P-CCA-01 R6 Elaboracion de Procedimientos
Transcripción
P-CCA-01 R6 Elaboracion de Procedimientos
PAG 1 DE 8 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CIUDAD JUÁREZ REVISIÓN N°. 06 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS (P-CCA-01) PUNTO(S) DE LA NORMA QUE APLICA: 4.2 I.- OBJETIVO Definir el proceso a seguir para la elaboración de un procedimiento. II.- ALCANCE Aplica para la elaboración de los procedimientos de Nivel II definidos en el Manual de la Calidad (M-CCA-01) del Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez. III.- DEFINICIONES Proceso.- Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. Procedimiento.- Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso. Manual de la Calidad.- Documento que especifica el Sistema de Gestión de la Calidad de una organización. Sistema de Gestión de la Calidad.- Sistema para establecer la política y los objetivos y lo necesario para lograr dichos objetivos, para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad. Registro.- Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencias de actividades desempeñadas. Implementación.- Establecer un Sistema de Gestión de la Calidad. Documento.- Información y su medio de soporte. Registro, especificación, procedimiento documentado, plano, informe, norma. IV.- POLÍTICAS • • • • • • En la elaboración de procedimientos pueden intervenir una o más personas dependiendo de la extensión y la complejidad de la actividad a documentar. Las fuentes que permiten el establecimiento de procedimientos documentados son: ♦ Requerimientos de la norma ISO-9001:2008 / NMX-CC-9001-IMNC-2008. ♦ Actividades o procesos que por su complejidad o la variabilidad de sus resultados es necesario estandarizar. Una vez que el procedimiento cuenta con todas las firmas (elaboró, revisó y autorizó) es considerado como oficial. Cuando surgen cambios en los documentos oficializados se procede de acuerdo al Procedimiento de Control de Documentos (P-CCA-02). Llenar todos los campos de los formatos en forma legible. Las evidencias de los procedimientos se empiezan a generar a partir de la fecha de autorización por parte del rector. PUESTO FECHA ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ: JEFE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DIRECTOR DEL DPTO. DE PLANEACION Y EVALUACION RECTOR 14 DE ABRIL DEL 2011 4 DE MAYO DEL 2011 9 DE MAYO DEL 2011 ING. RENE M. JUAREZ GARCIA LIC. LUIS ANTONIO COLORBIO APODACA NOMBRE Y FIRMA M.C. RICARDO ANTONIO GARCÍA PARRA F-CCA-01 PAG 2 DE 8 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CIUDAD JUÁREZ REVISIÓN N°. 06 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS (P-CCA-01) PUNTO(S) DE LA NORMA QUE APLICA: 4.2 Tabla 1. (Tabla de Codificación). X (Tipo de documento) YY (Iniciales del departamento) M = Manual de Calidad REC Rectoría. P = Procedimientos CCA Sistema de Calidad. F = Formato VIN Vinculación. IT = Instrucciones de trabajo ABG Abogado General. ZZ (Número consecutivo) El número consecutivo consta de una clave numérica de alta capacidad para no tener en lo futuro limitaciones de registro. Así tendrá capacidad desde 01 hasta 99. AFI Administración y Finanzas. RH Recursos Humanos. PLA Planeación y Evaluación. SES Servicios Escolares. DIF Prensa y Difusión. BIB Servicios Bibliotecarios. COA Coordinación Académica DIR Direcciones de Carrera. ER PI MT MI CD TIC Energías Renovables Procesos Industriales Mecatrónica. Mantenimiento Industrial. Contaduría. Tecnologías de la Información y Comunicación INI Infraestructura Informática. DES Desarrollo de Negocios. OPC Operaciones Comerciales. ACD Actividades Culturales y Deportivas. SEM Servicios Médicos. SEST Servicios Estudiantiles LAB Laboratorios y Talleres MAN Mantenimiento y Servicios Generales F-CCA-02 PAG 3 DE 8 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CIUDAD JUÁREZ REVISIÓN N°. 06 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS (P-CCA-01) PUNTO(S) DE LA NORMA QUE APLICA: 4.2 V.- DIAGRAMA DE PROCESO ELABORADOR DEL PROCEDIMIENTO COORD. DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD RECTOR CONTROLADOR DE DOCUMENTOS Inicio 1 Definir Actividad 2 Escribir el Procedimiento Revisar el Procedimiento 3 Es correcto el procedimiento? NO SI 4 5 Autorizar procedimiento Distribuir el procedimiento de acuerdo al (P-CCA-02) F-CCA-02 PAG 4 DE 8 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CIUDAD JUÁREZ REVISIÓN N°. 06 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS (P-CCA-01) PUNTO(S) DE LA NORMA QUE APLICA: 4.2 VI.- RESPONSABILIDADES Responsable Elaborador del procedimiento Secuencia 1 • • • • • • Elaborador del procedimiento 2 • • • • • • • • Actividades Definir la situación a documentar con el objetivo de estandarizar el procedimiento respectivo. Identificar el (los) resultado(s), que se obtiene(n) del desarrollo del procedimiento en cuestión, con la finalidad de estandarizar el proceso en su totalidad. Asignar un NOMBRE o TÍTULO al procedimiento. Establecer en conjunto con el Controlador de documentos el NÚMERO DE CÓDIGO que se le asignará a dicho procedimiento. Todos los documentos, datos del Sistema de Gestión de la Calidad poseen un código del tipo: X-YYY-ZZ. Las claves de codificación se definen en la Tabla 1 (POLÍTICAS). Establecer al responsable de la implementación y seguimiento del procedimiento en el campo correspondiente. Asignar el número de revisión. Cuando un procedimiento es emitido por primera vez se le asigna el número de revisión “00”. Cuando la edición de un procedimiento se derive del cumplimiento de un punto de la Norma ISO-9001:2008 / NMX-CC-9001-IMNC2008, identificar dicho punto en su campo respectivo. Establecer el número total de páginas del procedimiento y enumerar cada una de ellas de la siguiente forma: Hoja x de y (Donde x es el número de página e y es el total de páginas). Llenar las secciones de elaboró, revisó y autorizó con los nombres y puestos (funciones) de las personas que harán estas tareas: ♦ Elaboró: Persona que realizó el documento. ♦ Revisó: Responsable del área. ♦ Autorizó: Rector. Definir el OBJETIVO o propósito del procedimiento (Sección I del nuevo procedimiento). Describir el ALCANCE (Sección II): Consiste en establecer la cobertura o ámbito de aplicación del procedimiento, el alcance puede estar definido en función de áreas, servicios, situación o personal. A continuación se presentan algunos ejemplos: Áreas: Aplica a todas las áreas que afectan al Sistema de Gestión de la Calidad. Personal: Aplica para todo el personal de las áreas. Ejemplo: Servicios Escolares, etc. Situaciones: Aplica cuando surgen quejas de clientes, cuando son alumnos de nuevo ingreso, etc. Establecer dentro del procedimiento en la Sección III de F-CCA-02 PAG 5 DE 8 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CIUDAD JUÁREZ REVISIÓN N°. 06 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS (P-CCA-01) Elaborador del procedimiento 2 • • • PUNTO(S) DE LA NORMA QUE APLICA: 4.2 DEFINICIONES los conceptos que podrían resultar complejos de asimilar o causar alguna confusión. Políticas. (Sección IV). Reglas o normas que regirán la ejecución del procedimiento. Elaborar el DIAGRAMA DE PROCESO (Sección V) cuidando los siguientes aspectos: ♦ Cada una de las actividades a seguir (bloques) deben estar expresadas con un verbo, y debe estar identificada con un número. ♦ Se recomienda que el diagrama de proceso no contenga más de 10 pasos. Si surgen más pasos, sintetizar a nivel de diagrama y explicar con más detalle en el apartado de RESPONSABILIDADES. (Sección VI). ♦ Hacer uso de la siguiente simbología: Actividad de paso (En toda actividad debe haber un verbo) Decisión (Si / No) Conector Conector fuera de página • El conector indica conexión de/a otro procedimiento o final del procedimiento en cuestión. Es opcional que indique inicio solamente en aquellos procedimientos que así lo marque el diagrama de interacción de los procesos. • Usar una forma (F-CCA-01) ‘’ Portada de Procedimientos’’ para indicar la primera hoja del procedimiento. • Tomar de base el diagrama (Sección V), ya que las responsabilidades son una explicación detallada del diagrama de procesos. • En cada paso del procedimiento debe quedar establecido QUIÉN (HACE), QUÉ (HACE), y cuando aplique DÓNDE, CÓMO Y/O CUÁNDO (LOS HACE). • Redactar cada una de las actividades como instrucciones de acción y no como deseos o expectativas ejemplo: ♦ ACCIÓN: “El Coordinador del Sistema de Gestión de la Calidad terminará todos los procedimientos programados del 6 de mayo al 30 de agosto y debe reportar a la Rectoría los F-CCA-02 PAG 6 DE 8 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CIUDAD JUÁREZ REVISIÓN N°. 06 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS (P-CCA-01) Elaborador del procedimiento 2 • • • • • Elaborador del Procedimiento/ Coordinador del SGC. 3 • • • Coordinador del SGC. Rector • 4 • PUNTO(S) DE LA NORMA QUE APLICA: 4.2 resultados el 4 de septiembre.” ♦ Redactar los procedimientos en un lenguaje sencillo de forma clara y precisa. Si como resultado de la aplicación del procedimiento es necesario crear un formato (Registro de Calidad), especificarlo en la sección VII CONTROL DE REGISTROS. Es importante definir el título del registro, el responsable de conservación o archivo, el tiempo de archivo y el lugar de archivo. Asegurar que la información propia de todas las secciones, sea capturada o de otra manera registrada en los formatos F-CCA-01 ‘’Portada de Procedimientos’’ y F-CCA-02 ‘’Hojas para Contenidos de Procedimientos’’. ♦ El contenido del formato está en función de los requerimientos de la actividad para la cual se va a utilizar. ♦ Todos los lineamientos para la edición, control y otras actividades referentes a los registros de calidad se encuentran en el Procedimiento Control de Registros (P-CCA-03). CONTROL DE CAMBIOS. (Sección VIII). En caso de existir cambios se anotaran en esta sección y se mantendrá únicamente la última revisión. Es necesario registrar esta modificación de acuerdo al procedimiento de Control de Documentos, (P-CCA-02). Revisa la forma para, que el nuevo procedimiento cumpla con los requisitos establecidos en este documento, en el Procedimiento de Control de Documentos (P-CCA-02), en el Procedimiento de Control de Registros (P-CCA-03), y que no tenga conflicto con otros documentos del Sistema de Gestión de la Calidad. Además verifica que el procedimiento cumpla con lo establecido en el Manual de la Calidad (M-CCA-01), y en la Norma ISO-9001:2008 (NMX-CC-9001-IMNC-2008 vigente). Si el Procedimiento involucra otras áreas se deberá realizar una revisión previa con ellas. Sí detecta la necesidad de hacer correcciones sobre el procedimiento, lo hace en conjunto con el elaborador del procedimiento (regresar al punto 2 del diagrama). Verifica si el procedimiento está correcto, firmado por el Elaborador del documento y Director del área en la portada del mismo, de cumplir con lo anterior se rúbrica y pasa al Rector para su oficialización. Revisa el procedimiento, si no está de acuerdo regresa a la sección 2, de lo contrario firma la portada en la sección AUTORIZÓ y lo envía al Coordinador del Sistema Gestión de la Calidad para su implementación. F-CCA-02 PAG 7 DE 8 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CIUDAD JUÁREZ REVISIÓN N°. 06 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS (P-CCA-01) PUNTO(S) DE LA NORMA QUE APLICA: 4.2 VII.- CONTROL DE REGISTROS CÓDIGO NOMBRE RETENCIÓN ALMACENAJE DISPOSICIÓN FINAL Nota: El F-CCA-01 y el F-CCA-02 no son propiamente registros del Sistema General de Calidad, sino Formatos cuya función es la de estandarizar la generación de procedimientos. VIII.- CONTROL DE CAMBIOS FECHA 9/MAYO/2011 REVISIÓN 06 DESCRIPCIÓN • En el apartado IV.- POLÍTICAS, en la Tabla 1 (Tabla de codificación), en el apartado YY (Iniciales del departamento), se cambio el plan de estudio de EEI Electricidad y Electrónica Industrial por el plan de estudio de Energías Renovables; también se cambio el plan de estudio de PP Procesos de Producción por el plan de estudio de PI Procesos Industriales; se agregaron los planes de estudio de DES Desarrollo de Negocios y OPC Operaciones Comerciales. • En el apartado IV.- POLÍTICAS, en la política 2; también en el apartado VI.- Responsabilidades, en las secuencia 2 y 3 se cambia en la Norma ISO-9001 de 2000 a 2008. F-CCA-02 PAG 8 DE 8 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CIUDAD JUÁREZ REVISIÓN N°. 06 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS (P-CCA-01) PUNTO(S) DE LA NORMA QUE APLICA: 4.2 NOTA: Todos los procedimientos deberán de contar con los siguientes pasos: I.- OBJETIVO II.- ALCANCE III.- DEFINICIONES IV.- POLÍTICAS V.- DIAGRAMA DE PROCESO Responsable Responsable Responsable Responsable 1 2 3 VI.- RESPONSABILIDADES Responsable Secuencia Actividades VII.- CONTROL DE REGISTROS CÓDIGO NOMBRE RETENCIÓN ALMACENAJE DISPOSICIÓN FINAL VIII.- CONTROL DE CAMBIOS FECHA REVISIÓN DESCRIPCIÓN F-CCA-02