencia y que se desarrollará en Colombia en los próximos meses. Sí: hasta ese grupo Copes que está armado con fusiles automáticos de miras infrarrojas, entrenado para operaciones especiales como cazar a guerrilleros como ‘El Mono Jojoy’ o paramilitares como Pedro Oliverio Guerrero, alias Cuchillo, tuvo que arribar a esta ciudad para empezar a detener a la delincuencia. Policías refuerzan los patrullajes en las calles de Cali para frenar la violencia Plan de seguridad para Cali integrará el apoyo de la comunidad ¿Cómo será el plan de seguridad en Cali a largo plazo? "Hay que actuar en modo de emergencia": Mindefensa Cali quedará con su Acuerdo de Seguridad para cinco años Sólo de enero a mayo de este año, en Cali se registraban, al día, 50 robos diarios. Sólo en esta ciudad, en el mismo periodo, las autoridades contabilizaron 772 asesinatos. Esas cifras están cambiando. El Grupo Copes está dirigido por un teniente que no se debe identificar. Por su cabeza guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes darían una fortuna. Capturarlos, darles de baja, es su especialidad. Pero esta vez ira tras raponeros del centro de Cali. La redada en el Obrero comienza a las 3:00 p.m. El momento más agitado para los fotógrafos de la prensa es la bajada rápida de los hombres de la Policía de los camiones. Saltar con un fusil y salir corriendo a tomar una posición. El resto del operativo se desarrolla con tranquilidad. Hay requisas, se detienen a jóvenes indocumentados, se escarba en los pantalones de los indigentes, se les decomisa pipas artesanales para fumar bazuco, bisturis, gramos de marihuana. La rutina es sacudida por el robo de un celular. El hurto acaba de registrarse en la Carrera 10, mientras Wilson Ocampo, la víctima, estaba en un semáforo. Ocampo había puesto su celular sobre el tablero de su vehículo. Dejó la ventana abajo. Pasó un raponero y se llevó el aparato. Emprendió la huida. Robo de rutina en el centro de Cali. Ahora el teniente del Copes corre. Intenta dar con el ladrón. Dicen que se metió a una casa del barrio Sucre, frontera con el Obrero. Dicen que volteó por la panadería de la esquina y se perdió. No es posible dar con él. Para ingresar a las casas se necesita una orden judicial, o voces de auxilio, o una denuncia que señale en cuál de los inmuebles está el sospechoso. En este caso nadie da una pista concreta. El teniente y sus hombres vuelven a lo suyo, la redada. El paso de la Policía por los barrios de Cali genera reacciones de aceptación y rechazo en los moradores. Algunos ingresan a sus casas, miran a los oficiales con hostilidad, cierran las cortinas. En Terrón Colorado, contó el teniente del Copes, vio a niños que le apuntaron con pistolas de juguete y en sus bocas emulaban el sonido de los tiros. El policía, para muchos, representa un enemigo. Con este Plan de Choque en las calles se pretende, también, acercarse a la comunidad, cambiar el pensamiento hostil que se tiene hacia las autoridades. Otros ciudadanos, en cambio, se paran en el marco de sus puertas a mirar el avance de los comandos, y aplauden. Es el caso de Guillermo, un habitante del barrio Sucre. Guillermo sale a la puerta de su casa alabando a la Policía, pero soltando madrazos en cada frase. - Muy bueno que ustedes vengan. Ojalá vinieran día de por medio. Así los hijueputas que tienen azotado a este barrio se irían. Todos los días roban, todos los días meten vicio, dice. Sucre, según las estadísticas de la Policía, es el segundo barrio de Cali en donde más se registran hurtos a personas. El primero es San Pedro. El tercero es San Fernando, en el sur. De ahí, también, la intervención en la zona. Arabella Rodríguez, directora del Programa Cali Cómo Vamos, dice que aunque no se ha medido la percepción ciudadana frente a la inseguridad después de estos operativos (la medición se tendrá a mediados de agosto), Cali se siente más tranquila con la presencia, en cada esquina y semáforo, de la Policía. Pero tiene una duda: Si todo este esfuerzo que se está haciendo no se pierde ante una justicia que se queda corta para responder ante la criminalidad en Cali. ¿Serán enviados a la cárcel los capturados? ¿Los menores infractores tendrán cupo en los centros de reclusión? El General José Roberto León, uno de los altos mandos que hace parte del diseño del Plan de Intervención Integral contra el delito, asegura que si es necesario capturar diez veces al mismo delincuente porque lo dejan libre, lo harán. “Estabilizaremos la ciudad”, asegura muy serio. No sólo con el Plan de Choque. Son en total 14 estrategias encaminadas a disminuir los homicidios y los hurtos. El Coronel Cepeda los enumera: “Plan Plataforma, que son unidades policiales ubicadas en 100 puntos estratégicos de la ciudad; Plan Puestos de Control, que cubre 120 puntos y está encaminado a la requisa de vehículos y prevención del delito; Plan Semáforos, en el que se cubren 50 puntos en sectores donde se registra más hurto; hay un plan en el que hacemos presencia en 15 centros comerciales y 17 puntos turísticos de la ciudad, entre otros”. La estrategia global de seguridad ya deja resultados: 455 capturas hasta el viernes pasado y una reducción del 39% de los homicidios y el 19% de los hurtos, según las cifras de la Policía. Y se seguirá apretando a los delincuentes, dice el General León. No sólo en Cali. También en Palmira y Santander de Quilichao. Con eso se quiere evitar que la delincuencia se traslade a otros municipios ante el acoso en la ciudad. Será una presión duradera, agrega: “700 de los 1.400 hombres que llegaron, permanecerán en Cali hasta diciembre”. Ahora arranca la redada en el barrio La Isla, norte de Cali. El operativo es similar: requisas, solicitud de documentos, incautación de armas blancas. La presencia de los comandos, seguro, espantará a los delincuentes. De momento. El problema, piensa Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, es que sí, toda esta estrategia es plausible, es necesaria, pero llegó a Cali tarde y no se ataca los problemas estructurales de seguridad: narcotráfico, guerrillas, (“la única ciudad grande donde la Política de Seguridad democrática no derrotó a la guerrilla, es Cali”), y el narcomenudeo de droga. El plan, para el analista, no enfrenta de manera directa estas problemáticas estructurales. ¿Qué pasará en diciembre, cuando los policías que llegaron se vayan de la ciudad? se pregunta. El interrogante también lo hacen algunos ciudadanos a los policías en medio del agite de las redadas. Desde los altos mandos, entonces, se lanza una promesa: con liderazgo y el trabajo unido de diferentes instituciones y la comunidad, la seguridad de hoy podrá ser sostenible en el futuro. Recom endar Com partir 8 personas recomiendan esto. Sé el primero de tus amigos. Compartir Comentar 6 Imprime Reporta un error Para nosotros es indispensable respetar las opiniones que nuestros lectores expresan. Por ello te pedimos no hacer comentarios que agredan a otros usuarios. Para opinar, debes ser un usuario registrado. Ingresa aquí o regístrate. Dom, 06/12/2011 - 5:57pm — gloria hernandez pero los muertos no bajan, 9 el viernes y no dicen nada? en floralia hay una lista de 16 y van 7 pero inteligencia no sabe quien? el tan costoso sistema de antecedentes por avantel esta caido desde el viernes y quien responde por los sobrecostos? cuanto dinero le va a sacar naranjo a mindefensa por el plan de choque que no deberia ser mas que su trabajo por lo que esta nombrado? porque se gasta la plata en uniformes cuando lo que se necesitan son hombres? Dom, 06/12/2011 - 4:52pm — calle caliente PERO POR LA NOCHE NO VEO LOS OPERATIVOS ACTUANDO DONDE ESTAN?? QUE SE HACE LA POLICIA DE NOCHE??AVERIGUEN BIEN QUE EN CALI HAY ALREDEDOR DE 50 OFICINA DE COBRO Y NO PASA NADA.Y FUERA DE ESO UNAS SON AMPARADAS POR LA AUTORIDAD. MI GENERAL NARANJO AQUI EN CALI TIENE TRABAJITO COMO PARA 6 MESES LE DOY UN CONSEJO DESARME LA GENTE QUE HAY MUCHA ARMA ASESINA AMPARADA POR LA LEY. Dom, 06/12/2011 - 3:58pm — DIANAP1079 LA POLICIA NO DEBE OLVIDARSE DE OTROS BARRIOS Q AUNQUE NO PAREZCAN TAN PELIGROSOS, TIENEN A VOLVERSE ASI, EL BARRIO LA BASE, MAS CONCRETAMENTE LA CANCHA DE LA BASE, SITIO DONDE ES UN EXPENDIO DE ALUCINOGENOS Y HURTOS A CUALQUIER HORA DEL DIA, POR FAVOR HAGAN PRESENCIA EN ESTE SITIO, PORQ SI A TIEMPO SE HACE ALGO NO SE VUELVE INMANEJABLE, APARENTEMENTE SE VEN MUCHACHOS HACIENDO EJERCICIOS, TROTANDO, PERO REALMENTE ESTAN ESPERANDO CLIENTES PARA VENDERLES VICIO, Y LO HACEN SIN PREOCUPARSE DE LOS VECINOS, LO HACEN FRENTIADO. VER TODOS LOS COMENTARIOS Te puede interesar 6 Lo más Visto Reciente Comentado 1. 2. 3. 4. 5. Volver arriba Ver anterior noticia de Judicial Ver siguiente noticia de Judicial Servicio al cliente Secciones Temas Edición Impresa Multimedia Reportaje 360 Clasificados Anuncie Principal Feria de Cali El País Destacados Oiga mire vea Inicio clasificados Suscríbase o renueve su suscripción Cali América de Cali Gente Videos Deportivo Cali Gaceta Fotografías Cali, una industria salsera Venta casas Valle Opinión Selección Colombiana Nueva Audios Colombia Futbol Colombiano Salud y Vida Gráficos Economía Deporte Extremo Metro x Metro 90 Minutos Deportes Cali Exposhow 2013 Sabores Judicial Festival Mundial de Salsa R.P.M Contáctenos Participe Iniciar Sesión Regístrese Versión móvil Versión Ipad Versión Iphone Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Google+ Red de portales LinkOfertas LinkEmpleo Downtown Mundo Cultura Entretenimiento Sociales Gente Palmira Tuluá Buga Buenaventura Cartago Yumbo Jamundí Popayán Ajazzgo TLC Angelino Garzón Jairo Varela Servicios Loterias Gente Ediciones Anteriores Alquiler apartamentos Apartaestudios Lotes Fincas y Casas campestres Feria de Cali 2013 Tendencias Locales y Bodegas Cali Exposhow 2013 Pasiones Bolsa de empleos Rumba Rabo y Oreja Juegos Mundiales 2013 Versus Carros usados y nuevos Ediciones Especiales 500 empresas más 500 Empresas Más Exitosas del Valle Exitosas del Valle Cartago Hoy Festival de Ballet América: un año en rojo 21 Megaobras Tráfico - Pico y Placa Detrás del camuflado Alquiler casas Eventos Juegos Mundiales Clima La hoja sagrada Venta apartamentos Especiales Mujer Palmira Hoy Petronio Alvarez Cali, la ciudad que no duerme Club Selecta Automotriz Calzado y Ropa Deportivo Camionetas y camperos Entretenimiento Negocios establecidos Restaurantes Prestamos e hipotecas 100 años del deportivo Salud y Belleza Cali Fernell Franco Gabriel García Marquez Motos usadas y nuevas Perros y mascotas Publique Vivienda nueva Servicio al cliente Clic aquí. Teléfono 685 50 00 Diario El País S.A. Copyright (C) © 2013 www.elpais.com.co | Cra. 2 No. 24-46 Tel. (572) 8987000 Cali - Colombia Política y tratamiento de datos | Aviso legal | Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia