Boletín No 2

Transcripción

Boletín No 2
Boletín N° 2
¡Llegó Sharing Goals al ITM!
Como el resultado del trabajo en conjunto para fortalecer los
procesos de internacionalización académicos y de ciudad, y siendo
uno de los ejercicios de Sinergia más grandes que AIESEC ha desarrollado en Medellín, el Instituto Tecnológico Metropolitano,
UNIMINUTO, las Instituciones Universitarias Tecnológico de
Antioquia, Salazar y Herrera, Pascual Bravo, Colegio Mayor de
Antioquia y de Envigado, se unen para formar la Red Ítacas Alianza de Educación Superior para la Interculturalidad y
Sostenibilidad- y realizar el proyecto “Sharing Goals – Compartiendo Metas” , entre agosto y septiembre.
30 cooperantes internacionales de AIESEC
provenientes de Italia, China, Alemania, Brasil, Corea,
Perú, Australia, Eslovaquia, Suiza, entre otros, visitarán cada una de las instituciones, siendo facilitadores
de ambientes interculturales en español e inglés,
para fortalecer la práctica de un liderazgo sustentable, tomando como enfoque principal la educación
en los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos
por las Naciones Unidas.
Talleres interculturales, saloneos y ferias serán algunas de las actividades que buscan propiciar
intercambios de experiencias, nuevos aprendizajes académicos y personales
Los Cooperantes estarán en:
Sharing Goals Robledo (11 y 12 de agosto)
Sharing Goals Floresta (16 de agosto)
Sharing Goals Fraternidad (17 de agosto)
¿Sabías que China es el país más poblado con más de 1300 millones de habitantes?
1
Boletín N° 2
ITM: Ejemplo para universidades
latinoamericanas en Internacionalización del
Currículo
Gracias a la fortaleza de las experiencias institucionales en Internacionalización del Currículo,
las docentes Sara Yepes de la Facultad de Ingenierías y Margarita Pineda de la Facultad de
Artes y Humanidades, compartieron sus trabajos sobre este tema, con más de 60 docentes y
administrativos de los 5 campus de la Universidad Veracruzana de México: Coatzacoalcos,
Orizaba, Poza Rica, Veracruz y Xalapa.
Este espacio fue solicitado al ITM por Ángel Antonio Fernández Montiel, coordinador para la
Cooperación Internacional de la Dirección General de Relaciones Internacionales de la
institución mexicana, con el fin de sensibilizar a su comunidad educativa sobre la importancia
de fortalecer el trabajo de internacionalización del currículo, propiciando momentos para que
los estudiantes adquieran habilidades y destrezas para desempeñarse como ciudadanos
globales, contribuyendo y nutriendo los procesos institucionales con miras a la
reacreditación, generando así competitividad internacional.
Sabías que los alemanes son los segundos mayores bebedores
de cerveza del mundo después de los irlandeses?
2
Boletín N° 2
De igual manera sirvió como escenario para profundizar sobre la Cátedra Nómada
promovida por el programa de Artes Visuales del ITM, experiencia que en primera instancia
sirvió como herramienta de flexibilidad curricular pero que con la madurez de sus ya tres
versiones, se ha venido consolidando como una experiencia diferente de cooperación
académica de calidad entre instituciones que posean programas comunes, favoreciendo la
participación de estudiantes y docentes en redes, mejorar la movilidad local en diferentes
vías, propiciar el desarrollo de competencias interculturales e interdisciplinares, establecer
nuevas rutas para la formación de
formadores, mejorar las relaciones
interinstitucionales de directivos, docentes y estudiantes, además del fortalecimiento progresivo de las Facultades y sus
contenidos académicos y relacionales.
Esta invitación surgió de la presentación
hecha a la Profesora Sara Yepes del
trabajo realizado por el ITM con motivo de
su participación en el evento LACHEC
2014 - Jornada Latinoamericana y del
Caribe para la Internacionalización de la
Educación Superior, que tuvo lugar en
Bucaramanga y el Congreso de las Américas sobre la Educación
Internacional – CAEI 2015 en Ecuador.
La Universidad Veracruzana está ubicada
en el Estado de Veracruz al este de
México. Tiene una población de casi 40
mil estudiantes, 74 Facultades y 32
Centros de Investigación.
El intercambio de experiencias entre el ITM y la Universidad Veracruzana continuará
durante el segundo semestre de 2016, afianzando la alianza de cooperación que tienen estas dos instituciones desde el 2012.
¿Sabías que el lago Titíca (Perú), es el más grande de Suramérica?
3
Boletín N° 2
El ITM presenta casos exitosos en procesos de
internacionalización
La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), en alianza con la Universidad
EIA, la Universidad Autónoma Latinoamericana, y el Instituto Tecnológico Metropolitano,
lideran el evento: Casos exitosos en internacionalización en las Facultades de Ingeniería de
Antioquia, que se realizará en la Universidad Autónoma Latinoamericana en el mes de
agosto.
Partiendo de las vivencias con impacto que se han tenido en procesos de
internacionalización, el ITM también fue invitado a presentar resúmenes de algunas de estas experiencias:

Grupo Focal: Una estrategia de diagnóstico de competencias interculturales

Ruta de la Internacionalización curricular en el ITM: Modelo de transformación para el
Ciudadano Global

Estrategia de enseñanza - aprendizaje en educación superior enfocada a la solución de
problemáticas sociales: Ingeniería para la Gente

Cátedra Nómada: 1 Laboratorio, 8 Universidades, 1 estrategia de Internacionalización en
Casa
Los trabajos se encuentran en evaluación y la invitación y participación en este espacio es
un ejemplo de que la institución va caminando al ritmo de los las exigencias globales ,
gracias a la articulación de las diferentes dependencias en pro de la Comunidad Académica.
¿Sabías que un 41% de la superficie de Eslovaquia está compuesta por bosques?
4
Boletín N° 2
Nuestros Estudiantes son
Embajadores ITM
Suiza, Brasil y México son
los países en donde siete
estudiantes del ITM están
realizando movilidades
académicas, de
investigación y sociales,
fortaleciendo sus
capacidades profesionales
personales, viviendo una
experiencia global y siendo
Embajadores de nuestra
institución en el exterior.
y
Jheison Díaz Ortega, Pamela
Martínez Llano, Sergio
Esteban Fuerte, Leidy Carolina Barrientos de Ingeniería Mecatrónica y Daniela Valencia
Ceballos de Ingeniería Biomédica, están viviendo un intercambio académico en el Instituto
Politécnico Nacional (IPN) en México, por medio del convenio existente entre ambas
instituciones desde el 2014.
En la empresa SYLVAC S.A (organización que desarrolla, diseña y fabrica sistemas de medición
digitales e instrumentos para uso industrial, con presencia en más de 50 países), ubicada en la
ciudad de Malleray – Suiza, está Mateo Castro Pasos, estudiante de Ingeniería Biomédica,
llevando a cabo una Pasantía Internacional de investigación, con el objetivo de trabajar en el
desarrollo de un Phantom de ultrasonido, como patrón metrológico para la calibración.
Y, Leidy Jhoana Montoya Morales de Gestión Administrativa, participó como voluntaria
internacional en el proyecto: Change Yourself – Change your Home, enseñando a niños y niñas
en Brasilia – Brasil, sobre liderazgo, conciencia global, diversidad y cultura en el marco de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, a través del convenio con AIESEC.
¿Sabías que el Presidente Suizo cambia cada año?
5
Boletín N° 2
Extranjeros en el ITM
Hasta diciembre de 2014, Steve González Ramírez
de 26 años, tercero de cinco hermanos, trabajaba
en el Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica México (ITSPR), como el encargado del Data
Center y concluía sus estudios de la Maestría en
Sistemas Computacionales.
En febrero de 2015, las ganas de conocer otras
culturas y vivir nuevas experiencias lo impulsaron
a venirse para Medellín, a realizar una pasantía en
la empresa Interactuar, trabajando en el
Departamento de Innovación con un grupo de
personas también provenientes de otros países,
proponiendo proyectos para optimizar procesos organizacionales.
La pasión de Steve por la informática fue la clave para que comenzara a buscar más estudios
y formación sobre este tema en la ciudad, y logró encontrar en el ITM la Maestría en
Seguridad Informática que estaba buscando, con un enfoque en análisis forense informático
que llamó también su atención.
“Es una institución accesible, tiene un muy
buen equipo de especialistas, me gustan
las instalaciones y las actividades extras”,
cuenta Steve mientras se prepara para
iniciar el segundo semestre de su posgrado.
En la actualidad trabaja en Suamericana,
le gustan los videojuegos, armar cubos de
rubbik, los juegos de rol, el ánime, y todo
lo que tenga que ver con la seguridad informática. Los fines de semana, disfruta de conocer e ir a eventos de ciudad, ver series, leer
y aprender otros idiomas.
¿Sabías que una tercera parte de Australia es desértica?
6
Boletín N° 2
El ITM recibe reconocimientos
nacionales e internacionales
Gracias a la presencia y el trabajo de
la institución en diferentes espacios
nacionales e internacionales, el ITM, a
través del Semillero en Diseño y Salud
adscrito a la Facultas de Artes y
Humanidades, recibió reconocimiento
por su activa participación en los
últimos cuatro años, en el VII Congreso
Latinoamericano de Enseñanza del
Diseño, evento que lidera la
Universidad de Palermo en Argentina y
que congrega a todos los programas
en Ingeniería de Diseño de Latinoamérica.
También, en la XV versión del Festival Internacional de la Imagen que se realizó en la
Universidad de Caldas en Manizales, el Semillero y la institución recibieron mención de honor
por la presentación de la ponencia:
Diseño Inclusivo: la paradoja de la fábrica
chocolates.
El profesor Juan Diego Moreno y los
estudiantes Camilo Rivera y Julián Luján
del programa en Diseño Industrial,
fueron los Embajadores ITM en este
espacio, representando la Institución y el
Semillero que se encuentra consolidado
desde el 2009 y en el cual trabajan, crean
e investigan 10 estudiantes y el
docente.
¿Sabías que el teleférico de Mérida, en Venezuela, es el más alto y largo del
mundo?
7
Boletín N° 2
Becas y Convocatorias
Convocatoria
Horizonte 2020 para Investigadores
Temas
Dirigida a
Fechas límite para la
inscripción
Apoyar la movilidad internacional de
investigadores reconocidos por Colciencias y empresarios colombianos,
para la eventual conformación de
consorcios que deseen aplicar a convocatorias de HORIZONTE 2020
- Investigadores
- Grupos de Investigación
reconocidos por Colciencias
16 de mayo de 2016 hasta 16 de
mayo de 2017
Fulbright Colombia
Seis investigadores colombianos de
todos los campos de conocimiento
(excepto áreas clínicas de la salud
humana y animal) podrán vincularse
con un instituto de investigación o
universidad de Estados Unidos por un
semestre académico para realizar una
investigación.
-Investigadores
-Docentes
-Estudiantes
Hasta e l 1 de septiembre
Fulbright Colombia
Se otorgan ocho becas a estudiantes
de programas doctorales de todas las
áreas de conocimiento (descontando
áreas clínicas de la salud humana y
animal) para realizar una estancia de
investigación en una universidad
estadounidense durante un semestre
o un año académicos.
http://fulbright.edu.co/becaestudiante-doctoralcolombiano
Hasta el 1 de septiembre
Organización de los Estados
Americanos
Humanidades, Administración, Ingenierías, docencia, entre otras
- Estudiantes de Pregrado
- Estudiantes de Posgrado
Depende del calendario de cada
Institución*
Becas de Excelencia del
Gobierno de México para
extranjeros
Programas de movilidad a nivel de
pregrado y posgrado
- Estudiantes de Pregrado
- Estudiantes de Posgrado
Hasta el 23 de septiembre de
2016
Becas Santander
Programas de movilidad a nivel de
pregrado y psogrado
-Investigadores
-Docentes
-Estudiantes
Depende del calendario de cada
Institución*
Becas Chevening
Año de maestría en alguna universidad del Reino Unido
-Investigadores
-Docentes
-Estudiantes
Depende del calendario de cada
Institución*
Becas Icetex
Humanidades, Administración, Ingenierías, investigación, entre otras
- Estudiantes de Pregrado
- Estudiantes de Posgrado
Depende del calendario de cada
Institución*
Colciencias
OEA
¿Sabías que Patagonia Chilena es uno de los lugares más limpios de mundo?
8
Boletín N° 2
9