Monte da Croa 02_06_064
Transcripción
Monte da Croa 02_06_064
Monte da Croa 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Rías Altas. Sector: Ría de Cedeira. Concello: Cedeira. Parroquia: San Fiz de Esteiro. Extensión: 0,36km2 02_06_064 2. CARACTERIZACIÓN ELEMENTOS NATURALES ELEMENTOS ANTRÓPICOS LAS FORMAS DEL RELIEVE USOS DEL SUELO Pequeña unidad de acantilados con paredes de escasa potencia y muy condicionados por estructura rocosa. Vertientes de pendiente variable pero elevada –del 15% al 40%- por la proximidad del Monte da Croa, que cierra el paisaje a menos de 500m de la costa. Pequeña unidad de pendientes elevadas completamente tapizadas por árboles de repoblación hasta llegar al límite de las paredes de los acantilados que se suceden a lo largo de su fachada. La secuencia de formas acantiladas sólo se ve interrumpida por la playa de A Miña Señora. Los usos presentes se corresponden así con los forestales y los turísticos derivados de la existencia de la playa. LAS UNIDADES LITOLÓGICAS Incluida en el basamento rocoso perteneciente al Complejo de Cabo Ortegal, del Precámbrico-Cámbrico, está dominada por un gneis de dos micas y sólo en la punta Robaleira aparecen las rocas metabásicas en facies granulítica y anfibolítica. MORFOLOGÍA Las configuración geomorfológica de la unidad no ha permitido el desarrollo de asentamientos de población. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA Unidad de condiciones climáticas homogéneas, dado su tamaño y localización en el interior de la Ría, caracterizadas por valores anuales medios de temperatura por encima de los 15ºC y entre 800mm y 1000mm de precipitación acumulada. La amplitud térmica anual oscila entre los 12’5ºC y los 13,5ºC. Dominio climático Cálido y Seco. LOS SUELOS Unidad que desarrolla suelos pobres, en concreto umbrisoles dístricos, bebido a la pronunciada pendiente de la ladera y la proximidad de la cima que cierra la cuenca hidrográfica. INFRAESTRUCTURAS DE MOVILIDAD Atendiendo a las características dimensionales y topográficas de la unidad, la red de comunicaciones existente está constituida por estrechos senderos para facilitar la explotación maderera y el acceso al faro de Robaleira desde la próxima carretera autonómica AC-566. LAS AGUAS Vertiente acantilada sin red fluvial destacable dadas sus dimensiones, morfología y escaso desarrollo continental. Entra en contacto con la masa de Aguas Costeras de la Ría de Cedeira (20119). PATRIMONIO HISTÓRICO Como elemento patrimonial figura el faro de Punta Robaleira, situado en la entrada de la ría de Cedeira, frente al espigón de abrigo al puerto, en lo alto del promontorio de A Robaleira, opuesto al faro de Candieira. Data del año 1862, pero el actual no es el originario puesto que éste sufrió un incendio. EL PATRIMONIO NATURAL Las vertientes bajas pertenecen al LIC Costa Ártabra. Domina el hábitat 1230, “Acantilados con vegetación de las costas atlánticas y bálticas” con presencia de 1210, “Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados”, en plataformas y playas de bloques. EL CARÁCTER Y LA ORGANIZACIÓN ACTUAL Tramo costero que a modo de saliente separa el arenal de Vilarrube y el de Cedeira enmarcando a éste último por el sur. Las formas naturales de su frente litoral presidido por acantilados de escasa potencia que acoge una pequeña playa, constituyen el elemento determinante en el carácter de esta pequeña unidad que a modo de pequeño saliente rocoso individualiza los dos escenarios en los que se divide el conjunto de la Ría de Cedeira. La organización actual viene determinada por la explotación forestal que tapiza sus vertientes. DINÁMICA DEL PAISAJE Las dinámicas predominantes en la unidad son de naturaleza natural, y residen en los procesos de retroceso de diversos sectores de acantilado. RIESGOS E IMPACTOS A completar tras la fase de participación pública y consultas 3. EVALUACIÓN VALORACIÓN DEL PAISAJE La configuración de promontorio rocoso acantilado y su ubicación estratégica en entrada de la ensenada en la que se enclava la villa de Cedeira le aportan valores tanto geomorfológicos, reconocidos con su inclusión en el LIC y ZEPVN Costa Ártabra; como identitarios para el imaginario colectivo, que han llevado a su consideración como Espacio de Interés Paisajístico. A estos valores se añade la singularidad y misticismo del un elemento cultural como es el Faro de Punta Robaleira, el cual se constituye además como un excelente mirador para la ensenada del estuario en el que se enclava la villa de Cedeira. 4. PLANIFICACIÓN OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA A completar tras la fase de participación pública y consultas ACCIONES A completar tras la fase de participación pública y consultas ÁMBITOS DE RECUALIFICACIÓN No se contemplan ámbitos de recualificación en la presente unidad.