El Estudio fue fundado en 1968 por Guillermo F. Peroni y Demetrio
Transcripción
El Estudio fue fundado en 1968 por Guillermo F. Peroni y Demetrio
El Estudio fue fundado en 1968 por Guillermo F. Peroni y Demetrio Ayala. En 1973 el Estudio expandió sus actividades mediante la edición de la Revista Jurídica Paraguaya “La Ley”, primera publicación legal regular dedicada a jurisprudencia, legislación y doctrina nacional, bajo la dirección del Dr. Juan Guillermo Peroni, en cooperación con la revista jurídica argentina “La Ley”, colaboración que continua hasta hoy en día, donde LA LEY PARAGUAYA SA es filial de la multinacional THOMSON REUTERS. A la fecha el Dr. Guillermo F. Peroni es Presidente de La Ley S.A. y varios de los Abogados del Estudio contribuyen con las publicaciones de La Ley, con artículos en sus pertinentes áreas de experticia. En 1997, continuando su crecimiento, el Estudio cambia su denominación a PERONI SOSA TELLECHEA BURT & NARVAJA (PSTBN), con el ingreso de nuevos socios. Actualmente PSTBN cuenta con aproximadamente 40 abogados y un staff de 30 personas. PSTBN es integrante de las prestigiosas asociaciones internacionales de estudios jurídicos, LEX MUNDI, Club de Abogados Iberoamericanos y MERITAS. PSTBN ofrece una amplia gama de servicios legales en operaciones internacionales y locales en el Paraguay. Entre las especialidades del Estudio se cuentan el Derecho Corporativo, bancario y financiero, litigios y arbitrajes, proyectos relacionados con recursos minerales, telecomunicaciones, exploración de hidrocarburos e inversiones extranjeras; derecho marítimo y aeronáutico, asesoramiento y representación en cuestiones civiles, comerciales, laborales, impositivas, derecho administrativo y consultaría legal en materia de contrataciones públicas y de propiedad intelectual, entre otras áreas del Derecho. DERECHO CORPORATIVO Y COMERCIAL PSTBN representa a importantes empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras, las cuales se dedican a una variada gama de actividades en el Paraguay. Asesora en una gran variedad de asuntos comerciales, incluyendo la constitución de sociedades anónimas y todo tipo de sociedades comerciales, en la elaboración, negociación y formalización de contratos comerciales a nivel nacional e internacional, en la representación de compradores y vendedores en operaciones de fusión y adquisición de sociedades. El Estudio representa a empresas nacionales en sus transacciones comerciales internacionales y a clientes extranjeros para establecer sus negocios en el país, incluyendo la radicación de sucursales, subsidiarias, y joint ventures; y ha asesorado a clientes en la concreción de proyectos industriales y agrícolas ganaderos mediante negocios conjuntos con inversionistas extranjeros. PSTBN brinda asesoramiento en relación a la vida societaria, como ser la constitución, redacción del estatuto, fusión, transformación y liquidación, además del registro de los trámites necesarios para el funcionamiento de las sociedades y solución de conflictos societarios. También participa del diseño de la estructura legal adecuada para permitir a los clientes llevar a cabo sus actividades. PSTBN cuenta con experiencia en el mercado de capitales, a través de bonos convertibles, emisiones de capital o de deuda y certificados de participación mediante fideicomisos financieros. PROYECTOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA PSTBN presta asistencia a empresas y personas interesadas en establecerse en el Paraguay y desarrollar emprendimientos conjuntos con firmas locales. Las leyes e incentivos que ofrece el Paraguay tradicionalmente favorecen a la empresa extranjera. El Estudio se ocupa de todos los aspectos relacionados a los proyectos de sus clientes, inclusive la coordinación de estudios de factibilidad, los contactos con el gobierno paraguayo para la implementación de los incentivos fiscales ofrecidos por la Ley de Inversiones y de Maquila y la puesta en marcha de la nueva operación. Guillermo F. Peroni y Esteban Burt participaron en la redacción e implementación de la Ley de Incentivos para el Desarrollo Económico (Ley N° 60/90). LITIGIOS Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS La representación de clientes ante los Tribunales y Juzgados de los fueros civil y comercial, administrativo y laboral, tanto como actores y demandados, ha sido una actividad fundamental en PSTBN llevada a cabo de manera interrumpida por más de 40 años. El Departamento Judicial de PSTBN, integrado por especialistas en litigios y resolución de conflictos de alto renombre en el Paraguay, ha representado a clientes en casos que han sentado jurisprudencia en diversas áreas. Además han representado exitosamente ante tribunales, intereses de instituciones financieras así como intereses del Estado Paraguayo y de otros Estados. El índice de efectividad del Departamento Judicial por espacio de más de 40 años es del 98,7% lo que trasluce el alto grado de preparación de los integrantes de este Departamento. ASESORAMIENTO EN CUESTIONES DE AGENCIA, DISTRIBUCION Y REPRESENTACION PSTBN participó en la redacción del proyecto de ley y en el tratamiento Legislativo de la Ley 194/93 De Contratos de Distribución y Representación. Varios abogados de PSTBN tienen importante experiencia en la redacción de este tipo de contratos y en la solución de conflictos entre fabricantes extranjeros y sus representantes o distribuidores en el Paraguay. Asimismo PSTBN cuenta con varios casos litigiosos relacionados con contratos de distribución, agencia y representación en los Tribunales, representando tanto a manufacturadores extranjeros como a distribuidores Paraguayos. OPERACIONES BANCARIAS Y FINANCIERAS PSTBN asesora a bancos internacionales de primera línea establecidos en el País, y también a instituciones financieras extranjeras, Bancos de Inversiones, y todo tipo de Instituciones crediticias, en sus relaciones con clientes locales. El Estudio contribuyó al establecimiento de sucursales de varios bancos internacionales, representando legalmente a los mismos en el país. Asimismo, PSTBN representa instituciones financieras que no tienen sucursales o subsidiarias en el Paraguay, pero que otorgan financiaciones al gobierno paraguayo o a entidades autárquicas y compañías privadas. DERECHO ADMINISTRATIVO Y REGULATORIO PSTBN ofrece una variedad de servicios jurídicos de asesoramiento, consultoría y representación en procesos administrativos y judiciales, avalados por la amplia experiencia de los profesionales que lo integran. El Estudio también ofrece servicios de consultoría jurídica para programas de fortalecimiento institucional y mejoramiento normativo, reorganización y reestructuración administrativa, transparencia e integridad en la gestión pública, sistemas de contratación pública, descentralización, gestión de servicios públicos, régimen regulatorio de las aguas y otros aspectos jurídicos relacionados con la Administración Pública. Igualmente, PSTBN atiende a clientes nacionales e internacionales en casos judiciales en materia de derecho administrativo; acciones de inconstitucionalidad contra actos normativos; acciones de amparo, incluidas aquellas por demora de la Administración Pública; demandas de cumplimiento de contratos o indemnización de daños y perjuicios contra la Administración Pública y otras actuaciones judiciales. DERECHO TRIBUTARIO PSTBN presta servicios de asesoramiento jurídico y de consultoría en las diversas áreas relacionadas con los asuntos impositivos, de manera directa, objetiva y con un sentido preventivo. Los abogados del Estudio atienden y dictaminan consultas concernientes a la aplicación de las normas tributarias nacionales, facilitando a los clientes la toma de decisiones desde la perspectiva del régimen tributario fiscal, municipal y aduanero. La experiencia de los abogados de PSTBN también abarca asesoramiento a entidades del sector público y agencias internacionales de cooperación. Los servicios del Estudio comprenden el asesoramiento para efectuar reclamaciones tributarias y plantear recursos administrativos, procedimientos administrativos para recobrar créditos fiscales por tributos retenidos, e impugnaciones de liquidaciones. PSTBN habitualmente representa a clientes nacionales e internacionales en los procesos administrativos y judiciales relacionados con cualquier clase de tributo, con éxito favorable para los intereses de sus clientes. EXPLORACIÓN DE RECURSOS MINERALES E HIDROCARBUROS La Constitución Nacional dispone que los recursos minerales pertenecen al Estado, que otorga a través del Poder Legislativo las concesiones de exploración y de producción. PSTBN representa y ha representado a compañías extranjeras beneficiarias de contratos de concesión para la exploración de minerales y de hidrocarburos asistiendo a sus clientes en negociaciones con el Ejecutivo nacional y con el Poder Legislativo. El Estudio tiene amplia experiencia en excavaciones mineras y tuvo un papel protagónico en el otorgamiento de varias concesiones, promoviendo innovaciones en los contratos y normas aplicables a la actividad minera. PROPIEDAD INTELECTUAL PSTBN cubre todos los aspectos de la tramitación y obtención de marcas de fábrica, patentes, asuntos de modelos industriales y diseños, registros y uso comercial en el Paraguay por parte de empresas nacionales y extranjeras, ante el Ministerio de Industria y Comercio y las instancias judiciales. El Estudio presta asesoramiento a sus clientes en todos los asuntos relacionados con la concesión y licencia de productos y servicios de marca. Formula y registra éstos contratos de distribución, representación y agencias. Atiende asuntos de propiedad intelectual tales como derechos de autor y derechos anexos; registros de software elevados a la Sección Registro de la Propiedad Intelectual. Los abogados de PSTBN han gestionado con éxito oposiciones a solicitudes de registro y defendido solicitudes así como acciones de nulidad en contra de registros de marcas ilegales ante las autoridades paraguayas competentes, en representación de clientes nacionales e internacionales. El Estudio está equipado con tecnología de punta en cuanto a computación y procesamiento de textos y software de propiedad intelectual creado específicamente, brindando a sus clientes servidos de control y verificación respecto a sus marcas de fábrica y patentes. AGRONEGOCIOS PSTBN presta servicios a algunas de las empresas más destacadas a nivel mundial relacionadas con los agronegocios y se ha especializado en proveer soluciones legales mediante el diseño e implementación de estructuras jurídicas para conseguir el financiamiento e inversiones necesarias para el desarrollo del sector, asistiendo a productores, inversores, financistas, comercializadores y los distintos agentes participantes de esta actividad. DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES PSTBN tiene un amplio conocimiento y experiencia en este sector. En los últimos años, ha participado en muchos proyectos de inversión en el área de las telecomunicaciones, además de la reforma legislativa para incentivar y asegurar la participación del sector privado. Los abogados de PSTBN representan a un importante número de empresas de Telecomunicaciones e inclusive, muchos de ellos integran los Directorios de las mismas. DERECHO DEPORTIVO El Departamento de Derecho y Gestión Deportiva se encarga del asesoramiento jurídico y su gestión en el ámbito deportivo, relacionado con la legislación civil, laboral, administrativa; incluyendo contratación, técnicas de negociación, marketing deportivo, patrocinio, seguros y merchandising, ley de propiedad intelectual, recursos humanos, derechos de televisión, derechos económicos, federativos y dopaje. Dicho Departamento maneja los temas que deban tratarse en el ámbito del Arbitraje Deportivo Internacional, ante la FIFA, el CAS/TAS y otros. DERECHO AERONAUTICO PSTBN cuenta con reconocida trayectoria en esta materia, asesorando a clientes en los aspectos regulatorios de la actividad, como la obtención de permisos, autorizaciones y demás requisitos legales para la operación de aeronaves de pasajeros o carga, compra de equipamiento, seguros, financiamiento, contratos de leasing, venta de aeronaves privadas y su financiamiento, y en la constitución de garantías. Además, PSTBN asesora a diversos clientes del sector en los reclamos de las autoridades o competidores relacionados a operaciones en el país. Asimismo, asesora a varias líneas áreas de renombre internacional. SEGUROS PSTBN ofrece servicios legales a una gran cantidad de compañías de seguros en el Paraguay y, en lo referente a la legislación relativa, representación en procesos judiciales, contratos de seguros y negociación con las aseguradoras. LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL PSTBN ha brindado asesoramiento legal a empresas locales e internacionales tanto en materia de políticas laborales como con el desarrollo de las estrategias, propuestas alternativas, soluciones preventivas a conflictos y negociación en general. Asimismo, PSTBN presta un asesoramiento integral que no se limita a la atención de cuestiones específicas del derecho laboral, sino que aplica un enfoque integral a la problemática laboral interdisciplinaria. PSTBN ha intervenido en cuestiones relacionadas al derecho laboral que surgen en el día a día en las empresas, creando vínculos con los departamentos de recursos humanos, cuya tarea es resolver las distintas situaciones que se desarrollan en la organización. REAL ESTATE E INVERSIONES HOTELERAS PSTBN asesora en transacciones en el ámbito nacional e internacional propietarios de inmuebles, desarrolladores inmobiliarios, entidades crediticias e inversores. Los servicios brindados son: asesoramiento legal en adquisiciones, ventas, gerenciamiento, contratos de leasing, financiación y reestructuración de activos inmobiliarios, asesoramiento para el desarrollo de todo tipo de proyectos inmobiliarios a lo largo del país, incluyendo oficinas comerciales, complejos habitacionales, centros comerciales, hoteles, y condominios. PSTBN ha trabajado activamente en el establecimiento de Hoteles de importantes cadenas Internacionales. DERECHO AMBIENTAL PSTBN cuenta con un Departamento de Derecho Ambiental altamente preparado, que ha manejado y continua manejando casos de gran importancia, incluyendo leading cases en la materia. Además de los servicios Ambientales-corporativos que ofrece, PSTBN provee servicios legales pro-bono a ONG nacionales e internacionales. ABOGADOS Guillermo Peroni Matriculado en 1962 en Argentina y en 1968 en Paraguay. Educación: Universidad de Buenos Aires (Abogado); Eisenhower Fellow por el Paraguay, 1969-1970. Autor: Paraguay: Laws & Economy, 1985. Presidente de la Asociación de Empresas Financieras del Paraguay, 1981-1982; Presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana, 1986-1987; Presidente de la Cámara Paraguayo Argentina, 1996 – 1998 y 2002-2004. Miembro: Colegio de Abogados de Argentina, Colegio de Abogados del Paraguay; Federación Interamericana de Abogados; American Society of International Law; International Bar Association. Especialización: en Derecho Internacional Privado, Derecho Bancario y Financiero, Privatizaciones, Inversiones Nacionales y Extranjeras. Idiomas: Español, Inglés. Enrique Sosa Elizeche Matriculado en 1961. Educación: Universidad Nacional de Asunción (Abogado); Estudios en la Universidad de Lyon, Francia. Curso Doctorado. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Asunción. Presidente de la Corte Suprema de Justicia 1997, Ministro de la Corte Suprema de Justicia 1995 – 2003. Profesor de Derecho Administrativo y Técnica Jurídica en la Universidad Nacional de Asunción y en la Universidad Católica de Asunción. Arbitro ad-hoc del MERCOSUR. Miembro Colegio de Abogados del Paraguay. Especialidad: Derecho Constitucional y Derecho Administrativo. Derecho Civil y Comercial. Idiomas: Español y Francés. Antonio Tellechea Matriculado en 1955. Educación: Universidad Nacional de Asunción (UNA), Doctor en Ciencias Jurídicas. Profesor de Derecho Romano; Derecho Procesal, Civil y Comercial: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA ; Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA). Agente Fiscal en lo Civil y Comercial (1959-1963); Juez de Primera Instancia en lo Civil (1963-1971); Miembro del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Primera Sala, (1971-1984). Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la UCA (1995-1996); Rector de la UCA (1997-2008).Actualmente, consejero Asesor del consejo de Gobierno de la Universidad Católica. Miembro Colegio de Abogados del Paraguay; International Law Association; Instituto Panamericano de Derecho Procesal; Federación Interamericana de Abogados; Arbitro Oficial del Centro de Mediación de la Cámara Nacional de Comercio y Servicio del Paraguay; Miembro del Centro de Mediación de la UCA ; Miembro de Honor del Center For International Legal Studies, Salzburg, Austria; Director de la Revista Jurídica Paraguaya La Ley ; Director de la Revista Anales de Legislación Paraguaya. Especialidad Derecho Civil y Comercial, y Derecho Procesal, Civil y Comercial; Arbitraje, Negociación y Mediación. Idioma: Español. Esteban Burt Matriculado en 1982. Educación: University of Florida; Universidad Católica de Asunción (Abogado). Harvard Law School (LL.M., 1984). Asesor Jurídico del Bank of Boston, Boston, Massachusetts, 1984. Asesor del Consejo de Estado (1989-1992). Agente de Propiedad Industrial. Asesor Legal de Municipalidad de Asunción (1996-2001). Miembro: Colegio de Abogados del Paraguay; International Bar Association; American Bar Association. Especialidad: Derecho Internacional y Corporativo, Inversiones Extranjeras, Minería y Petroleo, Derecho Aeronaútico. Idiomas: Español e Inglés. Graciela Narvaja Matriculada en 1975. Educación: Universidad Nacional de Asunción, (Abogada); Instituto de Administración Pública, Caracas, Venezuela (Curso en Administración Pública); George Washington University, National Law Center (Washington, D.C.) (Maestría en Derecho Comparado). Experiencia profesional: Vouga, Olmedo & Narvaja, Socia (Asunción) (1977-1982); Wolf, Arnold & Monroig P.C. (Washington, D.C.) (1986-1987); Burnham, Oesterle & Henry, (Washington D.C.), (1987-1989). Miembro de: Colegio de Abogados del Paraguay, Cámara de Comercio Paraguayo Americana (Ex Presidenta 2000-2002), Foro Brasil (miembro de la Comisión Directiva ), Fundación Moisés Bertoni para la Conservación de la Naturaleza (miembro del Consejo de Administración), Cámara de Comercio Paraguayo Americana (miembro del Directorio). Especialidad: Derecho Corporativo, Contratos, Inversión Extranjera, Fusiones y Adquisiciones, Derecho de las Telecomunicaciones. Idiomas: Español e Inglés. José Sosa Gustale Matriculado en 1977. Educación: Universidad Católica de Asunción (Abogado); Autor de varios ensayos en la Revista Jurídica Paraguaya La Ley , tales como: “Hipoteca. Tercer Poseedor. Derecho de persecución”; “ La Prenda. Innovaciones introducidas por el nuevo Código Civil”; “Honorarios de Abogado. Privilegio. Extensión”; “Régimen Legal de las Sociedad Anónimas. Principales aspectos”. Miembro: Colegio de Abogados del Paraguay. Instituto Paraguayo de Derecho Bancario. Especialidad: Derecho Civil y Procesal, Litigios (área judicial). Idioma: Español. Elba Rosa Britez de Ortiz Matriculada en 1974; Educación: Universidad Católica de Asunción (Abogada). Agente de la Propiedad Industrial. Profesora Asistente de la Cátedra de Derecho Romano I de la Universidad Católica de Asunción, 1975-1976. Miembro: Colegio de Abogados del Paraguay; Asociación Paraguaya de Agentes de la Propiedad Industrial (APAPI), Presidente de APAPI, 1990-1992, Consejo de Honor de APAPI; International Trademark Association (INTA), Asociación Interamericana de la Propiedad Industrial (ASIPI), Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual (AIPPI). Especialidad: Derechos de Propiedad Intelectual: marcas, patentes de invención, modelos de utilidad, derecho de autor, nombres de dominio; litigios en el área de Propiedad Intelectual y de rescisión de contratos de distribución, agencia y representación. Idioma: Español, Inglés y Guaraní. María Bertha Peroni Matriculada en 1977. Educación: Universidad Católica Argentina de Buenos Aires (Abogada); Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Bogota, Colombia, Especialista en Derecho del Trabajo, 1973-1974. Miembro: Colegio de Abogados del Paraguay; Servicio de Formación y Estudios de la Mujer (SEFEM), Asunción, Paraguay. Especialidad: Área Civil y Comercial (Litigios), Asesoría: Contratos y Familia. Idiomas: Español e Inglés. Marcos Juan Peroni Matriculado en el año 2002 en el Paraguay. Educación: Universidad Católica de Asunción, (Abogado). Miembro: Colegio de abogados del Paraguay, International Bar Association. Managing Partner de “Peroni Sosa Tellechea Burt & Narvaja” desde el año 2009. Secretario de la cámara Paraguayo Británica años 2007 al 2009 y actual Vicepresidente de la misma. Cross Border Transactions Seminar by Lex Mundi 2008. Co-Autor del Código Civil Paraguayo Comentado editado por La Ley Paraguaya S.A. Especialidad: Asesoramiento Jurídico de Empresas, Derecho Societario, Derecho Contractual, Derecho Civil y Comercial e Inversiones Extranjeras. Idiomas: Español e Inglés. Mariana Peroni de Zubiri Matriculada en 1991 en el Paraguay. Educación: Universidad Católica de Asunción, (Escribana, Abogada) Agente de Propiedad Industrial, traductora pública matriculada español/Inglés. Especialidad: Derecho de Propiedad Intelectual: registros de marcas en el exterior, patentes de invención, patentes de modelos de utilidad, dibujos y modelos industriales, derecho de autor; registro de nuevas variedades vegetales; asesoramiento referente a registro sanitario de productos alimenticios y farmacéuticos. Miembro: Colegio de Abogados del Paraguay; Asociación de Agentes de la Propiedad Industrial (APAPI),International Trademark Association (INTA), International Bar Association, Intellectual Property Committe (IBA). Idiomas: Español e Inglés. Enrique Sosa Arrua Matriculado en 1989. Educación: Universidad Católica de Asunción, (Abogado); Becario de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) para cursos de Postgrado en la Universidad Autónoma de Madrid, (España). Representante Titular del Paraguay en la V y en la VI Reunión del Comité de Expertos de la Convención Interamericana contra la Corrupción (Washington, 2004). Concejal de Asunción (1995-1996). Presidente de la Comisión de Legislación de la Junta Municipal de Asunción (1995-1996). Director de la Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Asunción. (1991 –1995). Especialidad: Derecho Administrativo, Licitaciones públicas, Contencioso Administrativo. Idioma: Español. José Sosa Fracchia Matriculado en el año 2002 en Paraguay. Educación: Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas, Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (Abogado, promedio académico distinguido); Especialista en Mercados y Contratos Internacionales (Universidad de Castilla-La Mancha, España, 2004); Cambridge Law Studio, Legal English and Contracts, Universidad de Cambridge, Inglaterra, 2004; Especialista En Gobierno de Sociedades corporativas. Universidad de Castilla – La Mancha, España. (2007); Master en Derecho y Economía Ambiental. Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (2010); Master en Derecho Ambiental y Urbanístico (Université de Limoges, Francia, 2011) Curso de Dirección de Servicios Legales. Universidad Austral, Argentina. (2011). Miembro: IBA, International Bar Association; LIMAA, Liga Mundial de Abogados Ambientalistas; UICN, Union Intenacional para la Conservación de la Naturaleza (Listado Abogados Especialistas en Derecho Ambiental), Socio Fundador de Paraguay Green Building Council. Co-autor del Código Civil Paraguayo Comentado.Áreas de práctica: Corporativo, Ambiental, Contratos, Comercial, Telecomunicaciones, Arbitraje y Regulatorio. Idiomas: Español e Inglés, Portugués Básico. Gerardo Duré Matriculado en 1997. Educación: Universidad Católica de Asunción (Abogado y Economista). Estudios de Post-Grado en Tributación (Centro de Estudios Fiscales, Asunción); Planificación Estratégica Nacional (Instituto de Altos Estudios Estratégicos, Asunción); Evaluación de Proyectos de Inversión (P.U.C., Campiñas, Brasil); Política Comercial Internacional (Escuela de Gobierno John F. Kennedy, Harvard University). Profesor asistente de Derecho Tributario y Finanzas Públicas (Facultad de Derecho, Universidad Católica, Asunción). Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Maquila (2001-2003), Asesor de la Presidencia de la Cámara de Diputados. Miembro del Directorio de la Cámara de Comercio Paraguayo-Argentina. Especialidad: Derecho Tributario, Derecho de la Maquila , Inversiones Extranjeras. Idiomas: Español, Inglés y Portugués. Francisco Peroni Matriculado en 2006. Educación: Abogado, Universidad Católica de Asunción, Paraguay. Licenciado en Administración de Empresas año 1.993, Universidad Católica de Asunción. Especialidad: Asesoramiento Jurídico de Empresas, Derecho Contratos, Adquisiciones y Fusiones, Derecho civil y comercial, contratos Representación y Destribución, inversiones Inmobiliarias Rurales e Inversiones Extranjeras. Experiencias Laborales Anteriores: Oficial y Analista de Crédito Corporativo, Citibank, Asunción. Private Banking, Account Manager and Business Unit, Citibank, Asunción. Idiomas: Español e Inglés. Juan Carlos Boggino Matriculado en 1988. Educación: Universidad Católica de Asunción (Abogado). Agente de Propiedad Industrial e Intelectual. Asesor de Municipalidad de Asunción; Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, U.S.A.I.D., el PNUD. Especialidad: Derecho Público y Tributario, Contencioso Administrativo. Idiomas: Español e Inglés. José Luis Vega Matriculado en 2003. Educación: Universidad Nacional de Asunción (Abogado). Profesor auxiliar de Lógica Jurídica Universidad Nacional de Asunción. Miembro: International Bar Association, Colegio de abogados del Paraguay. Especialidad: Derecho Civil y Comercial, Asesoramiento Jurídico de Empresas, Derecho del Seguro. Idiomas: español, inglés y portugués Juan Ortiz Britez Educación: Universidad Nacional de Asunción (Abogado) Año 2002; Curso Intensivo de Especialización en Propiedad Intelectual realizado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) Año 2004. Maestría en Derecho Civil y Comercial (Universidad Nacional de Asunción) Periodo 2010/11. Diplomado en Propiedad Intelectual de la Universidad Austral (2012). Membresías: Asociación Paraguaya de Agentes de la Propiedad Intelectual (APAPI); International Trademark Association (INTA), Asociación Interamericana de la Propiedad Industrial (ASIPI). Profesor Asistente de la Catedra “Derechos Intelectuales” de la Universidad Nacional de Asunción, 10mo. Semestre, Turno Tarde. Especialidad: Derechos de Propiedad Intelectual: marcas, patentes de invención, modelos de utilidad, derecho de autor, nombres de dominio; litigios en el área de Propiedad Intelectual, Acciones Antipirateria. Litigacion. Idioma: Español, Inglés y Guaraní. Lia Zanotti-Cavazonni Matriculada en 2002. Educación: Universidad Nacional de Asunción (Abogada y Escribana). Especialista en Contratos y Daños. Universidad de Salamanca, España (2010), Instituto Superior de Derecho y Economia (ISDE) Madrid, España: Master en Derecho y Gestión Deportiva (2012). Especialidad: Contratos, Derecho Civil y Comercial, Asesoramiento Jurídico de Empresas, derecho Deportivo. Idioma: Español, Inglés. Néstor León Matriculado en 1996. Educación: Universidad Católica de Asunción, (Abogado). Post Grado en Didáctica Universitaria (2002) Universidad Nacional de Asunción. Curso de Especialización de Post Grado “Compraventa Internacional, Comercio Electrónico y otros problemas del Derecho Privado” (2002) Universidad Carlos III Madrid – España. Curso de Formación a distancia en el programa Train for Trade, Servicio TICs y Negocios Electrónicos de la United Nations conference on Trade an Development “Aspectos Legales del Comercio electrónico”, en cooperación con la ALADI y el apoyo del Reino de España (2007). diplomado en Derecho Civil y Comercial, Universidad católica Nuestra Señora de la Asunción. Curso de Derecho Procesal Civil, Instituto de Capacitación en Derechos Humanos. Defensoría del pueblo (2007) Miembro del Colegio de Abogados del Paraguay, Asociación Paraguaya de Derecho Informático y Tecnológico (APADIT). Especialidad: Derecho civil y Comercial, litigios Civiles y Comerciales, Comercio Electrónico. Idioma: Español. Pelucia Giménez Especialidad: Derecho Laboral. Áreas de práctica: Profesora Encargada de Cátedra de las cátedras de Derecho Laboral y Derecho Agrario en la Universidad Católica de Asunción. Asesora Jurídica adhonorem de la Asociación Paraguaya de Agricultores. Educación: Universidad Católica de Asunción (Abogada). Post-Grado en Enseñanza Superior Universitaria por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Admitido: 2003, Paraguay. Idioma: Español. Nacida: Asunción, Paraguay. Eduardo Alfaro Matriculado en el año 2009 en Paraguay. Educación: Universidad Católica y Universidad Americana (Abogado). Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho, Departamento de Posgrados: “Curso Intensivo en Regulación y Solución de Diferendos en Comercio Internacional e Inversiones (2010)”. Instituto Superior de Derecho y Economia (ISDE) Madrid, España: Master en Derecho y Gestión Deportiva (2012). Miembro: International Bar Association y Club de Ejecutivos del Paraguay. Especialización: Derecho Corporativo, Derecho Civil y Comercial, Inversiones y Derecho Deportivo. Idiomas: Español e Inglés. Santiago Bofferon Matriculado en el año 2008 en Paraguay. Educación: Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas, (Abogado). Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina, Facultad de Derecho, Departamento de Posgrados, cursada la Maestría en Derecho Privado (2010-2011). Especialización: Derecho Corporativo, Derecho Civil y Comercial, e Inversiones. Idiomas: Español. Estefanía Elicetche Matriculada en el año 2009. Educación: Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción (Abogada, promedio académico distinguido). Columbia Law School (LL.M., 2011). Areas de Práctica: Derecho Corporativo, Contratos, Derecho Comercial, Derecho Internacional y Arbitraje Internacional. Idiomas: Español, Inglés y Portugués Básico. Ernesto Fiore Matriculado en 2002. Educación: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Asunción, (Abogado y Escribano Público). Especialista en Seguridad Social. (Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social – CIESS México), 2008, Especialista en Contrataciones Públicas, 2010. Magister en Derecho Procesal General. (Universidad Nacional de Rosario República Argentina). 2007, Master en Administración de Empresas (MBA), 2010. Post Grado en Didáctica Universitaria, 2004. Docente de las Cátedras de Derecho Laboral y Procesal Laboral en la Universidad Nacional de Asunción. Especialidad: Derecho Laboral. Asesoramiento de Empresas en materia laboral. Áreas de práctica: Laboral, Civil y Comercial. Asesoramiento y litigios. Idiomas: Español e Inglés. Italiano básico. Agustin Noguera Matriculado en 2009. Educación: Universidad Nacional de Asunción (Abogado). Post-grado en Especialización en Docencia Universitaria, Universidad Nacional de Asunción, (2010). Escuela Judicial del Paraguay, (2011). Especialidad: Asesoría y gestión de asuntos de propiedad industrial y derechos de autor. Idiomas: Español y Guaraní. Victoria Burt Matriculada en 2010. Educación: Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (Abogada). Especialista en Contratos y Daños (Universidad de Salamanca, España, 2010). Harvard Law School (LL.M., Actualmente cursando).Especialidad: Contratos, Derecho Civil y Comercial, Asesoramiento Jurídico de Empresas. Idiomas: Español e Inglés. Luana Narvaja Matriculada en 2009. Educación: Universidad Católica de Asunción (Abogada-2008) y (Notaria Publica-2009); Post-Grado en Derecho Privado Patrimonial por la Universidad de Salamanca, España (2012). Post-Grado en Derecho Privado por la Universidad Nacional del Rosario, Argentina (2011). Especialidad: Derecho Civil y Comercial, Contratos, Derecho Corporativo, Juicios Civiles y Comerciales. Idiomas: Español, Inglés y Portugués (conocimiento intermedio). Sofia Diaz de Bedoya Matriculada en el año 2010 en Paraguay. Educación: Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas, Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (Abogada). Áreas de práctica: Derecho Civil y Procesal, Litigios y Derecho de Familia (Área Judicial). Idiomas: Español y Portugués. Ana Añazco Matriculada en el año 2002. Educación: Abogada, Notaria y Escribana Pública – egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción; Especialista en Gestión Tributaria por la Universidad Autónoma de Asunción; Diplomada en Didáctica Universitaria por la Universidad Nacional de Asunción; Especialista en Impuestos y Procedimiento por el Instituto de Formación Tributaria y Empresarial; Diplomada en Derecho y Práctica Laboral por el Instituto de Formación Tributaria y Empresarial. Áreas de práctica: Derecho tributario, derecho administrativo, inversiones extranjeras. Idiomas: Español. COMPROMISO Y PARTICIPACION EN ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PSTBN y sus abogados dedican importante tiempo a la atención de asuntos pro bono, a Fundaciones y Organizaciones No Gubernamentales. Miembros del Estudio asesoran, forman o han formado parte, del Consejo Directivo de: Fundación Paraguaya de Cooperación y Desarrollo 595 21 609 277 Manuel Blinder 5589 c/ Tte. Espinoza ENEP – EQUIPO NACIONAL DE ESTRATEGIA PAIS Ayolas 895 021 446214 Paraguay Green Building Council 595 21 621 618 Mc Arthur y La Franconi – Villa Morra Fundación Moisés Bertoni Conservación de la Naturaleza 595 21 608 740 Procer Arguello 208 e/ Mcal. López y Boggiani www.mbertoni.org.py Centro Cultural Paraguayo Americano 595 21 224 772 España 342 E/ Brasil y E.E.U.U. www.ccpa.com Foro Brasil 595 21 203 614 Cnel. Luis Irrazabal y Eligio Ayala Fundación ALDA 595 21 21 04 98 Israel 353 e/Río de Janeiro y De La Residenta [email protected] ALIANZAS Y NETWORKING PSTBN es miembro de Lex Mundi, una red exclusiva de networking de estudios jurídicos independientes de primer nivel, que facilita el intercambio de información profesional relativa a la práctica local y mundial y el desarrollo del derecho. Igualmente, es miembro del Club de Abogados de Iberoamérica, una organización compuesta por prestigiosos estudios jurídicos de Latinoamérica y Europa. La participación de PSTBN garantiza el acceso a una vasta red de corresponsales de alta confiabilidad. Por su parte, Meritas es la puerta de acceso al asesoramiento e información de parte de 7.096 abogados experimentados en 180 estudios jurídicos de alto renombre, trabajando en 235 jurisdicciones – todos rigurosamente calificados, independientes y participativos, es otra de las organizaciones de las cuales PSTBN es miembro. DOCENCIA UNIVERSITARIA Varios de los abogados de PSTBN ejercen la docencia en varias de las universidades del país. El Prof. Dr. Antonio Tellechea Solís, fue Rector de la Universidad Católica y actualmente es miembro del Consejo Asesor de dicha casa de estudios. Igualmente es Titular de la Cátedra de Derecho Romano de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Por su parte, el Prof. Dr. Enrique Sosa Elizeche, ex Presidente de la Corte Suprema de Justicia, es Titular de la Cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción y de la Universidad Nacional de Asunción. RECONOCIMIENTOS Estudio Jurídico del Año 2012 (Paraguay) otorgado por Chambers & Partners. Estudio Jurídico del Año 2009 (Paraguay) otorgado por Chambers & Partners. Nominado a Estudio Jurídico del año Paraguay por Chambers & Partners, Edición 2013. Estudio Jurídico recomendado por Latin Lawyer 250. Estudio Jurídico rankeado en International Financial Law Review. Estudio Jurídico rankeado en Legal 500. Nomiando como “Advisor of the Year” por Who´s Who.