Crea tu plan de comunicación digital
Transcripción
Crea tu plan de comunicación digital
Crea tu plan de comunicación digital Tiempo aproximado de lectura: 15 minutos La incorporación de las nuevas tecnologías en nuestra vida diaria ha derivado a un cambio de paradigma en la comunicación, tanto en las relaciones humanas como en las relaciones comerciales. Esta modificación del comportamiento en la comunicación se ha acelerado con la llegada de los smartphones también conocidos como teléfonos inteligentes. En el mundo del deporte también podemos observar nuevas maneras de comunicarnos con nuestros clientes, compañeros, proveedores, etc. así como nuevas maneras de comercializar y vender nuestros servicios a través de la red. Este nuevo escenario crea la necesidad de estar presentes como organización en la red. Pero las nuevas reglas del juego no tratan sólo de estar presentes sino de estar de forma activa e interactuar con nuestra comunidad compartiendo contenido de valor, creando sentimiento de marca y establecer una comunicación bilateral y humana donde la organización deportiva se encuentra al mismo nivel que sus usuarios. Para garantizar una buena presencia a las redes y conseguir resultados positivos para nuestra organización, la acción no se limita a abrir un facebook o un twitter y empezar a compartir el contenido que se nos vaya ocurriendo, sino que es necesario hacer un plan de comunicación digital también conocido con el nombre de “Social Media Marketing Plan”. Que no hagas nada a la red no quiere decir que no estés Este concepto es básico para entender la importancia de contar con una estrategia digital. Quizás tu organización no tiene una página web dinámica, o no cuelga fotografías, o no tiene un perfil en twitter, una página en facebook o Google + o no ha creado el perfil del centro deportivo a Foursquare. A pesar de no contar con estos perfiles posiblemente aparecerán resultados de tu organización en la red ya sea en noticias, blogs, comentarios, fotografías o vídeos. Estas menciones estarán realizadas por terceras personas como usuarios (o ex-usuarios), por la competencia, los trabajadores o los proveedores. Por lo tanto la información que aparezca no la controlemos nosotros directamente. Es importante que seamos conscientes de su existencia en la red, conozcamos su procedencia y sobre todo si habla bien o mal de nosotros. Conceptos básicos de nuestra presencia en la red La siguiente figura muestra tres conceptos claves a conocer antes de planificar cualquier estrategia o abrir cualquier perfil, ya que son el punto de inicio para empezar a trabajar. 52 Noviembre 12 Figura 1. La huella digital en la red MARCA Conjunto de elementos que diferencian tu organización y te diferencian con el resto CUMPLIMIENTO DE LAS 3 C Coherencia + Constancia + Credibilidad IDENTIDAD Lo que hago, el rastro que voy dejando en la red, la huella REPUTACIÓN Lo que piensan los otros, lo que dicen de mi, lo que interpretan sobre mi identidad ¿Por qué es importante trabajar una buena reputación y marca digital? Es importante velar para que la reputación que tengamos en la red concuerde con nuestra identidad y los valores de marca que queremos transmitir. Que se hable de nosotros en la red tal como nos gustaría a nosotros así como crear contenido propio que genere usuarios en nuestras páginas y perfiles es importante para los siguientes motivos: • Buen posicionamiento en los buscadores • Controles de los primeros resultados previniendo que posibles menciones negativas aparezcan en primer lugar. • Creación de marca: modernidad, sentimiento de pertenencia, humanización de la marca, compromiso. • Principal canal de llegada a los nativos digitales: “Si no estás en Google no existes” • Marketing de atracción aportando contenidos de valores y diferenciadores. Son los clientes potenciales los que te buscan a ti. Principales pasos para hacer un plan de Social Media El trabajo de la marca, la identidad y la reputación tienen que ser el resultado de una esmerada planificación. Ésta además tiene que ser flexible a las necesidades e interacciones en la red. Seguidamente se detallan los principales pasos a seguir para la elaboración de un plan de comunicación digital, teniendo que trabajar paso a paso cada una de las etapas aquí propuestas. “Estar en las redes sociales ha dejado de ser una moda para convertir-se en una necesidad en estado puro y en un elemento estrategico vital para las empresas” Pilar Jericó genera número 16 encontraréis desarrollada la metodología del DAFO 1.Definición de la marca El primer paso a hacer en un plan de social medía es definir bien nuestra dinámico. marca. Tenemos que saber cuáles son nuestras características diferen- 5. Definición de la estrategia ciales y qué nos aporta valor en relación a la competencia. Tenemos que Ha llegado el momento de definir nuestra estrategia en la red. Primero de tener muy claros los valores con los que identificamos y que queremos todo tenemos que seleccionar las redes y plataformas digitales que mejor se adapten a nuestras necesidades así como prever la línea editorial, los transmitir a nuestra comunidad. contenidos, concretar como se gestionarán las redes, los recursos económicos, humanos y materiales para desarrollar la estrategia y concretar 2. Definir mis objetivos en la red Es el momento de preguntarse: ¿para qué quiero estar en la red? ¿Está las acciones. presente mi público? A a quién me quiero dirigir: ¿a mi público final, a un intermediario, a un público potencial? Los objetivos que nos establecemos Es el momento también de crear los protocolos de comunicación, de gestión tienen que ser coherentes con los objetivos generales de nuestra organiza- y sobre todo el protocolo de crisis para responder adecuadamente a ción deportiva y con los de las estrategias de marketing. Definiremos unos cualquier comentario negativo que podamos tener. objetivos generales y de cada uno de éstos se concretarán unos objetivos Una vez finalizada la estrategia es el momento de crear los perfiles de las plataformas seleccionadas optimizados para los buscadores así como específicos que sean mesurables. la formación de las personas que tienen que gestionar las redes, también conocidas con el nombre de Community Managers. 3. Análisis de la situación actual Esta etapa consiste al hacer una fotografía de la situación actual de Es importante destacar que la estrategia desarrollada tiene que ser nuestra marca y de la competencia en internet. Es una tarea compleja coherente con las estrategias “offline” definidas por el departamento si se realiza de manera completa teniendo en cuenta que será la base de marketing tradicional pero siente conscientes que el funcionamiento es para el posterior seguimiento de nuestra evolución. La siguiente figura totalmente diferente. muestra algunos de los aspectos que tiene que tener en cuenta esta 6. Implementación, interacción y escucha activa investigación: Ha llegado el momento de implementar la estrategia y crear una comunidad digital. Es muy importante interactuar con las personas que nos Figura 2. Análisis de la reputación y presencia digital siguen, que comentan o comparten información de y en nuestros perfiles. Es el momento de demostrar que detrás de las organizaciones hay ¿En qué posición aparezco en los buscadores? personas y que la opinión de cualquiera de nuestros usuarios es importante ¿Cuáles son mis palabras clave? para nuestra mejora continúa. Tenemos que tener presente que en la red Que se dice de mi? ¿Corresponde a mi LA ORGANITZACIÓN no estamos para vender, sino para compartir, conversar, promover y crear marca e identidad? (egosurfing) comunidad. Eso permite un canal de conversación con nuestros clientes el cual nos puede dar muchas pistas sobre mejoras a realizar en el servicio o nuevas oportunidades de negocio, siendo una fuente de información ¿Aparece antes que yo con las mismas muy valiosa para nuestra organización. A largo plazo eso junto con la palabras clave? valorización de la marca llevará más ventas a la organización. ¿En qué redes se encuentra? LA COMPETENCIA ¿Utilizan alguna estrategia? 7.Seguimiento y monotoritzación ¿Interactuan con la comunidad? El último paso es ir siguiendo el desarrollo de nuestras acciones en la red mediante unos indicadores de control así como un sistema de monotoritzación de nuestra marca, nuestras palabras claves y nuestros servicios. Gracias ¿Solo aparezco en buscadores? este seguimiento podremos evaluar las acciones realizadas, identificar qué ¿Hay resultados en las redes sociales? contenidos son los de mayor aceptación y la repercusión que puede tener ¿Aparezco en blogs? la comunidad virtual en nuestros resultados como organización deportiva. PLATAFORMAS Imágenes, videos, noticias,... Éstos son los principales pasos para el diseño de cualquier estrategia en la red. Es un resumen que recoge los principales elementos a tener en 4. DAFO Con los datos obtenidos del trabajo de investigación realizado y teniendo cuenta pero en los que se tienen que añadir otros elementos como la funpresente nuestros objetivos y valores se realizará una matriz DAFO que cionabilidad y usabilidad web, las estrategias de SEO y SEM o el Inbound nos ayudará a identificar y priorizar las estrategias a diseñar. En el itik Marketing que introduciremos próximamente en otro itik genera. Comentarios a www.itik.es/itik-genera/ Twitter: @itikconsultoria Bibliografia: Pedro Rojas, Maria Redondo. Cómo preparar un plan de social media marketing. Gestión 2000 – 2013