R - Siagua
Transcripción
R - Siagua
Ing. Francisco Giuliani Algunas experiencias Su consideración en ICOLD SEGURIDAD DE PRESAS H A La seguridad de una presa depende del cumplimiento de dos condiciones : 1) Las presiones soportadas por la mampostería o por su fundación no deben exceder de cierto límite 2) No debe existir ninguna posibilidad de que se produzca un deslizamiento a través de la mampostería o de su fundación M. de Sazilly “Annales des Ponts et Chaussée” 1853 SAZILLY DELOCRE RANKINE BOUVIER PELLETRAU COVENTRY KRANTZ CRUGNOLA HALACHER GUILLEMAIN HETIER ATCHERLEY PRESAS DE GRAVEDAD ROMANAS A H HOOVER DAM (1931– 1935) Altura 221m. 750M U$S País St. FRANCIS E.U. MALPASSET Francia VEGA DE TERA España OROS Brasil PANSHET India BALDWIN HILLS E.U. BUFFALO CREEK E.U. MACHHU II India VAIONT Italia FRIAS Argentina TETON E.U. Presa 1928 1959 1959 1960 1961 1963 1972 1979 1963 1970 1976 Año ALGUNAS CATÁSTROFES 450 421 144 1000 4000 5 125 2000 2600 44 14 Muertes Vega de Tera. España. 10/01/1959. 144 muertos TETON DAM 1976 . 14 muertos Zeizoun dam, Siria, 4/6/2002, 22 muertos PRESAS DE SAGUENAY, CANADA, 5/08/1996, VICTIMAS Y DAÑOS FRIAS Argentina 4/1/1970 42 muertos Anillaco. La Rioja, Argentina 16 de julio de 2000 • 1999 - Dam Safety Act. Quebec, Canadá • 1988 – Ley del Agua. China • 1981 - Normativa de seguridad de presas. Noruega (RA) • 1977 - Decreto del Presidente Carter. FEMA • 1975 - Ley 92-367 de Estados Unidos • 1975 - Nueva Ley de Embalses. Inglaterra • 1960 - Leyes francesas, italianas y americanas • 1930 - Ley de embalses . Reino Unido • 1929 - Ley de presas del Estado de California, E.U. • 1920 - Normas italianas de seguridad de presas • 1877 - Ley Federal de Policía del Agua de Suiza Antecedentes Legislativos Seguridad Estructural Seguridad Operativa Previsiones frente a Emergencias PRÁCTICA TRADICIONAL DETERMINISTA Estándares. Experiencia. Factores de Seguridad ICOLD B 125 Dams and floods. Guidelines and case histories B 123 Seismic design and evaluation of struct. appurtenant to dams B 120 Guidelines on design of dams to resist seismic ground motion B 88 Rock foundations for dams B 82 Selection of design flood. Current methods B 72 Selecting seismic parameters for large dams SEGURIDAD ESTRUCTURAL Inspecciones y Auscultación VIGILANCIA 1995 1996 1997 embalse 18-u-591-x 18-u-528-x 18-u-508-x 18-u-560-x 540 0 1994 550 5 1993 560 10 1992 570 580 msnm 15 mm MEDICIONES, PROCESAMIENTO Y EVALUACIÓN DE DATOS SEGURIDAD ESTRUCTURAL Y OPERATIVA DE LAS OBRAS • Auditorías por Consultores Independientes • Internas por la Entidad Responsable REVISIONES DE LA SEGURIDAD • • • • • Detección, evaluación y clasificación de emergencias Procedimientos de notificación Responsabilidades Acciones durante la emergencia Mapas de inundación PLANES DE ACCIÓN DURANTE EMERGENCIAS ZONA CONFLUENCIA RIOS LIMAY Y NEUQUÉN MAPA DE INUNDACIÓN Trabajos Correctivos Investigaciones Geotécnicas ARROYITO Sección original ARROYITO Sección actual Paso de las Piedras Argentina ALICURA Márgen izquierda FACTORES DE SEGURIDAD Y CONFIABILIDAD H C=0 Ф = 30º v V/H = 1.5 fs (modelo de fricción) τ FS (equilibrio límite) τ -α +α ----- FACTOR DE SEGURIDAD 0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 τ τ -40 -20 0 α fs +40 (grados) +20 FS pdf C µL = 1 R µL = FS R β R β= C R R Cargas Resistencias √ (σ ² + σ ²) R - RC R Indice de Confiabilidad β 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1.0 1.4 0.20 0.15 1.6 1.8 CL = 0.05 0.10 Factor de Seguridad FS 1.2 CR = 0.05 2.0 10 ⁻² 10⁻⁻³ 10⁻⁴ ⁻⁴ 10⁻⁵ ⁻⁵ 10⁻⁶ ⁻⁶ 10⁻⁷ ⁻⁷ Pf τ B A FS = AC/AB H. KREUZER σ PROBABILIDAD DE FALLA Probabilidad de Falla 1.2 10 ⁻² 10⁻⁻³ 10⁻⁻⁴ 10⁻⁵ ⁻⁵ 10⁻⁶ ⁻⁶ 10 ⁻⁷ 1.4 1.6 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8 3.0 Distribución Gaussiana Coeficientes de variación CL = 0.1 CR= 0.2 FACTOR DE SEGURIDAD 1.8 Distribución acotada Análisis de amenazas (sísmica, hidrológica, geotécnica, operativa, etc.) Análisis de respuestas (licuación, fractura, descarga limitada, etc.) Modos de falla (sobrepaso, vuelco, inestabilidad general, etc.) Análisis de consecuencias (N, $, daño ambiental) RIESGO = Pf x N ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS • • • • • • • • • • • 1997 - International Workshop. Trondheim, Noruega. 1998 - Seminario Dam Safety, Barcelona. 1999 - International Workshop. Taipei, Taiwan. 2000 - Workshop on Risk Assessment for Dams. FEMA. Utah, U.S. 2000 - ICOLD Congress. Q76. Beijing, 2001 - Risk Workshop. Auckland, Nueva Zelanda. 2005 - Simposio “Uncertainty Assessment in Dam Eng” ICOLD 2006 - ICOLD Congress. Q86. Barcelona. 2007 - Reunión Anual ICOLD. San Petesburgo 2009 - ICOLD Congress. Q91. Dam Safety Management. Brasilia 2010 – Reunión Anual ICOLD. Hanoi No Sí ¿Filtro adecuado? 0.97 0.03 No _3 Sí No 0.99 0.01 Sí ≈ 1.00 _6 No 10 Sí ≈ 1.00 0.99 ¿Talud estable? 0.01 No 0.01 Sí _6 10 Sí ≈ 1.00 ≈ 1.00 No ¿Talud estable? Sí ≈ 1.00 0.001 ¿Alta presión neutra No 0.001 detectada? ¿Tubificación detectada? Sí ¿Dren adecuado? 0.9 0.1 ¿Alta presión neutra detectada? Sí No ≈ 1.00 ¿Dren No adecuado? 10 0.99 0.01 ÁRBOL DE EVENTOS No ¿Fisuramiento de la presa? Sí Sí ¿Filtro No adecuado? ¿Tubificación detectada? F F F F F F _6 10 _6 10 _5 10 3. 10 _8 _6 3. 10 3. 10 _5 SI NO SI NO SI NO NO NO P0 SI NO OPERACIÓN DE COMPUERTAS SI NO SI NO P 2-1 FALLA DE LA PRESA Ps SI VERTEDERO EN CONDICIONES SI NO Pg FUNCIONAMIENTO DE COMPUERTAS pw AVISO TEMPRANO AL OPERADOR m por debajo del nivel del embalse 0 - 1.0 - 2.0 - 3.0 NIVEL DE EMBALSE FRENTE A CRECIDA P 2-1 = (1-Pw). P0. Pg. Ps. P2 P 2-0 DESEMBALSE CONTROLADO Ps VERTEDERO EN CONDICIONES Pg FUNCIONAMIENTO COMPUERTAS ESCENARIO DE SOBREPASO. ÁRBOL DE EVENTOS P 2-2 SI NO FALLA DE LA PRESA 1 - β β S IS T E M A D E A V IS O Funnemark , et.al 1 - α* α* 1 -α α S IS T E M A D E E V A C U A C IÓ N R = Σ P N [ β ( 1 - α ) + ( 1 - β ) ( 1 - α * )] N3 N2 N1 N3 N2 N1 N3 N2 N1 GRUPO P O B L A C IO N A L E R O S IÓ N IN T E R N A Pe D E S L IZ A M IE N T O Pd SOBREPASO Ps E S C E N A R IO DE FALLA − −7 PROBABILIDAD ANUAL DE FALLA -6 10 -5 10 -4 10 COSTOS U$S 10 10m 1m RIESGOS ACEPTABLES −7 PRESAS 100m 100 1b 1000 PRESA S USA RIESGOS INACEPTABLES REFINERIAS TORRES DE PERFORACIÓN MÓBILES AVIACIÓN NAVEGACIÓN 1 Fundaciones Taludes mineros PÉRDIDA DE VIDAS 7 -3 10 -2 10 -1 10 0 10 10b 10000 Pf -7 10 -6 10 -5 10 -4 10 -3 10 1 10 ANCOLD 100 1000 RIESGO INACEPTABLE RIESGO ACEPTABLE R N HOLANDA CANADÁ SUDAFRICA NORUEGA USBR (EEUU) ALEMANIA International Commission on Large Dams (ICOLD) Dam Safety Committee Bulletin on Dam Safety Management 2010 PRINCIPIOS MARCO DE LA SEGURIDAD DE PRESAS 2. 5. ACTIVIDADES DE SEGURIDAD DE PRESAS 4. DISPOSICIONES PARA LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 3. COMPONENTES DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTRODUCCIÓN 1. ÍNDICE “El objetivo fundamental de la Seguridad de Presas es proteger a las personas , los bienes y el medio ambiente , de los efectos perjudiciales de una operación inadecuada, accidente o eventual colapso de las obras” • • • • • • • • Responsabilidad Rol del Gobierno Liderazgo y Gestión Justificación Coherencia y compatibilidad de objetivos Limitación y control de los riesgos Sustentabilidad Previsión frente a emergencias PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD DE PRESAS “Implantar y mantener un liderazgo que asegure una gestión efectiva de la seguridad” “Un marco legal y gubernamental resulta indispensable como estructura sostén de la integridad operacional y la seguridad de presas” “La responsabilidad primaria de la seguridad de la presa y de su operación, recae en la entidad directamente a cargo de las obras (Entidad Responsable)” “Las medidas de seguridad deben procurar que ningún individuo soporte un riesgo inaceptable da daño y que el riesgo social no supere los límites fijados por el gobierno” “El nivel de seguridad de una presa debe ser tan elevado como razonablemente posible” “La construcción y operación de una presa debe ser claramente justificada, en función de sus beneficios por encima de un riesgo aceptable y controlado” “Deben asegurarse las previsiones necesarias para actuar en caso de emergencias” “Las presas y embalses deben ser sustentables a largo plazo. A fin de lo mismo deben realizarse todos los esfuerzos razonables para prevenir y mitigar fallas y accidentes” • • • • • • Políticas y objetivos Planificación Implementación Monitoreo del comportamiento y evaluación Auditorías, revisiones e informes Mejora continua COMPONENTES DEL SISTEMA DE GESTIÓN Capacitación y calificación del personal Comunicación del programa Mantenimiento de registros y gestión PROCESOS DE RESPALDO Vigilancia. Inspecciones y Auscultación Revisiones de Ingeniería Auditorías por Consultores Independientes Investigación de Incidentes Prácticas de Planes de Emergencia Ensayos del equipamiento VERIFICACIÓN Y REVISIÓN Corrección de deficiencias y/o anomalías Acciones correctivas s/ el equipamiento Adecuaciones a los PADE y al SGSP MEDIDAS CORRECTIVAS Internos de la Entidad Responsable Externos a la autoridad regulatoria INFORMES Operación Mantenimiento Vigilancia Preparación ante emergencias IMPLEMENTACIÓN Componentes del programa Responsabilidades Normas y procedimientos Recursos Cronogramas PLANIFICACIÓN POLÍTICAS DE SEGURIDAD DE PRESAS Sistema de Gestión de la Seguridad de Presas • • • • • • • Marco legal y normativo Funciones y procesos Implementación de la seguridad Principios demostrativos Estándares (explícitos para cada presa) Definición de roles y responsabilidades Otros DISPOSICIONES PARA LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD MARCO LEGAL Y NORMATIVAS SI Vigilancia reforzada Vigilancia normal ¿Comportamiento adecuado ? NO Actividades Operativas y de Mantenimiento Revisión de la Operación Reducir consecuencias Operación cautelosa Regreso a operación normal Rectificar anomalía Opciones ? Riesgo aceptado Analizar posibles acciones Inmediatas y de largo plazo Continuas y programadas Limitaciones Operativas Complementarias ACCIONES CORRECTIVAS ACTIVIDADES OPERATIVAS INTERVENCIÓN POR LA AUTORIDAD COMPETENTE • • • • • Ley de Seguridad de Presas Clasificación de presas según su riesgo Guías nacionales de seguridad Iguales estándares para todas las presas Planes de emergencia TEMAS PENDIENTES S. B. Morris - A.S.C.E. 1939 “Probablemente ninguna estructura construida por el hombre encierre mayor poder destructivo o de riesgo que una gran presa sobre una zona densamente poblada”