Problemática del Medio Natural
Transcripción
Problemática del Medio Natural
Problemática del Medio Natural Aragonés * Contexto socioeconómico l Situación demográfica l Decaimiento de actividad tradicional (forestal y ganadera) l Abandono de los montes l Crecimiento de actividades recreativas, deportivas y de ocupación por infraestructuras * Problemas Ambientales Fragmentación de hábitats naturales y disminución de la biodiversidad (flora y fauna) Incendios forestales Enfermedades y plagas Erosión y otros riesgos naturales (aludes, avalanchas...) Influencia del cambio climático Política Forestal de Aragón • PLAN DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ♦ PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE E.N.P.s Y A.N.S.s ♦ CONSERVACIÓN IN SITU DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA ♦ CONSERVACIÓN EX SITU • PLAN FORESTAL ♦ ORDENACIÓN Y GESTIÓN FORESTAL ♦ RESTAURACIÓN DE LA CUBIERTA VEGETAL Y ORDENACIÓN HF ♦ DEFENSA FORESTAL ♦ CAZA Y PESCA • PLAN DE MEDIDAS HORIZONTALES ♦ INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN ♦ SENSIBILIZACIÓN Y USO RECREATIVO DEL MEDIO NATURAL ♦ DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL MEDIO RURAL PLAN DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Programa I: Planificación y Gestión de la Red Natural de Aragón y Red Natura 2000 Programa II: Conservación in situ. Especies de flora y fauna Programa III: Conservación de la Biodiversidad ex situ PLAN DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CONSERVACIÓN IN SITU EN LA RED NATURAL DE ARAGÓN: • Aumento del 20% de superficie protegida como ENP • Finalización P.O.R.N.s y P.R.U.G.s • Aportación al Desarrollo Económico Sostenible de los municipios PLAN DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CONSERVACIÓN IN SITU EN RED NATURA 2000 (LICs y ZEPAs) • Declaración de Áreas Naturales Singulares • Realización de planes de gestión de espacios en función de los elementos presentes en cada espacio • Medidas Agroambientales • Otros instrumentos (gestión de hábitats y de especies ) PLAN DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CONSERVACIÓN IN SITU SOBRE ESPECIES CATALOGADAS • Planes de Recuperación y de Gestión del hábitat para 30 especies • Revisión del Catálogo de Especies Amenazadas • Soporte de actividades de conservación privadas. PLAN DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CONSERVACIÓN IN SITU CONSERVACIÓN DIFUSA • Gestión de conservación en humedales y ríos • Mantenimiento de una red de Corredores Biológicos • Corrección de factores negativos sobre especies y mejoras de hábitats • Desarrollo de directrices sectoriales (uso del agua, agricultura…) PLAN DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CONSERVACIÓN EX SITU • Potenciación C.R.F.S. de La Alfranca como centro de cría en cautividad • Creación de un banco de germoplasma • Centros de cría en cautividad en aislamiento humano • Centro de recuperación de cangrejo autóctono. • recuperación de flora endémica catalogada PLAN FORESTAL • Programa IV: Ordenación y Gestión Forestal • Programa V: Restauración de la Cubierta Vegetal y Ordenación Hidrológico-Forestal • Programa VI: Defensa Forestal •Subprograma de prevención y lucha contra incendios forestales •Subprograma de prevención y lucha contra plagas y enfermedades forestales •Subprograma de consolidación legal de la propiedad forestal pública •Programa VII: Caza y Pesca PLAN FORESTAL Programa IV ORDENACIÓN Y GESTIÓN FORESTAL OBJETIVOS • Valorización de las masas forestales • Gestión forestal privada • Desarrollo socioeconómico del medio rural ACCIONES • Proyectos ordenación y Planes Técnicos • Mejora de las masas forestales • Plan de Acción de Biomasa de Aragón • Infraestructuras de los montes • Ordenación agrosilvopastoral • Vías pecuarias • Producción forestal • M.F.R. • Montes particulares: – Fórmulas contractuales – Asociacionismo PLAN FORESTAL Programa V RESTAURACIÓN DE LA CUBIERTA VEGETAL Y ORDENACIÓN HIDROLÓGICO FORESTAL OBJETIVOS ACCIONES • Acción sobre la cubierta vegetal • Restauración de grandes incendios • Desarrollo socioeconómico del medio rural • Ordenación H.F. • Reforestación protectora • Corrección de torrentes y aludes • Plan de Restauración de los grandes incendios de Aragón • Planes de gestión montes particulares PLAN FORESTAL Programa VI DEFENSA FORESTAL. Subprograma de prevención y lucha contra incendios forestales OBJETIVOS • Reducir número y gravedad • Garantizar seguridad y eficacia ACCIONES * PREVENCIÓN • Selvicultura preventiva e infraestructuras. • Plan de Áreas Cortafuegos • Plan de ganadería extensiva • Educación – sensibilización * DETECCIÓN • Vigilancia. Nuevas tecnologías • Comunicaciones * EXTINCIÓN Y SEGURIDAD • Profesionalización y capacitación • Seguridad PLAN FORESTAL Programa VI DEFENSA FORESTAL Subprograma de prevención y lucha contra enfermedades y plagas OBJETIVOS ACCIONES • Protección masas forestales * PREVENCIÓN • Red Seguimiento Sanidad Forestal (RSSF) • MFR • Equipamientos: Unidades provinciales • Divulgación y sensibilización • Especialización APN, técnicos • I+D à Programa VIII * CONTROL • Campañas. Equilibrios biológicos • Renovación de vehículos PLAN FORESTAL Programa VI DEFENSA FORESTAL Subprograma de consolidación legal de la propiedad forestal pública OBJETIVOS • Defensa y consolidación de la propiedad forestal pública : Montes y Vías Pecuarias ACCIONES MONTES Consolidación (deslindes, amojonamientos) Saneamiento (ocupaciones, permutas) Renovación catastral VV.PP. Clasificación Consolidación: Catálogo VVPP de Interés Especial D.P.H. Delimitación riberas PLAN FORESTAL Programa VII CAZA Y PESCA OBJETIVOS • Fomento riqueza cinegética y piscícola • Óptimo aprovechamiento compatible con la conservación de la naturaleza ACCIONES • Desarrollo normativo • Planificación comarcal y técnica • Infraestructuras: Reservas y Cotos • Control sanitario • Centros piscicultura y repoblaciones ictícolas • Órganos Colegiados (Juntas y Consejos) PLAN DE MEDIDAS HORIZONTALES Programa VIII: Investigación y Documentación Programa IX: Sensibilización Social y Uso Recreativo del Medio Natural Programa X: Desarrollo Socioeconómico del Medio Rural Programa XI: Actualización y Seguimiento del Plan