Salir de vacaciones no implica sólo armar las valijas y cargar el
Transcripción
Salir de vacaciones no implica sólo armar las valijas y cargar el
[ SEGURIDAD VIAL ] Salir de vacaciones no implica sólo armar las valijas y cargar el equipaje en su auto. Antes de pisar la ruta usted debe chequear siempre el estado de su vehículo. En esta nota le presentamos una serie de recomendaciones para que su merecido descanso 4] sea placentero, pero sobre todo seguro. Las vacaciones de verano tienen un encanto especial. Son el corte ideal del año que está por venir y coinciden con los meses donde el calor de la ciudad es un verdadero calvario. Si la situación económica ayuda, muchos argentinos son capaces de hacer 3.000 kilómetros con su vehículo con tal de encontrar una playa, una palmera y un mar transparente donde poder sacarse una foto con la familia. Es una época donde todo nos parece fácil, factible y no dudamos en cargar nuestras valijas, vestir a los chicos a las apuradas y salir lo antes posible ya que el tiempo apremia y un minuto vale oro. Por este motivo, lea atentamente estas recomendaciones ya que en esta época del año, en los corredores turísticos, se registra la mayor cantidad de accidentes graves donde prima la imprudencia, el apuro y el cansancio como elementos principales, logrando que uno de cada dos accidentes involucre a familias en pleno veraneo. Elija las rutas con peaje ya que son las que cuentan con un mejor mantenimiento del pavimento y asistencia del vehículo en el caso de accidente o fallas mecánicas. Antes de tocar la ruta, realice un profundo chequeo del vehículo. Es importante que éste sea efectuado con la mayor puntillosidad posible ya que hay elementos que no necesariamente son observados levantando el capot, como las pastillas y cintas de freno. Tal vez sea el momento ideal para un service largamente postergado que involucre el cambio de correas o el reemplazo de los líquidos (aceite, líquido refrigerante y de freno). Además, revise las gomas del limpiaparabrisas si no están viejas o resecas y verifique el estado de sus neumáticos. Tenga en cuenta que en esta época su vehículo va estar expuesto a las situaciones más sufridas, como extensos calores y el peso del equipaje y los pasajeros que podrían precipitar alguna falla. No olvide realizar la verificación técnica vehicular ya que éste será el requerimiento mínimo exigible en las rutas. A la hora de cargar su vehículo tome la precaución de que exista una adecuada distribución de pesos. Si ordena el baúl coloque los elementos más pesados lo más cerca posible del respaldo trasero y del piso, de manera de no alterar demasiado el centro de gravedad. Por otro lado evite llevar elementos sueltos dentro del habitáculo ya que en el caso de una frenada brusca o un posible impacto podrían convertirse en verdaderos disparos de mortero a la nuca de los ocupantes. En lo posible desista de llevar cargas sobre el techo ya que alterará el comportamiento dinámico del vehículo y posiblemente tenga un mayor consumo de combustible debido a una mayor resistencia aerodinámica. Lo principal es que salga descansado y luego de haber dormido por lo me- nos 8 horas, algo complicado para cumplir, pero muy necesario. No planifique la salida horas después de haber concluido su actividad laboral; tómese su tiempo para re lajarse, por lo menos uno o dos días, y no intente salir por la noche ya que provoca un peligro adicional en las rutas; la inseguridad, los animales sueltos y el cansancio suelen ser los riesgos más frecuentes. Realice paradas cada dos horas, de por lo menos 10 a 15 minutos, ya que esto disminuirá el clásico cansancio o embotamiento, producto de las conducciones prolongadas. No intente ingresar al libro Guinness de los records imponiéndose conducciones absurdamente largas. Como máximo conduzca 8 ó 9 horas incluyendo en este tiempo los descansos. Por otro lado evite las comidas pesadas al igual que el alcohol si minutos después va a tener que volver nuevamente a la ruta. Chequeo previo • Verificar el estado de la suspensión, sus anclajes, amortiguadores y el estado general de todo el sistema. • Controlar el sistema de frenos y el estado de las pastillas, zapatas, discos y campanas. • Comprobar si existen ruidos o vibraciones en el sistema de dirección. • Asegurarse que el nivel de aceite, del líquido de freno, del líquido refrigerante y de la dirección hidraúlica sean los correctos. • Observar si el dibujo del neumático presenta la profundidad suficiente y si el estado y presión de la goma refieren a lo que especifica el fabricante. • Asegurar el funcionamiento del sistema de retención de pasajeros (airbags y pretensores del cinturón de seguridad), el sistema ABS y el sistema de inyección de combustible del motor a través de sus respectivas luces testigos en el panel de instrumentos. [5 Rutas nacionales Tarifa de peajes ($) Localidad Ubicación en la ruta (Km) 2 4,50 2,50 Samborombón Maipú 90 273 3 2,80 2,10 2,20 Cañuelas Azul Tres Arroyos 76 263,5 522 5 2,10 2,10 2,00 Olivera Nueve de Julio Trenque Lauquen 86 244 429 7 2,40 2,20 2,10 1,90 1,90 Villa Espil Junín Vicuña Mackenna La Cumbre La Paz 87,5 272,5 592 761 899 8 2,20 2,60 2,10 Solís Venado Tuerto Sampacho 102 381 655 9 2,20 2,10 1,80 1,90 1,70 1,80 Zárate Gral. Lagos Carcarañá James Craik La Florida Molle Yaco 94,5 271 357 592 1225 1357 11 (provincial) 4,00 2,00 Gral. Conesa Mar Chiquita 240 483 11 1,60 2,10 1,50 Nelson Reconquista Florencia 507 778 930 12 4,20 2,10 2,70 2,40 1,70 Zárate Riachuelo Ituzaingó Santa Ana Colonia Victoria 85 1014 1262 1374 1551 14 2,30 1,60 1,60 Colonia Elía Yeruá Piedritas 100 242 363 16 1,20 2,10 Puente G. Belgrano Makalle 5 60 19 1,60 1,60 Franck Devoto 19 142 22 0,65 Puente Los Milicos 1216 33 1,30 1,30 Venado Tuerto Casilda 637 750 34 2,50 2,50 2,50 1,80 Corralito Ceres Fernández Cabeza de Buey 160 378 380 1122 36 1,40 1,30 0,90 0,90 Arroyo Tegua Piedra Moras Molinari Villa Giardino 650 721 42 62 38 0,90 0,90 Molinari Villa Giardino 42 62 74 1,70 Gral. Madariaga 28 188 1,20 1,50 3,30 De La Peña Junín (A Y D) Ameghino (A y D) 61 152 301 205 1,70 1,50 Uribelarrea Saladillo 82,5 167 226 1,20 1,30 2,20 El Dorado Vasconi/Tandil Hinojo 32 153 276 6] Un aspecto muy importante es el cinturón de seguridad, su uso es obligatorio en Argentina y en los países limítrofes, y creemos, en base a un sondeo que estamos realizando por las distintas pro vincias, que será el punto principal a controlar de la mayoría de las campañas a realizar en las rutas. Tenga en cuenta la seguridad de los niños ya que habitualmente, según nuestras investigaciones, son los que más sufren por el incumplimiento de esta norma pagando las peores consecuencias aún en accidentes de baja magnitud. Dependiendo de la edad usted deberá colocar elementos adicionales como sillitas portabebé o amoldadores para adecuar las alturas de los correajes del cinturón a las dimensiones del niño. Elija las rutas con peaje ya que son las que cuentan con un mejor mantenimiento del pavimento y asistencia del vehículo en el caso de accidente o fallas mecánicas. De nuestras recorridas por las ru- Requisitos internacionales Si viaja a países limítrofes recuerde que un sólo papel que no esté en regla puede hacer que inmediatamente tenga que regresar. Para pasar a Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay deberá cumplir con algunos requisitos: En caso de viajar con hijos menores debe llevar la libreta de casamiento, la partida de nacimiento y el documento de identidad. Si no viajan ambos padres, el niño necesitará un permiso del padre que no viaja, firmado ante escribano público. En el caso de que usted viaje con un niño que no es suyo, debe contar con el “permiso de menor” (un poder del padre y la madre que deben firmar ante escribano) y los documentos del menor. tas alternativas sin peaje comprobamos que son muy pocas las que ofrecen un nivel mínimo de seguridad por lo que no son las más recomendadas. Por último, propóngase una conducción segura desde el momento que sale de su domicilio respetando las leyes de tránsito sin circular a velocidades inadecuadas. Tenga en cuenta que las vacaciones comienzan en el momento en que pone en marcha su vehículo. Si ordena el baúl coloque los elementos más pesados lo más cerca posible del respaldo trasero y del piso de manera de no alterar demasiado el centro de gravedad. Por otro lado evite llevar elementos sueltos dentro del habitáculo que en el caso de una frenada brusca o impactos podrían convertirse en verdaderos disparos de mortero a la nuca de los ocupantes. Dónde realizar la VTV Pontevedra Dirección: Ruta Prov. 21 y Av. Otero Teléfono: 0800-345-3888 Horario: L a V 8.00 a 18.00 - S 8.00 a 13.00 San Justo Dirección: Pte. Perón 3267 entre Perú y Mendoza Teléfono: 0800-345-3-888. Horario: L a V 8.00 a 18.00 - S 8.00 a 13.00 Berazategui Dirección: Av. Eva Perón y calle 126 Teléfono: 0800-345-3-888 Horario: L a V 7.30 a 18.30 - S 7.30 a 13.00 Almirante Brown Dirección: Av. San Martín 58 Adrogüé. Teléfono: 0800-345-3-888 Horario: L a V 8.00 a 18.00 - S 8.00 a 13.00 Quilmes Dirección: Av. 12 de Octubre 2463 Teléfono: 0800-345-3-888 Horario: L a V 8:00 a 18.30 - S 8:00 a 13.00 Esteban Echeverría Dirección: Ruta de la Tradición 4819 Teléfono: 0800-345-3-888 Horario: L a V 7.30 a 18.30 - S 7.30 a 13.00 La Plata Dirección: Av. 19 Nº 1348 entre 519 y 520 Teléfono: 0800-345-3-888 Horario: L a V 7.30 a 18.30 - S 7.30 a 13.00 Castelli Dirección: Ruta 2 Km 180,5 Teléfono: 0800-345-3-888 Horario: L a V 8.30 a 13 y 14 a 17.30 - S 8.30 a 12.30 Lobos Dirección: Av. H. Yrigoyen 1730 Teléfono: 0800-345-3- 888 Horario: L a V 8.30 a 13 y 14 a 17.30 - S 8.30 a 12.30 Luján Dirección: Ruta 7 km 78 - Cortines Teléfono: 0800-345-3-888 Horario: L a V 8.00 a 18.00 - S 8.30 a 13.00 Pergamino Dirección: Parque Industrial, Parcela 21 calle 1 Teléfono: 0800-345-3-888 Horario: L a V 8.00 a 18.00 - S 8.00 a 13.00 San Nicolás Dirección: Ruta Prov. 188 y Ruta Nac. 9 Teléfono: 0800-345-3-888 Horario: L a V 8.00 a 18.00 - S 8.00 a 13.00 Pehuajó Dirección: Acceso Güemes y Ruta Nac. 226 Teléfono: 0800-345-3-888 Horario: L a V 8.00 a 18.00 - S 8.00 a 13.00 Móviles según cronograma Teléfono: 0800-345-3-888 Horario: L a V 8.00 a 18:00 - S 8.00 a 13.00 [7 El accidente que pasamos a relatarle ocurrió el verano pasado sobre la Ruta Provincial 63 que une la localidad de Dolores sobre la Autovía 2 con la Autovía 11 que conecta a las localidades balnearias de la costa argentina. El accidente se produjo a mediados de enero de 2004 cuando un automóvil Renault 9 intentaba ingresar a Dolores por uno de los accesos periféricos. Para ello, comienza a disminuir la marcha y a acercarse al carril con- 1 2 3 4 5 6 7 8 1 El camión M. Benz no respeta la distancia de seguimiento con el Renault 9 2El Renault 9 frena sorpresivamente para ingresar al camino vecinal que conduce a la ciudad de Dolores. 3El camión intenta esquivar por la banquina pero impacta con su frente a la parte trasera del Renault 9 4El Renault 9 sale proyectado hacia el carril contrario producto del impacto del camión. 8] trario. En ese preciso momento es impactado detrás por un camión. Esta colisión impulsa definitivamente al Renault 9 hacia el carril contrario. Un BMW que circulaba en el otro sentido impacta al R9 generando consecuencias muy graves para ambos vehículos. Una vez más la imprudencia generó consecuencias fatales y muy lejos estuvieron los conductores de disfrutar unas felices vacaciones. El conductor que transita hacia la costa en una autovía predecible y sin sobresaltos a una velocidad del orden de los 120Km/h como la RN N°2 pasa al instante a una ruta de doble sentido de circulación con pésimas banquinas, llenas de cruces a nivel y por supuesto con muchísimos accidentes. En muchas de nuestras investigaciones la irresponsabilidad es la 5 Sobre el carril contrario es impactado por un BMW que circulaba por su carril. Este vehículo sólo logra frenar unos pocos metros antes del impacto. 6 El impacto fue brutal provocando el vuelco del Renault 9. 7 El Renault 9 luego de derrapar y volcar durante varios metros por la banquina culmina a más de 25m de la ruta. 8 El BMW culmina cruzado sobre ambos carriles de circulación. causa principal de muchos de ellos y es por esto muy importante extremar los cuidados, generar siempre maniobras seguras y no asumir riesgos innecesarios de forma que las vacaciones comiencen desde el momento en que colocamos la llave en nuestro vehículo. Gustavo Brambati [email protected] [