European Working Conditions Survey
Transcripción
European Working Conditions Survey
5th Encuesta europea sobre los condiciones de trabajo Greet Vermeylen, Eurofound Encuentra iberoamericano sobre encuestas de condiciones de trabajo y salud Buenos Aires, 13 y 14 noviembre 2014 Activities de monitoraje de la Fondacion europea : encuestas y observatorio (network) European Working Conditions survey 1991, 95, 2000, 05,10, 15 European Quality of Life survey 2003, 2007,09 (EB),11, 16 European Company Survey 2004/05, 2009, 2013 Monitoraje de condiciones de vida y de trabajo European Industrial Relations Observatory (EIRO) European Restructuring Monitor (ERM)/ EMCC EURwork European Working Conditions Observatory (EWCO) Objectivos de la Encuesta europea sobre los condiciones de trabajo Dar una panorámica general sobre las condiciones de trabajo en Europa con el fin de: • Analizar las relaciones entre diferentes aspectos de las condiciones de trabajo. • Determinar los grupos de riesgo, las cuestiones que suscitán preocupación y los progresos alcanzados. • Supervisar las tendencias mediante la prestación de indicadores homogéneos en estas materias. • Contribuir a la formulación de las políticas europeas. Filosofia del EWCS • La encuesta intenta reflejar las condiciones de trabajo basándose en cómo se conceptualizan en diferentes disciplinas • En consecuencia, no se basa en una única teoría conceptual, sino que aborda las condiciones de trabajo a partir de su pertinencia y enfoque en distintas disciplinas: sociología, economía, ergonomia, epidemiología y psicología laboral. El principal objetivo de la encuesta es asesorar a los responsables de la formulación de políticas a escala europea y nacional facilitando los datos y las conclusiones de investigaciones basadas en el análisis de la EWCS. La mejora de las condiciones de trabajo no es automatico y necesita apoyo. Es importante adoptar una perspectiva a lo largo de vida que tenga cuenta de la diferentes etapas de la vida para comprender la correlacion entre la caracteristicas de la calidad de trabajo y del empleo. Policy lessons (John Morley) (las enseñanzas en materia de políticas de la 5ª encuesta) • ‘la EWCS está muy bien valorada tanto por los responsables de las políticas como por los investigadores, por ser una fuente importante, y única en gran medida, de información comparativa sobre las cuestiones que aborda. Es evidente el éxito obtenido, en particular en dos aspectos relativamente diferentes: Pone de relieve tendencias, convergencias y divergencias mediante el desarrollo de indicadores cuantitativos relativos a cuestiones clave, como el cambiante contenido de los trabajos, la calidad del trabajo y los riesgos laborales. Proporciona nuevas perspectivas sobre la interrelación entre distintos aspectos del desarrollo del lugar de trabajo mediante investigaciones pluridisciplinares innovadoras (económicas, sociológicas, psicológicas)’ Cuestionario • El contenido de la encuesta y la duración del cuestionario han venido ampliándose paulatinamente: • ha ensanchado considerablemente su ámbito desde la primera edición en 1991: • se han añadido o ampliado algunas cuestiones, • dar cabida a una imagen de la realidad cotidiana de los hombres y las mujeres en el ámbito laboral: • Fin: captar mejor el mundo del trabajo conforme a las prioridades políticas de la estructura tripartita por la que se rige Eurofound • integración de la perspectiva de género • PERO preguntas sobre tendencias son y seguiran siendo un activo clave para captar cambios producidos en el tiempo Muestra aleatoria de trabajadores europeos • En cada ronda se ha entrevistado personalmente a una muestra aleatoria de trabajadores (tanto por cuenta ajena como por cuenta propia). • Como consecuencia de las ampliaciones de la Unión Europea, la cobertura geográfica de la encuesta se ha ampliado consiguientemente: Primera EWCS, 1990/1991: se encuestó a trabajadores de la CE-12. encuesta pilota (con Eurobarometer) Segunda EWCS, 1995/1996: se encuestó a trabajadores de la UE-15. 15800 trabajadores. Tercera EWCS, 2000: se encuestó a trabajadores de la UE-15 y Noruega en una primera fase, ampliándose posteriormente el cuestionario hasta abarcar a los "nuevos" 12 Estados miembros en 2001 y a Turquía en 2002, en una segunda fase. 21500 + 11000 trabajad. Cuarta EWCS, 2005: UE-27 más Noruega, Croacia, Turquía y Suiza. 30000 trabajadores Quinta EWCS, 2010: la UE-27, mas mas Noruega, Croacia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Turquía, Albania, Montenegro y Kosovo. 44000 trabajadores Sexta: se desarollo entre febrero y junio de 2015 : UE-28, Noruega y Suiza Uso del cuestionario en otros paises • Algunos países han mostrado interés por utilizar el cuestionario de la EWCS para sus propias encuestas o como base para las mismas Corea del Sur ha utilizado el cuestionario como base para su encuesta nacional sobre las condiciones de trabajo (3 veces hasta el momento). • RAND, de los Estados Unidos, utilizará el cuestionario de la EWCS para un módulo de su encuesta para la medición del trabajo sostenible. La OIT esta colaborado con Eurofound en una encuesta sobre las condiciones de trabajo a escala mundial. La EWCS ha servido de base para medir las condiciones de trabajo en una serie de países, entre ellos Tanzania, Mozambique, Zanzíbar y Jamaica la OIT desea continuar con la elaboración de una encuesta sobre las condiciones de vida a escala mundial (probabilmente Brasil, Cina,…) Cuestionario de la encuesta: temas • • • • • • • • • • • La situación personal y laboral (incl precariedad) El horario laboral: la duración y la organización de la jornada laboral La organización del trabajo La formación y el aprendizaje Los factores de riesgo físicos y psicosociales, la salud y la seguridad, incl violencia, acoso y discriminacion La conciliación entre de la vida personal y la vida laboral Los modelos de dirección empresarial y de participación de los trabajadores, así como el contexto laboral en general Relaciones sociales en el lugar de trabajo La remuneracion: los ingresos y la seguridad financiera del trabajo La salud y el bienestar, incl los riesgos para la salud / en 2015 tambien problemas de salud (chronicas, handicap) y de dormir Desde 2010 algunas cuestiones con fin de captar las repercusiones de la crisis económica sobre las condiciones de trabajo (en 2015 tambien inseguridad qualitativa), asi que ‘engagement/burnout’, justicia organisacional y confianza Impacto politico en el tiempo 90/91 EU 12 95/96 EU15 -Riesgos -Stress industriales -Precaridad -Riesgos -Genero fisicos altos -Poco control / demandas altas 04/12/2014 2000 + 1 +2 2005 EU 15 + NO +10CC + TK EU 25 + 2AC + 2 CC +NO+ CH -Tiempo : flexibilidad -Organisacion de trabajo -Violencia -Trabajo temporario -Organisation de trabajo -Calidad de trabajo y empleo 2010: EU27, NW, IPA: precaridad, crisis, reconcilacion, innovacion social (participacion directa),salud y bienestar 2015: EU28, NW, CH: sostenibilidad, reconciliacion, diversificacion (salud), engagement (aspectos psicologicos positivos) y burnout, justicia org.) 10 Cambios a largo del tiempo • • Condiciones de trabajo : siempre en plural (excepto documentos politicos) Condiciones de trabajo: interaction entre caracteristicas del trabajo y del trabajador en un contexto • Queremos dar un panorama de los condiciones de trabajo de manera comparativa • Por eso mesuramos : caracteristicos del trabajo (relevantos), caracteristicos del trabajaror (relevantos) y el resultado de los interactiones entre ambios Trabajo : mas que una seria de tareas Mesurar cambios en el trabajo producidos en el tiempo .. Cambios estructurales, Objectivacion de trabajo no es lo mismo para cada trabajador: eso hace parte del trabajo: e.g. numeros de horas de leccion para maestras o pulvo para senyora de limpiezas • Gender mainstreaming / incorporacion de la perspectivo del genero • Trabajo de hombres y mujeres/ contexto / conciliacion de dos esferas Mesurar mejoramiento de los condiciones de trabajo? Algunas neutras / positivas / negativos / depende Cambio a lo largo del tiempo en Europa • • • Las situaciones laborales y las condiciones de trabajo están diversificándose Las desigualdades en las condiciones de trabajo están aumentando Por lo general Los trabajadores trabajan menos (un menor número de trabajadores realizan jornadas prolongadas y menos jornadas «atípicas». El trabajo se lleva a cabo en entornos más colectivos (clientes, devolución de las tareas de coordinación al nivel de los empleados, etc.) : una mayor personalización en las relaciones laborales. El empleo de tecnologías va en aumento, pero el nivel de las demandas cognitivas permanece sin variaciones. La exposición a riesgos físicos sigue siendo elevada. La exposición a riesgos psicosociales puede ir en aumento, como se deduce de la intensificación del trabajo. La situación laboral ha evolucionado y las líneas divisorias entre categorías son menos rigurosas: el contrato de trabajo juega un papel esencial a la hora de delimitar las condiciones de trabajo. A lo largo del tiempo se constata una lenta progresión de la segregación por sexos. Las mujeres continúan asumiendo la mayor parte de las actividades relacionadas con el cuidado de otras personas. El trabajo sostenible va en aumento: unas condiciones de trabajo satisfactorias son esenciales para la sostenibilidad, así como la prestación de un trabajo significativo. Disminuye el número de personas que declaran que el equilibrio entre su vida laboral y personal es bueno/muy bueno. A escala agregada hay diferencias notables. Se observa una tendencia a la concentración desproporcionada de las condiciones de trabajo desfavorables en algunos grupos. Algunas reflecciones politicas Riesgos fisicos y psychosociales -Liveles de exposcion de riesgos fisicos en el trabajo no han disminuido mucho desde 1991 -Los riesgos psychosociales, afectandos negativamente salud/bienestar cabe destacar -Liveles de intensidad aumentandos Igualdad hombres y mujeres -Una minoridad trabaja en ocupaciones (sectores) con participacion paritaria desde el punto de visto genero -Mas mujeres en puestos directivos (pero queda el gap) – son jefes de mujeres Tiempo de trabajo y conciliacion entre vida privada y vida laboral -Majoridad vive en un hogar con 2 fuentes de ingreso pero trabajo domestico (non pagado) queda en major parte con las mujeres (aumentacion con ninyos en el hogar) -Work-life balance: tiempo parcial, jornadas no prolongadas, horario flexibile o predictible/regular, disfrutar de permiso para resolver emergencias Formacion y participacion directo de trabajadores Sostenibilidad de trabajo Tendencias en riesgos fisicos, 1991-2010 (%) Vibrations Noise High temperatures Low temperatures 1991 EC12 1995 EC12 1995 EU15 Breathing in smoke/ dust and/or vapours 2000 EU15 2000 EU27 2005 EU27 Chemical substances 2010 EU27 Tiring or painful positions Heavy loads Repetitive hand or arm movements 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Riesgos psychosociales 1. 2. 3. 4. 5. 6. demandas altas y intensidad de trabajo demandas emocionales (poco) autonomia conflictos ethicos relaciones sociales (y comportamiento asocial, violencia) Inseguridad intensidad : plazos ayutados (tight deadlines) EC12, EU15 and EU27, 1991-2010 (%) 70% 60% 50% 40% EU12 EU15 EU27 30% 20% 10% 0% 1991 1995 2000 2005 2010 Ita De l y nm ar k Hu ng ar y G re ec e Au st ria G er m an y Fi nl an d Sl ov en Sw ia ed en Cy pr us Bu lg ar ia La tv ia Un Po la i te nd d Ki ng do m Po rtu ga Li l th u an Lu ia xe m bo ur g M al t Be a lg iu m Sp ai n Sl ov ak ia Ire lan d Fr an ce EU 27 Es to Ne ni a th er la nd s Cz Rom ec an h ia Re pu bli c Intensidad trabajar a alta velocidad Q45a: Does your job involve w orking at very high speed? 90% 80% 70% 60% 50% 2005 40% 2010 30% 20% 10% 0% Segregation ocupacional Level of job segregation at the workplace by gender, 2010, EU27 (%) 80% 70% 60% Mostly men 50% Mostly women 40% More or less equal number of men and women 30% 20% 10% 0% Men Women All Proporcion de mujeres en puestos directivos , EC12, EU15 y EU27, 1991 - 2010 (%) 35% 30% 25% 20% EC12 EU15 EU27 15% 10% 5% 0% 1991 1995 2000 2005 2010 ze ch R ep u Sl bli ov c Sl a ki ov a Li e n th ia ua C ni a yp Fi rus n Bu l an lg d D ar en ia m Fr a rk a H nc un e g Po ary rtu Es ga to l Po ni a la La nd Sw tv i ed a e Sp n ai n EU I G tal y re e Lu Be ce l x e giu m m b R our om g G an er ia m U ni A an te u y d st Ki ria ng d Ire om la n N et M d he al rl a ta nd s C Hogar: 1, 1 ½ o 2 fuentes de ingreso en el hogar desde el EWCS 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% both partners w ork fulltime male breadw inner female breadw inner modified male breadw inner modified female breadw inner both partners w ork parttime Duracion de trabajo • Tiempo de trabajo diminue de 40.5 horas/semana en 1991 (EC12) hasta 37.5 horas/trabajo en EU27 (2010) - Hombres trabajan 7 horas mas que mujeres en trabajo pagado - Pero: tiempo pagado + non pagado: mujeres trabajan mas Segregacion temporal - Mujeres trabajan mas tiempo parcial / jornadas reducidad (voluntario+ involuntario) - Hombres trabajan mas jornadas prolongadas 20 or less Male Female 21-34 35-40 41-47 48 or more 6.6% 5.9% 56.8% 9.7% 21.0% 19.5% 19.0% 45.4% 6.0% 10.1% Evolucion del tiempo de trabjao, 1991 – 2010, EC12, EU15 y EU27 (%) EC12 (/EU15 from 1995) EU27 2010 2005 2000 1995 1991 2010 2005 2000 1995 1991 0% 20 or less 20% 21 to 34 40% 35 to 38 60% 39 to 41 42 to 48 80% 100% more than 48 Distribucion del tiempo de trabajo para pais 80 70 60 50 40 30 20 10 EL RO BG PL SK CZ HU SI MT CY LT LV PT EE LU ES EU27 SE FI BE IT AT DE UK FR IE DK NL 0 Todo tiempo de trabajo (ambiente profesional y privado)… FT male PT male FT female PT female 0 10 20 paid w ork 30 commuting time 40 second job 50 60 unpaid w ork 70 Tiempo de trabajo total para genero / menaje 80 70 60 50 40 30 20 10 0 single, no single kids parent couple, no kids couple single, no single with kids parent kid(s) Men Unpaid working hours couple, no kids couple with kid(s) Women Commuting time Hours worked in job(s) Work life balance/conciliacion • 18% han problemas con la conciliacion vida privada y trabajo (work-life balance) Hombres > mujeres esp. hombres edad 30-49 Dissatisfacion para mujeres mas egal en la carera • Pero flexibilidad Un tercero de los trabajadores pueden tomar una hora libre facilmente Mas facil para hombres que para mujeres Mas que un tercero trabajan en el tiempo privado Un poco mas para hombres que para mujeres Casi 20 % (ambos hombres y mujeres) mas que 1 vez el la semana Working time arrangements at the workplace Possibility to take few hours off at short notice Setting of the working time Women Women Men 0% 20% 40% 60% 80% 100% Men They are set by the company / organisation You can choose between several fixed working schedules You can adapt your working hours within certain limits Your working hours are entirely determined by yourself 0% 20% Not difficult at all 40% Not too difficult 60% 80% Somewhat difficult 100% Very difficult Finland Netherlands Slovenia Sweden United Kingdom Czech Republic Norway Ireland Denmark Austria Belgium Estonia Slovakia Luxembourg Germany Poland Malta Spain Portugal Cyprus Latvia Hungary Italy France Lithuania Romania Albania Kosovo Croatia Greece FYROM Montenegro Turkey Bulgaria Formacion pagado para el trabajo 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Employer paid training Asked for training but did not get it workplace innovation: participacion directa Participacion en la innovacion del organisacion o processos de trabajo ,2010 (%) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% SK DE LT BG PL HU AT CZ PT LV IT ES BE EU27 LU RO FR UK FI SE CY EL EE SI MT DK IE NL Always or most of the time Sometimes Rarely or never Salud para ocupacion Self reported (ewcs 2010) Poor self reported health (Salud debil) Low mental well being (bienestar mental bajo) Elementary occupations Elementary occupations Plant and machine operators, and assemblers Plant and machine operators, and assemblers Craft and related trades workers Craft and related trades workers Skilled agricultural, forestry and fishery workers Skilled agricultural, forestry and fishery workers Service and sales workers Service and sales workers Clerical support workers Clerical support workers Technicians and associate professionals Technicians and associate professionals Professionals Professionals Managers Managers 0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 poor self reported health Women poor self reported health Men 0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 Women Men 30 Salud mental (bienestar mental) a riesgo para pais, ewcs 2010 (indicador oms) 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Men Women Total Sostenibilidad de trabajo (EWCS 2010) • estar capaz y querer trabajar hasta 60 Determinantes importantos: • autonomia tiene ruolo protector, intensidad negativo. • Conciliacion vida privada vida laboral • • • • • Karasek queda importante (job strain - / active jobs +) Incl autonomia de tiempo de trabajo dimensiones cognitivas del trabajo Implicacion en la organisacion y innovacion del lugar de trabajo Apoyo social de colegas y superiores Pero tambien : recompensas intrinsicas violencia y harassment/acoso, exposicion a riesgos ergonomicos y inseguridad de trabajo asociadoes con liveles mas bajos de sostenibilidad Sostenibilidad y condiciones de trabajo Male Female Autonomy Work intensity Sociale innovatie Work well done Low 48 46 High 72 67 Low 64 61 High 51 50 Low 46 47 High 70 65 never 43 44 Always 63 60 Posture related index Job offers possibilities for career development Work life balance Learning new things Male Female Low 77 69 High 39 35 Low 49 49 High 66 64 unfit 47 42 fit 62 62 Low 49 49 High 63 60 Indicadores politicos • La atencion por la transformacion de la situacion laboral y cambios estructurales en la coyuntura han desviado el atencion de la transformacion de la naturaleza del trabajo • • En general: cambios limitados, pero differencias para algunas grupos de trabajadores Desigualdades en el lugar de trabajo Soluciones multidimensionales Differences entre generos : segregacion queda Mas dificil de captar : tipo de contracto/ trabajo/non trabajo…: blurring fronteers Deben promoverse regimenes beneficiosos para todos: : condiciones de trabajo asociadas con mejor bienestar tambien alta motivacion y sostenibilidad de trabajo Un trabajo de calidad puede ser una de las claves para un crecimiento inteligente, sostenible y integrador: Los actores tienen un interes en refleccionar como aumentar calidad de trabajo para todos y tienen todos su ruolo Encuestas + research (quantitativos/qualitativos) muy importante para captar las asociaciones, los implicaciones etc : pueden ajudar los ‘policy makers’ Disponibilidad de datos • La política de Eurofound es poner líbremente a disposición del público los cuestionarios y conjuntos de datos. Los cuestionarios se publican una vez concluido el trabajo de campo de la encuesta. Los conjuntos de datos obtenidos de la encuesta se publican a lo sumo dos años después de concluido el trabajo de campo. Los conjuntos de datos y los materiales de acompañamiento de Eurofound están preservados en el Archivo de datos del Reino Unido (UK Data Archive, UKDA), a través de la sección internacional del Servicio de Datos Económicos y Sociales (ESDS) - gratuitamente para los usuarios registrados con intención de utilizarlos sin ánimo de lucro - Las solicitudes de uso con fines comerciales se remiten a Eurofound para su autorización GRACIAS WWW.EUROFOUND.EUROPA.EU Segregacion sectorial hombres y mujeres … (LFS) 100% 90% 80% Other 70% Public administration 60% Education 50% Health and social work 40% Services 30% Industry 20% Agriculture and fishing 10% 0% 2000 2005 Men 2007 2000 2005 Women 2007 Percentaje de los trabajadores que trabajan 48 horas o mas en la semana 45% 40% 35% 30% 25% Self-e Emplo 20% 15% 10% 5% FI FR SE DE DK EE AT LU LT BE NL CY ES MT IE LV EU27 IT PT UK HU SI CZ BG SK PL RO EL 0% Horarios lungos… Working less than 48h Working 48 h or more Problems with work life balance 16% 38% Work affects my health negatively 23% 37% Work intensity (high speed > ½ time) 44% 54% Consulted for your work targets 22% 29% I feel at home at work 22 % 33 % preferencia de tiempo de trabajo, para sexo, edad y contracto, 2010, EU27 (%) Employed - Other Employed - permanent contract Self-employed 50 or more years of age Between 30 and 49 years of age Less than 30 years of age Women Men All 0% 10% 20% 30% More 40% The Same 50% Less 60% 70% Preferencia del tiempo de trabajo para pais, 2010, EU27 (%) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% SE TR EL ME IE AL PT DK DE SK MK LV FR EU IT FI ES NL MT CZ NO UK CY SI PL HU HR LT BE LU KO EE RO AT BG Same as current Less than current More than current Predictability of working hours 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% Male Female 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Set by employer Choice between several fixed working schedules Working hours adaptable within certain limits Working hours entirely selfdetermined Tiempo de trabajo ‘estandard’ Mucho regularidad: • 67% trabajan mismo horario cada semana • 58% trabajan mismo horas/dia • 77% trabajan mismo numero de dias en la semana • 61% empiezan y terminan cada dia a lo mismo momento • Mas para mujeres que para hombres… Tendencias en trabajo creativo 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Solving unforeseen problems Complex tasks Learning new things Applying ow n ideas Not monotonous tasks Creative w ork EU15-1995 Not repetitive tasks Task variation EU27-2000 EU27-2005 EU27-2010 Work life balance DK NL SE FI AT RO UK IE PL SK BE CY PT LU DE EU27 MT EE FR HU BG CZ LT ES IT SI LV EL 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Male Female Riesgos fisicos para ocupacion 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Craft and related trades workers Skilled agricultural, forestry and fishery workers Plant and machine operators, and assemblers Elementary occupations Ergonomic risks Service and sales Technicians and workers associate professionals Biological and chemical risks Professionals Ambient risks Managers Clerical support workers Autonomia cambiat methodos de trabajo, ocupacion, 2000 – 2010, EU27 (%) 100% 90% 80% 70% High-skilled clerical 60% Low-skilled clerical 50% High-skilled manual 40% Low-skilled manual 30% 20% 10% 0% 2000 2005 2010 ea l th Threaths or humiliating behaviour O er vi ce s To ta l Unw anted sexual attention C Ag ri c ul tu re on st ru ct io n In du st ry th er se rv ic es Ed uc at io n Fi na nc ia ls ad Tr m an i W ni sp st ho or ra le t tio sa n le an ,r et d ai de l, fe fo nc od e ,a cc om od at io n Pu bl ic H Comportamiento asocial 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Bullying and harassment insecuridad: para sector EU27, 2010 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% Expect not to lose job in next 6 months Good prospects for career advancement Easy to find comparable job Construction Industry Wholesale, retail, food and accommodation Other services Agriculture Transport Financial services Education Health Public administration and defence 0% Salud / isco poor self reported health - eu27 by gender and isco Professionals Clerical support w orkers Technicians and associate professionals Managers Service and sales w orkers Women Men Craft and related trades w orkers Plant and machine operators, and assemblers Elementary occupations Skilled agricultural, forestry and fishery w orkers 0,00% 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 % % % % % % Estar capaz y querer hacer el trabajo (mismo) hasta 60 ?