Choque entre talibanes y EI deja 13 muertos
Transcripción
Choque entre talibanes y EI deja 13 muertos
Internacional Diario del Istmo ■ Lunes 29 de Junio de 2015 / Pág. 12 Mueren 17 por lluvias en Bangladesh Se pelean personal de la zona Choque entre talibanes y EI deja 13 muertos A fganistán Agencias Al menos 13 insurgentes murieron en un enfrentamiento entre los talibanes y supuestos miembros del Estado Islámico (EI) en la provincia de Nangarhar, en el este de Afganistán, informó ayer una fuente oficial. El choque comenzó hace dos 3 mil han sido ejecutados por EI en un año El grupo yihadista Estado Islámico (EI) ejecutó a más de 3.000 personas en Siria, la mayoría civiles, desde la proclamación de su “califato” hace un año en Siria e Irak, según una ONG. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) contabilizó 3.027 ejecuciones perpetradas por el grupo extremista desde el 29 de junio de 2014. Entre las personas ejecutadas figuran 1.787 civiles, de los cuales 74 eran niños, citó AFP. días en el distrito de Khogyani y en el mismo murieron siete talibanes y seis insurgentes del EI, dijo el portavoz del Ejército afgano, Numan Hatifi. “Insurgentes de ambos ban- dos han estado tomando posiciones en casas de civiles y eso ha creado problemas para la población”, indicó Hatif. El portavoz afirmó que los talibanes han perdido terreno en zonas remotas de Nangarhar ante el EI, que ha estado reclutando nuevos miembros en la zona. A mediados de mes siete talibanes murieron, seis resultaron heridos y veinte fueron capturados en enfrentamientos con supuestos miembros del Estado Islámico (EI) en la misma provincia de Afganistán. Un día después, los talibanes afganos advirtieron al autoproclamado califa del EI, Abu Bakr al Baghdadi, de que la actual lucha “contra América y sus títeres” en Afganistán debe realizarse sólo bajo la bandera talibana y amenazó con tomar represalias por su presencia en el país. En una carta dirigida a Al Baghdadi, el número dos de los talibanes, el mulá Akhtar Muhamad Mansoor, exhortó al EI a no “dar pie a los talibanes a reaccionar en su contra” e indicó que la aparición de nuevos grupos yihadistas en territorio afgano supone un riesgo para los logros alcanzados por su formación. Ubicado en el gigantesco delta del Ganges, con poca elevación sobre el nivel del mar y con una quinta parte de su territorio surcado por ríos y afluentes, Bangladesh acostumbra a ser pasto de inundaciones cada año cuando llegan las lluvias monzónicas. Explota cohete poco después del despegue. El Falcón 9 de la compañía Space X sufrió una falla y se desintegró segundo después de haber sido lanzado desde Cabo Cañaveral, Florida; transportaba suministro de la Estación Espacial Internacional. Pide el Papa mascar coca en visita a Bolivia L a Paz Agencias El papa Francisco pidió “específicamente” mascar coca, la hoja milenaria y de consumo masivo y tradicional entre los indígenas bolivianos, durante su próxima visita a Bolivia del 8 al 10 de julio, informó el domingo el ministro de Cultura, Marko Machicao. “Él nos ha pedido específicamente que quiere ‘acullicar’ (mascar, en quechua) coca”, en vez de consumirla en té (infusión), práctica usual entre los turistas para combatir los efectos de los 3 mil 600 metros de altitud en que se encuentra La Paz, manifestó Machicao a la televisión oficial. Un líder campesino, Rodolfo Machaca, anfitrión de la cumbre social de los pueblos, que visitará Francisco en su estancia en Bolivia, confirmó la versión de Machicao. “A su llegada (a La Paz) va a ‘pijchar’ (mascar, en aymara) la hoja de coca”, afirmó al mismo programa radiotelevisado por medios oficiales. La coca, principal insumo para la elaboración de cocaína, es también consumida en estado natural en algunas provincias del norte de Argentina, país AGENCIAS Los talibanes han perdido terreno en zonas remotas de Nangarhar ante el EI AGENCIAS Los talibanes habrían perdido territorio a manos del EI en zonas como Nangarhar. Al menos 17 personas han fallecido y unas 100 mil se han visto afectadas en el sureste de Bangladesh a causa de corrimientos de tierra e inundaciones provocadas por las fuertes lluvias que desde el viernes sacuden al país y que continuarán en las próximas horas, informaron este domingo fuentes oficiales. La mayor parte de la víctimas mortales, 15, se han registrado en el distrito costero de Cox’s Bazar, donde vastas áreas están anegadas por las aguas de las precipitaciones monzónicas, explicó el secretario de municipios, M.D. Shamsuddin. “Mucha gente ha perdido cultivos y un elevado número de edificios han sufrido desperfectos. Algunas personas están en centros temporales de acogida a la espera de poder regresar a sus hogares”, dijo la fuente, que cifró el número de damnificados en unos 100 mil. Los medios locales han mostrado imágenes de algunas zonas del distrito, destino turístico predilecto de los bangladesíes, con carreteras bloqueadas y viviendas completamente engullidas por el agua. También se han visto muy afectados los Chittagong Hill Tracts, una zona montañosa fronteriza con Birmania, donde según una fuente policial dos niños murieron este viernes debido a un corrimiento de tierra en el distrito de Bandarban. “Si continúa lloviendo de esta manera la situación se puede complicar mucho. Cientos de personas han ido a escuelas y a otros centros más seguros dispuestos por las autoridades”, afirmó el superintedente adicional de la zona, Mohamed Josimuddin. AP ARCHIVO Dacca Agencias La coca es también consumida en estado natural en algunas provincias del norte de Argentina, país natal del papa Francisco. natal del papa Jorge Mario Bergoglio. Durante la cumbre del G77+China en junio de 2014 organizada por Bolivia, un grupo de colonos regaló una torta de cumpleaños de harina de coca al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aunque no hay certeza de que el diplomático la haya probado. La ONU readmitió en 2013 a Bolivia en su Convención de 1961 sobre drogas, con la inclu- sión de la reserva al masticado de las hojas de coca, un año después de que La Paz denunciara la convención que proscribía esa práctica ancestral. Bolivia -tercer productor mundial de coca y cocaína, después de Perú y Colombiacuenta, según datos de las Naciones Unidas, con 25 mil 300 hectáreas de cultivos de coca, aunque una ley de la década del 80 autoriza hasta 12 mil hectáreas para usos legales.