Internacional - Universidad Pedagógica Nacional

Transcripción

Internacional - Universidad Pedagógica Nacional
Oficina de Relaciones Interinstitucionales
O R I
Manual de
Movilidad Académica
Internacional
para los Estudiantes de la
Universidad Pedagógica Nacional
Rector
Oscar Armando Ibarra Russi
Vicerrectora Académica
Clara Inés Chaparro Susa
Vicerrector Administrativo y Financiero
Ricardo Wilches Rojas
Vicerrector de Gestión Universitaria
Gerardo Andrés Perafán Echeverri
Jefe Oficina de Relaciones Interinstitucionales
Eliska Krausová Vlasakova
ORI
Oficina de Relaciones Interinstitucionales
La Oficina de Relaciones Interinstitucionales, ORI, pone a disposición
de los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional el Manual
de Movilidad Académica Internacional, como guía práctica que contempla los requisitos, procedimientos y condiciones para acceder a las
diferentes opciones de movilidad que ofrece la UPN.
Esta reglamentación se basa en los procesos, procedimientos y normatividad establecidos en el Estatuto General de la Universidad, Acuerdo
035 de 2005 y en todas las disposiciones que lo reglamentan.
La ORI lidera, coordina, promueve, fomenta, apoya y difunde la política
de internacionalización para el conjunto de los programas académicos
de la Universidad, resaltando entre sus prioridades el fortalecimiento
de la actividad académica de los estudiantes de todas las facultades enlazando comunidades académicas entre sí, tanto en el ámbito nacional
como en el internacional.
La movilidad es el mecanismo por el cual un estudiante de pregrado
realiza una actividad académica en otra institución, manteniendo su
condición de estudiante de la UPN, dentro de una variedad de programas: semestre académico en el exterior, práctica profesional, asistentes
de idiomas, participación en eventos internacionales a través de ponencias, actividades internacionales extracurriculares como cursos de
idiomas, cursos intersemestrales, programas de trabajo remunerados y
campos de verano, entre otras.
La orientación académica de esta movilidad internacional genera un
enriquecimiento intelectual, amplía los horizontes, facilita el acceso a
la transferencia del conocimiento, permite la interacción con sistemas
culturales y educativos distintos, fortalece el aprendizaje de un idioma
extranjero, hace valorar el contexto propio y reafirma la identidad.
Entre las proyecciones que se pueden generar de estos programas de
movilidad se encuentra la preparación de futuros maestros con liderazgo, el fomento de la diversidad cultural, el entendimiento intercultural
y el respeto y la tolerancia entre los pueblos. Así mismo la flexibilidad
académica y administrativa, la innovación curricular y el desarrollo de
la enseñanza superior con miras a una verdadera globalización.
ORI
Categorías de Movilidad de la UPN
Actualmente los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional pueden
ser beneficiados con los siguientes programas de movilidad académica:
1. Semestre Académico en el Exterior
Permite cursar un semestre en una universidad en el exterior. Su admisión
puede obtenerse a través de los convenios interinstitucionales y no implica
reciprocidad, pero sí la homologación y reconocimiento de lo cursado.
Los estudiantes pueden aplicar a este programa por medio de las dos convocatorias anuales que realiza la Oficina de Relaciones Interinstitucionales.
2. Práctica Profesional
Facilita la inserción del estudiante en las instituciones o empresas extranjeras, con el fin de realizar un periodo de prácticas educativas e investigativas,
ligado a la capacitación teórica.
3. Programa de Asistentes de Idiomas
Permite la incorporación del estudiante en una universidad internacional
como asistente de idiomas hasta por dos semestres. El programa promueve el perfeccionamiento de un segundo idioma en otro país como también
el conocimiento de los aspectos académicos, lingüísticos y culturales de las
partes vinculadas.
4. Ponencia en Eventos Internacionales
Promueve el desplazamiento y la estadía de estudiantes que tienen ponencias aceptadas en eventos de carácter internacional y que previamente han
sido avaladas por el respectivo Departamento y Facultad.
Todo nuevo programa se asimilará a los existentes y con las mismas condiciones. La
UPN está en permanente búsqueda de nuevas posibilidades y formas para fortalecer
la movilidad estudiantil.
Charlas Informativas
Durante los dos semestres académicos del año la Oficina de Relaciones Interinstitucionales realiza charlas informativas dirigidas a los estudiantes interesados en los programas de movilidad en mención.
La programación de las charlas informativas se informará en la Oficina 101
del Edificio P.
Otros Servicios de Movilidad de la ORI
A través de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales los estudiantes pueden
obtener información sobre actividades internacionales extracurriculares como
cursos de idiomas, cursos intersemestrales, programas de trabajo remunerados y
campos de verano, entre otras.
ORI
1. Semestre Académico en el Exterior
Convocatoria
La ORI abre dos periodos de aplicación al año en los cuales los estudiantes
deben reunir la documentación exigida:
•
•
El último día hábil de Marzo es la fecha límite de entrega de documentación completa, si el estudiante va a realizar sus estudios en un programa
que comienza en el segundo semestre del mismo año.
El último día hábil de Septiembre es la fecha límite de entrega de
documentación completa, si el estudiante va a realizar sus estudios en un
programa que comienza en el primer semestre del año siguiente.
Requisitos
Para participar en el Programa de Semestre Académico en el Exterior los
aspirantes deben cumplir cinco requisitos fundamentales:
1. Ser estudiante regular y estar cursando entre quinto y noveno semestre.
2. Demostrar excelencia académica.
3. No poseer antecedentes disciplinarios, de tipo judicial o penal.
4. Dominar el idioma en el que se van a tomar los estudios (cuando el
programa así lo exija).
5. No haber sido beneficiado con otro programa de movilidad en alguna de
sus categorías.
Documentación
Si el estudiante cumple con los requisitos enunciados debe entregar, dentro
del periodo de aplicación, a su respectivo Departamento, los siguientes documentos completos:
1. Formato de inscripción diligenciado incluyendo el proyecto de
homologación de asignaturas.
2. Hoja de vida con foto que incluya los méritos del alumno tales como: participación en monitorías, investigaciones, grupos académicos, actividades
culturales y extracurriculares, experiencia laboral y demás datos de interés
que muestren un perfil idóneo.
3. Certificación expedida por la División de Admisiones y Registro, DAR,
que incluya: constancia de matrícula, semestre cursado, promedio acumulado ponderado y certificado de antecedentes disciplinarios.
4. Carta de los padres o del acudiente en la que asuma(n) la responsabilidad
de los gastos generados por el programa de movilidad. Ésta debe ser dirigida a la Oficina de Relaciones Interinstitucionales.
5. Certificado oficial de conocimiento de la lengua extranjera (si se
requiere).
6. Fotocopia del documento de identificación.
ORI
Procedimiento
1. El estudiante debe:
a. Asistir a las charlas informativas en las que se entregará el formulario
de inscripción al programa de Semestre Académico en el Exterior.
Éste también se encuentra publicado en la página de Internet www.
pedagogica.edu.co enlace Relaciones Interinstitucionales/movilidad
internacional .
b. Diligenciar el formulario y su formato anexo, en el que se prepara el
proyecto de homologación de asignaturas de acuerdo con el plan de
estudios tanto de la UPN como de la universidad de destino.
c. Entregar el formulario debidamente diligenciado a un profesor de su
Departamento para que avale el proyecto de homologación de asignaturas, conforme a los nombres y a los contenidos de las mismas.
d. Una vez obtenida la firma del docente, el estudiante entregará el formulario, junto con los demás documentos, al Director del Departamento para que firme la propuesta y la notifique ante los miembros del Consejo del Departamento y de la
Facultad.
2. Una vez avalada la propuesta por el Director de Departamento, éste envía
toda la documentación a la ORI, lugar donde se realizan los contactos
interinstitucionales con la universidad de destino.
Este proceso debe hacerse con la suficiente anterioridad a la fecha límite de
cada convocatoria (desde un semestre previo de ser necesario), para que se
cumpla con la totalidad de la documentación exigida.
Condiciones Económicas
1. El estudiante debe:
a. Pagar en la UPN la totalidad de la matrícula correspondiente al semestre que realizará en el extranjero.
b. Asumir los costos de expedición de pasaporte, de visa en el caso que se requiera, del seguro médico, de los impuestos y de los tiquetes aéreos (ida y
regreso).
c. Asumir el costo del examen oficial del idioma cuando la universidad de
destino lo exige.
d. Prever los gastos propios de un viaje internacional.
2. La universidad de destino asume:
a. El costo de la matrícula.
b. Dependiendo del tipo de convenio establecido, los costos de
alojamiento y alimentación.
ORI
Homologación de Asignaturas
Las calificaciones obtenidas pueden ser enviadas en original por la universidad extranjera a la Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la UPN,
aunque es preferible que el estudiante las traiga a su regreso.
El respectivo Departamento homologará las asignaturas una vez el estudiante presente el certificado de calificaciones y se reintegre a la
Universidad a través de la inscripción de las materias del siguiente
semestre.
Universidades de Destino:
La UPN tiene convenios con universidades latinoamericanas y europeas en
las que los estudiantes pueden ser acogidos por un semestre. Semestralmente
se actualizan estas ofertas.
Existe otro programa para hacer un semestre académico en Canadá en el cual
los estudiantes pueden aplicar con otras condiciones:
PROGRAMA CREPUQ-ASCÚN EN CANADÁ
Programa de intercambio estudiantil entre universidades de Colombia y la
Provincia de Québec, Canadá, en el cual los alumnos matriculados pueden
cursar hasta dos semestres en una de las universidades afiliadas. Participan
universidades de regiones francoparlantes y angloparlantes.
Convocatoria
La fecha límite de aplicación para este programa es el 15 de Diciembre de
cada año. El estudiante debe reunir toda la documentación exigida y debe
remitirla a la ORI antes del término.
Requisitos
Para participar en este programa los aspirantes deben reunir los siguientes
requisitos:
1. Estar matriculado de tiempo completo y estar cursando entre quinto y noveno semestre.
2. Demostrar excelencia académica.
3. No poseer antecedentes disciplinarios, de tipo judicial o penal.
4. No haber interrumpido un semestre más de una vez.
5. Dominar el idioma en el que se van a tomar los estudios (inglés o francés
según sea el caso).
6. No haber sido beneficiado con otro programa de movilidad en alguna de
sus categorías.
ORI
Documentación
Si el estudiante cumple con los requisitos enunciados debe entregar en la ORI,
dentro del periodo de aplicación, los siguientes documentos completos:
1. Formato de inscripción diligenciado incluyendo el proyecto de homologación de asignaturas debidamente firmado por un profesor y por el
Director del Departamento. En caso de tener más de una universidad de
destino, el estudiante debe presentar un proyecto de homologación para
cada una.
2. Certificado del Director del Departamento, en el que apruebe las materias
de la universidad de destino seleccionada por el candidato.
3. Certificado de notas de las materias cursadas en los semestres anteriores
expedido por la DAR.
4. Listado de las materias que el candidato está cursando actualmente expedido por la DAR.
5. Certificación expedida por la DAR, que incluya: constancia de matrícula,
semestre cursado, promedio acumulado ponderado y certificado de antecedentes disciplinarios.
6. Carta del candidato en la que describa los objetivos académicos que lo llevan a participar en el Programa. Esta carta debe ir dirigida a la universidad
de destino y debe estar escrita completamente en su idioma oficial.
7. Carta de recomendación del Decano, del Director del programa académico o de cualquier otra autoridad reconocida en la Universidad. Debe estar dirigida a la universidad de
destino.
8. Una carta del Decano, Director del programa académico o de cualquier
otro representante oficial de la Universidad, dirigida a la universidad de
destino, certificando que el candidato domina el idioma exigido por ésta.
9. Fotocopia del documento de identidad.
10. Los demás documentos que exija la universidad de destino, conforme a
sus condiciones de ingreso.
Procedimiento
1. El estudiante debe :
a. Asistir a las charlas informativas en las que se entregará el formulario
de inscripción al programa. Éste también lo puede obtener en la página
de Internet www.pedagogica.edu.co enlace Relaciones Interinstitucionales/movilidad internacional.
b. Identificar la institución de su interés, de acuerdo con el idioma y los
programas académicos que ofrece.
c. Entregar el formulario debidamente diligenciado a un profesor del
Departamento para que avale el proyecto de homologación de asignaturas, conforme a los nombres y los contenidos de las mismas. Una
vez obtenida la firma del docente, el alumno procederá a entregar el
ORI
formulario al director del Departamento, para que firme la propuesta
y la notifique ante los miembros del Consejo del Departamento y de la
Facultad.
d. El estudiante debe entregar en la ORI toda la documentación exigida
dentro del plazo máximo establecido.
2. La ORI envía la documentación al contacto correspondiente en la universidad de destino.
3. El alumno debe esperar la carta de respuesta de la universidad de destino, y de ser aprobada adelantará el trámite respectivo para la expedición
de la visa1.
Condiciones Económicas
1. El estudiante debe:
a. Cancelar en la UPN la totalidad del costo de la matrícula correspondiente a los semestres que realizará en el extranjero.
b. Asumir los costos de expedición del pasaporte, visa, seguro médico,
impuestos y de los tiquetes aéreos (ida y regreso).
c. Asumir los costos de alojamiento y alimentación durante su periodo de
estancia en el extranjero.
d. Asumir el costo del examen oficial del idioma cuando la universidad de
destino lo exija.
e. Prever los gastos propios de un viaje internacional.
2. La universidad que recibe al estudiante asume el costo de la matrícula.
1. Visas
Como Canadá es uno de los países que revisa con mayor detenimiento el perfil de los aspirantes y no
siempre otorga la visa solicitada, la UPN no tiene ninguna responsabilidad en ese trámite.
ORI
10
2. Práctica Profesional
A través de IAESTE “ The International Association for the Exchange of
Students for Technical Experience”, los estudiantes pueden realizar una práctica profesional en uno de los países adscritos. Su énfasis está en la rama de
las áreas técnicas, ciencias básicas y ciencias aplicadas.
Convocatoria
La fecha límite de aplicación para este programa es el último día habil de
marzo de cada año. El estudiante debe reunir toda la documentación exigida
y debe remitirla a la ORI antes del plazo establecido.
Requisitos
Para participar en el programa los aspirantes deben reunir los siguientes requisitos:
1. Ser estudiante regular y estar matriculado de tiempo completo en la Universidad.
2. Estar cursando entre quinto y noveno semestre, en el momento de entregar
la solicitud.
3. No haber interrumpido un semestre más de una vez.
4. Demostrar excelencia académica.
5. Tener una edad máxima de 29 años al presentar la solicitud.
6. No poseer antecedentes disciplinarios, de tipo judicial o penal.
7. Tener buen dominio de inglés.
8. No haber sido beneficiado con otro programa de movilidad en alguna de
sus categorías.
Documentación
Si el aspirante reúne los requisitos, debe enviar la siguiente documentación
completa a la ORI:
1. Formato de inscripción diligenciado.
2. Carta del candidato en inglés, dirigida a la universidad, o entidad de destino, explicando los objetivos académicos que lo llevan a participar en el
programa de práctica profesional.
3. Certificado de las materias cursadas hasta el momento expedido por la
DAR.
4. Traducción en inglés de las materias cursadas (no oficial).
5. Certificación expedida por la División de Admisiones y Registro, DAR,
que incluya: constancia de matrícula, semestre cursado, promedio acumulado ponderado y certificado de antecedentes disciplinarios.
ORI
11
6. �Hoja de vida en español y en inglés que incluya los méritos del alumno
tales como: participación en monitorías, investigaciones, grupos académicos, actividades culturales y extracurriculares, experiencia laboral y demás
datos de interés que muestren un perfil idóneo.
7. Una carta del Decano, Director del programa académico o de cualquier
otro representante oficial de la Universidad, certificando que el candidato
domina el idioma exigido por el programa. Esta carta debe ir dirigida a la
Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la UPN.
Procedimiento
1. El estudiante debe:
a. Asistir a las charlas informativas en las que se entregará el formulario
de inscripción al programa. También se encuentra disponible en www.
pedagogica.edu.co/ enlace Relaciones Interinstitucionales/movilidad
internacional
b. Entregar toda la documentación hasta el último día hábil de marzo de
cada año en la ORI, la cual hace los respectivos contactos interinstitucionales.
c. Aprobada adelantará el trámite respectivo para la expedición de la visa.
La UPN no tiene ninguna responsabilidad en este trámite.
d. Entregar tanto a IAESTE como a la UPN un reporte de su entrenamiento internacional,una vez haya regresado al país.
Condiciones Económicas
1. El estudiante debe:
a. Cancelar n la UPN la totalidad del costo de la matrícula correspondiente al semestre en el que realizará la práctica en el extranjero
b. Asumir los costos de expedición de pasaporte, de visa en el caso de
que se requiera, del seguro médico, de los impuestos y de los tiquetes
aéreos (ida y regreso).
c. Contemplar los gastos propios de un viaje internacional.
2. La institución que recibe al estudiante le otorga un subsidio de manutención cada fin de mes, en la moneda del país de destino, suficiente para cubrir los costos básicos locales de alojamiento, alimentación y
transporte local.
ORI
12
3. Programa de Asistentes de Idiomas
Convenio de Movilidad entre la Universidad Pedagógica Nacional y The University of the West Indies, Trinidad y Tobago.
Calendario
Hasta por dos semestres de acuerdo con el calendario académico de la Universidad de destino (Agosto a Mayo).
Requisitos
Para participar en este programa los aspirantes deben cumplir los siguientes
requisitos:
1. Pertenecer al Departamento de Lenguas de la UPN.
2. Ser estudiante regular y estar cursando entre séptimo y noveno semestre.
3. Demostrar excelencia académica.
4. No poseer antecedentes disciplinarios, de tipo judicial o penal.
5. No haber interrumpido un semestre más de una vez.
6. No haber sido beneficiado con un programa de movilidad en alguna de las
categorías.
Documentación
Si el estudiante cumple con los requisitos enunciados debe entregar a su Departamento la siguiente documentación:
1. Formato de inscripción diligenciado
2. Certificación expedida por la División de Admisiones y Registro, DAR,
que incluya: constancia de matrícula, semestre cursado, promedio acumulado ponderado y certificado de antecedentes disciplinarios.
3. Hoja de vida con foto que incluya los méritos del alumno tales como: participación en monitorías, investigaciones, grupos académicos, actividades
culturales y extracurriculares, experiencia laboral, y demás datos de interés
que muestren un perfil idóneo.
4. Carta de los padres o del acudiente en la que asuma(n) la responsabilidad
de los gastos generados por el programa de movilidad. Ésta debe ser dirigida a la Oficina de Relaciones Interinstitucionales.
5. Fotocopia del documento de identificación.
6. Una carta del Decano, Director del programa académico o de cualquier
otro representante oficial de la UPN, certificando que el candidato domina el idioma exigido (inglés). Esta carta debe ir dirigida a la Oficina de
Relaciones Interinstitucioanles de la UPN.
ORI
13
Procedimiento
1. El estudiante debe:
a. Asistir a las charlas informativas en las que se entregará el formulario
de inscripción al programa.
b. Diligenciar el formulario de inscripción al Programa. Éste también se
encuentra publicado en la página de internt www.pedagogica.edu.co en
el enlace Relaciones Interinstitucionales/movilidad internacional.
c. Entregar el formulario, junto con los demás documentos, al respectivo
Departamento, para que sean estudiados por el comité de selección del
mismo.
d. Realizar una entrevista ante el comité de selección del Departamento el
cual realiza la selección de los estudiantes.
2. El Departamento remite la documentación completa a la ORI, la cual realiza los contactos interinstitucionales con la Universidad de destino.
Condiciones Económicas
1. El estudiante debe:
a. Cancelar en la UPN la totalidad de la matrícula correspondiente al
(los)
semestre(s) que realizará en el extranjero.
b. Asumir los costos de expedición de pasaporte, de visa, del seguro médico, de los impuestos y de los tiquetes aéreos (ida y regreso).
c. La Universidad que recibe al estudiante asume los costos de alojamiento y
alimentación.
2. Contemplar los gastos propios de un viaje internacional.
ORI
14
4. Ponencia en Eventos Internacionales
El Comité de Internacionalización, en la medida de las posibilidades institucionales, ha apoyado desde el 2002, tanto el desplazamiento como la estadía
de estudiantes de pregrado de la Universidad que tienen ponencias aceptadas en eventos de carácter internacional y que cumplen con los siguientes
requisitos:
Requisitos
1. Justificar la asistencia a un evento internacional por medio de una ponencia aceptada.
2. Tener el aval del Consejo de Departamento y el de la Facultad respectivos,
previo concepto de un profesor del programa, instancias que evalúan la pertinencia y la calidad de la ponencia.
3. Ser estudiante regular de pregrado y estar cursando quinto semestre en
adelante.
4. No haber interrumpido un semestre más de una vez.
5. Demostrar excelencia académica.
6. No poseer antecedentes disciplinarios, de tipo judicial o penal.
7. Cuando se presenten solicitudes de varios estudiantes para el mismo evento, se apoyará la asistencia de uno o máximo dos jóvenes, a menos de que
se trate de un certamen competitivo, artístico o deportivo.
8. Las demás observaciones que cada Departamento considere relevantes.
Documentación
Si el estudiante cumple con los requisitos enunciados debe entregar, a su respectivo Departamento, los siguientes documentos completos:
1. Fotocopia de la ponencia aceptada.
2. Carta oficial de aceptación de la ponencia.
3. Carta de recomendación del Coordinador del Programa que muestre la
excelencia académica del estudiante, incluyendo datos como participación
en monitorías, grupos académicos, investigaciones, promedio, compromiso institucional, entre otra información de interés.
4. Certificación expedida por la División de Admisiones y Registro, DAR,
que incluya: constancia de matrícula, semestre cursado, promedio acumulado ponderado y certificado de antecedentes disciplinarios.
5. �Carta dirigida al Comité de Internacionalización, en la que se solicite, el
apoyo económico para asistir al evento internacional, según la necesidad
del aplicante (desplazamiento, estadía, y/o inscripción).
6. Fotocopia del documento de identificación.
ORI
15
Procedimiento
1. El Estudiante debe:
a. Tener aceptación oficial de una universidad u organismo internacional
para presentar la ponencia.
b. Presentarse en la ORI, en donde se entregará el formulario de inscripción al
programa.
c. Entregar el formulario, junto con los demás documentos, al Director
del Departamento para gestionar el aval del respectivo Consejo y, de
ser aprobado, éste lo notificará a la Facultad. Este proceso debe ser
realizado mínimo con un mes de anticipación a la fecha del evento.
2. Una vez aprobada la solicitud, el Consejo de Departamento enviará la
documentación al Comité de Internacionalización.
Condiciones Económicas
1. El Estudiante debe:
a. Asumir los costos de expedición de pasaporte, de visa, de seguro médico y de
impuestos.
b. Contemplar los demás gastos propios de un viaje internacional.
2. La Universidad de acuerdo con lo aprobado por el Comité de Internacionalización, podrá sufragar los costos correspondientes al tiquete aéreo de
ida y regreso, inscripción y un apoyo para manutención diaria. Lo anterior
está sujeto a las políticas anuales aprobadas.
ORI
16
Convenios Internacionales Vigentes
Suramérica
INSTITUCIÓN EXTRANJERA
Universidad Nacional De San Luis
Universidad Nacional del Centro de La
Provincia de Buenos Aires - UNICEN
Universidad Nacional de Entre Ríos
Universidad Estadual Paulista “Julio de
Mesquita Filho” UNESP
Universidad Estadual de Campinas
Fuvates y Univates
Universidad de la Serena
Universidad Metropolitana de Ciencias de la
Educación
Pontificia Universidad Católica de Chile
Universidad Pedagógica Experimental
Libertador
Página en Internet PAÍS
www.unsl.edu.ar
Argentina
www.unicen.edu.ar Argentina
www.uner.edu.ar
www.unesp.br
Argentina
Brasil
www.unicamp.br
www.univates.br
www.userena.cl
www.umce.cl
Brasil
Brasil
Chile
Chile
www.puc.cl
www.upel.edu.ve
Chile
Venezuela
Centroamérica
INSTITUCIÓN EXTRANJERA
Universidad de Costa Rica
(San José, Costa Rica)
Universidad Nacional de Costa Rica
Universidad Pedagógica Nacional Francisco
Morazán de Honduras
Universidad Politécnica de Nicaragua
ORI
Página en Internet PAÍS
www.ucr.ac.cr
Costa Rica
www.una.ac.cr
www.upnfm.edu.hn
Costa Rica
Honduras
www.upoli.edu.ni
Nicaragua
17
Norteamérica
INSTITUCIÓN EXTRANJERA
Universidad de Québec en Chicoutimi
Universidad Pedagógica Nacional de México
Universidad Nacional Autónoma de México
- UNAM
Página en Internet
www.uquebec.ca
www.upn.mx
PAÍS
Canadá
México
www.unam.mx
México
Página en Internet
www.uni-heidelberg.de
www.daad.de
PAÍS
Alemania
Alemania
Europa
INSTITUCIÓN EXTRANJERA
Universidad Pedagógica de Heidelberg
Servicio Alemán de Intercambio
Académico-DAAD
Universidad de Salamanca
Universidad de La Laguna
Universidad Politécnica de Madrid
Universidad de Valencia
Universidad de Granada
Embajada de Francia
Universidad de Nantes
Universidad de Bologna
Universidad Degli Studi de Milano Bicocca
www.usal.es
www.ull.es
www.upm.es
www.uv.es
www.ugr.es
España
España
España
España
España
www.ambafrance-co.org Francia
www.univ-nantes.fr
Francia
www.unibo.it
Italia
www.unimi.it
Italia
ORI
18
Notas
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
ORI
19
Notas
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
Mayor Información.
Universidad Pedagógica Nacional
Oficina de Relaciones Interinstitucionales
Calle 72 No. 11-86 Edificio P, oficina 101. Bogotá, Colombia
Tel. +57 (1) 5941720 / 5941894 Exts. 104/106/109.
Fax. +57 (1) 5941894 Ext. 454.
[email protected]
www.pedagogica.edu.co
ORI