Asesino de reportero de La Tribuna pasará 15 años en la cárcel
Transcripción
Asesino de reportero de La Tribuna pasará 15 años en la cárcel
jueves 29 de octubre de 2015 - los ángeles, chile año lvii, nº 17.232 Fundado el 27 de junio de 1958 El diario de la provincia de Bío Bío www.latribuna.cl $300,00 (IVA incluído) economía,5 crónica, 10 Los novedosos datos del Barómetro de la Felicidad ¿En qué afecta a los chilenos el alza de la tasa de interés? Apoyo es determinante en la satisfacción con la vida. Este miércoles, se anunció el incremento a un 3,25%. Justicia: Asesino de reportero de La Tribuna pasará 15 años en la cárcel El ataque mortal ocurrió en agosto de 2014, donde Daniel Sandoval Ibáñez, mató a Ángelo Quezada para robarle el celular, dinero y cigarros. Además, hubo un segundo condenado por robo con intimidación. Se trata de Bryan Ruiz Fierro, quien recibió una pena de 3 años y un día. $350,00 (Atrasado) AL CIERRE, 23 Joven murió de un infarto al interior de gimnasio en Los Ángeles Menor se encontraba realizando deportes en el recinto cuando se desplomó repentinamente. policial, 7 Mujeres le roban a enfermero y lo dejan desnudo en un motel Las féminas, acompañadas de un hombre, abordaron a la víctima en un “after” clandestino. Exija hoy HOY judicial, 6 MÍN 8° MÁX 20° Despejado MAÑANA MÍN 6° MÁX 18° Nubosidad parcial Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 2 REDACCIÓN www.latribuna.cl Al rescate de la pyme: mitos y realidades M ITO: La Reforma Tributaria trae beneficios para la micro, pequeña y mediana empresa. (Gobierno de Renato Segura Chile, 2014). REALIDAD: La Reforma Tributaria conEconomista solida el incentivo para crear empresas en escala sub-óptima de producción y genera desincentivos para la movilidad de las empresas en la escala de producción; enfoque en los cuales dicha norma legal perpetúa el costo social y la ineficiencia económica. En efecto, (1) Omite MITO: En Chile, cerca del 80% del la diversidad de empresas que contienen los empleo lo dan las micro, pequeñas y mediatramos de ingreso; desde el punto de vista nas empresas. Sólo la microempresa (empresas social, no da los mismo entregar beneficios que tiene entre 1 y 9 trabajadores), entrega en tributarios a una empresa que factura 100.000 torno al 41% de los empleos. (Conapyme, UF con 10 empleados 2012) a una empresa que fac- La Reforma Tributaria REALIDAD: Las tura igual valor con 100 cifras no concuerdan empleados; desde el desincentiva el crecimiento con el Boletín “Las punto de vista del creci- progresivo de las empresas empresas en Chile por miento, no da lo mismo y carece de instrumentos tamaño y sector ecouna empresa que opere nómico desde el 2005 en el sector de bienes de estímulo preferencial a la fecha”, publicado no transables a una que suficientes para la pyme en junio 2014 por la opere en el sector tran- exportadora. Unidad de Estudios del sable y con potencial Ministerio de Econoexportador. (2) Aumenmía. Utilizando datos ta las barreras para la ya precaria movilidad del SII, con la colaboración del Banco Central entre las escalas pymes y gran empresa, porque de Chile, el organismo ministerial obtuvo la la ley incentiva a mantenerse en el estatus de distribución general de empleo total según pyme y (3) La tributación preferencial del tamaño para el año 2012: La microempresas segmento micro, pequeña y mediana empre- participan del 6,9% del empleo total; 20,0% la sa consolidará el nacimiento de empresas en pequeña empresa; 18,2% la mediana empresa una escala sub-óptima, cuyo fenómeno hoy y 54,9% la gran empresa. día muestra que ¾ partes de las empresas que MITO: “El comercio exterior es un motor nacen, lo hacen como microempresas. del desarrollo de Chile (…)”. (Direcon ProLa Reforma Tributaria desincentiva el cre- Chile 2015) cimiento progresivo de las empresas y carece REALIDAD: Sin perjuicio del salto cuánde instrumentos de estímulo preferencial sufi- tico del comercio exterior en Chile durante el cientes para la pyme exportadora. Es curioso período 1985 – 1995, la relación entre exporque ello ocurra, toda vez que los datos dispo- taciones y crecimiento económico se verificó nibles revelan que la mayor actividad econó- solo durante la etapa de apertura comercial, mica del país – en materia de ventas, empleo y sin evidencia posterior que permita asegurar valor agregado – la genera la gran empresa, la que el comercio exterior sea el motor del desacual participa del 85,0% de las ventas totales; rrollo de Chile; por otro lado, la evidencia 54,9% del empleo y 79,2% del valor agregado disponible muestra que solo las exportaciones (resultados año 2012, Ministerio de Econo- de sectores industriales de baja escala generan mía) y, en materia de exportación, los sectores desarrollo económico y social; en cambio, no industriales de baja escala son los que generan se observa lo mismo en las exportaciones de un efecto positivo que estimula el crecimiento commodities a gran escala (García, Meller & de los sectores domésticos no exportadores. Repetto 1996). Carta abierta Noviembre para meditar Víctor Corcoba Herrero Escritor [email protected] Noviembre es un mes para el silencio y la reflexión. Los dos primeros días constituyen, para toda conciencia, intensos momentos de recuerdos sobre la realidad última de nuestra existencia. La liturgia de las flores en los cementerios, la soledad del caminante en los campos santos, la nostalgia por los que se fueron, la melancolía de una estampa imborrable; todo ello, salta en cualquier esquina a nues- tros ojos. Quizás brote en este tiempo de reminiscencias, con más fuerza que nunca, el indestructible vínculo espiritual. Se hace más patente el que todos estamos unidos; que la muerte desgarra corazones, pero que también nos deja intacta la memoria. Se mantiene virgen esta familiaridad de rostros y rastros, de hondura meditativa ante lo vivido y lo que se avecina, con la claridad reveladora de la lámpara del pensamiento que imprime los encuentros interiores, cada cual consigo mismo y con sus análogos. Hay un instinto poderoso dentro de nosotros, que nos indica que nuestra vida acá es un punto y seguido, y aunque nos acongoje la certeza de agonizar, a cada cual, -mal que nos pese-, nos consuela pensar en otro estadio más sublime, más de paz y recreación. En todo caso, como decía el poeta español, Antonio Machado: Autopista de Nahuelbuta C ada semana muchas familias reciben noticias desoladoras relativas Felipe Harboe al fallecimiento o lesiones graves de Bascuñán alguno de sus integrantes en la denominada ruta Los Ángeles-Angol, “ruta NahuelbuSenador de la ta” o el triste sobrenombre de “Ruta de la República muerte”. Se trata de una vía de alto tráfico vehicular debido al creciente intercambio laboral, académico y económico entre Angol y la capital de la provincia de Bío Bío. De igual para concretar esta nueva ruta. Para efecto de dar seguimiento a lo anunforma, la industria forestal la utiliza crecientemente para el traslado de sus productos. ciado en aquella oportunidad, junto a los Todo lo anterior, la ha transformado cre- alcaldes de Los Ángeles, Esteban Krause y cientemente en una ruta de alto riesgo para de Nacimiento, Hugo Inostroza, nos reunimos con el coordinador general de concequienes circulan por ella. Si queremos potenciar a Los Ángeles siones del MOP quien nos confirmó que el proceso se iniciará como ruta turística con la publicación y capital de las inver- Lo extraño es que a pesar del llamado a licitasiones en la puerta ción internacional sur de la región del del alto consenso sobre la durante el mes de Bío Bío, entonces materia y los compromisos abril de 2016, luego debemos ser capa- adquiridos este proceso de ello el plazo para ces de planificar una recibir los proyecnueva infraestructu- se ha dilatado en demasía, ra para la competi- manteniendo las condiciones tos de parte de las empresas debería ser tividad, por donde de riesgo para sus usuarios hasta fines de agosto, circulen residentes, dejando así la adjudipaseantes, turista y habituales. cación del proyecto puedan coexistir en condiciones de seguridad con aquellos que para el último trimestre de 2016, e iniciando obras durante el primer trimestre de 2017. hacen de las vías una ruta productiva. Lo extraño es que a pesar del alto con- Se trata entonces del inicio de un proceso senso sobre la materia y los compromisos anhelado por la ciudadanía y que aportará adquiridos este proceso se ha dilatado en a nuestra provincia una nueva ruta de más demasía, manteniendo las condiciones de de 60 kilómetros de alto estándar de circulación y seguridad, con pasarelas, caleteras riesgo para sus usuarios habituales. Preocupado por esta dilación injustifica- y elementos que ciertamente disminuirán da, en la reciente visita del ministro de Obras la alta tasa de accidentabilidad que posee Públicas, Alberto Undurraga a la provincia, la actual ruta. Como senador seguiré apoyando la contuvimos la oportunidad de reunirnos con los alcaldes de la provincia de Bío Bío, quie- creción de proyectos que mejoren la calidad nes plantearon al ministro sus principales de vida y la seguridad de nuestros habitantes necesidades en materia de infraestructu- y tal como lo hemos hecho hasta hoy, harera. En la ocasión, la máxima autoridad del mos todos los esfuerzos para transformar MOP comunicó formalmente el inicio del en obras concretas aquellos sueños que por proceso de licitación internacional para años estuvieron a la espera de una decisión recibir ofertas para la construcción de la y aportar de manera decidida a poner fin a “Ruta Nahuelbuta” lo que significará que el la “Ruta de la muerte” y dar paso definitivo anhelado proyecto pasará de una gran idea, a la ruta Nahuelbuta donde la tranquilidad y sueño o proyecto a un proceso con fechas y seguridad del viaje dependan de la prudencia plazos definidos. Es decir, se acabó la espera y cuidado de cada viajero. “la muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros ya no somos”. Y por ese no ser, quizás tengamos que aspirar a un horizonte que va más allá de la vida que ahora vivimos, donde a veces, no tenemos ni ocasión para pensarla. Estoy convencido de que si madurásemos más interiormente, perderíamos el afán por vivir exclusivamente para esta caduca vida de intereses mezquinos y de coleccionismo de las cosas terrenas. El día en que la muerte únicamente tenga importancia en la medida en que nos hace crecer, dar más valor a la propia vida, habremos conseguido desterrar inhumanidades, puesto que al compartir dolores e infundir luz, reiniciamos nuestra condición comprensiva hacia la paz que todos deseamos. De ahí, que más que a la muerte hay que temerle a la vida, sobre todo cuando no es donada y la convertimos en puro egoísmo; no en vano, se nos ha dado una clarividente visión de vivir conviviendo, como de amar amando, o de ser estando próximo al prójimo. En el recetario poético de Antonio Machado, la consigna es bien clara: “En caso de vida o muerte se debe estar con el más prójimo”; máxime en estos tiempos en que la globalización nos impone a todos examinar de manera renovada la cuestión de la solidaridad. Este es el único modo de evitar que progrese la desigualdad y el clima desalmado de penurias terrícolas. Para meditar, insisto, noviembre con su comunión de sentimientos, hacia los que nos precedieron en este camino de la vida, sabiendo que nuestras propias existencias están profundamente unidas unas a otras, y que el bien y el mal que cada uno cultiva también afecta siempre a los demás. Sea como fuere, conviene vivir considerando que se ha de morir, cuando menos para poder recapacitar de que somos gente en camino, y qué sí la vida es una gran sorpresa, que lo es, la muerte no va a ser menos. Para empezar uno no puede retirarse de sí mismo, porque siempre habrá alguien, en algún rincón del camino, que le recuerde para siempre. Todos, al fin y al cabo, queremos robarle vida a la muerte, aunque sea volviendo a la infancia que también es un privilegio de la vejez. Yo mismo, entrado ya en años, no sé por qué la retengo tanto ahora, sin duda, con más viveza que anteayer. A veces pienso, que si el arte es el reflejo del mundo, nosotros también somos el reflejo del camino; de un camino hacia sí mismo, con el que conviviremos para siempre. Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 redacción 3 www.latribuna.cl la voz de la provincia Editorial Chile: el territorio del delito Cuatro lesionados dejó accidente en Los Ángeles @Cheni Molina. Qué lamentable... día por medio me topo con noticias así y me imagino todas las que no salen a luz. Un día iba en colectivo y una camioneta en rojo avanzó, nosotros íbamos con verde y si no es por el caballero que conducía el colectivo donde iba, la camioneta nos choca por el costado. Íbamos con cinturón de seguridad y, gracias a eso, la maniobra al ser tan brusca no hizo que nos golpeáramos la cabeza. Yo no sé qué le pasa a la gente que es tan imprudente, acelerada e irrespetuosa. En fin, falta tomar conciencia. Sin eso nunca dejarán de suceder estas cosas, porque la licencia al parecer la regalan. @Claudio Ramos. Siempre escribo lo mismo, pero no es casualidad que en cada (o la gran mayoría) accidente de tránsito se vea involucrada una camioneta. Pienso que o bien es de una empresa y los trabajadores no le dan el cuidado que le darían a una propia o se trata de camionetas de lujo donde los conductores piensan que “el seguro” cubre todo. No existe cultura sobre el deber de cuidado que significa conducir. Si se piensa, en el caso concreto de este accidente, siendo un lugar céntrico, es teóricamente imposible que ocurra un accidente como ese de no ser por la imprudencia o en la velocidad. @latribunacl diariolatribuna www.latribuna.cl Frase del día Los indicadores del comercio, del retail, la sensación de seguridad de las familias e incluso la imagen internacional en materia de delincuencia, tienen a nuestro país con cifras rojas. C onocida es la negativa imagen de Chile en muchos países extranjeros. “El chileno es ladrón, es parte de su cultura” profesan muchos letreros del comercio europeo. Lamentablemente, la imagen de exportación no es para nada alentadora porque a nivel interno, la situación es bastante similar. De acuerdo a las cifras de la Cámara Chilena de Comercio, un 48% de los establecimientos a nivel nacional han sido víctimas de delitos que atentan directamente contra los locales establecidos. Estos negativos números fueron el resultado de una nueva encuesta de victimización que realizó el organismo. Asimismo, en otras mediciones recientes, el retail también ha sido afectado con un 66% de los recintos, quienes poseen un 90% de victimización. Estos números revelan una situación bastante compleja, en donde ningún gobierno ha tenido la capacidad de hacerse cargo de la delincuencia. Si bien en Los Ángeles los delitos se han reducido, el problema es que los hechos policiales protagonizados por los delincuentes, están llegando cada vez más lejos, con violencia, agresiones o intimidaciones. En el mes de julio, en el Palacio de La Moneda, sesionó el “Es muy importante que los funcionarios dejen el paro, porque han hecho un daño tremendo a miles de chilenos”. Consejo Nacional de Seguridad Pública, instancia que reúne a las máximas autoridades que tienen incidencia directa en la persecución de hechos delictuales que afectan a la ciudadanía. En dicha cita, se resolvió aumentar en un grado la urgencia con que se discute el proyecto de seguridad ciudadana, con el cual se pretende incrementar las penas para quienes comentan robos. En ella, surgió la polémica por las atribuciones que tendrían Carabineros para realizar controles preventivos de identidad. Ahí es donde prima el doble estándar de la ciudadanía. Se busca más justicia, en redes sociales es fácil ver como se condena y se pide cárcel y duras penas para los antisociales, pero no hay agrado en entregarle más facultades a las policías para un completo despliegue contra los delitos. Carabineros ha perdido las atribuciones de forma notable y es más, cualquier acto donde el funcionario se salga levemente del protocolo, le cuesta la salida inmediata. Mientras el delincuente vuelve a las calles a “trabajar”. Los indicadores del comercio, del retail, la sensación de seguridad de las familias e incluso la imagen internacional en materia de delincuencia, tienen a nuestro país con cifras rojas. Si la ley no les da miedo a los delincuentes, jamás tendrá efectos. No se trata de autoritarismo ni de derechos humanos, se trata de la protección de una sociedad cansada de vivir encerrada. El acoso callejero Felipe Kast, vocero de Chile Vamos. E s normal escuchar en la calle comentarios halagadores hacia las mujeres, ya sea por su belleza facial como física. Sin embargo, el tono de algunos de estos comentarios incomoda a varias féminas. Hace unos días se dio a conocer el último sondeo del Injuv que recopiló información de 1.114 jóvenes entre 15 y 29 años de las 15 regiones del país, cinco de cada diez personas afirman que este tipo de conductas presentan una problemática importante para la población juvenil, especialmente en los segmentos etarios que van desde los 15 a 19 años. En tanto, el grupo más afectado por este tipo de violencia son las mujeres, de las cuales un 68% afirma haber sufrido acoso sexual callejero. Una de las cifras más alarmantes es que el acoso con contacto físico, como tocaciones y roces de connotación sexual, alcanzan un 45%, lo que quiere decir es que casi la mitad ha sufrido alguna vejación denigrante, lo cual es un tipo de violencia y es mucho más común en jóvenes de sectores socioeconómicos bajos. Otro de los números que llama la atención, es que Ño Panta Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna. la dirección Propietario: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente: Miguel Zunino Besnier Gerente General y Representante Legal: Enrique Ramírez Acevedo Director: Gabriel Hernández Veloso Jefe de Diseño: Sebastian Moreno Reyes el sondeo reveló que el sexo del acosador incide en la percepción de vulnerabilidad de la víctima. Si el victimario es hombre las reacciones más comunes son de incomodidad, tanto para hombres como para mujeres. Incluso, en el caso de estas últimas, se suman sensaciones de rabia y miedo. En cambio, si la victimaria es mujer, el 60% de los hombres manifestó sentir alegría o risa. Más allá de números, muchas mujeres sienten que es una falta de respeto decir improperios que sobrepasan lo halagador hacia lo sexual. Se debe repensar las consecuencias de estos actos, ya que se puede ocasionar en las mujeres impactos negativos como temor a transitar solas por las calles, demoras innecesarias al evitar ciertas zonas consideradas inseguras, gastos extra para poder costear transporte privado, dependencia de otros hombres (padres, hermanos, parejas, entre otros) a quienes piden compañía y protección en las calles y abandono de centros de trabajo, es decir si la zona del trabajo es considerada insegura para una mujer. El llamado es a repensar, si se quiere alagar, incomodar o faltarle el respeto a una mujer. Dirección: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos: 2313315 - 2311040 - 2325533 / Radio San Cristóbal: 2314987 Casilla Electrónica: [email protected] [email protected] - [email protected] Sólo como impresor: Impresora La Discusión S.A. Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 4 opinión www.latribuna.cl Cartas al Director Rectificación Señor Director: Como establecimiento educacional, nos vemos en la obligación de rectificar la información entregada por el diario La Tribuna el día miércoles 28 de octubre del presente año. Nuestra alumna Joselin Carolina Matamala Cid, en ninguna circunstancia ha sido expulsada del Liceo Comercial Camilo Henríquez, teniendo la condición hasta la fecha de alumna regular. Al enterarnos del error en la noticia se envía a la asistente social del establecimiento al hogar de la alumna, entrevistándose con la madre, apoderada de ésta, quién señala que tiene contacto vía telefónica con su hija. Claudia Soto Retamal Jefe U.T.P. Enseñanza Media Liceo Comercial Camilo Henríquez La discapacidad, también una oportunidad Señor Director: La discapacidad nos asusta, a veces nos conmueve y en otras ocasiones nos lleva a cuestionamientos profundos, pero sin dudas, nadie la espera y, si llega, nos enfrenta a la pena, al dolor y a la rabia. Sin embargo, quienes se han encontrado con ella y la afrontan con valentía y esperanza, pero sobre todo con mucho amor, saben que es una oportunidad para valorar la vida y disfrutarla, para unirse como familia, para organizarse y crear, para compartir y ayudar a transformar la sociedad. Ejemplos individuales y anónimos hay muchos y los de organizaciones de y para personas con discapacidad se multiplican en esfuerzos no siempre publicitados ni cubiertos por los medios. Hace unos días Coalivi conmemoró el Día del Bastón Blanco, organizó un concurso de Braille y luego una batucada; la Escuela Especial Santo Domingo realizó un desfile de modas inclusivo, la Teletón invitó a jóvenes a compartir un día de actividades y aventuras con niños con discapacidad física en “Amigos Teletón”, la Escuela Especial Háblame de Amor está programando para el próximo 10 de noviembre la Feria Científica Inclusiva, en que participan estudiantes de escuelas regulares y especiales, en una muestra que evidenciará que todos pueden hacer ciencia. Creo que es imperioso abrir espacios en los medios de comunicación para que actividades como éstas y muchas otras, permitan la conversación en torno a una temática que nos invita a repensar la diversidad como un valor y la inclusión bajo un enfoque de derechos. Verónica García Luarte Directora de Educación Diferencial Universidad San Sebastián Elecciones Señor Director: Falta sólo un año para las elecciones y no se ha visto claridad en quienes serán los candidatos y los eventuales programas que habrá en Los Ángeles. Ojalá la derecha sea capaz de llegar a acuerdos, dejar sus absurdas discusiones basadas en el ego y ansias de poder y puedan llevar un candidato único, de lo contrario perderán otra vez. Microfinanzas en la inclusión financiera Señor Director: La revolución de las microfinanzas ha sido una proeza de formidables dimensiones en la historia de la inclusión financiera. El participar en Foromic, junto a la satisfacción que los logros nos permiten, nos anima a una gran impaciencia, por las intolerables brechas observadas entre los ya incluidos y los todavía excluidos. Las tareas pendientes son muchas: incorporar a poblaciones vulnerables y marginales, ampliar la gama de servicios y hacerlos más apropiados a las circunstancias de los clientes, llevar los costos a niveles razonables y garantizar la sostenibilidad de las entidades. La agenda del encuentro destaca el papel que las tecnologías de información y comunicaciones digitales pueden jugar en expandir la inclusión financiera. Estas tecnologías ofrecen muchas oportunidades y también amenazas. La contribución esencial de las microfinanzas ha sido la valoración de relaciones directas personalizadas, mutuamente valiosas, sostenidas en el largo plazo, que crean los incentivos que gobiernan el comportamiento de clientes y entidades. En el tiempo, ambos invierten en mantener y fortalecer estas relaciones. En contraste, las nuevas tecnologías, aunque abaratan y facilitan transacciones, son impersonales y reducen la proximidad con el cliente. En el Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA (presente en siete países de Latinoamérica y en Chile a través de Fondo Esperanza y Emprende Microfinanzas), pensamos que es necesario encontrar un equilibrio virtuoso entre relaciones y tecnología (una solución high touch-high tech). La tecnología debe complementar y reforzar relaciones personalizadas que mejoran el bienestar de los clientes; no pueden ni deben sustituir relaciones basadas en la confianza y la interacción humana. El futuro de la inclusión financiera es de quienes logren este balance. Claudio González-Vega Presidente del Patronato (Directorio) Fundación Microfinanzas BBVA Antipatía Señor Director: Ya es el colmo que siga gente abandonando el buque debido a la mala gestión y desempeño del senador Víctor Pérez Varela. Se preocupa sólo de su propio interés, acompañado de una antigua gobernadora que sólo crea más antipatía, divisiones, no tenemos muy buenos recuerdos de su gestión. Por otro lado, tenemos un señor Joel Rosales tratando de salir adelante y limpiar su imagen con argumentos sólidos, no será aquí, que podemos ver alguien con reales opciones preocupados por la ciudadanía y si trabajando en terreno, senador ya perdió su brújula y trabajando con un nefasto equipo y que hace por la gente del pueblo. Queremos nuevos aires en Los Ángeles no vejetes tratando de asegurar jugosas jubilaciones. No queremos más gente que no está con el pueblo si no que sólo utiliza al pueblo. Sandra Marcela Palacios 14.105.794-4 Señor Director: Me parece insólito que se esté permitiendo el paso por el camino a San Antonio de camiones de gran tonelaje cuando la ruta está diseñada para 4 y que, más encima, el MOP para solucionar la queja de los vecinos, simplemente haya sacado el letrero. Una vergüenza como se destruyen los caminos y los terminamos pagando nosotros mismos. Ninoska Bahamondes Jorge Monsalvez Camiones Señor Director: Varios aspectos de la propuesta de gratuidad del gobierno han recibido poca atención. Debemos preguntarnos, por ejemplo, ¿qué implicancias tiene para los sectores más postergados financiar gratuidad por un número limitado de años? Un problema fundamental es que los estudiantes de bajos ingresos, que más tienden a atrasarse en terminar sus carreras por las deficiencias de su educación previa y porque deben trabajar, se verán obligados a pagar los últimos años. Las madres, que también suelen atrasarse por el cuidado de sus hijos, también sufrirán las consecuencias de una política mal hecha. Es sumamente inequitativo presionar a quienes tienen menos tiempo para estudiar. En vez de presionarlos, se les debiera de ofrecer la posibilidad de terminar en más años, quizás tomando menos ramos a la vez y con becas de mantención para que tengan que trabajar menos. La gran mayoría de los estudiantes quieren terminar pronto sus carreras para trabajar como profesionales. Quedarse por más años ya es un costo significativo, no le hagamos el camino más difícil a quienes han tenido menos oportunidades. Si decimos que la educación es un derecho, tiene que estar garantizado, no condicionado a si tenía las condiciones suficientes para terminar la carrera en el plazo mínimo. Es como decir que la salud es un derecho, pero por cada enfermedad sólo existe un número determinado de prestaciones y si hay complicaciones que requieren tratamiento más largo, corren por cuenta del paciente. Sebastián Guzmán Profesor Investigador Núcleo de Investigación en Educación Universidad Andrés Bello ENCUESTA VOTOS CONTABILIZADOS 148 ¿CUÁL ES A SU JUICIO LA PRIORIDAD QUE DEBERÍAN TENER LAS AUTORIDADES LOCALES? Calles y carreteras 26.4% Empleo y desarrollo social 66.2% Infraestructura educacional 2.7% Contaminación 4.7% Violencia pehuenche Señor Director: La región de La Araucanía es una clara muestra de un mal manejo político de la crisis indígena. En la provincia de Biobío, la inoperancia de las autoridades ha generado que la alzada por tierras, oportunidades y exceso de beneficios, permita que se inicie una cadena de violencia. Atentados, ataques o las irrupciones vistas en La Tribuna dan muestra de aquello. Esperemos que no se comience con la quema de camiones. Debe haber mano dura con la delincuencia y el vandalismo, pero también respetar a los pueblos, su cultura y tradiciones. Luis Pincheira Duración de la gratuidad No olvides seguir votando en www.latribuna.cl Tu opinión nos importa. Envíanos tus cartas al director o foto denuncia a [email protected] Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 economía 5 www.latribuna.cl TRAS ANUNCIO DE BANCO CENTRAL ¿En qué afectaría a los chilenos el alza de la tasa de interés? Este miércoles, el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, explicó que en la medida que la economía siga recuperándose el organismo podría subir la tasa de interés, hacia fines de este año o inicios de 2016. D urante la primera quincena de octubre, y tal como expertos lo habían pronosticado, el Banco Central aumentó la tasa de interés de política monetaria –TPM- en 25 puntos, con lo cual el instituto emisor aumentó de un 3% a 3,25%, enfatizando que esta alza podría repetirse en el futuro. Es así, como, este miércoles, el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, explicó que en la medida que la economía siga recuperándose el organismo podría subir la tasa de interés, hacia fines de este año o inicios de 2016. En ese sentido, afirmó que subirán la tasa de interés en “una o dos” ocasiones más hasta septiembre del próximo año, llegando a 3,75%. Además, Vergara sostuvo que en los últimos meses la inflación ha sido mayor a la esperada, con lo que persiste sobre 4%. “En el escenario base de este Ipom se estima que seguirá convergiendo a la meta, pero a un ritmo más lento que lo anticipado en diciembre”, aseveró al presentar el Informe de Política Monetaria (Ipom) en un seminario organizado por Icare. En esta línea, el economista Jorge Sandoval, expuso que esta situación se da para reducir la elevada inflación actual, lo que resulta esencial para que la negativa situación económica por la que está pasando el del país, se recupere. “Resulta esencial para alinear la dinámica inflacionaria con la estabilidad de precios. La inflación ha sido mayor que la prevista por al país y, ya va sobre el 4% y creo que esa cifra se mantendrá por un tiempo más”. Añadió, que el máximo de la economía sana, es cuando el IPC de un año sano es menos del 9,9%. Cuando llega al 10% esa es una señal que la economía está enferma, y hay que empezar a buscar donde está el síntoma de la enfermedad. “Eso tiene que ver con lo que se llama en la política económica monetaria, y cuál es el organismo que por ley tiene bajo su responsabilidad de manejar, administrar responsablemente la política monetaria, es el banco central”. EXPO RURAL Una atractiva oportunidad para agricultores de la zona U na variada oferta para adquirir productos e insumos del ámbito agrícola a un precio conveniente, tendrán los agricultores de Nacimiento y otras comunas de la provincia de Bío Bío. Lo anterior, en el marco de una Expo Rural organizada por la Municipalidad de Nacimiento a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), que tendrá lugar el viernes 30 de octubre de 2015, en la medialuna del Club de Rodeo de la comuna alfarera, ubicada en calle Pastor Lepe 1772 (cerca del puente Colgante). La actividad contará con la presencia de 17 empresas ligadas al rubro ferretero y agro ferretero, las que exhibirán y ofrecerán sus productos a usuarios del Prodesal provenientes de Nacimiento, Los Ángeles, Quilleco, Antuco, Laja y Negrete. Sin embargo, el público en general también está invitado a conocer la oferta preparada especialmente para ese día, ya que la entrada al recinto de la medialuna será totalmente liberada. De acuerdo al programa de esta Expo Rural, a las 8 de la mañana se tiene contemplada la apertura para las empresas, para que a las 10:30 horas se comience a recibir al público. La inauguración se tiene fijada para las 12:30 horas, con la presencia de autoridades comunales y provinciales. A las 14.30 horas, los asistentes podrán disfrutar de una “Choripanada”, y posteriormente podrán optar a premios aportados por las empresas participantes. Se estima el término de la actividad pasadas las 17 horas. Las empresas invitadas a esta Expo Rural son Bio Riego, Coopelan, Dercomaq, Emaresa, Chile Vitis, Stihl, Arietes Lautaro, Ferretería Bío Bío, Greenertec, Overstock, Protekta, Cals, Jara y Cía., Agroferretería Salas, Ferretería Gutiérrez, Ferretería Madhero y Ferretería Chillán. Entre los productos que ofrecerán durante la actividad se encuentran equipos agrícolas, motocultivadores, motosierras, motobombas, paneles solares, termos solares, equipos de extracción de agua hidráulicos, insumos y maquinaria ligada al rubro viñas, entre otros. Banco Central subiría tasa de interés a 3,5% en un plazo de tres meses. Así lo estimaron los operadores financieros consultados por el instituto emisor. Estos problemas deben ser detectados y atacados, de modo que si la inflación sube, el Banco Central intervenga para “mantener controlado el IPC”, acentuó Sandoval. Es por eso que el Consejo del Banco Central de Chile reitera el férreo compromiso por velar por la estabilidad de los precios, lo que supone introducir los cambios que sean necesarios a la política monetaria con tal de asegurar la convergencia de la inflación al nivel objetivo dentro del horizonte de proyección, afirmó Rodrigo Vergara. EN EL CENTRO DE EVENTOS MUNICIPAL En Santa Bárbara más de 600 adultos mayores celebraron su día entre cantos y bailes folklóricos Alrededor de 600 adultos mayores de Santa Bárbara, y sus alrededores se dieron cita para celebrar el “Día del Adulto Mayor”, que en esta oportunidad incluyó la presentación de la destacada artista nacional e internacional, Palmenia Pizarro, coros, bailes folklóricos y poesía. Esta actividad tradicional en nuestra comuna, se destacó una vez más por la participación y compromiso de los adultos mayores, para con sus clubes, hecho que se ha visto reflejado en el proceso de gestión de los fondos entregados, por el Senama para talleres y capacitaciones, que se han logrado conseguir conjuntamente con esta Municipalidad, bajo el alero de la oficina comunal del adulto mayor. El alcalde, Daniel Salamanca Pérez expresó, “ ha sido un gran trabajo organizar esta actividad, pero lo hacemos con gusto y con mucho orgullo, porque los adultos mayores se lo merecen y agradecer en esta oportunidad a la autoridad regional al Intendente del Bío Bío, Rodrigo Díaz Wörner, por acompañarnos en este importante evento, como asimismo a los concejales y a María Lidia Albornoz Bustos, como encargada de la Oficina Comunal del Adulto Mayor, y al equipo municipal, por ese compromiso irrestricto hacia los habitantes de la comu- na, especialmente de las personas de la tercera edad. Agregó una vez más, los agradecimientos a los adultos mayores, nos divertimos, lo pasamos bien y no nos quedamos en la casa, estamos vigentes y estamos empoderandonos cada día más”. Finalmente, los asistentes señalaron este evento ha sido un mes maravilloso, para nosotros empezamos el día, primero con arribar al Centro de Eventos, compartir un café, que nos dio el alcalde a los adultos mayores de la comuna, y el show con Palmenia Pizarro, grande y única que nos hizo recordar tiempos de juventud, mientras que otros gozaron con la presentación artística de los clubes de adultos mayores de Los Mayos, Corcovado, la agrupación de Adultos Mayores Urbanos, y nuestra danza nacional, proyectada y presentada por los ganadores del Concurso Comunal de Cueca 2015, Jacobo Ruiz y Melania Fuentes, además de Fernando Dasme, y María Elena Parra, y la poesía de Dagoberto Erices. Una jornada maravillosa, que retrata a cuerpo completo, el aprecio, amor, cariño y respeto por los adultos mayores de la comuna, mediante el trabajo orientado y técnico de la Oficina Comunal del Adulto Mayor, bajo la nueva administración de este Gobierno Comunal. Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 6 Judicial www.latribuna.cl MUERTE DE ANGELO QUEZADA FUE UN COMPLEJO ENIGMA POLICIAL La tarde de ayer, en el TJOP de Los Ángeles, se dio a conocer la sentencia de los implicados en el caso de Quezada. Asesino de reportero de La Tribuna pasará 15 años en la cárcel Un segundo implicado en los hechos recibió una pena de 3 años y un día por el delito de robo con violencia. María José Villagrán Barra [email protected] L os jueces de la segunda sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles ( TJOP) resolvió condenar a Daniel Andrés Sandoval Ibáñez a una pena de 15 años de cárcel como autor del delito de robo con homicidio que afectó al conocido reportero deportivo, Ángelo Quezada. La jueza del TJOP, María Silva Muñoz, agregó que Sandoval también fue condenado a las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y a la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo que dure la pena. Respecto de Bryan Antonio Ruiz Fierro, Muñoz expresó que “fue condenado por el delito de robo con intimidación a la pena de 3 años y un día de presidio menor en su grado máximo”. Al igual que Sandoval, Ruiz recibió las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y a la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena. En el caso de Ruiz, a dicha condena hay que agregarle una pena de 50 días de prisión por el delito consumado de hurto simple, además de la suspensión de cargos y oficios públicos durante el tiempo que dure la condena y al pago de una multa de 2 UTM por el robo del automóvil con el que perpetraron el delito desde villa Balmaceda. Ambos jóvenes deberán cumplir la pena de forma efectiva y debido a la extensión de las penas, no les correspondería la posibilidad de optar ningún a ningún tipo de beneficio. En el caso de Ruiz Fierro, el tribunal acogió las atenuantes de irreprochable conducta anterior y la de colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos en torno al delito de robo con intimidación y la atenuante de procurar reparar el mal causado respecto al ilícito de hurto. Respecto a Sandoval Ibáñez, los jueces acogieron solamente la atenuante de colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos. En ambos casos, las penas comenzaron a regir a contar del 8 de mayo pasado, fecha desde la que se mantienen privados de libertad de forma ininterrumpida. Los tres menores de edad que habrían estado implicados en el robo con homicidio que afectó a Quezada fueron absueltos de los hechos por los cuales estaban siendo acusados. “UNO PUEDE QUEDAR CONFORME CON EL TRABAJO REALIZADO” Por su parte, el fiscal adjunto de Los Ángeles, Juan Carlos Vargas, sostuvo nunca quedar conforme respecto a las penas ya que el veredicto dictado por el Tribunal es atribución jurisdiccional. “Uno con lo que puede quedar conforme es con el trabajo realizado conjuntamente con la Policía de Investigaciones que ayudó a esclarecer este hecho y llegar a una sentencia condenatoria. Eso sí nos deja satisfecho y conforme”, expresó el persecutor. Vargas explicó que la jornada de ayer solamente se leyó la parte resolutiva de la sentencia respecto del caso de Quezada y que siempre existe la posibilidad de recurrir a instancias superiores. En este contexto, “hay que leer detenidamente la sentencia para ver si compartimos o no los fundamentos del tribunal y recién ahí poder decidir si se presenta algún recurso. Por ahora no lo puedo confirmar ni descartar”, agregó Vargas. Durante todo el juicio la familia de Quezada estuvo presente. Sin embargo, la jornada de ayer estuvo marcada por su ausencia. En este sentido, el persecutor expresó que se entrevistó con ellos en cada receso que hubo mientras se realizó el juicio y les explicó cómo éste avanzaba. “Ellos no vinieron y quedamos en que les iba a notificar personalmente cuál era el resultado”, puntualizó el fiscal. LOS HECHOS El conocido reportero, quien se desempeñó como jefe de la sección deportiva de Diario La Tribuna, Ángelo Quezada, fue encontrado muerto la mañana del martes 19 de agosto de 2014 en las afueras de un local nocturno emplazado en calle Mendoza, en la ciudad de Los Ángeles. Durante la madrugada de ese día, Quezada fue abordado por un grupo de adolescentes que -momentos anteshabía sustraído un automóvil desde villa Balmaceda, con la intención de asaltarlo. En aquella oportunidad le sustrajeron dinero, un teléfono celular y una cajetilla de cigarros. Uno de ellos le habría propinado una estocada a la altura del tórax, la misma que le causó la muerte en el lugar donde ocurrieron los hechos. Los implicados en el caso fueron detenidos en mayo de este año por detectives de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Los Ángeles. Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 POLICIAL www.latribuna.cl 7 CARABINEROS DETUVO A PARTE DE LOS IMPLICADOS Mujeres le roban a enfermero y lo dejan desnudo en un motel Las féminas, acompañadas de un hombre, abordaron a la víctima en un “after” clandestino. C inco personas detenidas y una importante cantidad de especies recuperadas fue el saldo que arrojó un procedimiento efectuado por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Los Ángeles. Los hechos se remontan a la mañana del viernes 23 de octubre pasado y se originaron en un “after” clandestino emplazado en avenida Las Industrias, a la altura del puente Rarinco. A ese mismo lugar llegó un enfermero que trabajaría en el Hospital Base de los Ángeles, donde fue abordado por un grupo compuesto por cuatro mujeres y un hombre. Bajo engaño, el funcionario de la salud habría sido trasladado en su automóvil hasta el motel Cabaña Suiza, donde una de las mujeres le habría ofrecido un trago. Al beberlo, la víctima se habría quedado dormida y, aprovechándose de las circunstancias, este grupo de personas no sólo le habría sustraído sus vestimentas, sino que también las especies que portaba, entre las que destacan cadenas de oro y un celular marca Iphone. Previa coordinación con el Ministerio Público de Los Ángeles, personal de la SIP inició las diligencias que contemplaron el allanamiento de tres viviendas emplazadas en villa Los Profesores y villa San Luis. Hasta el momento, cinco personas han sido arrestadas, tanto en villa Los Profesores, San Luis y Las Tranqueras. Se trató de tres mujeres y un hombre, con antecedentes policiales, en quienes recaería su participación en el robo que afectó al enfermero. Un segundo hombre, tam- bién fue arrestado por el delito de receptación por mantener especies producto del ilícito de robo. Este último, además, mantenía dos órdenes de detención por los delitos de robo en lugar no habitado y hurto simple. Las diligencias efectuadas por funcionarios de la SIP permitieron, a excepción del dinero, recuperar todas las especies sustraídas a la víctima, cuyo avalúo bordea los dos millones de pesos, aproximadamente. No se descarta la presencia de algún tipo de estupefaciente en el trago de la víctima, y Carabineros investiga el posible uso de burundanga, droga utilizada para fines delictuales. Ante ello, desde el interior de la institución efectuaron un llamado a la comunidad a estar alertas, al momento de solicitar un trago como cuando les ofrezcan uno, ya que lo que le pasó a este funcionario público podría tratarse de un nuevo modus operandi para robar a las personas. FUE HALLADO EN RANCAGUA Encuentran a menor extraviado hace más de una semana en Los Ángeles E n la ciudad de Rancagua fue posible encontrar a Sebastián Nicolás Leal Vinet, de 17 años, quien permanecía extraviado desde el lunes 20 de octubre pasado. Las diligencias fueron encabezadas por detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones de Los Ángeles ante una orden de investigar por presunta desgracia por parte del Ministerio Público. Fue la madre del menor quien efectuó la denuncia correspondiente después de que no tuviera noticias sobre el paradero de su hijo. Por lo anterior, “personal de esta unidad policial se abocó a realizar diversas diligencias, entre ellas, se entrevistó a la denunciante, se conversó con su círculo más cercano y se revisaron las redes sociales, logrando establecer que el menor se podría encontrar en la ciudad de Rancagua”, relató el jefe subrogante de la Brigada de Homicidios angelina, comisario Arturo Morales. Ante ello, agregó el oficial de la policía civil, se coordinó con personal de la BH de dicha ciudad pudiendo dar finalmente con su paradero. “El menor se encontraba en casa de un amigo, buscando trabajo y en buen estado de salud”, expresó Morales. La noticia fue comunicada a su madre y se coordinó el traslado del menor desde Rancagua hacia Los Ángeles, “materializando la entrega a su mamá en el cuartel policial en la madrugada de hoy (ayer) en buen estado de salud y bajo acta”, detalló el oficial. LOS HECHOS OCURRIERON en dependencias del motel Cabaña Suiza, emplazado en el sector sur de Los Ángeles. Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 8 CRÓNICA www.latribuna.cl HANTA Y HEPATITIS Inician campaña contra afecciones típicas de la temporada El objetivo de la iniciativa impulsada por el hospital angelino es prevenir a la población contra el hanta virusy la hepatitis, males característicos del período estival. E l lluvioso invierno recién pasado y la caída de agua intermitente que aún no cesa, hace prever que aumentará la densidad de la población de roedores silvestres que transmiten el hanta virus, por lo que se espera un eventual incremento de casos de esa letal enfermedad, que en lo que va del año 2015 se han registrado 6 casos de hanta, mayor a lo observado al año anterior en igual período (5 caso), con una tasa de 0.29 x 100 mil hbtes y con un 16.6% de letalidad (1 caso). El año pasado a igual fecha se registraba una letalidad de un 60% (3 casos). Como medidas preventivas, el hospital Víctor Ríos Ruiz comenzó la campaña que hace un llamado a la comunidad y turistas a que acampen en lugares autorizados los cuales deben estar desmalezados, sin basura ni evidencias de ratones ni acumulación de leñas o troncos. Con respecto a la hepatitis A, durante esta época se produce un aumento de esta enfermedad gastrointestinal, es por eso el llamado a tener ciertos resguardos explicó la bioquímica epidemióloga Ivone Vega del complejo asistencial angelino. “Nuestra actividad consiste en educar a la gente que está en la sección del hall de enfermería, es decir mientras esperan, y así nosotros les explicamos cómo prevenir la hepatitis y el hanta virus”. Indicó, que son consejos útiles para realizar en casa. “Les comentamos precauciones que se pueden tener en el hogar lo cual es acompañado de material gráfico como trípticos para que tengan a la mano la información”. Agregó que los usuarios aprovechan de realizar consultas. “Esta dinámica permite que los pacientes nos planteen sus dudas, y así nosotros se las vamos aclarando, lo cual es muy eficaz, ya que nuestro objetivo principal es que la comunidad conozca cómo prevenir este tipo de enfermedades que aumentan en este tiempo”. La bioquímica epidemióloga Ivone Vega, hizo un llamado a evitar recoger frutos silvestres ya que pueden estar contaminados. SEGUNDO LUGAR A NIVEL NACIONAL Más de 45 mil niños ya se han vacunado contra el sarampión en la región S Santa Bárbara es una de las comunas que lidera con un 83% de vacunación. i bien nuestro país no tiene casos de sarampión originarios en Chile desde 1992, lo que ha sido posible gracias a las vacunas que administradas a los niños de 12 meses y durante el primer año de educación básica; a mediados de mayo de 2015 se detectó una importación de sarampión (genotipo viral H1, probablemente desde China), confirmándose 9 casos. Lo anterior, movilizó al Ministerio de Salud a disponer de esta vacuna dentro de su Programa Nacional de Inmunización (PNI), con los objetivos de elevar el nivel de protección en la población de 1 a 5 años, mediante la administración de una dosis adicional de vacuna contra el sarampión, rubéola y parotiditis, aplicada mediante una estrategia de campaña nacional de seguimiento; y consolidar y mantener la eliminación del sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita (SRC). En la región del Biobío se espera vacunar 137 mil 901 niños entre 1 y 5 años, a través de dos fases. La primera se extenderá las cuatro primeras semanas de la campaña, a objeto de vacunar a los pre-escolares en diferentes niveles educativos como salas cunas y jardines infantiles, tanto públicos como privados; mientras la segunda procederá durante todo el período de campaña en los centros públicos y privados, captando a la población total para potenciar la oportunidad de inoculación. Dentro de los centros se podrá implementar puntos de captura de esta población como SOME, far- macia, entrega de alimentos u otros de alto flujo de personas. “A la fecha la región alcanza el 32,9% de avance, con 2.338 inoculados de sala cuna; 14.022 infantes vacunados pertenecientes a jardines infantiles; 11.932 de establecimientos educacionales; 16.899 en vacunatorio; y 127 en extramuro”, declaró el seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga. A nivel nacional la región cuenta con el segundo número más alto de vacunados, tras la región Metropolitana (153.470), superando a pares como la del Maule (42.281) y Valparaíso (38.381). A nivel provincial el proceso lo lidera Arauco, con 44,12% y 4.698 dosis administradas; seguido por Ñuble, con 41,69% y 12.668 vacunados; Biobío, con 32,33% y 8.975 inoculados; y Concepción, con 28,39% y 18.977 vacunados. Por comunas los mayores avances se presentan en las comunas de San Fabián (83,8%); Santa Bárbara (83%), Ñiquén (76,6%), Quirihue (70,4%), Quilleco (70,2%), Yungay (65,1%), Ránquil (63%), Pinto (59,9%), Contulmo (58,4%), Quillón (56,3%), Coelemu (55,9%), y Tirúa (50,7%). La aplicación de la vacuna es por vía subcutánea, y sólo se eximen de manera temporal los menores que presenten fiebre. “Se estaba concluyendo la vacunación escolar, incluida la del virus contra el papiloma humano, por lo que hace 3 semanas se inició el proceso, y actualmente se está revisando la programación de tácticas de vacunación y cronograma de campaña, para alcanzar la meta esperada, que debiera llegar a alrededor del 95%”, agregó la autoridad sanitaria. Los rechazos a nivel regional llegan sólo a 123 casos, mientras que a nivel país suman 2.966. Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 crónica 9 www.latribuna.cl TRAS LLAMADO DE LA ANEF Paro de funcionarios públicos sólo movilizó al 20% de los servicios Un bajo porcentaje se adhirió hoy a la paralización de los servicios públicos en apoyo al prolongado paro que mantienen los trabajadores del Registro Civil. L a mañana de este miércoles el presidente de la Agrupación Regional de Empleados Fiscales (ANEF) en Bío Bío, Domingo Rocha ratificó el paro a nivel nacional que realizarán los funcionarios públicos en apoyo a la movilización que mantienen los trabajadores del Registro Civil hace casi un mes. Sobre la adhesión de los servicios públicos a este llamado, se registró que entre un 15 y 20% de los empleados no cumplieron sus labores normalmente explicó el gobernador Luis Barceló. “Para ser precisos hemos creado un catastro a las 10 de la mañana y la situación, es que la Seremi de Salud está trabajando normalmente así como la Junaeb. En tanto, Fonasa se encuentra en paro, en el Servicio de Impuestos Internos, hubo una paralización parcial, que duró cerca de una hora y volvieron a trabajar normalmente, al igual que en Tesorería”. Aclaró que: “el Serviu se encuentra en paro con algún grado de turno ético ya que hay personal que está solucionando temas urgentes, el SAG está trabajando de forma normal, el IPS conocido como Chile Atiende está en paro, el Servicio de Salud está trabajando con normalidad, Vialidad está en paro, el Fosis y la dirección provincial de Educación trabajan con normalidad, DGA y Conaf trabajan con normalidad, Indap Mulchén y Yumbel también están trabajando, sin embargo, Indap Los Ángeles está en paro, pero con turno ético, el SAG de Los Ángeles está normal, no así el de Mulchén que realiza turno ético”. Agregó que uno de los servicios que sólo contará con turnos éticos es el Servicio Médico Legal (SML), hasta donde llegaron usuarios a realizar diversos trámites. FONASA SE ENCUENTRA en paro; tanto la sucursal de Almagro como la que se encuentra al interior del hospital angelino SIN FECHA DE TÉRMINO En tanto, los funcionarios del Registro Civil decidieron continuar con el paro indefinido que se extiende por 29 días, tras analizar una propuesta del gobierno. La presidenta de los trabajadores, señaló que la movilización continúa hasta que se determinen tres puntos; “el monto, el instrumento y que el Ministerio de Hacienda se siente a conversar sobre el reajuste que se entregaría en 2017”. Nelly Díaz, agregó que los trabajadores continúan abiertos al diálogo. “Hemos decidido que para el 2017 nos abrimos, en eso estamos de acuerdo, pero hasta el momento no tenemos un instrumento ni un monto, al no tener ni un instrumento ni un monto de este reajuste se votó en todas las regiones, que decidieron continuar el paro, por lo tanto, seguimos el paro”. TRAS CRÍTICAS TRANSVERSALES Rechazan fondos variables de los recursos destinados al Ministerio de Salud La situación de los hospitales y centros de Salud en regiones generó preocupación y críticas de todos los sectores. P LOS PARLAMENTARIOS, INDICARON que la votación demuestra un llamado de forma transversal para enfrentar el término de las listas de espera. or 4 votos contra 1, (del diputado José Miguel Ortiz), la Tercera Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos rechazó esta noche los gastos variables de la partida correspondiente al Ministerio de Salud. Esto significa que la partida que contempla recursos para los programas más emblemáticos en materia de salud, quedaron reducidas a $mil. Esto luego de una ardua jornada que comenzó a las 11 horas con la exposición de la ministra de Salud, Carmen Castillo y el subsecretario Jaime Burrows y que se extendió durante todo el día hasta pasadas las 20:30 horas. Cabe señalar, que este rechazo que correspondió a los votos de los sena- dores José García Ruminot y Pedro Araya; además de los diputados Melero y Monsalve, es una inédita señal que entrega la Tercera Subcomisión Especial Mixta a fin de llevar este tema a la discusión a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, a partir de la próxima semana, allí se le planteará al Ejecutivo que explique el presupuesto destinado a la cartera. Las críticas no se hicieron esperar, de parte de los senadores tras conocer las cifras y constatar que mucha infraestructura hospitalaria está en suspenso. Ello, porque el Minsal pidió el 12% de aumento para 2016 y finamente la Dipres y el Ministerio de Hacienda sólo autorizaron 5,1 por ciento, en línea con el austero creci- miento que experimenta en genera el proyecto de Ley de Presupuestos para 2016. REACCIONES El senador, Alejandro Navarro, calificó el reajuste otorgado a Salud como “indignante” y recalcó que “es insuficiente para enfrentar la crisis de atención e infraestructura”, por eso aseguró que “no cabe sino su rechazo”, dijo. Por su parte, la senadora Carolina Goic, comentó que “necesitamos una revisión por parte de la Dirección de Presupuesto y del Ministerio de Hacienda de los recursos que están destinados al sector. Hay preocupación, y la hemos planteado todos los parlamentarios, y tiene que ver con que se cuente con los recursos suficientes para actualizar las canastas del GES.(Eso tiene que ser la base del presupuesto de salud del próximo año)”. Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 10 CRÓNICA www.latribuna.cl TERCER BARÓMETRO DE LA FELICIDAD 2014/2015 Apoyo social: Determinante clave en la satisfacción con la vida En su tercera aplicación, el Barómetro de la Felicidad profundiza en los determinantes sociales del bienestar subjetivo en Chile, dando cuenta de la relevancia del apoyo social, tanto desde una perspectiva emocional como funcional, así como de las diferencias de sexo, edad y nivel socioeconómico. R elativamente estables se mantuvieron las declaraciones sobre el bienestar subjetivo de los chilenos respecto de 2012 en los distintos indicadores considerados. Como promedio, las personas declaran un 7,5 en la escala de 1 a 10 de satisfacción vital. Asimismo, las personas informan estar más contentas con la familia, amigos y pareja, respecto de su situación económica 6,3 puntos. Esta evaluación por ámbitos difiere por nivel social, especialmente dependiendo de la situación económica: mientras los segmentos más altos reportan una satisfacción de 7,3 en este campo, los más vulnerables (D-E), califican con 5,7. Así lo declara el III Barómetro de la Felicidad, estudio elaborado por la Dirección de Estudios Sociales (DESUC) del Instituto de Sociología UC y el Instituto de la Felicidad Coca-Cola, quienes indagaron sobre las variables que influyen en la sensación de bienestar subjetivo de las personas, como la edad, el género, el estatus socioeconómico, los vínculos sociales y su densidad, la satisfacción con los ingresos y la salud, la movilidad social subjetiva, la existencia de pareja y los eventos vitales disruptivos. Entre los factores determinantes, las experiencias de eventos vitales negativos como, por ejemplo, pérdida de empleo o un familiar enfermo y aquellos positivos como la llegada de un nuevo hijo o tener una pareja; las condiciones sociales así como la percepción que se tiene de ellas, aparecen asociadas en forma significativa con las declaraciones de satisfacción con la vida de los chilenos. Destaca al respecto, la evaluación de la situación económica y movilidad social, de la salud personal y la autopercepción de estrés. Junto a lo anterior, también cobran relevancia los vínculos sociales, y en particular el apoyo percibido. Este resulta fundamental para enfrentar situaciones adversas, como eventos vitales que inciden en el bienestar. Para ellos, la máxima es calidad antes que cantidad y la relevancia se relaciona con el apoyo emocional y funcional que ellos proporcionan en la vida cotidiana. De hecho, quienes se declaran más insatisfechas son aquellas personas que dicen no tener en quién confiar, o no tener ayuda en aspectos emocionales, por ejemplo no tener con quien conversar sobre los problemas; y los aspectos prácticos como el cuidado en caso de enfermedad o ayuda en un trámite difícil. Asimismo, quienes a menudo declaran que les falta compañía (11% de la muestra), establecen una satisfacción con la vida de 5,9 puntos en la escala de 1 a 10, mientras que quienes nunca se encuentran faltos de compañía (59%), reportan como promedio 8 puntos en la misma escala. A nivel cualitativo, la familia se entiende como refugio, sentido y recurso, y por lo mismo juega un rol clave como factor de bienestar subjetivo en todos los grupos sociales, a lo largo de toda la vida. Dentro de los otros vínculos sociales significativos, destaca el caso de los amigos. Es llamativa la expectativa de las personas respecto de que tales relaciones alcancen el grado de cercanía que se tiene con la familia. Por lo mismo, se espera de ellos altos niveles de incondicionalidad, confianza recíproca y apoyo. Al respecto, en el III Barómetro, se observa que un 18% declara no tener amigos, y un 42% 1 ó 2. Este porcentaje aumentó respecto de 2012 (31%), con una merma de quienes declararon más de 5 amigos o más. En cuanto a los compañeros de trabajo, los chilenos entienden esos lazos como funcionales, lo cual se ve reflejado en un leve aumento de la desconfianza respecto del estudio anterior de 4 puntos porcentuales para quienes dijeron confiar poco o nada. Sin embargo, esos niveles declarados cambian drásticamente cuando se pregunta directamente por las personas con quiénes se trabaja diariamente. Dentro del 65% de los que dicen trabajar en equipo, un 83% dice confiar algo o completamente en ellos. Asimismo, quienes declaran contar con apoyo de sus compañeros y tener buena relación con gente del trabajo, reporta niveles de satisfacción general con la vida significativamente más altos. LA FELICIDAD: ¿DETERMINADA POR LA SITUACIÓN EN QUE SE NACE? Un 58% de los encuestados declaró que la felicidad depende de uno mismo antes que de factores externos. Sin embargo, esta opinión se matiza al momento de hacer una pregunta similar, pero situada en el contexto chileno: un 43% dijo que LOS ENCUESTADOS REVELAN aquellas distinciones dadas no sólo por el ingreso económico sino por la situación socioeconómica que presupone ciertas condiciones y oportunidades. “cualquiera puede ser feliz en este país” y un 33% opina que “depende de la situación en que se nace”. En general, se observa que los discursos sobre felicidad mantienen un significado heterogéneo y determinado por las diversas condiciones sociales, etarias y de género de las personas. Uno de los hallazgos más interesantes es que la situación económica personal no es sólo relevante desde una perspectiva actual, sino también en comparación con los padres y en proyección con los hijos. Así, la percepción de movilidad social de los entrevistados respecto de sus padres aparece como una determinante significativa en la percepción de felicidad. Al respecto, un 61% de las personas declara haber ascendido al menos un peldaño. Quienes perciben que ascendieron reportan en promedio 7,7 puntos de satisfacción vital (escala de 1 a 10). Por el contrario, quienes dicen haber descendido declaran 6,9 puntos en la misma pregunta. Pero no sólo la percepción de movilidad pasada es relevante en este aspecto, las aspiraciones de movilidad futura son igualmente importantes. Las expectativas de movilidad ascendente respecto de los hijos, alcanzan al 77% de la muestra, porcentaje que es relativamente similar entre hombres y mujeres, y por nivel socioeconómico. Sin embargo, si se considera la magnitud del salto al que se aspira, la expectativa es mayor en los sectores de menores ingresos. Mientras un 76% del estrato bajo espera que sus hijos asciendan en promedio tres posiciones en una escala de 1 a 10, en el caso de los sectores medios y altos, esta cifra baja a 2,9 y 2,4 lugares. DIFERENCIAS SEGÚN GÉNERO, GRUPO SOCIAL Y EDAD Pese a la estabilidad con la satisfacción general con la vida entre las últimas dos mediciones, hay algunas diferencias destacables. Al evaluar por nivel socioeconómico, hay diferencias significativas en todos los ámbitos en favor de los estratos medios y altos versus los bajos. Por ejemplo, un 32% de quienes pertenecen al estrato bajo se declararon “no muy feliz” o “nada feliz” versus un 12% con la misma percepción pero del estrato alto. Además del económico, hay disparidades importantes en la evaluación de las amistades, por ejemplo; sin embargo, en la satisfacción del tiempo libre se aprecian menores diferencias entre estratos. En el Barómetro 2014-2015, se incluyó un nuevo ámbito de medición: satisfacción con la espiritualidad, que alcanza a marcar 7,5 puntos. Al jerarquizar por ámbitos, se sitúa al mismo nivel de la satisfacción con las amistades e incluso por sobre la satisfacción referida a la relación de pareja, sin embargo, es mejor califi- cada por mujeres que por hombres. Respecto de las emociones, se confirma la certeza de que las emociones positivas como sentirse “agradecido” y la “utilidad” son claves en la sensación de bienestar. La menos declarada es “tranquilidad”. Del mismo modo, la emoción negativa “preocupado” es la más mencionada, seguida por “cansado”. Las emociones asociadas a dar y entregar, son más declaradas por las mujeres, las ligadas al optimismo y lo funcional (utilidad) son más lejanas para los de más edad (sobre 60 años). Por su parte, los estados respecto de preocupación/cansancio, se ven diferenciados por sexo, edad y - especialmente- por distancias socioeconómicas. A modo general, un 37% de las personas dice sentirse “siempre/ casi siempre” preocupado, porcentaje que aumenta a 39% para el caso de las mujeres y un 45% para los de niveles bajos (D-E). En el caso del cansancio, ocurre algo semejante, de modo general un 33% declara haber sentido ese estado durante las últimas semanas, lo que se incrementa entre 5 a 6 puntos, para el caso de las mujeres, los de más edad y nivel socioeconómico más bajo. FICHA METODOLÓGICA La Encuesta Tercer Barómetro de la Felicidad fue aplicada a una muestra probabilística, estratificada y multietápica, de 2.267 casos presenciales en hogares, sobre un universo que consideró personas entre 18 y 80 años, de comunas urbanas de todas las regiones del país. Con ello, se reporta un margen de error de +/-2,1 puntos a nivel nacional (con varianza máxima) y nivel de confianza de 95%, y de errores menores de 5 puntos para todas los segmentos relevantes analizados (sexo, tramo etario, y nivel socioeconómico). La encuesta -que obtuvo una tasa respuesta de 82,1% (RRI Según código AAPOR)- fue realizada entre el 1º de noviembre al 15 de diciembre 2014, y entre el 5 y el 30 de enero 2015. Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 COMUNAS 11 www.latribuna.cl Y SERÁ EN LA COMUNA DE CABRERO Índice de Progreso Social se aplicará por primera vez El índice analiza 54 indicadores no económicos distribuidos en 12 componentes tales como nutrición, acceso a la educación, salud, equidad e inclusión. U n convenio que busca elaborar el Índice de Progreso Social (IPS) fue el que firmó el alcalde de la municipalidad de Cabrero, Mario Gierke, con representantes de Masisa, Fundación Avina y la Universidad de Concepción. El IPS permitirá tener un diagnóstico más preciso del estado de bienestar de los ciudadanos y será un insumo para la elaboración de futuras políticas públicas que mejoren la calidad de vida de quienes habitan la comuna de Cabrero. La iniciativa contó con la presencia del intendente de la Región del Bío Bío, Rodrigo Díaz, y este inédito convenio de colaboración y cooperación para implementar el sistema fue firmado por la directora del Programa de Estudios sobre la RSE de la Universidad de Concepción, Gracia Riveros; gerente de Operaciones de Masisa, Lorenzo Chavalos; el alcalde de la comuna de Cabrero, Mario Gierke, y la responsable nacional en Fundación Avina Chile, Francisca Riveros. El IPS ya se ha aplicado en comunidades de Brasil y Colombia y se trata de una herramienta multidimensional desarrollada a nivel internacional que busca complementar los indicadores asociados al crecimiento económico. Todo ello, examinando tres dimensiones: necesidades básicas de la población, bases para mejorar calidad de vida y oportunidades para alcanzar pleno potencial. El índice analiza 54 indicadores no económicos distribuidos en 12 componentes tales como nutrición, acceso a la educación, salud, equidad e inclusión. Sobre la base de los resultados que se obtengan en EL IPS ES UNA HERRAMIENTA que busca complementar los indicadores asociados al crecimiento económico. Cabrero será posible discutir propuestas que puedan enfocar la gestión y la inversión social en aquellas áreas de mayor impacto y que sirvan también de orientación para el sector privado. El objetivo es que la sociedad en conjunto pueda mejorar los indicadores de menor desempeño y aumentar el progreso social de la comuna. Gierke destacó que lo importante es que al final de este trabajo “podamos comprender que los principales actores beneficiados son los vecinos de la comuna de Cabrero, aquellos que están buscando una oportunidad para salir adelante con sus sueños”. De igual forma, agregó que la aplicación de este índice en PRETENDE ENTREGAR DISTINTAS HERRAMIENTAS A ADULTOS MAYORES Miembros del programa Vínculo de Quilleco se reúne con gestora territorial Esta iniciativa es desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Social, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y distintos municipios a nivel nacional. E l programa Vínculos entrega herramientas a personas mayores en situación de vulnerabilidad social para que logren vincularse con la red de apoyo social de su comuna y con sus pares. De esta forma, resulta ser un acompañamiento continuo para los mayores de 65 años que ingresan al programa Chile Solidario y pretende entregarles herramientas psicosociales que fortalezcan su identidad, autonomía y sentido de pertenencia. Este programa es desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Social, en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y distintos municipios de las quince regiones del país. En la comuna de Quilleco, la reunión contó con la participación del personal de dicho programa; el alcalde de la comuna, Rodrigo Tapia; la directora de la Dideco, Mariana Cerda, y la encargada social, Cecilia Abuter. La gestora territorial del Programa Vinculo de la región del Bío Bío, Carolina Laurel, expresó que su visita a la comunidad fue para realizar una charla respecto de los derechos de los adultos mayores y es replicada en las 35 comunas que tiene el programa. Laurel agregó que Vínculos trabaja especialmente con adultos mayores que son autovalentes, viven solos, están en vulnerabilidad social e ingresan a través de la ficha protección social de una nómina que envían desde Santiago. Este programa comenzó en febrero y se espera que culmine en el mes de diciembre. EN LA REUNIÓN PARTICIPARON adultos mayores beneficiados, además del alcalde de Quilleco y miembros del programa. la comuna “nos va a servir para conocer las necesidades y la inversión que requiere nuestra gente y así avanzar para apuntar al progreso de la comuna”. La Universidad de Concepción será la entidad encargada de validar el marco metodológico y las directrices técnicas a través de su aplicación concreta en la comuna de Cabrero. Asimismo, promoverá la correcta aplicación de la metodología y herramientas apropiadas para identificar las prioridades de progreso social, que facilitarán alinear las acciones a nivel de la comunidad. El trabajo en terreno comenzará este año y los primeros resultados estarán disponibles durante el 2016. Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 12 Social www.latribuna.cl IGLESIA BAUTISTA Adultos mayores festejan los 15 años del club Génesis E l club de adulto mayor Génesis, de la primera iglesia Bautista de Los Ángeles, fundado el 2 de septiembre del año 2000, tiene como objetivo agrupar personas mayores de 60 años, sea dama o varón, con el fin de integrarlos a los distintos programas que, a través del Senama, el gobierno entrega a los adultos mayores: talle- res de música, teatro, arte culinario, paseos, viajes al sur y norte del país. Al día de hoy, con 52 socios, 42 damas y 10 varones, celebraron su aniversario con un almuerzo de camaradería, donde disfrutaron de la chispa y picardía de la tercera edad. Fotografías: Alberto Zúñiga. Juan Sandoval; Fermín Mesina, presidente Club del Adulto Mayor, Génesis; Alicia Marín y pastor David Ávila. Margarita Soto, Carmen Gloria Quezada, Carlos Fierro y Gloria Martínez. Gina Ruiz, Delia Melo, María Poblete y María Antonieta Vancauwert. María Escobar, David Saldaña, Betty Gallegos y Teresa Cifuentes. Ruth Vilches, Luis Arriagada, Valentina Quezada y Marina Quezada. Simón Gallegos, María Angélica Albornoz, Silvia Albornoz y Julio Jiménez. Andrea Castillo, Ida Altamirano, Laura Jara e Irene Cofré. Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 Crónica 13 www.latribuna.cl PRIMERA PIEDRA Construyen nuevo Cesfam para sector Paillihue en Los Ángeles ”Entre Ríos” beneficiará a 38 mil habitantes. E l martes por la tarde y con la presencia de distintas autoridades se realizó el acto de instalación de primera piedra del segundo Centro de Salud Familiar (Cesfam) para el sector de Paillihue de Los Ángeles. Se trata del denominado establecimiento de salud primaria “Entre Ríos”, que ya inició su construcción y que se emplaza en avenida Oriente a un costado de la escuela Arturo Alessandri Palma. El acto que formalizó el inicio de las obras estuvo encabezado por el gobernador de la provincia de Biobío, Luis Barceló; quien estuvo acompañado de la directora del Servicio de Salud Biobío, Dra. Marta Caro; el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause; el diputado Roberto Poblete, Javier Belloy consejero regional, concejales y comunidad. Sobre el inicio de la obra, impulsada por el Ministerio de Salud, la directora del Servicio de Salud Biobío, Dra. Marta Caro señaló que “en este sentido, al levantar un segundo Cesfam en Paillihue, el Gobierno de la Presidenta Bachelet está dando cumpli- Este Cesfam contará con 21 box de atención multipropósito. miento a los compromisos establecidos con la ciudadanía. Pues el camino para mejorar la calidad de la salud de las personas pasa necesariamente por fortalecer a la atención primaria, por eso no es casual que el Ministerio de Salud haya decidido potenciar la red de la provincia iniciando un ambicioso plan de implementación de nuevos centros de salud de atención primaria, con tres Cecofs para las comunas de Cabrero, Laja y Santa Bárbara, los cuales pronto iniciarán su construcción; además de esto dos SAPUS de alta resolutividad, uno para la comuna de Cabrero y otro para Los Ángeles, están en proceso para su ejecución”. Agregó que “en este sentido esperamos anunciarles otras novedades para el año 2016, pero les puedo asegurar que el Gobierno de Chile está avanzando en fortalecer la red asistencial, creando nuevos establecimientos que respondan a las necesidades de las personas desde su propio lugar de residencia”. La edificación del Cesfam “Entre Ríos” considera una superficie construida de 2.423 metros cuadrados y significa una inversión cercana a los tres mil doscientos millones de pesos, entre obras civiles y equipamiento. Contará con 21 box de atención multipropósito, 6 dentales, 3 gineco-obstétrico, box ecografías, sala de procedimientos y urgencia, además contará con sala de rehabilitación, con espacios cómodos, completamente equipados y RESUMEN DE LA OBRA Contratista: Ingeniería y Construcción INGETAL S.A. Monto de la obra: $ 2.902.872 millones de pesos Monto total más equipamiento: $3.210.583 millones de pesos (incluye obras civiles, equipos y equipamiento) A la fecha la obra presenta un 14% de avance. Población Beneficiada: 37.785 habitantes. El proyecto, considera una superficie construida de 2.423 mt2. En términos generales el proyecto, Cesfam Entre Ríos, consiste en la construcción de un centro de salud familiar adicional para el sector sur de la comuna de Los Ángeles. Este Cesfam contará con 21 box de atención multipropósito, 6 dentales, 3 gineco-obstétrico, box ecografías, sala de procedimientos y urgencia, además de una sala de rehabilitación, con espacios cómodos, completamente equipados y con un generador eléctrico que le dará autonomía. Se estima que la obra estará finalizada a principios del segundo semestre del 2016. El monto de la obra es de 2.902.872 millones de pesos. con un generador eléctrico que le dará autonomía. Por su parte, el alcalde Esteban Krause indicó que “esto es una tremenda noticia para el sector de la comuna de Los Ángeles. Estamos construyendo un nuevo Cesfam lo que va a permitir entregar mejor calidad en la salud, entregar más infraestructura, entregar más espacios dignos para la gente de este sector. Estamos muy contentos de la labor que estamos realizando con la Dra. Marta Caro para poder agilizar y hacer realidad todo este tipo de proyectos”. Según lo establecido se espera que la construcción del Cesfam “Entre Ríos”, a cargo de la empresa constructora Ingetal Ltda., finalice durante el segundo semestre del 2016; beneficiando a una población usuaria de aproximadamente 38 mil habitantes. Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 14 www.latribuna.cl Candidatos a reyes Danitza González Carrasco y Sebastián Álvarez Jara Están sacando la cara por su alianza azul, de la Escuela Coronel Guillermo Marín Carmona F-921, que tiene su semana de aniversario entre el 16 al 20 de noviembre y hacen una invitación a la Misa a la chilena para el día jueves 19 en el Centro Betzaida Constanza Barra González y Diego Garabito Domínguez Del 8º año A, son los candidatos de la alianza Azul del Colegio Los Ángeles y también están en busca de la corona de este aniversario Nº 34. Dafne Inostroza Morales y Joaquín Pinto Villalobos Representan a la alianza azul del Colegio Los Ángeles, que está próximo a cumplir un nuevo aniversario el próximo 20 de noviembre, día de la velada de coronación a las 15 horas en el Teatro municipal de nuestra ciudad. Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 SERVICIOS 15 www.latribuna.cl Más información en Colo – Colo 464 Los Ángeles / teléfono 043 2311040 Gabriel Carmona A. +56 9 658 824 56 [email protected] Marisol Valderrama V. +56 9 570 369 55 [email protected] Carolina Villagra D. +569 86169272, [email protected] Pollonasy yBraseros Braseros Pollonas 2 533207 Cenas y Eventos * Menús ejecutivos Viernes y Sábados: Música en vivo Karaoke y bailable Aplicación rica en plaquetas que rejuvenece y reafirma su rostro Convenios con Fonasa e Isapres Reservas al fono 43-2320058 Fono: 78557113, 43-2540367 Costanera Quilque Sur 871 Villa Mirador de Los Andes www.kerkinesiologia.cl -e-mail: [email protected] Colo Colo 235 Los Ángeles Colo Colo 235 Los Ángeles Wappas Manicure express • Nutritiva • Con exfoliación Masajes capilares • Alisados con Brazil cacau +569 820 17 218 Visítanos en espacio Don Víctor Colón 141 local 6 - Los Ángeles Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 16 Clasificados www.latribuna.cl Clasificados 10 20 30 40 50 VEHÍCULOS PROPIEDADES URBANAS PROPIEDADES AGRÍCOLAS MOTOS Y BICICLETAS EMPLEOS 50.1 10 Vehículos Vendo camioneta SsangYong doble cabina año 2010, automática, full equipo. $7.750.000. Fono 79702160 vendo camioneta Mitsubishi Katana CR 2015, 50.000 km, color grafito. $12.490.000 + IVA. Tratar 86372914 Propiedades Venden 20.1 Vende casa villa Galilea 2 pisos 90670668 Vendo sitio urbanizado con agua, luz y alcantarillado, valor $13.000.000, conversable. Tratar 99090355 Propiedades Arriendan 20.2 Arriendo casa, villa Refugio, frente al Lider, excelente estado $270.000. 94508829 / 66786220 Doy en arriendo apartamento condominio Santa Ana. 90670668 Empleos Ofrecen Se necesita contador o afín experiencia en sistemas transtecnia, enviar currículum a: gestion@ ercillapropiedades.cl Se necesita camarera con o sin experiencia, turno rotativo. 94584672 / 87608717 COMPUTACIÓN, VIDEO Y AUDIO TELÉFONOS FORESTAL Y AGRÍCOLA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS Se ofrece señora para aseo de casa tres veces por semana, medio día o día completo u hora. Tratar 97078472 Se ofrece Señora responsable se ofrece para cuidado de adulto mayor. Tratar 97078472 Empleos Buscan Se ofrece caballero para cuidar parcela o ayudante mecánico, pintor y otros. Tratar 62454868 Se ofrece señora para empresas de aseo y oficinas. Tratar 72595983 / 54750394 Se ofrece para trabajar como asesora o ayudante de cocina o para hacer aseo. Tratar 79924838 Se ofrece maestro ceramista y albañilería en todo tipo de construcción, y ampliaciones y pintura trabajo en hacer piscinas. Tratar 92085421 Se ofrece para trabajar de lunes a viernes de 8 a 19 horas, conversable. Tratar 72266581 / 99316405 50.2 Asistente enfermería se ofrece para trabajar con cuidados de enfermos o persona de la 3era edad. Tratar 329448 Se ofrece gásfiter para realizar instalaciones, reparaciones y modificaciones, sanitarios, calefonts, bomba hidropack, etc. Tratar 83903944 CUPÓN AVISOS Se ofrece matrimonio para cuidar parcela. Tratar 63226727 Se ofrece trabajar puerta afuera por 3 días a la semana o medio día. Tratar 66721575 Se ofrece pensionado para cuidar parcela o residencia, dentro o fuera de Los Ángeles. Tratar 63157339 85 ARTÍCULOS DEL HOGAR 90 DEPORTES Y PASATIEMPOS 95 VARIOS NO CLASIFICADOS Se ofrece señora para trabajar 3 veces a la semana, disponibilidad inmediata. Tratar 72386680 Se ofrece persona para hacer construcciones y demoliciones. Tratar 68105257 / 97245717 Se ofrece señora para trabajar en labores de hogar, como junior, aseo en oficinas, con excelentes recomendaciones. Tratar 86266842 Se ofrece nana de lunes a viernes por media jornada, responsable, disponibilidad inmediata. Tratar 54546044 Se ofrece educadora de párvulos. Tratar 59966337 / 86546957 Se ofrece maestro en construcción, casas, ampliaciones, reparaciones, radieres, pisos, etc. Tratar 71799149 Se ofrece maestro en construcción, casas, ampliaciones, reparaciones, cerámicos, pintura, piso flotante, etc. Tratar 83848393 Se ofrece joven para cuidar parcela o campo, Mulchén. Tratar 7-7894490 Se ofrece matrimonio para cuidar parcela o campo. Tratar 90662486 Se ofrece señorita para trabajar en cuidado de niños o aseo, disponibilidad inmediata. Tratar 87556701 Se ofrece maestra de cocina con experiencia, disponibilidad inmediata. Tratar 83826530 Se ofrece señora para quehaceres de casa de 9 a 17 horas, de lunes a viernes, disponibilidad inmediata. Tratar 66351059 Se ofrece señora como vendedora. Experiencia en atención de público. Tratar 53180344 Se ofrece señora para hacer aseo de lunes a viernes o 3 veces por semana. Tratar 53180344 SE OFRECE MAESTRO Pintor, albañil, cerámicas. Juan Carlos, Tratar 98604670 Se ofrece maestro pintor o albañil cerámico. Tratar 98604670 80 Servicios Servicio fotográfico profesional matrimonios y eventos sociales. Tratar 77897641 95 Varios Vendo fardos de ballica, fardos de alfalfa primer corte. 98882628 Vendo árbol navideño de 2 m de alto, frondoso, con dos juegos de luces, chiches y accesorios $30.000. Tratar 68031432 Vendo antigüedad, reloj campana siglo 19 (1851), mejor oferta $700.000. Tratar 77180583 Requisitos para publicar en clasificados de diario La Tribuna Avisos gratuitos: Los avisos de particulares que incluyan hasta 10 palabras (se ofrece para trabajar, compra-venta de electrodomésticos en general). Avisos Pagados: Aviso con letra totalmente ennegrecida $300 + I.V.A por palabra por 2 días. (máximo 10 palabras) adicional $200 + I.V.A. Tratar jueves 29 de octubre de 2015 DATOS PERSONALES Nombre: R.U.T.: Fono: Dirección: Ciudad: 60 65 70 75 80 Primera palabra ennegrecida $300 + I.V.A. por 1 día (máximo 10 palabras) Los avisos provenientes de empresas y/o prestadores de servicios en general son cancelados. Así también los que generen ingresos al avisador por concepto de: arriendos, pensiones, venta de vehículos, leña,etc. Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 Económicos CRÓNICA 17 www.diariolatribuna.cl www.latribuna.cl Avisos Económicos Documentos ta l o n a r i o c h e q u e s extraviados: Nº 600026 al Nº 600050 Cta. Cte. Nº 008276005309 Banco Santander oficina Laja. Quedan nulos y sin valor por haberse dado el aviso correspondiente. (22179) Remate REMATE: SEGUNDO JUZGADO CIVIL DE CONCEPCIÓN, Palacio de Tribunales, 2º Piso, calle Tucapel, Concepción, causa rol Nº 3229-2014 caratulada “Banco Santander Chile con Hernandez Cerda Luis”, ordenó subastar 19 noviembre 2015 a 10:30 horas secretaría tribunal, sitio y casa ubicado Calle o Pasaje Jardines de Luxemburgo número dos mil treinta y uno, que corresponde lote 21 del plano loteo “Villa Jardín Oriente”, primera Etapa, lote tiene una superficie de 187,84 metros cuadrados y que deslinda: NORTE, en 16,09 metros con lote 24; SUR, en 13,65 metros en línea recta y 3 metros en ochavo con Pasaje 2, hoy Pasaje Michai; ORIENTE, en 11,94 metros con lote 20; y PONIENTE, en 9,86 metros con Prolongación Calle Génova, hoy Jardines de Luxemburgo. Inmueble inscrito Fojas 4165, número 2444, Registro Propiedad año 2006 Conservador Bienes Raíces Los Ángeles. Enajenación se hará ad corpus. Mínimo para posturas $ 13.640.505.-. Precio se pagará contado dentro quinto día hábil siguiente a fecha de subasta. Para tener derecho a hacer posturas interesados deberán presentar vale vista bancario tomado en Banco Estado de Chile Indicadores a orden del tribunal equivalente al 10% del mínimo para subasta bajo sanción art. 494 C.P.C., esto es $ 1.364.050.-. Demás antecedentes en secretaría de tribunal. (22138) Remate: ante el Primer Juzgado de Letras de Los Ángeles. Con fecha 5 de noviembre de 2015, a las 10:00 horas, se llevará a cabo el remate de las acciones y derechos que corresponden a Magaly Haydee Torres Poblete sobre la propiedad ubicada en calle Isla Picton N° 710, Lote 14 del plano de la población Santiago Bueras, Los Ángeles; inscrita a fojas 6089 N° 4795 en el Registro de Propiedad del Año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles. Mínimo posturas $2.500.000. Interesados, presentar vale vista a la orden del Tribunal por la suma equivalente al 20% del mínimo fijado. Mayores antecedentes y bases del remate, en calle Valdivia Nº 123 de la ciudad de Los Ángeles, autos Rol V-257-2015, caratulados “Lagos Matamala”. La Secretaria. (22174) UTM - UTA - IPC Extracto EXTRACTO: Causa ROL V-872.015 Primer Juzgado Letras Civil Los Ángeles, resolución 07 mayo 2.015, decretóse interdicto ALEJANDRO DEL TRÁNSITO GODOY CERDA, cédula identidad 2.294.212-3; quedando privado definitivamente libre administración sus bienes, nombrándose curador definitivo a ANA MARÍA GODOY ORTIZ, cédula de identidad 8.201.597-3, librándosele rendir caución, reducir escritura pública sentencia y practicar inventario solemne. Secretario. (22177) 2014 Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre UTM (1) UTA (2) 41.469 41.801 42.052 42.178 42.220 42.304 42.431 42.770 43.198 43.198 43.025 43.068 43.240 43.499 43.760 43.848 44.067 44.243 44.553 Indice de Precios al Consumidor (IPC) Variación Porcentual Valor en puntos (6) Mensual (3) Acumulado 2014 (4) Ultimos 12 meses (5) 497.628 501.612 504.624 506.136 506.640 507.648 509.172 513.240 518.376 103,68 104,03 104,08 104,32 104,66 105,54 106,64 106,66 106,22 0,6 0,3 0,1 0,2 0,3 0,8 1,0 0,0 -0,4 2,1 2,5 2,5 2,8 3,1 4,0 5,1 5,1 4,6 5,0 5,4 4,8 4,7 4,8 5,1 6,1 5,7 4,6 518.376 516.300 516.816 518.880 521.988 525.120 526.176 528.804 530.916 534.636 106,30 106,68 107,35 107,97 108,16 108,68 109,14 109,88 0,1 0,4 0,6 0,6 0,2 0,5 0,4 0,7 0,1 0,4 1,1 1,6 1,8 2,3 2,7 3,4 4,5 4,4 4,2 4,1 4,0 4,4 4,6 5,0 (1) UTM = Unidad Tributaria Mensual (2) UTA = Unidad Tributaria Anual (UTM x 12) (3) Variación mensual : Corresponde a la publicada oficialmente por el INE en cada mes. (4) Variación acumulada 2014: Corresponde a la acumulada a la fecha respecto del mes de Diciembre del año anterior. (5) Variación Ultimos 12 meses: Corresponde a la variación de los últimos doce meses. U.F. - I.V.P. Los siguientes valores de la Unidad de Fomento (U.F.) y del Índice de Valor Promedio (I.V.P.) desde el 1 de noviembre de 2014 hasta el 9 de diciembre de 2014, de acuerdo a tabla proporcionada por el Banco Central. FECHA 01/10/2015 02/10/2015 03/10/2015 04/10/2015 05/10/2015 06/10/2015 07/10/2015 08/10/2015 09/10/2015 10/10/2015 11/10/2015 12/10/2015 13/10/2015 14/10/2015 15/10/2015 16/10/2015 17/10/2015 18/10/2015 19/10/2015 20/10/2015 21/10/2015 22/10/2015 23/10/2015 24/10/2015 25/10/2015 26/10/2015 27/10/2015 28/10/2015 29/10/2015 30/10/2015 31/10/2015 01/11/2015 02/11/2015 03/11/2015 04/11/2015 05/11/2015 06/11/2015 07/11/2015 08/11/2015 09/11/2015 U.F. octubre 2015 25.352,78 25.358,68 25.364,57 25.370,47 25.376,37 25.382,27 25.388,17 25.394,08 25.399,98 25.404,07 25.408,15 25.412,24 25.416,33 I.V.P. 26.155,27 26.159,48 26.163,68 26.167,88 26.172,08 26.176,29 26.180,49 26.184,70 26.188,90 26.192,96 26.197,02 26.201,09 26.205,15 25.420,42 25.424,51 25.428,60 25.432,69 25.436,79 25.440,88 25.444,97 25.449,07 25.453,16 25.457,26 25.461,35 25.465,45 25.469,55 25.473,64 25.477,74 25.481,84 25.485,94 25.490,04 26.209,21 26.213,28 26.217,34 26.221,41 26.225,48 26.229,54 26.233,61 26.237,68 26.241,75 26.245,82 26.249,89 26.253,96 26.258,03 26.262,10 26.266,18 26.270,25 26.274,32 26.278,40 25.494,15 25.498,25 25.502,35 25.506,45 25.510,56 25.514,66 25.518,77 25.522,87 25.526,98 26.282,47 26.286,55 26.290,63 26.294,70 26.298,78 26.302,86 26.306,94 26.311,02 26.315,10 noviembre 2015 MONEDA Dólar Observado Euro Índice de Tipo de Cambio Multilateral 687,37 761,54 115,37 Pesos Pesos Índice Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 18 ActiviDADES www.latribuna.cl CON MÁS DE VEINTE STANDS Fonda Preventiva Senda Los Ángeles E l viernes 23 de octubre, de 10 a 13:30 horas, en la Plaza de Armas Los Ángeles, se desarrolló la Fonda Preventiva Senda Los Ángeles. Encuentro socioeducativo que se establecerá como un espacio de recreación e información destinada a fomentar la temática preventiva en el contexto de que se puede disfrutar siempre de manera saludable y responsable, libre del consumo de drogas, tabaco y alcohol. La fonda contó con diversas actividades recreativas y artísticas, como juegos típicos chilenos, música folclórica, concurso de cueca, competencias de rayuela y gymkana, además de una veintena de stands en los que alumnos pertenecientes a distintos establecimientos educacionales angelinos pusieron en competencia sus versiones de “tragos sin alcohol”. Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 19 www.latribuna.cl DEPORTES CONCEJAL ANÍBAL RIVAS Municipio ha invertido más de 3 mil millones en deportes durante este año El presidente de la comisión de Deportes del concejo municipal, afirmó que durante esta gestión se ha batido un récord, sobre todo por la compra del terreno para el estadio. E l concejal de la comuna angelina, Aníbal Rivas, no escatimó en calificativos positivos para destacar a la actual gestión municipal en lo que ha hecho en beneficio del deporte. “En mi doble condición de periodista, y como presidente de la comisión de Deportes del municipio, la verdad es que estoy bastante satisfecho con lo efectuado como gobierno comunal, en beneficio de los deportistas. Nosotros, si hacemos un recuento de todo lo que se ha invertido, creo que este año hemos batido el récord. Llevo varios años como concejal, y no recuerdo que hayamos invertido tanto como en esta administración. No tengo claro, cuál es el porcentaje, pero si puedo decir que en líneas generales son aproximadamente 3 mil millones de pesos”, comentó. Además, añadió que “esto se basa en la adquisición del terreno para el futuro estadio en 2400 millones de pesos, también los 560 millones para la construcción de la cancha de Orompello, hicimos el primer complejo deportivo sintético en una población vulnerable como es Paillihue donde invertimos 40 millones de pesos. Yo diría que todo esto nace con una visita a la que formé parte, a la ciudad de Temuco, a la cual me invitó el alcalde, para ver todas las cosas buenas que hacen allá, y ahí vimos como su autoridad, logró transformar una serie de sitios baldíos, que se estaban transformando en un vertedero, y los transformó, dejándolos como complejos deportivos, del nivel como el que haremos en la cancha del club Orompello, con camarines, buenas gradas, luminarias, cierre perimetral, con espacio para la práctica de calentamiento previo, y la verdad es que estamos tremendamente entusiasmados. Yo quiero agradecer que con el alcalde estamos conversando permanentemente”. LO QUE VIENE PARA EL PRÓXIMO AÑO En variadas conversaciones con el alcalde, Esteban Krause, han llegado a la conclusión de la necesidad de continuar con la construcción de mini estadios para el deporte amateur. “Para el próximo año, la idea es hacer lo mismo en Orompello, pero en el sector de Paillihue, en la cancha de Independiente. La inversión sería menor, porque ya tiene cierre perimetral, están las gradas, se harán las torres de iluminación, camarines y cancha sintética. La idea es que, (según conversaciones de pasillo), en Santiago Bueras poder hacer una multicancha sintética, ya que tiene una rentabilidad social tremendamente importante”, sostuvo. Como municipio han entregado una gran cantidad de subvenciones, al ciclismo, básquetbol, atletismo, al karate, tenis de mesa, a todas las organizaciones que así lo han solicitado. “Habrá un aporte que se le dará al deportivo Magisterio, para realizar una pequeña mini olimpiada en el mes de noviembre. No es mucha la cantidad, pero se van sumando, aproximadamente un millón doscientos mil pesos, que ya pasó por la comisión finanzas, y yo espero que el resto de los concejales la aprueben el día lunes. Si a eso le agregamos los $300 mil pesos que entregamos a 132 instituciones, yo espero que el próximo año aumenten los recursos. Yo diría que la municipalidad está presente, y hemos hecho un tremendo esfuerzo en lo económico para cumplir con lo que los deportistas necesitan”, manifestó. EL BÉISBOL TAMBIÉN SALIÓ “A LA CANCHA” “Realmente pueden tener un espacio, yo no soy nadie para decir sí se hará, pero recuerden que son 29 hectáreas que se compraron para materializar el estadio, y es un espacio extraordinariamente grande como para hacer cualquier actividad deportiva. Ahora, yo les sugiero que hagan llegar una nota, que la ingresen al municipio, dirigida al alcalde y al concejo municipal, donde soliciten ver con tiempo la posibilidad de que sea considerado un espacio para el béisbol. Conociendo la disposición del alcalde con el deporte, yo creo que no habrá ningún inconveniente, yo no veo ninguno. Yo normalmente digo que las palabras se las lleva el viento, yo digo que sus aspiraciones las plasmen en una nota, y así nosotros tenemos la posibilidad de opinar respecto a aquello. Son 29 hectáreas, y necesitan 1, no es nada”, remarcó. ¿Y LAS ZONAS RURALES? Se han comprado algunos terrenos para facilitarlos al fútbol rural, y recientemente se arregló el gimnasio de Millantú, donde se hizo una inversión cercana a los 90 millones de pesos, y además, se cambió la administración, que anteriormente tenía la escuela, pero una vez que cerraban no se podía ocupar la instalación. Eso ahora cambió, y podrá ser usado por toda la comunidad. Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 20 Deportes www.latribuna.cl EN EL TORNEO SUB 13 Trekan obtiene tercer lugar en la liga nacional de vóleibol en San Felipe De un total de 6 equipos, el equipo angelino quedó en un puesto de privilegio, lo que permite seguir avanzando a Play offs. E l resultado, indicaron los entrenadores Diletta Sagristá y Juan Carlos Sepúlveda, fue muy positivo porque las deportistas se encuentran en muy buen nivel, y respecto de los otros equipos participantes jugaron en forma muy similar. “La primera fecha Liname sub 13, jugada en San Felipe el pasado fin de semana, fue una muy buena experiencia para las jugadoras, ya que el nivel del grupo B en el que quedamos es bueno y muy parejo entre todos los equipos, dando la posibilidad de partidos muy similares con resultados algunas veces inesperados”, indicó Sagristá. En general, ambos entrenadores coinciden en que las jugadoras hicieron una buena presentación, considerando que llevan poco tiempo jugando el vóleibol tradicional. Y no hubo tanta diferencia con los otros equipos que participaron, que tienen más experiencia y llevan más tiempo jugando este deporte, lo que dejó tranquilos y satisfechos con los resultados obtenidos. “Con Juan Carlos tuvimos la posibilidad de poder dirigir alternadamente los distintos partidos, siendo uno el técni- co y el otro el ayudante técnico. De esta manera nos apoyamos, pudiendo ver tanto la parte técnica como táctica de los partidos”, indicó Sagristá. En ese sentido, Juan Carlos Sepúlveda dijo que las niñas están aprendiendo a jugar con técnicas de juego, es decir, a tener funciones dentro de la cancha. “Eso todavía no lo asimilan muy bien (funciones en cancha), a veces se olvidan y cometen errores. Por eso estamos enfocándonos en superar esas debilidades, para lograr un equipo fuerte y equilibrado”, señaló el entrenador. Trekan en la categoría sub 13 terminó tercero dentro de seis equipos, siendo éste un muy buen logro, ya que para los play off clasifican los 4 primeros equipos. RESULTADOS Los resultados fueron los siguientes: Trekan 0- 2 Unión Voley; Trekan 2- 1 Alemán Santiago; Trekan 0- 2 Puente Alto; Trekan 2- 0 Sandía de Paine; y Trekan 0- 2 La Salle. Con estos resultados, dijo Sepúlveda, se disputó el tercer y cuarto lugar con Unión Voley de San Felipe, donde Trekan ganó 2-0. El equipo técnico de Trekan espera mantenerse dentro de esta categoría para la próxima fecha que será el 6 y 7 de noviembre próximo, y luego poder jugar los play off a fines del mismo mes. POSITIVO ES EL BALANCE que dejó la participación en el nacional, lo que permitió sacar conclusiones a entrenadores. ARTES MARCIALES Exitoso encuentro nacional de karate okinawense en el Colegio Alemán A los atletas locales les fue muy bien, obtuvieron 13 medallas de oro, 11 medallas de plata y 12 medallas de bronce, destacando entre sus pares. E ste pasado fin de semana se realizó, en las dependencias del Colegio Alemán Los Ángeles, el encuentro Nacional de Artes Marciales Okinawenses, organizado por la Asociación Regional Okinawa Isshin-Ryu SeishinKan. Esta actividad reunió a diversas delegaciones, entre ellas la Rama de Karate-Do del Colegio Alemán local, las academias anfitrionas de la organización Internacional O.I.K.K.A. SeishinKan, y delegaciones de las ciudades de Santiago, Concepción, San Pedro, Arauco, Los Álamos, Cañete, Puerto Varas y Puerto Montt, Asociación Akkorel Jimbukan. La actividad unió así a un centenar de practicantes de este arte ancestral, y dieron inicio a la competencia los karatecas juveniles y adultos en su primera etapa el sábado, y el domingo en la mañana los más entusiastas de todos, los pequeños karatecas y futuros guerreros de la vida, los niños, luego en la tarde el turno de los cinturones marrones y negros quienes destacaron por su gran técnica y espíritu marcial. Las categorías en competencia fueron la defensa personal, los katas (movimientos ancestrales o formas) y los combates o kumites. El origen de este arte es Okinawa-Japón, la cuna de las Artes Marciales. Los resultados obtenidos por los angelinos fueron los siguientes: 13 medallas de Oro, 11 medallas de plata y 12 medallas de bronce. Los maestros y profesores de Artes Marciales reunidos quedaron muy conformes con esta actividad, que pretendía ser la base para futuros encuentros nacionales en el resto del país, y a la vez entregar conocimientos más sólidos competitivos, sobre todo en la etapa infantil – juvenil, ya KARATECAS LLEGARON EN MASA a Los Ángeles para participar de encuentro nacional. que estos son los futuros campeones, no sólo de torneos y encuentros, sino de la vida. La idea central es que este tipo de deporte se transforme poco a poco en algo más, y eso es una filosofía de vida. Josefa Jadue, de sólo 13 años, también participó de la instancia, en la que estuvo en el pódium en tres categorías. “Fue un torneo nacional en el que me enfrenté a distintos exponentes, en su total mayoría eran hombres, en tres categorías: defensa personal, kata y kobudo. En estas tres saqué medalla, dos segundos lugares y primer lugar en kobudo (armas). Estuve entrenando harto, por lo que estoy muy contenta con mis resultados. Entreno constantemente en el dojo Haruki, con mi sempai Pamela Díaz, tratando de seguir avanzando para próximos torneos y para mi progreso personal, ya que este estilo igual se enfoca más en la tradicionalidad, y no tanto en la competencia”, destacó. Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 deportes www.latribuna.cl 21 INTEREMPRESAS Casa Lukas se quedó con el triunfo en partido de la Copa Hidroman En un intenso, pero entretenido encuentro, se llevó a cabo el principal duelo de la jornada, con la intención de clasificar entre los 4 primeros para jugar en los Play off. E l campeonato de clausura Inter Empresas de Promasa, denominado “Copa Hidroman”, está que arde. De los 14 equipos participantes, 11 tienen reales posibilidades de clasificar entre los cuatro mejores e ir a una liguilla de Play-off, de esta liguilla saldrá el campeón. Tanto es así, que en unos de los partidos de la fecha se enfrentaron Casa Lukas contra Preserva, en una cancha bastante mojada y resbaladiza, ambos equipos peleando palmo a palmo la opción de clasificar entre los 4 primeros para jugar en los Play off. El partido desde el comienzo prometió que ambos equipos entregarían todo por quedarse con los 3 puntos, lo cual llevó a los porteros a trabajar y estar muy atentos a las llegadas de los delanteros de cada equipo. Cada llegada al arco era una real ocasión de gol que los porteros resolvieron de buena manera, aho- gando el grito de gol, pero fue en un rebote de un córner donde el jugador de Casa Lukas, Gonzalo Acuña, aprovechó para comenzar a marcar la diferencia, era el 1 a 0 parcial. El partido siguió parejo, con ocasiones para ambas escuadras, pero Preserva, con un par de tiros distancia que dieron en los poste hacía sentir que querían la igualdad, pero en el fútbol se sabe que los goles se hacen, no se merecen, y fue nuevamente Casa Lukas quien aprovechó una mala salida de la defensa de Preserva y marcó el segundo gol con un potente tiro del delantero Norman Quezada, al minuto 30 del primer tiempo, y así se fueron al descanso. En el segundo tiempo, Casa Lukas dominó las acciones, y es así como a los 10 min del segundo tiempo, nuevamente Gonzalo Acuña convierte un muy bonito gol, al hacerle un sombrerito al arquero. El partido SON 11 EQUIPOS los que tienen posibilidades de pasar a la segunda fase del campeonato (son 15 equipos en total). continuó con Preserva adelantado todas sus las líneas en busca del descuento, pero fue Casa Lukas quien de contra, tras gran jugada de unos de sus volante de salida, Mauricio Conus, este se la entrega a uno de sus principales delanteros, Juan Durán, quien encara y define a una orilla. Era el 4-0, Preserva nunca bajó los brazos, es así como a 5 minutos del final logra el gol del honor, cerrando el resultado en un abultado 4 a 1. CONSEJOS A SEGUIR Ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda baja Muchos levantadores de pesas no entrenan sus músculos de la espalda baja tan seguido como los de la espalda alta. Una de las razones es que los músculos de la espalda alta son más grandes y atractivos a la vista que los de la espalda baja. A l llevar a cabo ejercicios para fortalecer la espalda baja, un levantador de pesas puede ayudar a prevenir lesiones que pueden ocurrir durante muchos otros tipos de entrenamientos de acondicionamiento. Realizar levantamientos de peso muerto con piernas rígidas te ayudará a fortalecer los músculos de la espalda baja. Deberás utilizar una faja para soporte de la espalda y guantes para ayudarte a sostener la barra de pesas. Antes de iniciar el ejercicio, estira tu espalda, piernas y brazos. Coloca la barra en el piso y utiliza poco peso hasta que puedas realizar el ejercicio de levantamiento con la técnica correcta. Para iniciar el levantamiento, párate con las piernas abiertas al ancho de tus hombros, flexiona las rodillas y coloca tus manos sobre la barra agárrala por encima. Párate derecho para comenzar el ejercicio, entonces, lentamente dobla desde la cintura y baja la barra al piso para completar la repetición. No dobles las rodillas durante las repeticiones, dóblalas solamente al inicio cuando levantes la barra del piso para iniciar el ejercicio. Levantamiento en hombros Muchos levantadores de pesas escogen los levantamientos en hombros solamente con la barra como ejercicio de calentamiento para ejercitar la espalda baja. Para ayudar a fortalecer la espalda baja puedes añadir un poco de peso a la barra, lo que incrementará la dificultad del ejercicio. Coloca la barra en el soporte de sentadillas y añade algunas pesas de disco pequeñas. Realiza algunos estiramientos para aflojar tu espalda baja y después agáchate por debajo de la barra y colócala atrás de tus hombros. Abre tus brazos a los costados y toma la barra por encima. Retírate del soporte y abre tus piernas al ancho de tus hombros. Para iniciar el ejercicio, mantén tus piernas derechas e inclínate hacia el frente desde tu cintura hasta que tu cuerpo quede casi paralelo al piso. Levanta tu cuerpo de vuelta a la posición vertical para terminar el movimiento. Extensiones de espalda Para realizar las extensiones de espalda no necesitas usar pesas. La mayoría de los gimnasios tiene una banca para las extensiones de espalda, así que pide ayuda para encontrar la banca correcta. Estira tu espalda para relajarla; después posiciona las partes traseras de tus tobillos en los soportes de pies de la banca para soporte. Inclínate hacia adelante sobre la banca y cruza los brazos delante de ti con tus palmas tocando el hombro opuesto. Para iniciar la repetición, inclínate hacia adelante hasta que sientas que los músculos detrás de tus muslos (isquiotibiales) se tensan, entonces vuelve lentamente a la posición de inicio para terminar el movimiento. Conforme desarrolles más fuerza en tu espalda baja podrás lograr un mejor estiramiento durante las extensiones de espalda. Puedes incrementar la dificultad del ejercicio sosteniendo una pesa de disco frente a ti en vez de cruzar los brazos. Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 22 comunidad www.latribuna.cl Guía profesional Foto del día PARA QUE TODOS TE VEAN, Más información en Colo Colo 464 Los Ángeles Teléfono 043 2311040 PSICÓLOGA ARQUITECTO Marcela Troncoso Escobar Psicóloga Clínica Acreditada Terapeuta familiar y de pareja Consulta: Gabriela Mistral Nº79 Fono: 43-2230298 Lautaro Nº 279 Fono: 43-2525822 FONASA - ISAPRES PARTICULARES - TRANSBANK MEDICINA hospital veterinario Médico cirujano Dr. Nelson Pérez Lynch Domicilios, urgencias Centro Médico Lautaro Lautaro 579 Tel. 2525822 - 2525823 MENDOZA ABIERTO DE LUNES A DOMINGO. Médicos titulados en la Universidad de Concepción, Mendoza 715. 43-2315508 - 91447728. Fotografía: Joel Sandoval Sudoku Santoral Hoy: Narciso Dificultad: Normal Fases de la Luna CRECIENTE LLENA MENGUANTE NUEVA 20 de octubre 4 de octubre 27 de octubre 12 de octubre Sudoku solución 28 de octubre Comience poniendo un número entre 1 y 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno puede repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en la misma sección de 3x3. Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 AL CIERRE 23 www.latribuna.cl LA TARDE DE AYER Joven murió de un infarto al interior de gimnasio en Los Ángeles Menor se encontraba realizando deportes al interior del recinto cuando se desplomó repentinamente. L o que debía ser una tradicional rutina de ejercicios, terminó de la peor forma para un menor de 14 años. La tarde de este miércoles, pasadas las 18 horas, un joven identificado como Gabriel Alonso Quintana Robles sufrió un violento paro cardiorrespiratorio, que terminó con su vida. El hecho ocurrió al interior del gimnasio Fitness y Salud (Ex Zebul), ubicado en calle Mendoza al llegar a la esquina con Colo Colo. De acuerdo a las informaciones preliminares, luego de ocurrido el incidente, personal médico perteneciente al Laboratorio Clínico Central, dejó de lado sus funciones para acudir rápidamente al lugar e intentar salvar la vida del joven, sin embargo, esto no fue posible. Posteriormente, llegó personal del SAMU para intentar reanimar al menor, pero ya era demasiado tarde. Al lugar debió concurrir personal del Servicio Médico Legal SML, para hacer retiro del cuerpo y analizar, por medio de una autopsia, las causas exactas que lo llevaron a la muerte. Fuentes de La Tribuna, informaron que las autoridades llevarán a cabo una intensa fiscalización este jueves por todos los gimnasios de la zona para determinar si todos los recintos deportivos tienen un servicio de atención prehospitalaria y si es que hay equipos DEA. FACTORES DE RIESGO Si bien se desconoce hasta ahora el estado de salud que tenía el fallecido, siempre se deben tener en cuenta una serie de factores para prevenir estos hechos. La práctica deportiva bien desarrollada y controlada siempre producirá consecuencias positivas en la salud. Los principales efectos se advierten en el mejor funcionamiento de todo el organismo. Uno de los contribuyentes son los cambios en el endotelio -órgano metabólico situado en la pared de los vasos sanguíneos-, el cual libera decenas de sustancias y nutrientes que reducen el depósito del colesterol y la presión arterial, además de contrarrestar los daños del tabaco. El ejercicio también beneficia a nuestra psiquis, pues genera una alta producción de neurotransmi- SML RETIRÓ EL CUERPO desde el interior del gimnasio. sores (similares a la morfina), los que producen un agradable estado mental. Sin embargo, y de acuerdo a información de la Clínica Las Condes, es muy importante reconocer los límites del cuerpo. Todo ejercicio pone al organismo en condiciones de estrés para cumplir con el esfuerzo requerido. La gran pregunta es cómo lograr que ese trabajo no signifique una sobrecarga que te someta a un riesgo potencialmente vital. Lo esencial es que todo aumento en el ejercicio se realice sobre la base de metas reales, puestas en forma escalonada. Además, siempre se debe realizar un calentamiento antes de moverse con intensidad. En este sentido, las personas que se encuentran ejercitando para tonificar sus cuerpos para el verano, deben estar atentos a los factores de riesgo cardiovascular, sean éstos no modificables o modificables. Los primeros son aquellos que son parte constitutiva de la persona, como sexo, edad y herencia. Los hombres de más de 45 y las mujeres sobre los 55 años están dentro del rango de riesgo de sufrir infartos cardiacos. Los segundos son los que pueden ser controlados con cambios en los hábitos. Si tienes presión arterial elevada, colesterol alto, fumas en exceso, presentas obesidad y/o es sedentario, pregunta por un chequeo médico antes de ponerte las zapatillas. ANTES DE LA LLEGADA del SAMU, médicos del Laboratorio Clínico Central intentaron salvarle la vida. Los Ángeles, jueves 29 de octubre de 2015 24 Miscelánea www.latribuna.cl Guía de Utilidad Pública Teléfonos de Emergencia Asistencia Pública (Urgencias) Ambulancia (SAMU) Cruz Roja Hospital (Mesa central) Clínica Los Andes Clínica Adventista Fonasa Bomberos Investigaciones Carabineros Carabineros (Fono Drogas) Prefectura Bío Bío Nº 20 Tenencia Carreteras Bío Bío 1ra. Comisaría Los Ángeles Subcomisaría Paillihue Tenencia Centenario Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez Retén El Álamo Retén San Carlos Retén Santa Fe 2da. Comisaría Mulchén Retén Quilaco Retén Rucalhue Retén Loncopangue 3ra. Comisaría Nacimiento Tenencia Negrete 4ta. Comisaría Santa Bárbara Tenencia Antuco (F) Tenencia Alto Bío Bío (F) Retén Villucura Retén Quilleco Retén Canteras Retén Tucapel Retén Polcura Retén Trupán 5ta. Comisaría Yumbel Subcomisaría Cabrero Subcomisaría Laja Retén Monte Águila Retén Salto del Laja Retén Tomeco Retén Río Claro Retén San Rosendo Retén Rere Cementerio Parque del Sur Cementerio Parque Santa María CGE Distribución S.A. Abastible Enagas Essbío Fono Sida (N° nacional) Fono Sida (N° local) Conaf Incendios Forestales Juzgado de Letras N° 1 Juzgado de Letras N° 2 Juzgado de Letras N° 3 SII Asistencia a contribuyentes SII Telefonograma TAXIS Radio Taxi Santa María Radio Taxi Beeper Andes Radio Taxis Amanecer (Caupolicán s/n) Radio Taxi Los Ángeles Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) Taxis Colón (Plaza de Armas) Taxis Tucapel (Colón-Almagro) Taxis Hospital (Avda. Ricardo Vicuña) Taxis Andes 131 131 2314057 2336000 2210256 2524300 2332113 132 134 133 135 243000 2243042 2242024 2243051 2243047 2243049 2243058 2243059 2243045 2243061 2243080 2243082 2243081 2243084 2243101 2243106 2243127 2243139 2243125 2243129 2243137 2243133 2243136 2243135 2243142 2243168 2243178 2243176 2243044 2243175 2243164 2243162 2243165 2315152 2315152 600-7777777 2313147 2322498 2321151 800-202120 2320099 130 2322126 2312439 2321666 2321116 2218800 2218813 2324024 2321380 2324080 2320001 2323044 2321125 2321226 2321270 2321489 2318778 2314090 Bio Puzzle Horóscopo Germán Fuentes ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Toma decisiones en base a la experiencia que tienes. Guíate por tu instinto. SALUD: Trate de buscar una alternativa natural para combatir sus complicaciones de salud. DINERO: El esfuerzo en su trabajo, pronto rendirá sus frutos. COLOR: Terracota. NUMERO: 11. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Tan independiente para todo pero a la hora de decidir busca ayuda. Piense las cosas por usted mismo/a y deje de depender de otros/as. SALUD: Beba más agua y jugos de frutas naturales. DINERO: Los premios se ganan. Debe esforzarse. COLOR: Violeta. NUMERO: 22. GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Los verdaderos amores se miden por los sacrificios. Sea más optimista y evite los celos injustificados. SALUD: Malestares pasajeros le provocan dolores de cabeza y constipación. DINERO: Prepárese. Se avecinan buenas nuevas. COLOR: Calipso. NUMERO: 17. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Es tiempo de cerrar puertas, dejar el dolor atrás y decidirse a partir desde cero nuevamente. SALUD: El colesterol está muy alto. Tenga más cuidado con los problemas cardiacos. DINERO: Aproveche el momento para ahorrar. COLOR: Granate. NUMERO: 18. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Viva una vida más realista y no tan superficial. Baje de esa nube idealista y disfrute lo que tiene. SALUD: Practique un deporte al aire libre. DINERO: No es bueno cantar victoria antes de tiempo. No tiene el éxito asegurado. COLOR: Naranjo. NUMERO: 20. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Usted que se sentía solitario/a y miserable, muy pronto va a tener la compañía que esperaba. SALUD: Haga más ejercicios y beba menos gaseosas. DINERO: Viene una temporada de éxitos laborales. Posiciónese bien en su trabajo. COLOR: Marengo. NUMERO: 26. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: No ahogue a su pareja con sus celos o terminará en una esquina solo/a. SALUD: Buenas expectativas para quienes buscan nuevamente embarazarse. DINERO: Ponga los pies sobre la tierra y evite exagerar al realizar compras. COLOR: Morado. NUMERO: 4. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Hoy debe enchularse un poquito más. Recibirá una propuesta importante. SALUD: No descuide los pies. La salud estará bastante estable. DINERO: Surgen nuevos compromisos y exigencias que lo ponen contra la pared. Sabrá salir adelante. COLOR: Celeste. NUMERO: 23. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Hay una corriente afectiva que refuerza su amor hacia los demás. Los astros se conjugan para hacer que todo funcione mejor. SALUD: Un cambio de costumbres ayudará en su condición. DINERO: No hay mal que dure cien años ni tonto/a que lo aguante. COLOR: Crema. NUMERO: 8. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: No se inmiscuya donde no debe. Sus comentarios pueden dañar a otras personas. SALUD: Evite alimentos que tengan grasa. Hágase un chequeo médico. DINERO: Llega un momento de alivio económico pero, sólo momentáneo. COLOR: Ocre. NUMERO: 1. Ferias jueves Los Incas, entre Los Mayas y Los Apaches Villa Las Américas Farmacia de Turno dr. simi Almagro 599 ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Las sorpresas primaverales no tardan en aparecer, pero le recomiendo tener el corazón más abierto para dejarlo entrar. SALUD: Tenga cuidado con los deportes que realice. DINERO: No se endeude ni tome decisiones apresuradas. COLOR: Rojo. NUMERO: 2. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Aumenta la estabilidad sentimental y su relación con la persona que ama se intensifica. Es hora de pensar en el futuro. SALUD: Evite las tensiones y emociones fuertes. Su corazón lo resentirá. DINERO: Los problemas se acaban lentamente. COLOR: Lila. NUMERO: 3. La mentalista y consejera espiritual, Yolanda Sultana, que elabora este horóscopo, Fonos: 09-9796270, 7780731, 778818, reside en Alameda 4308, esquina Placillla, Santiago, dirección a la cual puede escribirle enviando un sobre con estampillas, señalando su signo y su estado civil para que ella responda.