JORNADAS DE BENCHMARKING EN EVALUACIÓN DE
Transcripción
JORNADAS DE BENCHMARKING EN EVALUACIÓN DE
JORNADAS DE BENCHMARKING EN EVALUACIÓN DE FÁRMACOS Barcelona, 25 y 26 de Septiembre 2008 RECOMENDACIONES y CONCLUSIONES PROGRAMA 25 de Septiembre de 2008 09.00-09.20 Mesa Inaugural | Opening Table Procesos para la evaluación de fármacos Meindert Boysen Associate Director Single Technology Appraisal Programme, NICE Autoridad Sanitaria de Cataluña Hble. Sra. Marina Geli Consellera de Salut, de la Generalitat de Catalunya Proyecto GENESIS (evaluación de medicamentos para hospitales) Francesc Puigventós Hospital Son Dureta, Palma de Mallorca José Martínez-Olmos Secretario General de Sanidad, Ministerio de Sanidad y Consumo Proyecto Comité Mixto de Evaluación de Nuevos Medicamentos en atención primaria José Mª Recalde Escuela Andaluza de Salud Pública – CADIME Raimón Belenes Consejero Delegado Hospital Clínic Joan Rodés Director. Instituto de Investigación Sanitaria Clínic - IDIBAPS La evaluación de fármacos desde la perspectiva de las Agencias de ETS Laura Sampietro-Colom Evaluación de Innovación y Nuevas Tecnologías. Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica 09.30-11.30 Mesa Redonda 1: “ Principios fundamentales y procesos de la evaluación de fármacos para discernir su valor terapéutico” Moderador: Oriol de Solà-Morales Director. Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques – ATTRM Ponentes Invitados: Andrew Dillon Director. National Institute for Clinical Excellence, NICE Núria Paladio Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques – AATRM 14.00-15.00 Almuerzo | Lunch 15.00-17.00 Mesa Redonda 2.2.: “¿Cómo trasladar la evidencia científica a la práctica clínica? Sistemas de implementación de las recomendaciones” Moderador: Joseph Alfons Espinàs Coordinador. Pla Director d’Oncologia. Departament de Salut Ponentes Invitados: Jill Sanders Director. Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health, CADTH Modelo Reino Unido Meindert Boysen Associate Director Single Technology Appraisal Programme, NICE Cristina Avendaño Directora. Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, AEMPS Modelo del ICS en Atención Primaria Arantxa Catalán Institut Català de la Salut – ICS Antoni Gilabert Gerente. Atenció Farmacèutica i Prestacions Complementàries. Servei Català de la Salut – CatSalut Modelo Italiano Nicola Magrini Centro para la Evaluación de la Eficacia de la Atención Sanitaria – CeVEAS 11.30-12.00 Pausa-Café 12.00-14.00 Mesa Redonda 2.1.: “Metodología de la evaluación en la generación de recomendaciones para la prescripción de fármacos” Moderadora: Elena Andradas Directora. Área de investigación y estudios sanitarios, Agencia Laín Entralgo Ponentes Invitados: RECOMENDACIONES y CONCLUSIONES Modelo en un hospital oncológico Ana Clopés Institut Català d’Oncologia – ICO 2 PROGRAMA 26 de Septiembre de 2008 09.30-11.30 Mesa Redonda 3: “Nuevas tendencias en la evaluación y seguimiento de fármacos” Moderadora: Laura Sampietro-Colom Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica Ponentes Invitados: Evaluación de fármacos huérfanos Joan Rovira Universitat de Barcelona 11.30-12.15 Pausa-Café 12.15-12.45 Conclusiones Jornadas Pedro Gallo Gerente. Epidemiología y Salud Pública – CIBERESP 12.45-13.00 Clausura de las Jornadas Reembolso Condicional John Hutton York Health Economics Consortium Ltd., University of York Papel de los pacientes en el proceso de evaluación Marcia Kelson Associate Director. Patient and Public Involvement Programme, NICE Seguimiento de la efectividad de medicamentos de alto impacto económico. Necesidad y Tendencias Dolores Montero Consejera Técnica de Utilidad Terapéutica. Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios – AEMPS RECOMENDACIONES y CONCLUSIONES 3 INTRODUCCIÓN La evaluación de tecnologías médicas y el Benchmarking El rápido avance del conocimiento científico de los últimos años ha favorecido la aparición de nuevos medicamentos con nuevos mecanismos de acción y/o indicaciones. A menudo se trata de fármacos de coste elevado o muy elevado, que se indican para el tratamiento de enfermedades o grupos de pacientes para los que no existían alternativas terapéuticas, pero también de moléculas “me too” con poco, si no nulo, valor añadido. Los pasados 25 y 26 de Septiembre de 2008 se celebraron en Barcelona las primeras Jornadas d Benchmarking en Evaluación de Fármacos, organizadas por la Fundació Clínic de Barcelona y con la colaboración de la Sociedad Internacional de Evaluación de Tecnologías Médicas (HTAi) y de MerckSharp&Dome. El objetivo fundamental de la Jornadas fue el de crear un foro de debate para el intercambio de ideas y experiencias innovadoras en el ámbito estatal e internacional entorno a la evaluación de fármacos. Las jornadas estaban dirigidas a profesionales de agencias y comités de evaluación, gestores, planificadores, financiadores, clínicos, representantes de asociaciones de pacientes y de la industria. La evaluación de tecnologías sanitarias (ETS), es un proceso multidisciplinar de análisis estructurado y sistemático, basado en el conocimiento científico, que informa el proceso de toma de decisiones en el ámbito de la sanidad. La ETS presenta, de manera rigurosa y comprensible, los efectos, ya sean beneficiosos o adversos, que la tecnología (equipamientos médicos, dispositivos, fármacos y procedimientos médicos y quirúrgicos utilizados en la atención sanitaria para la prevención, diagnóstico, tratamiento, paliación y rehabilitación de condiciones clínicas concretas) tiene sobre la salud tanto individual como colectiva, así como su impacto económico, organizativo, normativo, ético y social. Por eso, su objetivo final es contribuir a la mejora de los procesos de toma de decisiones a distintos niveles del sistema sanitario: política y pla- RECOMENDACIONES y CONCLUSIONES nificación sanitaria, gestión, práctica clínica (profesionales y pacientes). Son numerosas las instituciones, organizaciones y grupos de profesionales en todo el mundo que dedican total o parcialmente sus esfuerzos a la evaluación de fármacos. Su principal misión es contribuir a informar la toma de decisiones y potenciar el uso eficiente de recursos escasos. Los ámbitos de actuación varían en cada caso y por ese motivo no es sorprendente la existencia de distintos modelos. Compartir esas experiencias es la base conceptual del Benchmarking El vocablo de Benchmarking suele utilizarse para describir procesos consistentes en “identificar, comprender y adaptar prácticas excelentes”. Identificar, comprender y adaptar no consiste en un ejercicio de copiar catalogar o listar prácticas que merecen atención sino en el de comprender esas prácticas y adaptarlas al contexto sanitario y organizativo. El ejercicio debe hacerse sobre la base de un compromiso institucional con la mejora de las organizaciones y construyendo sobre las propias fortalezas. El objetivo último del Becnhmarking para una organización es por tanto el de alcanzar niveles altos de calidad y eficiencia en políticas, procesos, productos o sistemas organizativos fruto del conocimiento y la evaluación. Este documento pretende hacer explícitas las conclusiones principales de las Jornadas así como un conjunto de recomendaciones consideradas clave para la buena práctica de la evaluación de fármacos en diferentes entornos del sistema sanitario de nuestro país. Intencionadamente se ha querido diferenciar entre dos públicos diana de estas recomendaciones. Por un lado, los generadores o productores de evidencia científica y de informes de evaluación sobre fármacos. Por otro, profesionales y responsables de la gestión y la planificación, es decir, usuarios potenciales de los productos de la evaluación. 4 RECOMENDACIONES A los GENERADORES (PRODUCERS) de evidencia cientifica y evaluadores. 1. Utilizar sistemas explícitos de valoración de la evidencia y del beneficio clínico de fármacos en vuestro contexto. Buscar la claridad en la exposición de los métodos utilizados para la evaluación de tecnologías y fármacos. 2. Continuar desarrollando y aplicando en la evaluación de tecnologías sanitarias procedimientos normalizados de trabajo en los centros, guías para la evaluación de fármacos así como modelos formales de solicitud e inclusión. Revisar críticamente dichos procedimientos a lo largo del tiempo. 3. Continuar apostando por iniciativas de evaluación en red para la generación de conocimiento, investigación y evaluación de resultados. 4. En el desarrollo de grupos o comisiones de evaluación en el centro, es aconsejable tener en cuenta los siguientes aspectos: Importancia de estructurar bien el proceso dentro del centro. - Seleccionar y priorizar las tecnologías/fármacos a evaluar. - Calificación de los miembros de la Comisión. - Necesidad de formación metodológica para los miembros de la Comisión. - Compromiso de la Dirección. ción económica debe incluir no solo el impacto presupuestario sino también la evaluación de la eficiencia relativa de los fármacos competidores en el tratamiento de una condición clínica concreta (información sobre los costes y los beneficios de las intervenciones comparadas). 6. Los procedimientos estándares de evaluación de tecnologías sanitarias no se adaptan bien a las particularidades de los fármacos huérfanos. Se debe ser consciente de las limitaciones que ello supone. 7. Hacer posible que los stakeholders (público general, industria) puedan contribuir a lo largo del proceso o una vez completada la evaluación. Abrir las recomendaciones al comentario de la industria farmacéutica y de otros actores de relevancia. Pueden resultar partners muy valiosos al aportar información crítica, relevante y actual sobre las novedades terapéuticas (por ejemplo nuevos datos sobre aspectos clínicos o económicos). 8. Mejorar los métodos y recogida de información sobre uptake de recomendaciones (recogida de datos, publicaciones, encuestas población, auditorias clínicas, otros…) - Definir las herramientas disponibles y definir un plan de implementación. 9. La variable tiempo es clave en los procesos de toma de decisiones por lo que es aconsejable ajustar los procesos de evaluación al de la toma de decisiones en lo posible. 5. Incorporar los principios de evaluación económica a las recomendaciones sobre la evaluación de fármacos siempre que sea posible. La informa- 10.Importancia de la equidad en el acceso a la evidencia, a las recomendaciones así como en el acceso a las novedades terapéuticas. - Introducir un proceso de revisión externa. RECOMENDACIONES y CONCLUSIONES 5 A los USUARIOS (USERS) de evidencia científica y productos de la evaluación (decisores en política sanitaria -micro, meso, macro). Se apuntan a continuación hasta doce (12) recomendaciones para los usuarios de la evidencia científica generada. Dichas recomendaciones se inspiran en cuatro principios fundamentales de amplio consenso entre los participantes en la Jornada: 1. el compromiso con el rigor metodológico, 2. la importancia de la transparencia de los procesos, 3. el valor de la inclusividad de los actores, 4. la necesidad constante de actualización, 1. Basar las decisiones en la mejor evidencia disponible y fomentar la generación de evidencia científica de calidad en el caso de que ésta fuera insuficiente. 2. Contextualizar los procesos de evaluación de tecnologías sanitarias y de decisión. La validez de la extrapolación de resultados no siempre debe darse por sentada (diferencias en los sistemas sanitarios, procesos de toma de decisiones, actores, participación, valores sociales). 3. Apostar y fomentar iniciativas en red en los distintos niveles asistenciales (hospital y atención primaria) como estrategias de generación de conocimiento y evaluación de tecnologías sanitarias. 4. Promover la colaboración entre el Hospital, la atención primaria y las agencias/unidades de evaluación favorece la integración de las recomendaciones en la práctica clínica. 5. Fomentar la generación de conocimiento para el “emporwerment” de gestores, médicos, farmacéuticos y pacientes. Pensar activamente en el usuario profesional del producto de la evaluación, facilitándose el acceso a la información, eliminando posibles barreras y dándole valor a la información. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación han probado ser efectivas como herramientas de soporte al profesional (prescripción electrónica asistida, bases de datos con información sobre evidencia cientifica RECOMENDACIONES y CONCLUSIONES de fármacos, guías de práctica clínica, estándares de prescripción....) 6. Considerar la perspectiva de los pacientes en los procesos de decisión sobre políticas de servicios, fomentando su participación activa. 7. Contribuir a la diseminación (difusión activa) poblacional de los procesos y resultados de la evaluación. Art 22 del RD1345/2007 “Hacer público el proceso así como las decisiones sobre recomendaciones positivas y negativas en la cobertura con financiación pública de fármacos”. 8. Considerar la evaluación económica como un elemento necesario (no siempre suficiente) para informar decisiones de financiación pública de medicamentos (criterio de eficiencia): -La metodología de evaluación económica está lo suficientemente desarrollada. -La estandarización de los métodos de evaluación y la transparencia en los análisis son elementos que aumentan su credibilidad y uso. -Existe alto interés en incorporarla a la priorización de recursos escasos, pero no como único criterio para ello (la equidad deviene un elemento y valor de elevada relevancia en nuestro contexto). -La evaluación económica, al igual que la evaluación de tecnologías en su conjunto, no debe contemplarse como un instrumento para la re- 6 ducción o control de los costes sino como una manera para conseguir una asistencia mejor. 9. Desarrollar mecanismos de relación con la industria farmacéutica (subvención I+D, condiciones de exclusividad, financiación subvencionada de medicamentos, combinación de todas ellas) especialmente para fármacos huérfanos, de forma que se potencie la innovación y el consumo suficientes que garanticen su existencia y viabilidad. 10.Explorar en algunos casos la oportunidad de programas de riesgo compartido con la industria farmacéutica en la introducción en el sistema sanitario de fármacos con beneficios inciertos o beneficios no suficientemente probados. RECOMENDACIONES y CONCLUSIONES 11.Valorar la centralización de las decisiones sobre financiación pública de fármacos huérfanos para mantener la equidad y la consistencia de estas decisiones. Así mismo, se evitarían riesgos financieros inaceptables para proveedores y otros actores. En cualquier caso estas decisiones debe ser explícitas y justificadas. Considerar la ventajas que ofrecen las estrategias de financiación condicional de fármacos (financiación ligada a generación de evidencia) ante situaciones de incertidumbre respecto a su costeefectividad. 7 CONCLUSIONES DE LA JORNADA Se exponen a continuación las conclusiones principales de las Jornadas de Bencharking en Evaluación de Fármacos, presentadas como tales al final de la misma. 1. Existe un elevado grado de homogeneidad y de aceptación de los procesos basados en la evaluación de la evidencia científica disponible sobre eficacia, efectividad y seguridad, beneficioriesgo de los fármacos. 2. Se pone el énfasis en la calidad y estandarización de los procesos y en los métodos utilizados. Existen principios ampliamente aceptados en la evaluación de tecnologías sanitarias y en la evaluación económica como una metodología utilizada en la evaluación de tecnologías. 3. El papel del contexto es fundamental. Homogenización no quiere decir uniformidad. Los procesos varían en: -Tiempo (tiempo para realizar la evaluación e informar la decisión, tiempo para generar la evidencia científica necesaria). -Grado de participación de los diferentes “stakeholders”, comités, sociedades científicas, industria, expertos, pacientes etc…. -Valores prevalentes. Especialmente la equidad (quienes se ven afectados y cómo). 4. Persiste en el debate QUE y CUANTA evidencia es suficiente. El uso de la evidencia no es la solución para todos los problemas. -Hay casos en los que existe un enorme número de estudios de alta calidad cientifica y otros en los que existe una total falta de evidencia. -La evidencia existente no siempre se adecua al problema de decisión o problema sanitario real. -En otros casos la evidencia se puede estar generando sin que haya resultados disponibles para la toma de decisiones, y por tanto se precise de un espacio de tiempo necesario para generar la evidencia necesaria. -El uso de técnicas de modelización implica frecuentemente hacer asunciones simplificadoras de la realidad. Se ha de ser consciente de esta RECOMENDACIONES y CONCLUSIONES particularidad al extrapolar sus resultados a la toma de decisiones. -La nueva evidencia generada puede poner en entredicho decisiones del pasado, decisiones que han supuesto costes y consecuencias asociados. -Existen áreas donde la Evaluación de Tecnologías y la evaluación económica (p.e. fármacos huérfanos) tiene dificultades para aportar información de relevancia para la toma de decisiones. 5. Se destaca la necesidad y relevancia del trabajo en red, tanto a nivel institucional e internacional, como el desarrollado por organizaciones en red, redes de hospitales o de atención primaria buscando colaboraciones horizontales. 6. Se precisa seguir compartiendo criterios, principios, resultados y recomendaciones de las evaluaciones realizadas, así como su traducción en resultados de salud (relevancia e impacto), su seguimiento y actualización. Se apuesta por la transparencia y la rendición de cuentas, particularmente en el acceso a información generada, a los procesos y a los métodos utilizados. 8. La evaluación económica puede tener un papel importante en informar decisiones sobre asignación de recursos escasos (necesidad de pensar en coste de oportunidad de de dichos recursos). La evaluación económica es un ingrediente relevante de la evaluación de tecnologías sanitarias. No solo consiste en estimar impacto presupuestario de un determinado fármaco. 9. Implementación. Se pone el énfasis en: -Pensar activamente en el usuario profesional. -Combinación de instrumentos. -Embajadores, “dissemination packs”. -Utilidad de los entornos virtuales y webs. -Uso de incentivos económicos. 8 -Utilidad de la información generada para la practica clínica habitual (integrar la farmacia en el tratamiento de paciente totalmente). -Crear entornos inteligentes de captura, almacenamiento y explotación de la información asistencial de relevancia para el paciente individual. -Coordinación asistencial. -Eliminación de barreras de Conocimientos (falta o desinterés), Actitudes profesionales, Conductas, etc… 10.Evaluar el impacto de las recomendaciones en la medida de lo posible. Entre las condiciones que pueden favorecer el “uptake” de dichas recomendaciones se encuentran: -Acuerdo, opinión favorable entre los stakeholders sobre el valor añadido de la evaluación de tecnologías en el entorno sanitario. -Procesos transparentes, replicables, inclusivos tanto en la producción de evaluaciones como en el uso de los productos de la evaluación. 11.Existen experiencias en otros países, también en el nuestro, que muestran las ventajas de fomentar la participación de los pacientes y usuarios del sistema sanitario en la toma de decisiones. Se aporta información valiosa sobre (entre otros aspectos): -El impacto personal de la condición clínica o patologia. -Facilidad de uso, efectos adversos, costes asociados. -Impacto en resultados de salud, sintomatología, funcionamiento físico y social, calidad de vida. -Subgrupos de pacientes que mejor se beneficiarán de la tecnología. 12.Es importante resaltar de lo anterior que la participación del paciente supone a la vez retos, entre otros, se requieren recursos y tiempo, compromiso con la transparencia, gestión de expectativas, y concretar en qué áreas o para qué fármacos puede ser de efectiva y de utilidad. -Claridad en la exposición de los métodos utilizados para la revisión de la evidencia. RECOMENDACIONES y CONCLUSIONES 9