NUEVAS FORMAS DE TRABAJO AUTONOMO EN EL AULA

Transcripción

NUEVAS FORMAS DE TRABAJO AUTONOMO EN EL AULA
Girona, novembre del 2009
NUEVAS FORMAS DE TRABAJO AUTONOMO EN EL AULA. APLICACIÓN EN LA
TEMATICA CONTABLE
Dra. M. Pilar Curós i Vilà
Facultad Ciencias Económicas y Empresariales
Universidad de Girona
[email protected]
RESUMEN:
El presente artículo intenta reflejar que el trabajo autónomo da mejores resultados
para los estudiantes de segundo curso de contabilidad financiera, según la experiencia
realizada durante los cursos académicos 2005-2006 y 2006-2007 haciendo que
comprendan mejor la materia, se impliquen más, se sientan motivados, favorece la
interacción docente-discente, tengan un mayor desarrollo de habilidades prácticas y
todo esto conduce a que el número de suspendidos sea menor. Cabe decir que los
estudiantes que trabajan y estudian, abandonan las nuevas metodologías de
aprendizaje ya que no pueden asistir a clase y no les ayuda a obtener mejores
resultados.
Palabras claves: aula, trabajo autónomo, docencia, alumnado, contabilidad
1- ANTECEDENTES
Se puede decir que el espacio europeo de educación superior (EEES) supone una
reflexión importante sobre cuál es el modelo de actuación de los profesores, de hecho
cabe una reflexión sobre cuál ha estado hasta ahora y, cuál será de ahora en
adelante.
Hay que tener en cuenta que el primer referente de la docencia, son los - contenidos,
los conocimientos, los saberes- y continúa constituyendo una base importante en la
educación superior. Es necesario que los contenidos docentes universitarios, lejos de
ser fijados de una vez y por siempre, se renuevan constantemente por los nuevos
planteamientos generados por la investigación, de manera que docencia y
investigación se retroalimenten.
Por lo que respecta al aprendizaje hay que decir que cada persona aprende de una
manera singular, según sus aptitudes, sus habilidades, las estrategias que ha
construido... hay quien aprende mejor escribiendo que leyendo o debatiendo que
memorizando, eso nos aporta a que se deban diversificar los tipos de actividades de
aprendizaje, añadiendo en las clases, exposiciones, debates, seminarios
presentaciones, ejercicios prácticos, esta diversificación puede tener una relación con
la evolución de la carrera del estudiante, una coherencia procesual: quizá una mayor
diversificación a primer curso que a segundo.., quizá, cuando se empiece un tipo de
actividad, es mejor irla practicando en cursos posteriores.
El aprendizaje una parte se hará con la clase expositiva o la típica clase magistral que
se ha hecho hasta ahora, pero se deberá ceder a nuevos tipo de actividades como
análisis o estudio de casos, aprendizaje basado en problemas, asistencia a actos
externos, exposición de trabajos, lectura o comentarios de textos..... Todo eso debe
hacer que el alumno tenga un trabajo más variado tanto cooperativo como individual,
1
Girona, novembre del 2009
ayudándole en sus salidas profesionales a saber buscar y encontrar información,
documentación, ayudas..... es decir, que sea más competente.
Según el autor Doménech (1999) dice que las estrategias metodológicas que
empleamos como docentes es necesario que nos permitan proporcionar a los alumnos
no solo conocimientos de hechos, sino también que les enseñemos determinados
conocimientos procedimentales y conocimientos actitudinales que les permitan
desarrollar la tarea para lo que los preparamos y por lo tanto el profesor tiene que ser
un guía orientador, en el trabajo en grupo por parte de los alumnos, en las clases
participativas, en la comunicación bidireccional entre profesor y alumno y en la
solución de problemas que se pueden encontrar en su práctica profesional.
Dicen que son ocho1 los principios que rigen toda actuación didáctica y, por lo tanto,
influyen en cualquiera de las estrategias de intervención que apliquemos en el aula:
comunicación, actividad, individualización, socialización, globalización, creatividad,
intuición y apertura. De manera individual, se justifica la importancia de cada unos de
ellos por lo que hace referencia al conocimiento y su aplicación a las estrategias de
enseñanza.
Principio de Comunicación
La comunicación constituye la esencia del proceso de la enseñanza desde la
transmisión de ideas por parte de una persona hasta su comprensión real y
significativa por parte de otra que juega el rol del receptor. El papel de la interacción es
indiscutible.
Como profesores debemos reconocer su triple faceta informativa, persuasiva y
emotiva; como alumnos, reflejar la comprensión de un concepto, manifestar opiniones
o solicitar información en caso de duda.
De nuevo debemos tener claramente definidos los elementos que intervienen en la
comunicación, desde su origen (quien comunica), su naturaleza (qué comunica,
porqué lo comunica), su forma (cómo lo comunica, cuando lo comunica, dónde lo
comunica), hasta las características de los receptores (a quienes se les comunica, su
apertura al mensaje).
También resulta indispensable conocer cada una de las etapas de la comunicación
para saber intervenir en el momento oportuno, desde la posesión de una idea, ordenar
el saber, elegir y aplicar los signos más adecuados para cada ocasión, recibir e
interpretar la comunicación y, por último, llegar a asimilar su contenido.
Por último, es necesario conocer, controlar y optimizar al máximo los aspectos de
influencia básicos que encontramos y que influyen en toda comunicación: ambientales
(sonido, iluminación, temperatura…), emocionales (motivación, persistencia,
responsabilidad, estructura…), sociológicos (equipo, pareja, individual o variado
básicamente), físicos (predominio de un sentido, entrada, horario, junto a otros) y
fisiológicos (fundamentalmente capacidad intelectual, características fisiológicas y
método de aprendizaje anterior). Cuando más conozcamos las preferencias de un
alumno más fácil resultará acomodar nuestra comunicación.
1
LOS PROCESOS FORMATIVOS EN EL AULA: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Núria Rajadell
Puiggròs.Facultad de Pedagogía. Universidad de Barcelona
2
Girona, novembre del 2009
Principio de Actividad
El lema que propugnaba Adolf Ferrière con relación al movimiento de la Escuela Activa
referido a “solamente se aprende aquello que se practica” debe ser un principio que
tengamos siempre presente.
Diferentes textos de carácter histórico nos permiten profundizar en las ideas que
surgieron en el Congreso de Calais de 1921, en el que formalmente se constituyó el
movimiento ciertamente revolucionario de la “Escuela Nueva” como respuesta a la
rigidez de la escuela tradicional y a favor de una enseñanza activa. Se plantea la
necesidad de ofrecer un medio rico en estímulos que favorezca la actividad de los
alumnos, basada en los trabajos colectivos y la investigación constante. Autores como
William James, John Dewey, Giovanni Gentile, Edouard Claparède apoyan esta
actividad surgida de las necesidades del alumno y que proporciona un sentido a su
aprendizaje.
Para que una enseñanza sea activa deben presentarse una serie de condiciones
como:
- aprender a partir de la propia experimentación, de la propia práctica
- procurar desarrollar en el alumno el sentimiento de esfuerzo personal
- poseer una planificación básica por parte del maestro y por parte del alumno
- mantener una actitud de superación personal constante, evitando las comparaciones
con los demás
- evitar la memorización repetitiva y no significativa
- insistir en la aplicación de los conocimientos aprendidos
- practicar el trabajo autónomo
A partir de este gran principio se desarrollan una serie de manifestaciones
metodológicas como la individualización (adaptación del proceso didáctico a las
características personales del alumno), la socialización (agrupaciones libres de los
alumnos y a su contexto), la globalización (renovada concepción de los contenidos
curriculares) o el gran esfuerzo en la elaboración de nuevos materiales didácticos que
favorezcan la autonomía del alumno, sin olvidar su propia eficacia.
Se considera que cada actividad realizada por un alumno en un contexto educativo,
debe formar parte de una de las tres fases que se detallan a continuación:
- de preparación (motivación hacia el tema y establecimiento de unos objetivos que
además se habrán consensuado con los alumnos, siempre partiendo del nivel
evolutivo y curricular de cada uno de ellos)
- de desarrollo (realización de tareas prácticas por parte de los alumnos y del profesor,
que reflejen los conocimientos adquiridos por parte del alumno o que estimulen su
aprendizaje posterior)
- de finalización (elaboración de una síntesis por parte del alumno, y realización de una
evaluación colectiva del trabajo llevado a cabo).
Como técnicas más usuales para desarrollar esta actividad figuran el planteamiento de
hipótesis, el desarrollo de discusiones específicas, la aplicación de estudios de caso,
la interpretación de textos escritos, la práctica de la observación directa, entre otras.
Principio de Individualización
La individualización parte de la consideración del individuo como ser único y la
enseñanza tiene que adaptarse a él en concreto, no es generalizable. Debemos tener
presente, en la faceta de la individualización, una doble dimensión:
3
Girona, novembre del 2009
Por un lado los niveles que permiten hacer realidad esta individualización: ritmo de
trabajo, métodos, recursos, actividades (número y tipología), objetivos, evaluación,
entre otros.
Los momentos de la individualización marcan paulatinos avances hacia el aprendizaje
autodirigio. Profesor, institución y alumno deben esforzarse por hacer del trabajo en
equipo una realidad, y para ello se especificarán a priori unos objetivos claros y
concretos para todos, aunque el rol de cada uno posea ciertas particularidades
diferenciadoras.
Se pueden diferenciar varias etapas en la historia de la individualización:
Hasta los años cincuenta se manifiestan dos corrientes:
a) Una pretende revalorizar al alumno como agente principal. Autores como María
Montessori, las hermanas Rosa y Carolina Agazzi o el padre Andrés Manjón
representan puntos de referencia básicos en esta etapa.
b) Una segunda tiene presente al alumno pero sin olvidar que forma parte de un grupo.
Unos autores consideran que es preferible distribuir a los alumnos en grupos
homogéneos, en función de alguna variable específica (como por ejemplo la edad
cronológica, el coeficiente de inteligencia o el nivel de conocimientos). Encontramos a
Ovide Décroly o Robert Dottrens entre los más representativos.
Otros autores consideran que la homogeneidad pura no existe, por mucho que se
busquen variables concretas y están de acuerdo en mantener la heterogeneidad
natural de los grupos. Figuran como algunos de los autores señalados Célestin
Freinet o Helen Parkhust.
Otra gran etapa está configurada por la Enseñanza Programada, cuyos autores se
preocupan en organizar colecciones de fichas con corrección automática, que
permitan el avance individual de cada alumno. Representa el máximo exponente
conductista aplicado a la enseñanza, y su influencia en las escuelas y en los
materiales educativos será indiscutible. La Enseñanza Programada presenta dos
niveles de gradación: lineal y ramificado.
La individualización, en la época actual, presenta diferentes variedades aunque
compartiendo ciertos aspectos como un rol docente más colaborador y participativo,
una enseñanza mucho más global que gradual, una mayor amplitud de recursos, y una
responsabilidad y compromiso personal por parte del alumno.
Consideramos interesante detenernos en la figura del profesor, más activo y
participativo, que escucha y que colabora más con el alumno, que no impone sus
ideas de forma exageradamente autoritaria. Entre las tareas docentes que realiza
figuran: supervisar el progreso del alumno, motivarlo para la realización de actividades
cotidianas, aportar materiales estimulantes y variados, evaluar las ejecuciones del
alumno en diferentes momentos y mantener el control del aula.
La aplicación del principio de individualización supone algunas ventajas como el trato
directo individual cuando un alumno se bloquea, el ritmo y velocidad personales, la
incorporación del docente en cualquier momento porque cada etapa está
perfectamente secuenciada, la retroalimentación constante.
4
Girona, novembre del 2009
Pero también algunos inconvenientes entre los que destacan el fatigoso control de
todos los elementos, la dificultad en la introducción de ciertas innovaciones o la
constante evaluación del alumnado.
Se puede traducir este principio a través de diversas técnicas como el estudio dirigido,
el trabajo autónomo en el aula o el aprendizaje por descubrimiento.
Principio de Socialización
La educación es un fenómeno social y por tanto la socialización debe entenderse
como un proceso permanente en el que el ser humano interioriza una serie de
esquemas de conducta que le permiten adaptarse hoy y mañana en esta sociedad. La
escuela representa la puerta de entrada y de salida de esta sociedad.
Se pueden considerar pioneros autores como John Dewey, para el que la escuela
representa como una pequeña sociedad, o Émile Dukheim, que considera el grupoclase como el eje didáctico de mejora en tiempo y en conocimientos.
Para el funcionamiento correcto y coherente de un grupo deben cumplirse ciertas
características: tener claros el rol del docente, el liderazgo y los objetivos que se
pretenden, y, entender que el grupo proporciona por un lado soporte social, y por otro
seguridad psicológica a sus miembros.
Podemos diferenciar tres tipologías básicas de grupo:
- anárquico: se trata de un conjunto informal, formado por un número indeterminado de
personas, sin asiduidad por lo que respecta a encuentros y espacios, sin una
periodicidad establecida y con una baja organización
- autocrático: se conocen mínimamente los objetivos previstos, existen ciertas normas
y posee una estructura jerárquica
- democrático: su acción procede del consenso, la responsabilidad es compartida y
sus miembros están abiertos al cambio.
Para organizar grupos en un contexto aula debemos tomar en consideración diferentes
aspectos como: la necesidad de mantener cierta heterogeneidad de sus miembros, por
lo que respecta a edad, aptitudes, intereses, entre otros; el respeto a las afinidades
naturales de sus integrantes, el rechazo de ciertas composiciones inadecuadas o
improvisadas o la creación de grupos impares por lo que respecta al número de sus
componentes.
La tarea que se pretenda desarrollar, sin embargo, junto al momento, la situación o las
características de las personas serán aspectos determinantes para la configuración de
dichos grupos.
Según el tamaño de personas que configuren los grupos podremos desarrollar
técnicas de trabajo socializado muy diferentes:
- Si se trata de grupos con un número considerable de personas, que supere las veinte
o veinticinco, algunas ejemplificaciones podrían ser: una conversación organizada,
team teaching, panel, simposio, debate o mesa redonda, entre otras.
- Para grupos de tamaño mediano, entre cinco y veinte personas como máximo,
encontramos propuestas como, seminario, riesgo, role playing o torbellino de ideas.
5
Girona, novembre del 2009
- Y para microgrupos, de dos a cinco personas aproximadamente, la entrevista,
discusión, y la conversación.
El interés por esta faceta socializadora de la enseñanza ha influenciado a autores e
instituciones a lo largo de las épocas, y se ha manifestado en la programación de
contenidos y actividades que faciliten al alumno esta integración a la vida social, desde
el primer momento.
Principio de Globalización
El interés por hacer real la enseñanza nos lleva al principio de globalización, basado
en la percepción total de la realidad antes que fragmentada o parcialmente. Se busca
la formación completa de una persona, la interdisciplinariedad.
A lo largo de la historia diversos autores han manifestado su rechazo a la
fragmentación de asignaturas, algunos intentando globalizar los contenidos a partir de
los intereses del alumno (Centros de interés), otros utilizando un criterio más social
(Proyectos), otros agrupando bloques de asignaturas con ciertas similitudes (Áreas de
enseñanza).
El autor más representativo de la globalización educativa es Ovide Décroly, médico,
psicólogo y pedagogo belga creador de la escuela de L’Ermitage bajo el lema de ser
“la escuela para la vida y por la vida”. Décroly ha pasado a la historia como el creador
de los centros de interés; él presenta la globalización como la función de la mente
infantil por la que el conocimiento se adquiere de manera global; para que esta función
se active es indispensable la existencia de un interés, y este interés surge
normalmente de una necesidad. Estas ideas le sugieren la organización de las
asignaturas escolares a partir de las necesidades del alumno (de alimentación, de
defensa de la intemperie, de defensa de enemigos y peligros, y de trabajo) y de su
relación con el medio natural (familia, escuela, sociedad) y humano (animales,
vegetales, minerales, astros).
Su propuesta se basa en tres etapas diferenciadas:
- Observación: directa e indirecta del aspecto de la realidad que trata propiamente el
centro de interés
- Asociación: las ideas obtenidas a partir de la observación anterior se relacionan con
nuevas ideas. Se trata de asociaciones de dos clases: geográficas o espaciales, e
históricas o temporales.
- Expresión: manifestación de los conocimientos adquiridos a través de diferentes
lenguajes, básicamente dibujos, juegos, manualidades o textos escritos.
A pesar de haber presentado a William H. Kilpatrick en el anterior Principio de
Socialización, consideramos necesario señalar de nuevo su aportación en este
Principio de Globalización, ya que su Método de Proyectos intenta globalizar los
programas, aunque a través de la solución de problemas.
Se pueden diferenciar básicamente dos clases de proyectos: intelectuales (resuelven
más problemas de carácter teórico, de contenidos problemáticos) y manuales
(plantean problemas más prácticos o de aplicación que el autor diferencia entre
productivos, utilitarios o de aprendizajes específicos).
Cuatro son las etapas que diferencia Kilpatrick:
6
Girona, novembre del 2009
- Intención, en la que se plantea un interrogante para resolver
- Preparación o busca de medios, en la que se planifica la organización humana y
material para poder llegar a la resolución
- Aplicación de los medios seleccionados
- Resolución del problema y valoración del trabajo realizado.
Principio de Creatividad
La creatividad engloba dos aspectos diferentes: por un lado los nuevos productos con
un elevado índice de novedad y de impacto social, elaborados por aquellos personajes
que acostumbramos a denominar “geniales”, y por otro aquel cierto aire de originalidad
que poseen algunos elementos, algunas situaciones, que poseemos cada uno de
nosotros en algún sentido. El ser humano es creativo por naturaleza.
La creatividad se puede contemplar desde cuatro vertientes:
- Producto: se manifiesta en realizaciones concretas, como por ejemplo podría ser un
cuadro o un jarrón de cerámica.
- Medio (físico, ambiental, social, educativo, entre otros): se trata del espacio, por
denominarlo de alguna manera concreta, que condiciona y posibilita a la persona la
manifestación de sus rasgos creativos
- Proceso: refleja las diferentes fases a través de las que se va evolucionando el acto
creador, desde la preparación, la incubación, la iluminación, hasta la verificación.
- Persona: concentra el elemento básico de toda faceta creativa.
En toda actividad creadora convergen tres factores: intelectual (reflexionar, asociar,
básicamente), emocional (carga afectiva, junto a otros aspectos dentro de esta faceta)
y por último inconsciente (inspiración, no siempre controlable por la voluntad).
La innovación no es más que un campo de manifestación creativa, ya que parte de
una iniciativa personal, implica un cambio, sigue un proceso de desarrollo desde el
interior hacía el exterior, es condicionada por el medio y tiene que superar ciertos
obstáculos antes de considerarse como una obra acabada.
Desde Francis Galton, considerado como pionero de los estudios de creatividad
aunque incidiendo únicamente en su génesis intelectual, diferentes autores,
fundamentalmente norteamericanos, han desarrollado un sinfín de teorías y
propuestas, básicamente en la segunda mitad del siglo XX, para ofrecer explicaciones
científicas a esta capacidad y disposición para generar ideas. En estos momentos, y
de la mano de autores como Robert J. Sternberg, Mihaly Csikszentmihalyi y Saturnino
de la Torre, la creatividad se encuentra en uno de sus momentos más álgidos.
El principio de creatividad en el siglo XXI forma parte de la escuela, de la empresa y
de la sociedad. Productos rociados de creatividad impactan, motivan al alumno,
acercan al alumno, transmiten bienestar.
Como profesores debemos reflexionar cuidadosamente ante preguntas y respuestas
posibles que puedan coartar la creatividad de un alumno. Ser creativo supone captar o
de ser sensible a problemas, deficiencias, pequeños momentos.
A pesar de la dificultad en detallar criterios objetivos que permitan reconocer con cierta
facilidad un personaje creativo, podemos diferenciar dos grupos:
- Factores aptitudinales: fluidez, originalidad, flexibilidad, elaboración e inventiva.
- Factores actitudinales: apertura, sensibilidad a los problemas, tolerancia, formación
en la independencia y en la libertad y curiosidad.
7
Girona, novembre del 2009
Una persona creativa acostumbra a poseer confianza consigo misma, a poseer una
actividad infatigable, a ser independiente, a reflexionar exageradamente hasta el punto
de dejar inacabados proyectos y a menudo profundiza exclusivamente en alguna área
muy específica dejando de lado muchas otras.
La creatividad también se manifiesta en aspectos de carácter material como en una
distribución más flexible del tiempo, la redistribución del espacio, o incluso en el
desarrollo de asignaturas o tareas educativas específicas.
Principio de Intuición
La intuición equivale a la apreciación de un fenómeno basada en el efecto que éste
produce, en el resultado. Se trata de un principio de carácter global, pero que
consideramos que antes de la aplicación de cualquier estrategia de enseñanza, es
básico e indispensable su conocimiento y reflexión al respecto.
La intuición puede ser de dos clases básicamente:
- Directa o real: el objeto se encuentra presente físicamente, por lo que se puede
tocar, mirar, oler. Tener el objeto presente supone para la enseñanza un sinfín de
aspectos positivos: motivación extrema para el alumno, comprensión del concepto o
del fenómeno, observación de los detalles y máxima significatividad para el alumno.
La participación activa y la participación pasiva son modalidades de esta clase de
intuición que afectarán íntimamente al aprendizaje. El grado de participación
dependerá de varios aspectos entre los que podemos destacar la tipología del objeto
(fragilidad, coste económico, autoría, fundamentalmente), las características del
alumnado y las características personales y profesionales del profesor. Es necesario
reflexionar ante la presentación de un objeto, de sus ventajas y de sus inconvenientes,
del grado de permisividad que ofreceremos al alumnado; quizás en alguna ocasión
reconoceremos la viabilidad de presentarlo de manera virtual.
- Indirecta o virtual: el objeto no se encuentra físicamente presente, por lo que como
profesores debemos facilitar una información que se aproxime al máximo a esta
realidad, con la intencionalidad que el alumno se pueda imaginar como es en realidad
y llegar al máximo grado de comprensión.
Los recursos que podemos utilizar para profundizar en este principio pueden ser:
- Para la intuición directa: salidas al entorno, estudios de campo, visitas a museos,
implicación en talleres, junto a otras ejemplificaciones.
- Para la intuición indirecta: diapositivas, fotografías, programas de radio, películas de
cine, audiovisuales, Cd-rom y, cada vez más, aumenta su número de ejemplos.
Principio de Apertura
Un último principio también de carácter global, pero indispensable si reflexionamos
sobre las estrategias de enseñanza-aprendizaje, es el Principio de Apertura. Hace
unos años le hubieramos podido denominar Principio de la Diversidad, y con
anterioridad Principio de Integración. Estas transformaciones reflejan la propia
evolución de este concepto educativo. Durante muchos años el sistema escolar ha
sido uno de los organismos que de manera más acusada ha practicado la marginación
social. Afortunadamente en estos momentos podemos considerar que, por lo menos,
entre sus objetivos básicos figura esta mentalidad de apertura; sin embargo, queda
todavía mucho camino por recorrer.
8
Girona, novembre del 2009
Nos planteamos todavía algunas preguntas: ¿Qué significa diferencia?, ¿A qué nos
referimos cuando hablamos de normalización?, ¿Qué aspectos nos planteamos
cuando hablamos de flexibilidad curricular?.... Conceptos todos ellos quizás fáciles de
plantear desde la teoría pero bastante más complejos en el momento de llevar a la
práctica.
En este sentido se considera fundamental contemplar esta apertura desde dos
vertientes diferentes:
- Personal: acumula los aspectos cognitivos, afectivos y relacionales propios del
alumno. Cada alumno es diferente, ¡y quien mejor que nosotros para saberlo y tenerlo
claro! Nos podemos encontrar desde un alumno con una audición parcial, con un
alumno que está viviendo la separación de sus padres… Variedades para todos los
gustos que en parte reflejan la diferencia que siempre ha existido entre cualquier ser
humano, a pesar de que se han cerrado demasiado los ojos desde la escuela a esta
realidad.
Las propuestas ofrecidas desde los Diseños Curriculares actuales parecen facilitar
esta apertura a la diferencia, estableciendo unos niveles mínimos en márgenes
amplios de edad.
- Social: aspectos familiares, económicos, culturales, religiosos, políticos, del entorno
cercano del alumno.
En estos momentos en los que nuestro país está viviendo unos años de fuertes
migraciones y en los que niños y adolescentes de todas las culturas, razas y religiones
tienen que convivir en las escuelas (y fuera de ellas por supuesto), debemos tener
más presente que nunca, desde la educación, el principio de apertura. La educación
es la clave para la convivencia y nos lo recuerda el propio Informe Delors (1996) en
uno de los cuatro pilares propuestos: “aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los
demás”.
Como profesionales de la educación debemos representar un claro ejemplo para
nuestros alumnos y para la sociedad; aunque antes debemos tenerlo asimilado en
nuestro interior.
Por lo tanto, el objetivo que se pretende con el trabajo autónomo en nuestros alumnos
tiene que ser la construcción de su propio conocimiento, la búsqueda activa de
información, aprender a formarse, comunicarse, autodirigirse en un proceso de
aprendizaje continuado, a la adquisición de competencias necesarias para su futuro
profesional, todos estos aspectos capacitan a los estudiantes a desarrollar lo
aprendido en cualquier contexto y circunstancia más allá del entorno universitario y les
hace competitivos en el mercado laboral, tanto nacional como internacional.
2- EXPERIENCIA
La asignatura obligatoria de Contabilidad Financiera II y Análisis de Estados Contable
viene teniendo una media de 100 alumnos por grupo, habiendo 3 grupos, 2 de
mañanas y 1 de tarde. Es una asignatura de 2º de Ciencias Empresariales, de primer
ciclo, con 6 créditos de Contabilidad Financiera II el primer semestre y 6 créditos el
segundo semestre de Análisis Contable. Se puede decir que los alumnos que la
9
Girona, novembre del 2009
cursan, ya han cursado introducción a la contabilidad en primer curso de
empresariales.
El método seguido en la asignatura ha sido durante los cursos 2005-2006 y 20062007 plantear una actividad académica dirigida de carácter no presencial, en la que los
alumnos forman pequeños grupos cooperativos de trabajo entre 2 o 3 personas a libre
elección, y tienen que crear una empresa a elegir, el sector, lugar, tamaño…. y a
medida que vayan adquiriendo conocimientos en introducción a la contabilidad tienen
que intentar introducirlos en la empresa hasta que vean todo el ciclo contable
completo, eso ayuda bastante, porque cuando llegan a segundo curso con la
contabilidad financiera II se les puede profundizar en conocimientos e introducir a la
empresa que han creado ellos, el Plan General de Contabilidad con sus principios,
cuentas, números, balances y memoria. Con esto se pretende imitar la realidad
económica y financiera mediante la captación, la valoración y el registro de
transacciones que hace contablemente una empresa diariamente en el mundo
empresarial real.
Durante el curso académico los alumnos se entrevistan mínimo dos veces con el
profesor, el cual va guiando y valorando los progresivos avances de cada alumno y de
cada grupo. En Contabilidad Financiera II cuando termina el semestre y se ha visto
todo el temario los alumnos utilizan el programa informático CONTAPLUS para
introducir todas las operaciones realizadas en la empresa y cerrar su contabilidad y
presentar las correspondientes cuentas anuales como exige el registro mercantil.
Este trabajo es voluntario y vale un 15% de la nota final siempre que hayan asistido en
un 80% a las clases presenciales y que también lo hayan iniciado en primer curso en
introducción a la contabilidad. Los que no optan por este trabajo se les exige una
práctica que vale un 10% de la nota final de la asignatura. Estas puntuaciones se
suman siempre que la nota de examen sea superior o igual a 4.
Algunos de los resultados verbalizados por los estudiantes ha sido: me he esforzado
bastante y he saco fruto, he aprendido a trabajar con mis compañeros, me he sentido
más motivado, he marcado pasos de mi propio aprendizaje…
3- CONCLUSIONES
La experiencia, ha hecho poner énfasis en el trabajo autónomo del alumnado con el
seguimiento y la guía de la profesora, ha favorecido la interacción docente-discente, a
la vez que ha logrado hacer partícipe a los estudiantes de su propio proceso de
enseñanza-aprendizaje. Esto ha motivado tanto al alumno, como a la profesora y ha
favorecido la adquisición de habilidades, estrategias y competencias por parte de los
estudiantes que se han visto integrados en su formación.
- Valoración personal.
Se puede decir que el resultado final ha sido satisfactorio y que los estudiantes que
han optado por crear la empresa e introducir los conocimientos adquiridos en clase
han obtenido mejor nota (aprueban más o les sube nota), ya que cabe decir que en las
asignaturas de contabilidad la gente suspende bastante.
En general la experiencia ha sido positiva, a pesar de que tiene una carga de horas
lectivas de trabajo, pero algunas horas han sido compensadas en horas de tutorías
que durante el curso muchos alumnos/as no aprovechan hasta que se aproximan los
exámenes.
10
Girona, novembre del 2009
- Valoración de los alumnos sobre la experiencia.
La valoración ha sido positiva ya que les ha ayudado aprobar y otros a obtener mejor
nota y también a plasmar la realidad de la contabilidad diaria de una empresa. Decir
también que un 10% de los alumnos que habían empezado el trabajo a primer curso
en introducción a la contabilidad, cuando llegan a segundo curso en Contabilidad
Financiera II se han incorporado al mundo laboral y esto les imposibilita la asistencia a
clase del 80% que se les obligaba y abandonan la actividad y de esto se quejan. Este
aspecto es uno de los negativos con el proceso de Bolonia, si se controla la asistencia
en clase y los alumnos quieren compaginar trabajo y estudio no pueden adherirse a
estas nuevas metodologías de aprendizaje.
4- BIBLIOGRAFIA
Alanis, H (2003). El saber hacer en la profesión docente. México: Trillas
Amat, O. (1994). Aprender a enseñar. Barcelona: Ediciones Gestión.
Barriga, A, Frida y Hernández R. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. México: MC Graw-hill.
Beltran, J. (1993). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis.
Brown, S & Glassner, A. (2005). Evaluación de las habilidades básicas. A evaluar en la
universidad: problemas y nuevos enfoques. Madrid. Nancea, Capítol 9, 129-142
Díaz B. & Hernández R (2007). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
México: MC Graw-hill.
Doménech Betoret F. (1999). La evaluación educativa.
enseñanza/aprendizaje universitario. Universitas. 133-175.
Proceso
de
Infante, Lidia, de la morena, Mª Luisa (2006). El Trabajo autónomo del alumnado como
objetivo prioritario en el espacio europeo de educación superior. V Congreso
Internacional -educación y sociedad- la educación retos del siglo XXI. ISBN 84-6902369-1
Joyce, B. M. Weil (1985). Modelos de enseñanza. Madrid: Anaya.
Murillo, P. (2003). Formas de entender el aprendizaje de los estudiantes universitarios:
teorías y modelos de aprendizaje adulto. A.C. Mayor Ruiz i C. Marcelo (Coord):
Enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Barcelona. Octaedro-EUB. 49-82
Rajadell, N. (2000). Estrategias para el desarrollo de procedimientos. Revista Española
de Pedagogía. 217, 573-592.
Rajadell, N. (1993). Estrategias de intervención educativa: estrategias de enseñanza y
estrategias de aprendizaje. Barcelona: PPU.
Roman, J.M. (1993). Entrenamiento en estrategias de aprendizaje: secuencias, principios
y validación. En: C. MONEREO. Las Estrategias de Aprendizaje. Barcelona: Domènec,
169-191
11
Girona, novembre del 2009
Salomon, G (2002). La educación Superior frente a los desafíos de la era de la
información. Boletín de la Red Estatal de Docencia Universitaria. Vol. 2 Núm. 2.5-11
Sevillano, M.L. - F. Martin (coord) (1993). Estrategias metodológicas en la formación del
profesorado. Madrid: UNED.
Zabalza, M.A. (2001). Evaluación de los aprendizajes en la universidad. A GarcíaValcárcel (coord): Didáctica Universitaria. Madrid. La Muralla. 261-291
5- INTERROGANTES PARA EL DEBATE
Podemos hacernos las siguientes preguntas:
El trabajo autónomo conlleva una relación docente-discente más individualizada y más
centrada en las tutorías individuales y grupales. ¿Cómo se pueden aplicar
correctamente estas nuevas estrategias y metodologías de aprendizaje en grupos de
80 a 100 alumnos?
¿El trabajo autónomo, que valoración o puntuación se le tiene que dar, el 25%, el 50%
el 75%... de la asignatura?
¿Realmente el trabajo autónomo en todas las materias se puede aplicar y mejora los
resultados?
¿Los alumnos que quieren trabajar y estudiar pueden hacerlo con estas nuevas
formas de entender la educación universitaria?
12