Ajuste a categorías de socios
Transcripción
Ajuste a categorías de socios
Reforma estatutaria 2012 ¿Porqué Reformar los Estatutos? Del 2003 a la fecha nuestro Estatuto ha demostrado lagunas que provocan conflictos de interpretación entre los socios; entre los socios y la gerencia y entre los socios y las decisiones de las distintas comisiones y el propio Consejo Directivo. El reconocimiento que hacemos a los antiguos socios del club esta provocando una disminución de la base de socios que sustentan económicamente el Club. En ese mismo sentido la evolución en términos demográficos de nuestra población usuaria ha mostrado la necesidad de tomar medidas para “rejuvenecer” el Club y al mismo tiempo eliminar presión sobre el financiamiento del Club; situación que hemos resuelto mediante decisiones interpretando el Estatuto o bien mediante decisiones delicadas como los aumentos de cuota . El modelo de funcionamiento de nuestras Asambleas pareciera merecer un ajuste, a efecto de garantizar la toma de decisiones; responder a la competencia electoral y sobre todo, para servir de soporte a la buena marcha y continuidad de las actividades del Club. El perfil de cada tipología de socio merece un ajuste de tal manera que garanticemos un trato equitativo, reconozcamos la antigüedad y permitamos que no existan razones para que alguien injustamente se exima de su obligación de pago si disfruta el Club o el Fraccionamiento. Es necesario hacer un ajuste en las comisiones que asisten al Consejo Directivo para garantizar la inclusión de todos los socios en la toma de decisiones e incorporar las actividades deportivas de acuerdo a la construcción de nueva infraestructura. En lo particular es necesario remodelar la Comisión de Estatutos. La gerencia, juega un papel determinante en nuestros procesos administrativos y de gestión. El Estatuto debe de reconocer su presencia y responsabilidades en la vida cotidiana del club. Equidad Igualdad Autosuficiencia Principios Rendición de Cuentas Administración Democrática Traspaso Generacional Eficiencia presupuestal Reconocimiento de Antigüedad Premisas de la Reforma Todo certificado aporta su cuota. Salud financiera y reservas /no endeudamiento. Vitalicios sin desequilibrio económico. Administración eficiente y transparente. Cuotas adecuadas para incentivar la renovación generacional. Club de golf / Club familiar. Equidad de genero. Reconocimiento antigüedad. a la Procesos de renovación del consejo directivo sin conflicto. El club es de nuestros hijos. Participación democrática en un club de amigos. La cantidad de usuarios debe de estar balanceada, de acuerdo a la capacidad instalada del club. Facilitar a la gerencia, al Consejo y a las comisiones la toma de decisiones. Una Asamblea fuerte, capaz de tomar decisiones Un Consejo Directivo capaz de tomar decisiones. Temas relevantes de la Reforma Ajuste del numero total de usuarios y cantidad de asociados. Ajustes para inhibir situaciones de no pago de cuotas. Estipular la equidad de genero entre los hijos de asociado. Modificaciones al tratamiento del socio vitalicio. Ajuste a categorías de socios (A, B, X,D y F) Mecanismo de las asambleas. Ajuste a las facultades y obligaciones de los miembros del Consejo Directivo Ajustes al quorum de la asamblea extraordinaria. Ajustes a los contenidos de la asamblea ordinaria en materia financiera. Incorporación de un Asamblea Electoral y reglamentación de los procesos de relección y renovación del Consejo Directivo. Representación. Endeudamiento. Actividades especificas por cargo. Reforma a la Comisión de Estatutos. ¿Quiénes Somos? Se reviso la figura del asociado en general para aclarar cuando se considera con ese carácter a un usuario y se establecieron, medidas para garantizar su aportación económica mensual. Se distingue la figura del “adherente” del “asociado”, y dentro de la figura del “adherente” se define el “usufructuario” y el “vitalicio”. Se hicieron ajustes al Adherente Honorario. Se modificó la categoría de “Singular” para especificarla como “Individuales”. ¿Cuántos podemos ser ? La cantidad total de certificados de aportación al día de hoy es de 841. El total de asociados y adherentes usuarios no puede superar el total de 1200. Se reviso la cantidad del balance entre socios activos pagantes y colgados (39 familias) Se ajusto la cantidad de hijos de socio (D) “colgados” a un vitalicio. (233 al año 2020) Se hicieron diversos ajustes para evitar certificados A y lotes “inactivos” Todos pagamos cuotas Se ajusta lo necesario para evitar usuarios sin derecho legítimo. Se ajustó la categoría “A” para garantizar sus aportaciones tanto en el Club como en el Fraccionamiento. Se revisó y ajustó la figura del Adherente “D” para garantizar un modelo de incorporación final del hijo de asociado al Club como asociado en otra categoría. Se ajusto a 2 dos la cantidad de hijos de asociado que pueden disfrutar de la cuota de “hijos de socio” colgados a un vitalicio. Se hicieron los ajustes necesarios para que las acciones en renta no signifiquen una carga para el Club mientras llega un nuevo usufructuario. Socios Vitalicios: Nuestro reconocimiento sin perder el equilibrio Se aclaró que el asociado que llega a la condición de ser vitalicio (65 años de edad y 30 pagando) deja de ser asociado para convertirse en “Adherente Vitalicio” En general se hicieron ajustes a la categoría a efecto de lograr que no signifique un desequilibrio paulatino del financiamiento del Club. Se aclaro que el lapso de renta de los derechos que ampara un certificado de aportación interrumpe y no computa el tiempo para ser vitalicio. Se ajusto lo necesario para garantizar que si cambias de categoría de asociado, todo el tiempo computado se sume para efecto de llegar a la edad del “adherente vitalicio”. Se ajusto la figura a efecto de garantizar el traspaso del certificado a un tercero y evitar que en el tiempo de traslado el certificado no aporte su cuota al Club. Se ajustó la figura para evitar que se generen cadenas de usuarios sin la correspondiente aportación al Club. Se ajustó la figura para evitar situaciones de incertidumbre jurídica respecto del traspaso del certificado a terceros por fallecimiento. SOCIOS VITALICIOS NO. NOMBRE DEL SOCIO BENEFICIARIOS HIJOS DE SOCIOS COLGADOS DE LA ACCION BENEFICIARIO DE LA ACCION DE LA ACCION VITALICIA V001 MARTINEZ DE ESQUIVEL MA. GUADALUPE G-062, D-010, G-017 Vendio acción V002 GARCIA MICHAUS CARLOS G-039, G-048 B-123 Enrique Garcia Alcocer V003 MENDOZA GOMEZ AGUSTIN CONYUGE V004 ORTEGA RODRIGUEZ RICARDO CONYUGE D-019 Vendio acción V005 ROMANO PANDO HECTOR CONYUGE F-088 B-225 Aurora Romano P. V006 GAMBA DE ALCOCER CARMEN G-020 B-009 Juan Manuel Alcocer G. V007 ALCOCER POZO SALVADOR F-045 B-010 Carlos Manuel Alcocer Luque V008 MENDOZA GOMEZ JOSE ANGEL PEDRO HIJA SOLTERA V009 MARTINEZ FERNANDEZ JAVIER CONYUGE V010 MORELOS ZARAGOZA LUQUIN SERGIO CONYUGE A-024 Arturo Morelos Z. V011 COBO FRADE ALFONSO CONYUGE B-051 Jésica Cobo Loyola V012 BALLESTEROS NEGRETE ALFONSO CONYUGE Vendió acción después de 3 años V013 RAIGOSA LLAMAS LUIS HUMBERTO CONYUGE V014 GONZALEZ OLVERA CASIMIRO CONYUGE V015 BURGOS NEGRETE LUZ MARIA B-331 Agustin Mendoza B-385 Fco. Javier Mendoza E. F-083 G-057 B-424 Gonzalo Martínez P. B-199 Jorge Enrique Raigosa Serrano Vendio acción B-209 Luz Maria Ruiz Burgos. V016 GARCIA GONZALEZ JUAN MANUEL CONYUGE F-072, F-074, F-071 Vendió acción. V017 GUEVARA RANGEL MA. CONCEPCION HIJA SOLTERA B-195 Horacio Rangel Glz. V018 MAGDALENO SOTO RAFAEL CONYUGE B-0165 Ana Laura Magdaleno V019 ARTEAGA JIMENEZ AURELIO CONYUGE V020 NIEMBRO LLANO BLANCA V021 PERUSQUIA ALCOCER JORGE V022 SOTO RIVERA MARIA V023 RAYAS DIAZ LUIS V024 LOYOLA VILLALOBOS HERON H. V025 SERVIEN CHAVARRIA MA. ELENA V026 RANGEL C. FERNANDO V027 SOLORIO GRANADOS MIGUEL ANGEL Vendio acción V028 UGALDE ESQUIVEL JUAN Vendio acción V029 ALCOCER POZO AGUSTIN CONYUGE V030 ARANA MORAN JOSE CONYUGE, HIJA G-019 B-021 Miguel Angel Arteaga Rodríguez F-047 A-019 Ernesto Perrusquia HIJA B-241 Irma Valdés Soto Vendio acción CONYUGE B-139 Eduardo Loyola Abogado F-016 CONYUGE Vendio acción B-195 Horacio Rangel Glz. F-052, D-09 B-006 Manue Alcocer Alcocer A-134 José Arana Morán, Sit. RENTA V031 BARRERA GONZALEZ SERGIO CONYUGE Vendio acción V032 GUTIERREZ SANTOS SERGIO CONYUGE B-095 Ligia B. Gutiérrez B. V033 VILANOVA RON ANTONIO CONYUGE, HIJA B-252 Antonio Vilanova de A. V034 HUBER W. HELMUT/ REME SA DE CV V035 ARREOLA VALDEZ ALVARO CONYUGE B-330 Alvaro Arreola de la Isla. V036 ELORDUY ARRIOLA AQUILES CONYUGE Vendio acción V037 SUAREZ NIETO JOSE ANTONIO CONYUGE B-303 Martha Araceli Suárez V038 GONZALEZ FERNANDEZ ALFONSO CONYUGE A-010 Alfonso González V039 TRIGOS SALINAS SILVIA ALEJANDRA V040 LOPEZ TRINCADO JAIME V041 PACHECO RUIZ DE GONZALEZ MA. ELENA V042 ESPINOZA ARIAS LEOPOLDO V043 DIAZ MAYA GUADALUPE V044 BONILLA CASILLAS MARIA V045 RIVERA AVILA FRANCISCO B-319 Juan Pablo Huber F-013 CONYUGE B-073 Mario Ferrer Trigos B-37 Jaime López U. B-334 Jorge González P. CONYUGE A-120 Rubén Espinosa Rivera G-070, F-010 A-240 Manuel Ochoa Díaz. A-127-D Sit. RENTA CONYUGE B-133 Juan Carlos Rivera P. V046 SANCHEZ DE ALCOCER HILDA CONYUGE A-108 Adalberto Alcocer V047 BALLESTEROS NEGRETE GABRIEL (FALLECIDO) CONYUGE V048 RABELL URBIOLA CELIA CONYUGE Vendio acción V049 MORENO NEGRETE SARBELIO CONYUGE B-161 Javier Andrés Moreno E. V050 LARRONDO OJEDA SILVIA V051 GUERRERO SERVIN SALVADOR CONYUGE A-335 Laura Guerrero Vera. V052 VELASCO GUTIERREZ IGNACIO CONYUGE Vendio acción V053 CHAGOYAN MATA LUIS CONYUGE B- Cedio su acción a un familiar V054 REBORA DE LA PARRA ERNESTO CONYUGE, HIJA A-025 Jaime Rébora Mier. V055 HERNANDEZ CHAVEZ SERGIO CONYUGE B-192 Oscar Hernández Aburto V056 GALVAN GARCIA SERGIO CONYUGE B-397 Sergio José Galván Alcántara V057 RUIZ SOTO GUSTAVO CONYUGE A-041, acción en RENTA V058 MORENO NEGRETE JUAN DE DIOS CONYUGE B-162 Christian Moreno A. V059 ATHIE ALAVEDRA ALEJANDRO CONYUGE, HIJA Vendio acción V060 DE LEON SAHAGUN MARTHA ESTHER G-055 F-036, F-024 B-024 Gabriel Ballesteros Martínez B-062, Silvia de Echavarri B-042 Juan Carranza de León. V061 SANTA CRUZ SILLER ARMANDO CONYUGE, HIJA B-287 Ma. Carmen Santa Cruz V062 PACHECO RUIZ FERNANDO CONYUGE B-200 Juan José Urquiza Pacheco. V063 MONTES RODRIGUEZ RAFAEL CONYUGE B-338 Rafael Montes J. V064 ALMEIDA CABALLERO FERNANDO CONYUGE Vendio acción V065 BOURS DE STERLING LOURDES V066 AMIEVA PEREZ VICTOR CONYUGE B-088 Cecilia Amieva Lira. V067 FOYO FERNANDEZ JAIME LUIS CONYUGE A-326 Claudia Foyo Lelo de larea V068 GONZALEZ JUARISTI MANUEL CONYUGE B-003 Mauricio González Valle V069 MACIAS ACEVEDO J. JESUS CONYUGE,HIJA B-311 Jose Antonio Macías Z. V070 JUAREZ LOZADA JOSE JESUS CONYUGE V071 GONZALEZ MARTINEZ DE SUAREZ SUSANA CONYUGE A-423 Armando Suárez González. V072 NIETO DE SEPTIEN GUADALUPE CONYUGE A-246 La sigue pagando. V073 BONILLA DEVORA ALFONSO CONYUGE B-433 Alfonso Bonilla Haro. V074 SOTO OYARZABAL JAVIER CONYUGE,HIJA B-347 Javier Soto Loyola V075 ESPINOSA UGALDE ANTONIO CONYUGE A-026 José Eduardo Sterling D-006, D-046 G-011 B-189 Karla Juárez Macías B-067 Lucia Espinoza Leal. V076 MERAZ MENDEZ JUAN CONYUGE B-288 Juan Meraz Sánchez V077 GARFIAS RUIZ ROGELIO CONYUGE B-086 Aida Eugenia Garfias R. V078 PEDRAZA SANCHEZ AQUILES V079 CORONA CORONA SALVADOR V080 ALVAREZ RODRIGUEZ JUAN CARLOS V081 SUAREZ VARGAS DE A. SILVIA CONYUGE V082 CARDENAS MEZA ENRIQUE CONYUGE V083 SANCHEZ ALATORRE ROSA MA. CONYUGE V084 FARIAS DE PRIGMORE ANTONIETA V085 ALCOCER MURGUIA JESUS CONYUGE B-132 Ana Hilda Alcocer C. V086 GONZALEZ CORDERO FELIPE CONYUGE B-376 Sandra González Glz. V087 CORONA ORTEGA ALBERTO CONYUGE B-345 Hugo M. Corona Z. V088 FERNANDEZ SIUROB ISIDRO CONYUGE B-098 Diego Fernandez Sierra. V089 CASTRO NOGUERA ABEL V090 MARTIN DEL CAMPO JOSE B-109 Arturo Pedraza M. CONYUGE F-081, D-036, D-032 B-147 Alejandro Corona G. F-073 F-020 Manuel Alvarez S. F-017 Juan Antonio Suárez D-037, G-054, G-003 B-295 Eduardo Javier Cárdenas B. G-036 Rosa Ma. López S. G-043 Gabriela Prigmore B-411 Rodrigo Castro Villar CONYUGE D-043 Puso su acción en renta. V091 GARCIA ALVAREZ REBECA CONYUGE A-107 Mauricio Rabell García V092 SANCHEZ GARZA JOSE LUIS CONYUGE A-329, Minerva Sánchez Zedillo V093 FERNANDEZ SIUROB JOAQUIN CONYUGE V094 PEREZ BORJA BALDOMERO V095 TERAN RODRIGUEZ HUGO CONYUGE V096 MACIAS ACEVEDO FRANCISCO CONYUGE, HIJA B-360 Carlos Alberto Macías Moreno V097 JONES PADILLA ANA ELENA CONYUGE A-056 No ha cedido su acción V098 JIMENEZ ESQUIVEL JOSE ANTONIO CONYUGE, 3 HIJAS B-135 No ha cedido su acción-, la vendera F-040, F-046 B-057 Andrés Fernández Moreno B-296 Maria Yolanda Pérez Retana G-066, D-039, D-012 B-366 Hugo Terán Alcocer Unidad familiar y equidad de genero Se incorpora todo un apartado para regular la situación donde un asociado estando casado por cualquier causa vuelve a la soltería y contrae nupcias de nueva cuenta. En este sentido se reconoce el principio de unidad familiar si se diera el caso que el nuevo cónyuge tiene prole en edad de disfrutar el Club, es decir menos de 26 años. No obstante lo anterior se reconoce que solo el hijo en parentesco consanguíneo del asociado original puede optar por la categoría “D” Se establecen las reglas para que en estos casos cuando muera el asociado titular el certificado de aportación pase a terceros sin conflicto para el Club y que el lapso que transcurra entre un titular y otro no afecte las finanzas del Club. Mando cotidiano Se reviso la figura del presidente corrigiendo deficiencias en la redacción, y se le concedió voto de calidad en las comisiones donde intervenga. Se asigno al Vicepresidente la Comisión de Casa Club. Se incorporaron facultades del secretario que ya realizaba sin tener disposición expresa. Se le obliga al tesorero a exponer la información financiera dentro de los primeros quince días de cada mes. Se establece que para la disolución de la asociación, deberá contarse con la votación calificada de una asamblea extraordinaria. Se reviso cada uno de los cargos del Consejo Directivo, para asignarle correctamente la función que realiza hoy en día. Se reviso la Comisión de Estatutos a efecto de inhibir su posición jerárquica sobre la asamblea. Se reviso las facultades del empoderamiento del Consejo Directivo para llenar lagunas en su capacidad de representación. Asambleas y % de participación Se reconoce estatutariamente el voto de calidad del Presidente en los comités, comisiones y asambleas en las que participe. Se elimina la relación 80/20 de votación extraordinaria en una Asamblea para quedar 60/40. Se eleva de 5% a 33% la cantidad de socios que debe reunirse para convocar a una Asamblea General. Elecciones en armonía Se reglamenta la figura de la relección y de la renovación ordinaria que actualmente contempla nuestro Estatuto. Para efecto de garantizar armonía y continuidad administrativa y en la toma de decisiones, se plantea un modelo para facilitar a la Asamblea el procedimiento de relección. Se garantiza mediante el mismo modelo la continuidad de las actividades del Club en caso de que la Asamblea no conceda la relección. Se garantiza la oportunidad democrática para que los asociados presenten sus programas de trabajo e integren planillas, en caso que la relección no sea concedida por la Asamblea Este procedimiento se encuadra en la figura de una “Asamblea Electoral” que solo atienda los procesos de renovación del Consejo Directivo y de esa manera evitar las largas jornadas que actualmente implican las Asambleas Anuales Ordinarias. Se define y reglamenta el proceso electoral desde la liberación de la convocatoria hasta la entrega recepción administrativo. Se estipula la manera en la que las planillas participantes pueden utilizar las instalaciones del club y la manera imparcial en que debe conducirse el personal contratado. Se establece una mesa electoral que trabaja bajo el principio del consenso. Se definen tiempos y plazos para evitar que el proceso pierda forma y se salga de control o se extienda innecesariamente.