TRABAJO FINAL
Transcripción
TRABAJO FINAL
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL DISEÑO DE LA RED DE ACCESO CORPORATIVO PARA SEDE DEL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO SEGÚN FACTORES DE TRÁFICO Y COBERTURA HELMAN HERNANDO MORA ARÉVALO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA BOGOTÁ D.C. 2011 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL DISEÑO DE LA RED DE ACCESO CORPORATIVO PARA SEDE DEL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO SEGÚN FACTORES DE TRÁFICO Y COBERTURA HELMAN HERNANDO MORA ARÉVALO 20082273024 Trabajo final para la asignatura Seminario de Investigación Director Hermes Javier Eslava Blanco M.Sc. Ph.D (c) UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA BOGOTÁ D.C. 2011 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN 5 1. ESTADO DEL ARTE ....................................................................................................... 5 2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA.............................................................................. 6 3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA..................................................................................... 7 4. OBJETIVOS...................................................................................................................... 8 Objetivo General ................................................................................................................... 8 Objetivos Específicos ............................................................................................................ 8 5. ALCANCES Y LIMITACIONES..................................................................................... 9 6. RESULTADOS ESPERADOS ....................................................................................... 10 7. METODOLOGÍA ........................................................................................................... 11 8. CRONOGRAMA ............................................................................................................ 12 9. PRESUPUESTO ............................................................................................................. 13 BIBLIOGRAFÍA 15 INTRODUCCIÓN Actualmente, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), desarrolla sus actividades administrativas en dos sedes en Bogotá, una de estas sedes se utiliza en la modalidad de arriendo y, aunque se encuentra en operación, presenta actualmente inconvenientes de conectividad a nivel de datos debido a su antigua infraestructura y deterioro en el cableado estructurado. Se requiere realizar un estudio que arroje como resultado el diseño para la implementación de una red de acceso corporativo con el propósito de brindar conectividad inmediata y permanente a los usuarios que demandan el servicio, considerando los aspectos técnicos pertinentes y resolviendo los traumatismos y demoras en las aplicaciones que operan los funcionarios. Se pretende realizar un estudio definiendo parámetros básicos de tráfico, cobertura, interferencia, perfiles y cantidad de usuarios de la red actual. Estos datos permitirán construir simulaciones de la red para dichos parámetros y definir un esquema que supere los requerimientos actuales y se presente como una solución aplicable de ingeniería. Ante la diversidad de herramientas que se emplean en la actualidad para realizar el diseño y la implementación de una red de acceso corporativo, se propone la elección de ciertos parámetros básicos, de manera que coincidan con los requerimientos que el IDU presenta para el funcionamiento óptimo de la red, lo que representa conectividad permanente, tasas de transferencia que permitan rápida interacción con las aplicaciones corporativas y en general, desempeño adecuado y libre de congestiones. 4 1. ESTADO DEL ARTE Como primer paso para lograr un diseño correctamente estructurado y que satisfaga ampliamente los requerimientos del IDU, se debe hacer un minucioso levantamiento de información concerniente al estado actual de la red de acceso corporativo. Por medio de herramientas de software, se detectarán parámetros básicos de tráfico, cobertura e interferencia. Los programas y protocolos que se ha planeado utilizar para este fin han sido previamente acotados en el marco de referencia. (Ver Software de diagnóstico y simulación de redes) Cabe agregar que el software que será dispuesto en el proyecto ha de ser libre, con lo cual, se intenta evitar incurrir en gastos de licenciamiento argumentando el carácter académico del estudio. Posterior a la documentación de la red, se deberá proceder al diseño, que, en resumidas cuentas, será realizado a partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial. El estudio deberá permitir punto de comparación, por lo que se pretende la elaboración de dos alternativas de solución, en aras de mejorar las condiciones de servicio de la red actual. Los escenarios de red elaborados serán sometidos a simulaciones para evaluar su comportamiento y ponderar cuál de ellos se consolida como óptima solución. Se acudirá al software académico OPNET IT Guru para este proceso, sin embargo, el proyecto queda abierto a la inclusión de otras herramientas si así se dispusiera en la etapa de ejecución. Habiendo ubicado por medio de la simulación, el diseño mejor estructurado, se realizará el montaje físico de un prototipo a escala que determine la validez del estudio y de su simulación, y garantizar su buen funcionamiento para cuando el departamento de IT del IDU (la Subdirección Técnica de Recursos Tecnológicos) optara por su implementación, sirviendo como indicador y punto de orientación a nivel de ingeniería. 5 2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA El Instituto de Desarrollo Urbano manifiesta su interés en realizar un estudio que defina la factibilidad del diseño de la red corporativa a implementar. Esta red requiere cambios estructurales, ya que por ser antigua presenta problemas de saturación y corte, y con el continuo cambio de ubicación y cantidad de usuarios y terminales, se ve expuesta a empalmes, extensiones, derivaciones para creación de nuevos puntos de red y otros métodos no apropiados que están afectando la conectividad y la calidad. Se pretende entregar este estudio al área de IT (Subdirección Técnica de Recursos Tecnológicos) del Instituto para servir como punto de orientación en el momento en que se cuente con los recursos para la renovación de la red. 6 3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Para establecer un diseño viable y consecuente con las características del entorno corporativo, se debe realizar en primera instancia una documentación del estado de la red actual que permitirá determinar información concreta de algunos parámetros básicos que han sido seleccionados como indicadores para el estudio; esto consiste en el volumen de tráfico, la cobertura e interferencia de la red, y la información estadística de cantidades de usuarios y sus respectivos perfiles de operación. Esta documentación será considerada como el punto de partida del diseño, debido a que entregará datos medibles acerca del estado de la red actual de manera que su diagnóstico sea preciso. 7 4. OBJETIVOS Objetivo General • Realizar un estudio de factibilidad del diseño de una red de acceso corporativo para la sede del IDU, generado a partir de información documentada en el escenario actual, que supere los requerimientos actuales y se presente como una solución viable. Objetivos Específicos • Documentar mediante herramientas de software, los parámetros básicos de tráfico, cobertura e interferencia de la red actual, y mediante datos estadísticos, la información de cantidades de usuarios y perfiles con el fin de consolidar información real del estado de conectividad. • Diseñar dos alternativas de solución a partir de los datos documentados, con el fin de mejorar las condiciones de servicio de la red actual. • Validar mediante simulaciones los escenarios de red propuestos en los diseños elaborados. • Evaluar el diseño mediante un prototipo a partir del modelamiento y simulación de la red, y a través de mediciones y análisis de resultados, demostrar la viabilidad del diseño de manera que sirva como indicador y punto de orientación a la Subdirección Técnica de Recursos Tecnológicos del IDU. 8 5. ALCANCES Y LIMITACIONES Se pretende realizar un análisis comparativo del comportamiento de la red actual respecto del prototipo a implementar, esto con el fin de confrontar y evaluar sus resultados y determinar las mejoras que experimentaría la red en caso de que el diseño fuese implementado. A partir de este proceso experimental, será entregado un concepto basado en datos cuantitativos y soportado con fundamentos técnicos que permita a la Subdirección Técnica de Recursos Tecnológicos del IDU el conocimiento e identificación de los elementos necesarios para proveer un acceso corporativo con las mínimas condiciones requeridas de operación, y un diseño que, en caso de ser implementado, garantizará conectividad inmediata y permanente. Teniendo presente que el IDU es una institución amparada por el estado, y que en los últimos años ha sido objeto de atención pública por su importante participación en el desarrollo de proyectos de infraestructura en la ciudad, los funcionarios de la Subdirección Técnica de Recursos Tecnológicos han manifestado la confidencialidad que deben guardar en relación al acceso a sus instalaciones y a toda la información de la red de datos actual, siendo este motivo la principal limitación en la ejecución del proyecto. Es por esto que se han realizado los respectivos trámites de solicitud de permisos con aprobación de la coordinación de la Facultad Tecnológica para ser autorizados y no trasgredir las políticas de seguridad del Instituto. 9 6. RESULTADOS ESPERADOS Se pretende realizar un análisis comparativo del comportamiento de la red actual respecto del prototipo a implementar, esto con el fin de confrontar y evaluar sus resultados y determinar las mejoras que experimentaría la red en caso de que el diseño fuese implementado. A partir de este proceso experimental, será entregado un concepto basado en datos cuantitativos y soportado con fundamentos técnicos que permita a la Subdirección Técnica de Recursos Tecnológicos del IDU el conocimiento e identificación de los elementos necesarios para proveer un acceso corporativo con las mínimas condiciones requeridas de operación, y un diseño que, en caso de ser implementado, garantizará conectividad inmediata y permanente. 10 7. METODOLOGÍA Debido a que los objetivos específicos del proyecto han sido planteados para ser ejecutados en orden y, al final, alcanzar el objetivo principal, la metodología consiste en los procedimientos en que se realiza el proceso de consecución de cada objetivo específico. Para la realización del estudio de factibilidad del diseño de una red de acceso corporativo para la sede del IDU, se hará un previo diagnóstico, generando una información detallada con el fin de documentar respecto del estado el escenario actual. A través de herramientas de software, se procederá a realizar esa documentación teniendo en cuenta para el análisis los parámetros básicos de tráfico, cobertura e interferencia, y mediante datos estadísticos, la información de cantidades de usuarios y perfiles. En el marco de referencia del proyecto se exponen los lineamientos para diseñar una red de acceso público, y se enumeran resumiéndose en cuatro aspectos: cobertura, análisis de tráfico, planeación y evaluación. De igual forma, se hace énfasis en la caracterización del modelo de red, que es representado en un programa informático que permite elaborar su posterior simulación. Posteriormente se identifican elementos que conforman el modelado de simulaciones, y teniendo unas condiciones definidas, se emplean herramientas de software que apoyen a través de entornos virtuales en la estructura de los diseños y la validación de los escenarios propuestos. 11 8. CRONOGRAMA Se propone el siguiente esquema con duración de seis meses y dos estudiantes MES 1 2 3 4 5 6 SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 ACTIVIDAD 1. Documentación de parámetros de tráfico actuales x x x x 2. Documentación de parámetros de cobertura e interferencia x x 3. Recopilación de datos estadísticos de cantidades de usuarios y perfiles x x 4. Diseño de dos alternativas de solución x x x x x x 5. Simulación de los diseños elaborados x x x x 6. Implementación de prototipo de diseño x x x 7. Análisis y evaluación de resultados x 8. Elaboración de artículo y monografía x x x x 12 9. PRESUPUESTO PRESUPUESTO GLOBAL DE LA PROPUESTA POR FUENTES DE FINANCIACIÓN (En miles de $) FUENTES RUBROS ESTUDIANTE PERSONAL EQUIPO 7.200 UNIVERSIDAD Ó EMPRESA 0 0 MATERIALES 0 SALIDAS DE CAMPO VIAJES BIBLIOGRAFÍA SOFTWARE PUBLICACIONES SERVICIOS TÉCNICOS CONSTRUCCIONES MANTENIMIENTO ADMINISTRACIÓN TOTAL 1.200 0 0 0 (libre) 10 100 0 0 100 8.610 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CONTRAPARTIDA (ESPECIFICAR QUIEN) 0 6.995 (5 equipos) IDU 250 (Tarjetas inalámbricas) IDU, Papelería 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7.345 TOTAL 7.200 6.995 350 1.200 0 0 0 0 100 0 0 100 15.955 DESCRIPCIÓN DE LOS GASTOS DE PERSONAL (En miles de $) PUBLICACIONES (#) Nal Intern INVESTIGADOR/ AUXILIAR FORMACIÓN Jonathan Sánchez Ingeniero Tel. 0 Helman Mora Ingeniero Tel. 0 1 FUNCIÓN DENTRO DEL PROYECTO RECURSOS 1 Investigador Desarrollador Investigador Desarrollador TOTAL Empresa, o institución TOTAL DEDICACIÓN 2 720 horas 3.600 720 horas 3.600 7.200 2 Contrapartida DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS QUE SE PLANEA ADQUIRIR (En miles de $) EQUIPO JUSTIFICACIÓN RECURSOS Colciencias Contrapartida 5 Dell Inspiron Soporta 802.11n 14z 5 Tarjetas Inalámbricas Soporta 802.11n N300 ENCORE TOTAL TOTAL X 6.995 X 250 7.245 13 DESCRIPCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE USO PROPIO (En miles de $) EQUIPO VALOR (CONTRAPARTIDA) ACER Aspire 5520 HP TOTAL 1.100 1.100 2.200 VALORACIÓN SALIDAS DE CAMPO (En miles de $) Ítem Transporte Diario 5 días a la semana durante 6 meses TOTAL Costo unitario # Total 10mil 2 1.200 5 2 10 MATERIALES Y SUMINISTROS (En miles de $) Materiales* Papelería (Anotaciones y presentaciones) TOTAL Valor 100 100 * Pueden especificarse por categorías, ej: vidriería, reactivos, papelería, etc. SERVICIOS TÉCNICOS (en miles de $) Tipo de servicio Valor Mantenimientos Consultas Total 100 100 VARIOS Varios Reserva para contingencias o compra de suministros Total 14 Valor 200 200 BIBLIOGRAFÍA Planeación y Diseño de redes. (2004). Recuperado el 12 de Septiembre de 2011, de http://www.eveliux.com/mx/planeacion-y-diseno-de-redes-wlan.php Calidad de servicio. (2005). Recuperado el 2 de Agosto de 2011, de http://wikitel.info/wiki/Calidad_de_servicio Fundamentos de OPNET IT Gurú Edición académica. (2008). Recuperado el 5 de Septiembre de 2011, de www.redes.upv.es/rds/es/practicas/Introduccion.pdf Facultad de Ingeniería Universidad de la República. (2006). Ingeniería de Tráfico en Redes MPLS. Montevideo, Uruguay. MetaGeek, L. (2011). inSSIDer. Recuperado el 8 de Agosto de 2011, de http://www.metageek.net/products/inssider OPNET Technologies. Inc. (2011). IT Guru Academic Edition. Recuperado el 15 de Septiembre de 2011, de http://www.opnet.com/university_program/itguru_academic_edition Rayes, A., Guizani, M., Khan, B., & Al-Fuqaha, A. (2010). Network modeling and simulation: a practical perspective. Chichester West Sussex U.K.: Wiley. 15