El código del éxito Ideas fundamentales
Transcripción
El código del éxito Ideas fundamentales
El código del éxito Ideas fundamentales ● Tú puedes tener éxito si logras cultivar la seguridad, el carisma y el coraje. ● Los siete secretos para cultivar la autoestima son: “amor”, “autoaprobación”, “autoaceptación”, “responsabilidad” y “asertividad”. “autodominio”, “confianza”, ● Asimismo, hay quince reglas para vivir con confianza y tener éxito. ● Las primeras reglas son hacer un inventario con ideas positivas, centrarte en lo que deseas y saber que si no triunfas no eres fracaso. un ● También, parte de las reglas es saber con quién relacionarse, ser confiable y cuidar tu cuerpo como tu mente. ● Las reglas recomiendan también saber cuándo hablar, no dar por hecho las respuestas de los demás y neutralizar a tu crítico interior. ● También es importante no desquitarse con los demás en situaciones de estrés, pensar de modo independiente, comprender a los demás y no caer en juegos de poder. ● Finalmente, las reglas recomiendan no creer que los demás son perfectos y vivir el presente, sin angustiarse por el futuro. ● Si quieres tener éxito, persevera. Actúa en lugar de aferrarte a lo que tienes seguro. ● Si no estás seguro de que quieres hacer los cambios necesarios en tu vida, quizá aún no estás listo para hacerlo. Página 1 de 8 Recomendaciones Para sobrevivir en un mundo cada vez más apurado y complejo necesitas construirte una buena autoestima y tener confianza en ti mismo. De otra manera te condenas a no tener éxito. Cuando confías en ti tomas las mejores decisiones y logras lo que te propones. En esta práctica guía hacia el conocimiento de ti mismo, la reconocida experta en superación personal Annie Ashdown logra aportar una serie de herramientas que te serán de gran utilidad en tu proyecto personal y profesional. Con un lenguaje claro y ejemplos de cómo derrotar el temor al fracaso, aun cuando parecieran obviedades, los consejos son valiosos. Resumen “Nuestro objetivo es progresar, no ser perfectos. Se necesita tiempo, constancia y repetición para cambiar los viejos pensamientos y hábitos”. Autoestima Tú puedes ser una persona exitosa si logras tener tres cosas de tu lado: seguridad, carisma y coraje. Y, claro, conocer los siete secretos que te ayudarán a que te conozcas mejor y tener herramientas de control y confianza para que tengas la vida que siempre has querido. Si tu yo interior no es suficientemente poderoso quizá estarás sin defensa alguna ante las faltas de respeto de los demás, dado que podrían fácilmente abusar de ti. Para sobrevivir en el mundo cada vez más apurado y complejo necesitas construirte una autoestima fuerte. De otra manera te condenas a no tener éxito. Cuando confías en ti tomas las decisiones que te ayudarán a lograr lo que te propones. Primero, necesitas liberarte de todas las ideas que no te permiten confiar en ti. Es probable que creas que esto ya lo sabes, pero, si es así, ¿lo estás poniendo en práctica? Si no lo has hecho, es que aún necesitas aprender a deshacerte “La confianza es la clave del éxito en todos los aspectos de tu vida. Tienes que cambiar tu conciencia para desarrollar la conexión contigo mismo”. de los pensamientos y las conductas negativas. Estos son los “siete secretos” que te ayudarán a enfocarte en ti mismo: 1. “Amor propio” – Las personas exitosas piensa en sí mismas como importantes, pero logran contenerse antes que ser arrogantes. Tener respeto por ti mismo implica que tienes seguridad y eso es fundamental, pues te podrás sentir cómodo contigo y con los demás. 2. “Autoaprobación” – Cuando neutralices a tu crítico interior, podrás ser capaz de darte mayor valor y creer en lo que eres capaz. Imagina que te das un abrazo mental. Notarás que cambiarás las decisiones que tomes. Página 2 de 8 3. “Autoaceptación” – Necesitas aceptarte como eres. Así podrás expresarte sin temor a ser tú mismo. Cuando uno logra aprender de sus defectos, eso lo ayuda a que su autoestima crezca de maneras insospechadas. 4. “Autodominio” – Necesitas estar más consciente de lo que dices y haces. Así te abrirás paso entre tanta información disponible y podrás notar lo que es mejor para ti. Cuando aprendas a dominarte serás capaz de descubrir tu brújula interior y cambiar tu vida. “Primero descubre lo que te está saboteando y te impide correr los riesgos necesarios para cambiar” 5. “Confianza” – No te rindas a la primera; convierte tus puntos débiles en fortalezas, lograrás estar motivado y aprenderás a reconocer los conflictos cuando los veas. 6. “Responsabilidad” – Para ser un buen líder, abraza la responsabilidad y toma control de tu vida y tus proyectos. Deja de culpar a los demás por lo que te pase y no serás una víctima más. 7. “Asertividad” – Cuando sepas comunicarte mejor, podrás impactar con diversas técnicas para influir y persuadir. “La gente segura de sí misma es rica porque cree en sí misma, abre el corazón y trata a los demás con respeto, respeta el espacio de los demás y los anima, motiva y defiende”. Éxito Las personas, en general, tienen la misma capacidad para establecer cambios. La diferencia radica en cómo la ponen en práctica. Los exitosos saben centrarse, pues tienen disciplina, están motivados, son conscientes y saben usar su inteligencia. Por supuesto, saben poner en práctica los siete secretos. Las personas exitosas evitan la autodestrucción, no se rinden ante lo adverso. Salen de la seguridad del terreno familiar, o de lo que ya conocen, para explorar y arriesgarse. No se desvían de sus metas. Hay tres aspectos que podrían causarte bloqueo: el miedo a ser rechazado, el no tener la confianza que se requiere y quedarse con las ideas que limitan. Si lo que haces en este momento no está funcionando como esperabas, ¿para qué continúas ahí? Tienes que seguir buscando y esforzarte para llegar al autocontrol. Los siete secretos no son un camino fácil para llegar a la “sobriedad mental, espiritual y emocional”, pero ponerlos en práctica te ayudará a salir de donde estás, ya que la comodidad no te ayuda. Para que puedas sentir que vale la pena cambiar tienes que ser capaz de hacer cambios, dedicarles energía y tiempo. Piensa si te has olvidado de tus Página 3 de 8 objetivos personales por atender las necesidades de familiares, tu pareja o tus hijos. Ya no busques excusas y comienza a ser consciente. “Sé completamente sincero contigo mismo. El cambio requiere automotivación: ¿tienes claro lo que quieres cambiar y lo que no quieres cambiar?” Algunos tienen miedo al fracaso y de lo que piensan de ellos, y ese miedo los paraliza, no se atreven a actuar. Para alcanzar tus objetivos debes esforzarte para que ese cambio tenga frutos. Al final, el resultado no es lo importante, sino el hecho de hacerlo porque de esa manera aumentará tu conocimiento y tendrás mayor confianza en ti mismo. Sumado a esto, lograrás saber qué funciona y qué puede ser mejorado, lo que ayudará perfeccionará de manera importante tus habilidades y, con la práctica, tomarás decisiones más inteligentes e informadas. Si estás esperando a tener valor para hacer cambios, haz los cambios ahora mismo y tu valor llegará solo. Esto puede pasar cuando decidas hacerlo: si te hiciste una promesa, cúmplela; de otra manera los hábitos del pasado regresarán y tú caerás en ellos cuando tu entusiasmo inicial se agote. “Muchos tienen tanto miedo de fracasar o de lo que piensen los demás, que no hacen nada. La forma de alcanzar tus objetivos es actuar, aprender y rectificar”. Necesitas estar fuerte y convencido. Una vez le preguntaron al Dalai Lama su secreto para una vida saludable y respondió: “hábitos”. Toma esto en cuenta para comprometerte contigo, para que llegues a tener una vida equilibrada y coherente. Conócete de manera profunda. Deja de culpar a los demás; observa la conducta cuando es negativa, comienza a hacerte responsable de lo que dices, decides, piensas y de cómo reaccionas. Puedes hacer el ejercicio de comenzar de cero. No cambies aquello que te identifica y te hace ser tú, pero puedes eliminar los aspectos enfermizos que te hacen menos y valorarte de modo negativo. Las 15 reglas de las personas exitosas Estas son las reglas para tener una vida positiva y una mayor confianza: 1. Hacer un inventario diario de las nuevas experiencias o ideas positivas. “Si queremos crecer espiritual, emocional y mentalmente, y aumentar la confianza en nosotros mismos, debemos estar dispuestos a correr riesgos”. Echar abajo las viejas creencias que no te ayudan a ser mejor. 2. Centrarte en lo que deseas, alejando toda envidia y cinismo. Asumir el compromiso de saber qué pasa en tu vida, es decir, ser responsable. 3. Ser consciente de saber bien con quién estar y no meterse en Página 4 de 8 situaciones difíciles. 4. Estar convencido de que si algunas veces no triunfas, no significa que seas un fracaso. Si hubiera errores, no significa que tienes algo mal. 5. Respetar tus fechas límite o sucesos urgentes y ser confiable. 6. Cuidar de tu físico, tu mente y tu alma. 7. Saber cuándo hablar y cuándo callar. 8. No completar las oraciones de los demás. “El autoconocimiento es poderoso: sin él no puedes saber quién eres y a dónde quieres dirigirte. Tienes que estar despierto; tienes que saber lo que funciona en tu vida y lo que no” 9. No tener un crítico interior sino un amigo; darle un buen trato, con respeto y simpatía. 10. No desquitarse con otras personas cuando estés bajo estrés o estés enojado. 11. Pensar de modo independiente y no relacionarte con quienes te maltratan. 12. Hacer el esfuerzo por comprender a los demás. 13. Saber deslindarse de los juegos de poder de los demás, mantenerte digno, fuerte y concentrado en toda situación. 14. No creer que los demás son perfectos. 15. Deshazte del pasado y no desarrolles ansiedad por el mañana. Solo vive el presente. “Es tan importante entender que no importa lo que esté sucediendo en tu vida, o lo que no acaba de suceder, lo importante es cómo interpretas tú la situación, no cómo la interpretan los demás”. Muchas personas suelen confundir la confianza con la soberbia. Ser soberbio y arrogante es dañino y puede producir efectos traumáticos o lastimar a los demás. Necesitas alejarte de las personas arrogantes, pues algunos disfrazan su arrogancia con encanto y lo que tú estás haciendo por ti mismo es seguridad y no soberbia. No seas tan duro contigo, es muy probable que nueve de cada diez personas se critique y se juzgue severamente a sí misma. Estas conductas nocivas, crueles, quizá tengan su origen en la infancia. Piensa que tus amigos y familiares no dejarían que les hablaras como lo haces contigo mismo, ser consciente de lo que es bueno para ti te ayudará a discernir situaciones cuando no sepas qué hacer. Página 5 de 8 Si no hay autoestima y seguridad en ti mismo puedes valorarte de modo erróneo. Puedes incluso llegar al desprecio, al reproche de tu persona, dado que eres duro cuando te criticas porque no vales lo que esperas de ti. Te dices que no eres bueno y que tienes algo mal, al final te convences de que no eres bueno en nada. Ese desprecio de tu persona es abuso y puede hacerte sentir estancando, frustrado y resignado. La autoevaluación de una persona puede darse de 300 a 400 veces al día y el 80% de ese contenido es negativo. La doctora Judith Orloff, renombrada psiquiatra, dice que la intuición es fundamental, que uno debe creer en uno mismo, no conformarse, tomar riesgos y creer en la bondad. La seguridad en ti mismo es algo que aprendes. Si escuchas una voz en tu cabeza que te dice que eres tonto, gordo, pobre, aburrido, bajo de estatura o sin experiencia, detente un segundo, ¿de quién es la voz? Piensa de dónde y “Al escuchar, busca siempre los puntos en común, no las diferencias. Esto es importante cuando nos enfrentamos a una situación difícil con un compañero o con un ser amado” de quién viene. ¿Es acaso tu pareja, tus padres, un exprofesor, un familiar? Una vez que tengas la respuesta, actúa, libérate de esas voces, pues no te ayudará en nada repetirlas en tu mente. Gente exitosa que sufrió rechazos Muchas personas no triunfan a la primera y es bueno saber de gente exitosa que no la tuvo fácil. Se puede aprender mucho de la experiencia y de la constancia de personas así. Lee Bollinger, director de la Universidad de Columbia, no fue aceptado en Harvard; de esa experiencia aprendió que dependía solo de sí mismo desarrollar su potencial y crear su talento. No dejó que el rechazo tomara el control de su vida, pues es erróneo asumir que el valor de una persona dependa del valor que otras personas otorgan. Lo que es crucial es que tengas claro que al final quien decide sobre ti eres tú mismo. Ted Turner, el célebre empresario de los medios de comunicación, no fue “Los límites te delimitan y delimitan tus responsabilidades. No puedes controlar lo que los demás piensen de ti, cómo se relacionen contigo o cómo te respondan, pero si no eres capaz de cuidar de ti mismo les estás cediendo a otros el control sobre ti” aceptado en Princeton ni en Harvard. Todo lo que logró lo hizo sin título universitario. Warren Buffet, empresario, tampoco fue aceptado en Harvard; eso le ayudó a centrarse. Ese golpe lo empujó a ponerse en marcha. Aprendió que las derrotas temporales no son fracasos eternos, y sacó provecho de las adversidades. Rudyard Kipling ha sido en la historia el escritor más joven en recibir el Nobel de Literatura. Sin embargo, en 1889, el editor del San Francisco Examiner le dijo que no sabía usar la lengua inglesa. Página 6 de 8 Oprah Winfrey, magnate y una de las personas más influyentes de la televisión estadounidense, tuvo una infancia llena de carencias y abusos. Una vez la despidieron de su trabajo como reportera televisiva y le dijeron que no era apta para el medio. Pero no se dejó derrotar y trabajó intensamente. Ella asegura que fracasar es un escalón a la grandeza. Margaret Mitchell fue la autora de Lo que el viento se llevó, libro que fue rechazado 38 veces antes de su publicación. Stephen King vio rechazado su primer libro, Carrie, 30 veces. Estos son algunos ejemplos de cómo tomar la adversidad a tu favor y no dejarte derrotar por lo que los demás piensen de ti. Si estás seguro de ti mismo, saldrás adelante. Aprender a perseverar es de gran ayuda en la construcción de tu confianza. Llegarás a donde quieres llegar. No te aferres a lo seguro, actúa. Persevera en nuevas ideas y no te resistas a los cambios. Mente consciente, subconsciente “El Dr. John Dewey dice que el anhelo más profundo de la naturaleza humana es el deseo de ser importante” No te olvides de poner atención a los demás, de saber confiar en tu instinto y emplear tu sentido común sin que previas experiencias influyan en él. Ten presente que eres valioso, que puedes poner límites e incluso decir no. Tienes derecho a ser respetado, honrado y apreciado. Olvídate de querer tener la razón, di en cambio a la otra persona: “Puede que esté equivocado y que tengas razón,” eso te dará confianza y te sentirás cómodo contigo mismo. Cuando aprendas a vivir sin juzgarte todo el tiempo notarás que los demás se darán cuenta pues dejarás de criticarlos también. Las personas de éxito son capaces de hacer sentir al otro como si fuera la única persona con la que hablan en el mundo. No están concentrados en sí mismos, no son ambiguos, no hablan con rodeos. Saben notar la respuesta del interlocutor y responder de modo espontáneo. La seguridad de que puedes cambiar La visualización tiene el poder de hacer cambiar las ideas que limitan. Si no “Permanece centrado, practicando la técnica del control emocional sólido para que puedas conectar con tus sentimientos mientras expresas con calma tus necesidades y deseos” estás seguro de que quieres hacer los cambios en tu vida y no crees tener la disciplina que hace falta, eso significa que aún no estás listo para hacerlo. Ten presente que los cambios dependen de ti y debes estar seguro, libre y confiado para hacer que todo lo que piensas que puede ocurrir ocurra. Página 7 de 8 Sobre el autor Annie Ashdown es una reconocida coach para empresas, conferencista de superación personal, sanadora energética y experta en hipnosis. Página 8 de 8