Guía de Manejo del Pollo de Engorde
Transcripción
Guía de Manejo del Pollo de Engorde
Guía de Manejo del Pollo de Engorde 2009 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde 2 Como usar esta Guía Cómo encontrar un Tema Del lado derecho de la presente Guía aparecen separadores coloreados que permiten a nuestros lectores tener acceso inmediato a las secciones y tópicos que les interesen particularmente. El índice presenta el título de cada sección y subsección. Al final de este libro aparece un índice de Palabras Clave acomodado alfabéticamente. Puntos Clave Donde así resulta apropiado se han incluido Puntos Clave que hacen énfasis en aspectos importantes zootécnicos y de manejo. Éstos se hacen resaltar en color rojo. Objetivos de Rendimiento Los Suplementos de la presente Guía contienen los objetivos de rendimiento que se pueden lograr mediante buen manejo y control del medio ambiente y de la salud. 3 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Contenido Prefacio..................................................................................6 Introducción...................................................................................7 Sección 1: Manejo del Pollo Durante la Crianza...................9 Objetivo . .......................................................................................9 Principios...................................................................................... 10 La Calidad del Pollo Joven y su Rendimiento Final........................ 10 Recepción del Pollo...................................................................... 11 Control del Medio Ambiente......................................................... 12 Manejo de las Criadoras............................................................... 13 Sección 2: Alimento y Agua................................................17 Objetivo........................................................................................ 17 Principios...................................................................................... 18 Aporte de Nutrientes.................................................................... 18 Programa de Alimentación............................................................ 18 Forma y Calidad Física del Alimento............................................. 19 El Alimento y Estrés por Calor...................................................... 20 Medio Ambiente........................................................................... 20 Calidad de la Cama....................................................................... 20 Calidad del Agua........................................................................... 20 Sistemas de Bebederos................................................................. 21 Sistemas de Comederos................................................................ 23 Sección 3: Salud y Bioseguridad.........................................25 Objetivo . ..................................................................................... 25 Principios...................................................................................... 26 Bioseguridad................................................................................. 26 Vacunación................................................................................... 27 Investigación de Enfermedades.................................................... 27 Reconocimiento de Enfermedades................................................ 30 Sección 4: Galpones y Ambiente.........................................31 Objetivo........................................................................................ 31 Principios...................................................................................... 32 Galpones y Sistemas de Ventilación.............................................. 33 4 Sistemas de Ventilación Mínima................................................... 34 Sistemas de Ventilación de Transición.......................................... 35 Sistemas de Ventilación de Túnel................................................. 35 Sistemas de Enfriamiento Evaporativo.......................................... 36 Iluminación para el Pollo de Engorde............................................ 36 Manejo de la Cama....................................................................... 38 Densidad de la Población............................................................. 39 Sección 5: Supervisión del Peso Vivo y Uniformidad del Rendimiento..........................................41 Objetivo . ..................................................................................... 41 Principios...................................................................................... 42 Capacidad de Predecir el Peso Vivo.............................................. 42 Uniformidad de la Parvada (CV%)................................................. 42 Engorde por Sexos Separados....................................................... 43 Sección 6: Manejo Antes del Procesamiento......................45 Objetivo . ..................................................................................... 45 Principios...................................................................................... 46 Preparación para la Captura......................................................... 46 Captura......................................................................................... 46 Procesamiento.............................................................................. 48 Apéndices.............................................................................51 Apéndice 1. Registro de Producción.............................................. 52 Apéndice 2. Conversiones............................................................. 53 Apéndice 3. Cálculos de la Eficiencia............................................ 54 Apéndice 4. Sexado por las Plumas.............................................. 55 Apéndice 5. Clasificación de los Meses......................................... 56 Apéndice 6. Solución de Problemas.............................................. 57 Apéndice 7. Cálculo de las Tasas de Ventilación............................ 59 Índice de Palabras Clave......................................................61 5 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Esta Guía Prefacio El propósito de la presente Guía es ayudar a los clientes de Aviagen a lograr el rendimiento óptimo de sus aves. No pretende proporcionar información definitiva sobre cada uno de los aspectos del manejo, sino que presta atención a los aspectos importantes que, si se pasan por alto o se manejan de manera inadecuada, pueden deprimir el rendimiento de la parvada. Las técnicas de manejo que contiene esta Guía persiguen los siguientes objetivos: a) lograr un buen rendimiento general con las aves durante su producción en vivo y durante el procesamiento, y b) mantener la salud y el bienestar de las aves. Aviagen aplica un enfoque balanceado de las características de importancia comercial como son la velocidad de crecimiento, la conversión alimenticia, la viabilidad y el rendimiento en carne, al tiempo de mejorar el bienestar de las aves mediante características como la salud de patas y piernas, el buen desarrollo del sistema cardiovascular y la rusticidad de nuestros animales. El logro del potencial genético de las aves depende de los siguientes factores: • Buen manejo para proporcionar a los pollos el ambiente que requieren. • Un régimen alimenticio que ofrezca nutrientes con el perfil apropiado. • Bioseguridad efectiva y control de enfermedades. Si cualquiera de estos elementos está por debajo de su nivel óptimo, el rendimiento de los pollos se verá afectado adversamente. Estos tres sectores, ambiente, nutrición y salud, dependen también entre sí, por lo que las deficiencias en cualquiera de ellos acarrearán consecuencias negativas en los demás. En la práctica, esta Guía no es capaz de proteger a los animales completamente contra las variaciones del rendimiento que pueden ocurrir por muy diversas razones. Aun cuando hemos hecho todo lo posible por garantizar la precisión y la relevancia de la información que aquí presentamos, Aviagen no se hace responsable de las consecuencias que tenga el uso de esta información en el manejo de los pollos. La información presentada en esta Guía combina datos derivados de las pruebas internas de investigación, los conocimientos científicos publicados, la experiencia y las habilidades prácticas de los equipos de Transferencia y Servicio Técnico de Aviagen. Servicios Técnicos Para obtener mayor información sobre el manejo de las aves Arbor Acres, póngase en contacto con nuestro Gerente de Servicio Técnico de su localidad o con nuestro Departamento Técnico. Cummings Research Park Newbridge 5015 Bradford Drive Midlothian Huntsville, Alabama 35805 EH28 8SZ USA Scotland, UK Tel: +1 256 890 3800 Tel: +44 (0) 131 333 1056 Fax: +1 256 890 3919 Fax: +44 (0) 131 333 3296 [email protected] [email protected] www.aviagen.com 6 An Aviagen Brand Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Introducción Aviagen produce toda una gama de genotipos adecuados para los diferentes sectores del mercado del pollo de engorde. Todos los productos Aviagen se seleccionan para lograr una amplia gama de características tanto en el pie de cría como en el pollo productor de carne. Este enfoque asegura que nuestros productos sean capaces de obtener rendimientos que satisfagan las normas más elevadas, ante una amplia variedad de ambientes. Esta línea de genotipos permite a los usuarios seleccionar el producto Arbor Acres que mejor satisfaga las necesidades de cada operación. Aviagen también aplica un enfoque balanceado de progreso genético en las características de importancia comercial como son tasa de crecimiento, conversión alimenticia, viabilidad y producción de carne, al tiempo de mejorar el bienestar de las aves en aspectos como salud de las extremidades, funcionalidad cardiovascular y rusticidad. Conforme los sistemas de producción de los pollos de asar se tornan más sofisticados, su manejo requiere, ahora más que nunca, niveles de capacidad de respuesta y mejor disponibilidad de información. La fase de crecimiento del pollo es una parte integrante del proceso total de producción de carne que incluye a las granjas de reproductoras, las plantas de incubación, las unidades de crecimiento de las aves, los mataderos, los centros de venta al menudeo y los consumidores. Producción de Carne de Pollo de Buena Calidad: El Proceso Total Ubicación Granja de Reproductoras Almacenamiento del Huevo • Manejar el ambiente de tal manera que proporcione a las aves todos sus requerimientos de ventilación, calidad del aire, temperatura y espacio. Transporte Planta de Incubación Planta de Incubación • Suministro de los requerimientos de nutrientes mediante la elaboración de alimentos con los ingredientes apropiados y buen manejo en las prácticas de alimentación y suministro de agua. • Atención al bienestar de las aves durante toda su vida, especialmente antes del procesamiento. Fases Clave de Producción y Manejo Granja de Pollo de Engorde Suministro de Alimento Revisar Procesamiento y Manejo Manejo de Crecimiento Limpieza Producir pollos de alta calidad Mantener la calidad del pollo Transporte Crianza Cosecha del Pollo Desarrollar el Apetito Desarrollar la Función Inmune Permitir el desarrollo óptimo del esqueleto y el aparato cardiovascular Mantener la calidad de la canal Transporte Planta de Procesamiento Salud Incubación Desinfección Todos estos factores son interdependientes, por lo que si cualquiera de ellos no está a su nivel óptimo, afectará adversamente el rendimiento general. Factores que Limitan el Crecimiento y la Calidad del Pollo de Engorde Objetivo Recolección del Huevo El logro del potencial genético inherente a las aves depende de los siguientes factores: • Prevención, detección y tratamiento de enfermedades. Operación Manejo de Reproductoras Procesamiento Venta al Menudeo Nutrición Temperatura Iluminación Abastecimiento de Agua Ventilación Vacunaciones Densidad de Población Los aspectos económicos y comerciales continúan influenciando la manera de manejar al pollo: • Demanda creciente de los consumidores por productos de calidad y por seguridad alimentaria. • Necesidad de contar con parvadas de engorde capaces de crecer para alcanzar especificaciones más predecibles y predefinidas que nunca. • Requerimiento de minimizar la variabilidad dentro de las parvadas y, por ende, en el producto final. El objetivo de manejo del pollo de engorde debe ser alcanzar el rendimiento de la parvada en lo que se refiere a peso vivo, conversión alimenticia, uniformidad y rendimiento en carne. Las primeras dos semanas de vida de la parvada son críticas y requieren atención particular. El manejo del pollo durante la crianza y las primeras etapas de su desarrollo es de la mayor importancia. La producción de estas aves es un proceso en secuencia y, a la larga, el rendimiento depende del éxito al completar cada paso. Para lograr el máximo rendimiento, se deberá evaluar cada etapa aplicando para ello un juicio crítico y realizando mejoras siempre que se requieran. La complejidad de la producción del pollo significa que las personas que lo manejan deben comprender con claridad los factores que afectan a todo el proceso de producción además de los que influencian directamente el manejo de las aves en la granja. Tal vez sea necesario realizar cambios en la incubadora, la granja de engorde, el transporte de las aves al matadero o la planta de procesamiento. • Exigencia de niveles superiores de bienestar para las aves. • Utilización completa del potencial genético de las aves con respecto a conversión alimenticia, velocidad de crecimiento y rendimiento en carne. • Reducción al mínimo de las enfermedades prevenibles como ascitis y debilidad de las piernas. 7 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde La producción del pollo de carne consta de varias etapas de desarrollo. La planta de incubación se encarga del manejo del huevo incubable y del nacimiento de los pollos; la granja de engorde está a cargo de su crecimiento; la planta de procesamiento se ocupa de los pollos terminados y de sus canales. Entre cada una de estas etapas existe una fase de transición, la cual se debe manejar con un mínimo de estrés para las aves. Las fases de transición críticas para el productor son las siguientes: • Nacimiento del pollo. • Cosecha, almacenamiento y transporte del pollo recién nacido. • Desarrollo del apetito en el pollo joven. • Cambio de los sistemas suplementarios de alimentación y agua de bebida al sistema permanente de la granja. • Captura y transporte del pollo al final de la etapa de engorde en granja. El equipo de Transferencia Técnica de Aviagen ha diseñado esta Guía teniendo en mente los siguientes principios: • Consideración al bienestar de las aves en todo momento • Entendimiento de la cadena de producción y de las fases de transición. • Atención a la calidad del producto final, a lo largo de todo el proceso. • Necesidad de observar cambios en las aves y en su medio ambiente. • Manejo apropiado en respuesta a los requerimientos del ave, que cambian constantemente. No existen dos galpones (casetas o naves) completamente idénticos, por lo que los requerimientos de cada parvada de engorde presentan diferencias. En la granja del pollo productor de carne, las personas que están a cargo del manejo deben mantener los requerimientos de las aves y, mediante la aplicación del manejo encaminado a respuestas que describimos en esta Guía, satisfacer los requerimientos individuales para asegurar el rendimiento óptimo de cada parvada. 8 Sección 1 Manejo del Pollo Durante la Crianza Sección 1 Manejo del Pollo Durante la Crianza Objetivo Promover desde un principio el consumo de alimento y agua para lograr el perfil objetivo de peso. Contenidos Principios...................................................................................... 10 La Calidad del Pollo Joven y su Rendimiento Final........................ 10 Recepción del Pollo....................................................................... 11 Control del Medio Ambiente......................................................... 12 Manejo de las Criadoras............................................................... 13 9 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Principios La Calidad del Pollo Joven y su Rendimiento Final Para lograr el mejor rendimiento, los pollos deberán ser llevados a la granja de engorde lo antes posible, administrándoles alimento inmediatamente. Se les debe proporcionar el ambiente correcto, manejándolo para satisfacer todos los requerimientos de las aves. El rendimiento final del pollo de engorde y su rentabilidad dependen de la atención que se preste a los detalles a todo lo largo del proceso de producción. Esto implica el buen manejo y la salud de las reproductoras, las prácticas cuidadosas en la planta de incubación y la entrega eficiente de los animales recién nacidos en términos de calidad y uniformidad. La calidad del pollo puede verse influenciada en todas las etapas del proceso. Durante los primeros 10 días de vida, el ambiente de los pollos cambia del que tenían en la nacedora al que se les proporciona en el galpón. Si existen deficiencias en el ambiente durante las primeras etapas, se deprimirá el rendimiento tanto en ese momento como al final de la parvada. Es necesario que las aves se adapten para establecer conductas saludables de alimentación y consumo de agua, si se desea que alcancen todo su potencial genético de crecimiento. Los pollos experimentan una serie de transiciones críticas durante los primeros 7 a 10 días de vida, todas las cuales afectan la manera como las aves reciben los nutrientes y es por ello que el manejo durante este período es esencial para el óptimo rendimiento de la parvada. Durante las últimas etapas de la incubación y cuando están recién nacidos, los pollos reciben todos sus nutrientes de la yema del huevo (conocida también como saco vitelino), pero una vez en la granja se les ofrece el alimento iniciador en forma de migajas tamizadas o minipelets utilizando los sistemas de comederos automáticos y sobre hojas de papel en el piso de la nave. Tan pronto como el alimento ingresa al intestino se movilizan los residuos del saco vitelino que se encuentra dentro del abdomen y, si el pollo se alimenta con prontitud después de nacido, recibirá con estos nutrientes un refuerzo de gran utilidad para crecer. Los residuos del saco vitelino proporcionan al animal una reserva de anticuerpos protectores y nutrientes durante los primeros 3 días. La absorción del saco vitelino precede al inicio del crecimiento y, por lo tanto, éste será mínimo hasta que el ave comience a ingerir alimento. Lo normal es que el saco vitelino se absorba rápidamente durante las primeras 48 horas y debe pesar menos de un gramo a los 3 días de vida. Si algunos pollos no han comenzado a comer durante 1, 2 ó incluso 3 días, la parvada estará dispareja y su peso promedio al sacrificio se verá reducido significativamente. Después de haber encontrado el alimento al nivel del piso durante los primeros días de su vida, los pollos ahora deberán encontrarlo nuevamente en los comederos automáticos, sean de plato o de canal, entre los 4 y 6 días de edad. A continuación, las aves deberán hacer frente al cambio de alimento de migajas o minipelets a la forma de pelets, a los 10 días de edad. Es importante que estas transiciones sucedan con la mayor facilidad posible para el pollo, pues de lo contrario el rendimiento se verá afectado adversamente. Es importante que el alimento esté accesible fácilmente en el sistema de comederos automáticos; por ejemplo, la práctica de llenar completamente los comederos de plato con ración, estimula el consumo. El uso de pelets de buena calidad a los 10 días de edad limitará el impacto del cambio en la textura de la ración, en este momento. Si toda la parvada se ha adaptado bien a todas estas transiciones y suponiendo que el crecimiento no se vea impedido por factores ambientales ni nutricionales, el peso a los 7 días debe ser de 4.5 a 5 veces superior al que los pollos presentaban al día de edad. Es de gran importancia supervisar y registrar (“monitorear”) rutinariamente el peso vivo a los 7 días de edad, tomando las acciones correctivas necesarias si no se logra el objetivo. Las metas del rendimiento se pueden encontrar en los Objetivos de Rendimiento del Pollo de Engorde Arbor Acres 10 Planeación La calidad del pollo joven es resultado de la interacción del manejo, la salud y la nutrición de las reproductoras, además del manejo del huevo durante la incubación. Si la calidad del pollo es buena y se le proporciona la nutrición y el manejo correctos durante la crianza hasta los 7 días de edad la mortalidad deberá ser inferior al 0.7% y se podrá obtener con uniformidad el peso meta. • Es importante planear la recepción de las parvadas de engorde para minimizar el efecto de las diferencias en la edad y/o el estado inmune de las parvadas de reproductoras. Lo ideal es que cada parvada de pollo de engorde proceda de una misma parvada de reproductoras, pero si es inevitable utilizar varias parvadas de origen, éstas deberán tener la edad más similar posible. • La vacunación de las reproductoras debe elevar al máximo la protección que brindan los anticuerpos maternales contra las enfermedades que ponen en riesgo el rendimiento de la progenie (como la infección de la bolsa de Fabricio, la anemia infecciosa y la reovirosis). • Si el pollo es de buena calidad deberá estar limpio después de nacer, parándose firmemente y caminando bien, mostrándose alerta y activo. No debe haber presencia de malformaciones y el saco vitelino debe estar completamente retraído, con el ombligo cicatrizado. Al piar, los pollos deben reflejar su bienestar. • Si la calidad del pollo es inferior a lo deseable, es importante que el avicultor reporte esta situación a la incubadora de manera oportuna, precisa, sistémica, específica y mensurable. • Si el manejo durante la crianza es incorrecto, esto empeorará los problemas del pollo recién nacido. La planta de incubación y el sistema de transporte deben asegurar lo siguiente: • Administración de las vacunas correctas a todos los pollos, a la dosis y en la forma adecuadas. • Una vez sexados y vacunados, los pollos se deben mantener en un área oscura con el ambiente correctamente controlado, para que estén calmados antes del transporte. • Los camiones de entrega del pollo se deben cargar en plataformas con ambiente controlado y deben estar previamente acondicionados para llevar los animales a la granja (Cuadro 1.1). • La hora esperada de entrega se deberá establecer anticipadamente para poder descargar el pollo y colocarlo en la granja correctamente, tan rápido como sea posible. • Las aves deberán tener acceso al alimento y el agua lo más pronto posible después de nacer. Sección 1 Manejo del Pollo Durante la Crianza Cuadro 1.1: Resumen de las Condiciones Óptimas - Espera y Transporte del Pollo Puntos Clave • Colocar a los pollos en galp0nes limpios y con bioseguridad. Temperatura Ambiente de 22–24°C (72–75°F)* Condiciones del Pollo Durante la Espera Humedad Relativa Mínima (HR) 50% para Recambio de Aire: 0.71 m3/min (25 pcm**) por cada 1.000 pollos Temperatura Ambiente de 22–24°C (72–75°F)* Condiciones durante el Transporte Humedad Relativa Mínima (HR) 50% for Transporte Prolongado*** Recambio de Aire: 0.71 m3/min (25 pcm**) por cada 1.000 pollos Nota: Estas condiciones en el área de espera y en el vehículo de transporte proporcionan temperaturas de 30 a 35°C (86-95°F) y HR de 70 a 80% entre los pollos. Es más importante obtener estas temperaturas que simplemente seguir el punto de ajuste recomendado de temperatura en el camión, pues éste puede variar dependiendo de las recomendaciones del fabricante.* * Las temperaturas se deben ajustar de acuerdo con la que tenga realmente el pollo. La temperatura de la cloaca debe ser de 39 a 40°C (102-104°F). ** (pcm) = pies cúbicos por minuto *** Se debe añadir humedad durante el transporte en clima frío, mientras estén funcionando los calefactores durante largos períodos o cuando el aire esté seco. Puntos Clave • Planear la recepción de la parvada para minimizar las diferencias fisiológicas e inmunes entre los pollos. De ser posible, utilizar una sola parvada de reproductoras. • Mantener y transportar a los pollos en condiciones que prevengan la deshidratación y otros tipos de estrés. • Proporcionar a las aves alimento y agua lo antes posible después de sacarlas de la nacedora. • Mantener altos estándares de higiene y bioseguridad en la incubadora y durante el transporte. Recepción del Pollo Preparación de la Granja para el Siguiente Ciclo En cada sitio individual deben existir solamente aves de una misma edad; en otras palabras, se deben manejar bajo los principios del sistema “todo dentro – todo fuera”, pues los programas de vacunación y limpieza son más difíciles y menos efectivos cuando los sitios tienen aves de edades múltiples y es mucho más probable que surjan problemas de salud, además de que el rendimiento no alcanza sus niveles óptimos. Los galpones, las áreas que los rodean y todo el equipo se deben limpiar y desinfectar a fondo antes de que llegue el material de cama y los pollos (véase la Sección 3, Salud y Bioseguridad). Subsiguientemente, se deberán implementar sistemas de manejo para prevenir la entrada de patógenos a la nave. El equipo y las personas se deberán desinfectar antes de ingresar a las instalaciones. El material de cama debe estar distribuido homogéneamente, a una profundidad de 8 a 10 cm.(3-4”) En los lugares donde la temperatura del piso sea adecuada (de 28 a 30°C, 82-86° F), se podrá reducir la profundidad de la cama, sobre todo cuando los costos del desecho de ésta sean elevados. El material de cama disparejo puede restringir el acceso al alimento y al agua, haciendo que se pierda la uniformidad de la parvada. • Controlar la diseminación de enfermedades, alojando aves de una sola edad en el galpón (sistema “todo dentro - todo fuera”). • Distribuir la cama homogéneamente. Recepción del Pollo Los pollos son incapaces de regular su propia temperatura corporal hasta que alcanzan aproximadamente los 12 a 14 días de edad, por lo que requieren de una temperatura ambiental óptima. A la llegada del pollo, la temperatura del piso es tan importante como la del aire, de tal manera que es esencial precalentar la nave. La temperatura y la humedad relativa se deben estabilizar por lo menos 24 horas antes de recibir la parvada. Se recomiendan los siguientes valores: • Temperatura del aire: 30°C (86° F) (medida a la altura del pollo, en el área de comederos y bebederos) • Temperatura de la cama: de 28 a 30°C (82-86° F) • Humedad relativa: de 60 a 70% Estos parámetros se deben monitorear con regularidad para asegurar un ambiente uniforme en toda el área de crianza, aunque el mejor indicador de la temperatura es el comportamiento de las aves. Antes de la llegada de los pollos es necesario hacer una revisión final de la disponibilidad de agua y alimento, y su distribución en todo el galpón. Es necesario que todos los pollos puedan comer y beber inmediatamente, tan pronto lleguen a la nave. Mientras más tiempo permanezcan las aves en las cajas, más probabilidades habrá de que se deshidraten, lo cual puede causar mortalidad y reducir el crecimiento tanto a los 7 días como a la edad de mercado. Es importante colocar a los pollos rápida, suave y uniformemente sobre las hojas de papel, dentro del área de crianza. El alimento y el agua deben estar disponibles inmediatamente y con facilidad. Sacar rápidamente del galpón las cajas vacías. Debemos permitir que las aves se estabilicen en 1 ó 2 horas para que se acostumbren a su nuevo ambiente. Después de este tiempo hay que hacer una revisión para ver que todos los pollos tengan acceso fácil al alimento y el agua, haciendo los ajustes necesarios en el equipo y en la temperatura. Durante los primeros 7 días, proporcionar 23 horas de luz con una intensidad de 30 a 40 lux (3-4 pies candela), con el fin de ayudar a las aves a adaptarse al ambiente del galpón y promover el consumo de alimento y agua. Debe existir agua fresca y limpia disponible para todas las aves y en todo momento, colocando los bebederos a la altura apropiada (véase la Sección 2, Alimento y Agua). Las líneas de bebederos de niple se deberán instalar a razón de 12 aves por niple, mientras que los bebederos tipo campana deberán existir en una proporción de 6 de ellos por cada 1.000 pollos. Además se deberán colocar seis minibebederos o bandejas suplementarias por cada 1.000 pollos. Inicialmente, el alimento texturizado se debe proporcionar en forma de migajas sin polvo o minipelets sobre los comederos de bandeja (1 por cada 100 pollos) y sobre papel para que el área de alimentación ocupe cuando menos el 25% del área de la crianza. Los pollos se deben colocar directamente sobre el papel para que encuentren de inmediato el alimento. Los sistemas automáticos de comederos y bebederos se deben instalar muy cerca de estas hojas de papel. 11 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Si fuese inevitable mezclar a los pollos procedentes de diferentes parvadas de reproductoras, los que procedan de cada parvada de origen se deberán criar en áreas separadas dentro de un mismo galpón. Los pollos de parvadas jóvenes, de menos de 30 semanas, se deben iniciar a una temperatura más elevada (un grado centígrado [1°C,2° F] del perfil indicado de temperatura), en comparación con los pollos de una parvada de más de 50 semanas. Puntos Clave • Precalentar la nave y estabilizar la temperatura y la humedad antes de la llegada de los pollos. • Descargar a las aves e instalarlas con rapidez. • El alimento y el agua deben estar disponibles para los pollos inmediatamente. • Acomodar el equipo para que las aves puedan alcanzar el alimento y el agua con facilidad. • Colocar comederos y bebederos suplementarios cerca de los sistemas principales de comederos y bebederos. • Dejar que los pollos se aclimaten durante 1 ó 2, horas con acceso al alimento y al agua. • Después de 1 ó 2 horas, revisar el alimento, el agua, la temperatura y la humedad, haciendo los ajustes necesarios. Evaluación del Arranque de los Pollos Inmediatamente después de colocarlos junto al alimento por primera vez, los pollos estarán hambrientos, por lo que deben comer bien y llenar el buche. Es importante revisar una muestra de pollos a las 8 y a las 24 horas después de recibidos en la granja para asegurarse de que todos hayan encontrado el alimento y el agua. Para hacerlo, hay que tomar de 30 a 40 aves en 3 ó 4 lugares diferentes del galpón, palpando con suavidad el buche de cada animal. En los pollos que han encontrado el alimento y el agua el buche estará lleno, blando y redondeado (Figura 1.1). Si el buche está lleno pero todavía es evidente la textura original de la migaja, esto significa que el ave no ha consumido suficiente agua. El objetivo de llenado del buche a las 8 horas después de la recepción es 80%, aumentando de 95 a 100% a las 24 horas después de llegada la parvada. Figura 1.1: Llenado del Buche después de 24 horas El buche del pollo de la izquierda está lleno y redondeado, mientras que el animal de la derecha tiene el buche vacío. 12 Control del Medio Ambiente Introducción Los niveles óptimos de temperatura y humedad son esenciales para la salud y para el desarrollo del apetito. La temperatura y la humedad relativa se deben monitorear frecuentemente y con regularidad, cuando menos 2 veces al día durante los primeros 5 días y diariamente en los sucesivos. Los medidores de temperatura y humedad y los sensores de los sistemas automáticos se deben colocar al nivel del pollo. Se recomienda colocar termómetros convencionales para hacer pruebas cruzadas y verificar así la precisión de los sensores electrónicos que controlan a los sistemas automáticos. Durante el período de crianza es importante que la ventilación no permita que existan corrientes de aire para: Mantener la temperatura y la humedad relativa (HR) en sus niveles correctos. Permitir el recambio de suficiente aire para prevenir la acumulación de gases tóxicos como monóxido de carbono (producido por los calefactores de petróleo y gas que se colocan dentro del galpón), bióxido de carbono y amoníaco. Una buena práctica es establecer una tasa de ventilación mínima desde el primer día, lo cual asegurará el suministro de aire fresco a los pollos a intervalos frecuentes y regulares (véase la Sección 4, Galpones y Ambiente). Se pueden utilizar ventiladores de circulación interna para mantener la homogeneidad de la calidad del aire y la temperatura al nivel de los pollos. Si es necesario escoger, el mantenimiento de la temperatura durante la crianza debe tener prioridad sobre la ventilación y el intercambio de aire. Los pollos a esta edad son muy susceptibles a los efectos del enfriamiento por viento, por lo que la velocidad real del aire al nivel del piso debe ser inferior a 0.15 metros por segundo (30 pies por minuto) o lo más baja posible. Puntos Clave • Monitorear con regularidad la temperatura y la humedad relativa. • Ventilar para proporcionar aire fresco y eliminar los gases de desecho. • Evitar corrientes de aire. Humedad La humedad relativa en la nacedora al final del proceso de incubación es elevada (aproximadamente 80%). Cuando se realiza la crianza calentando todo el galpón, especialmente si se utilizan bebederos de niple, los niveles de humedad relativa pueden ser inferiores al 25%. Los galpones con equipo más convencional (como los que cuentan con criadoras que calientan áreas menores, que generan humedad como subproducto de la combustión y con bebederos tipo campana, que pueden tener superficies de agua expuestas) tienen niveles mucho mayores de humedad relativa, por lo general superiores al 50%. Para limitar los cambios bruscos que sufren los pollos al momento de la transferencia de la incubadora a la granja, los niveles de humedad relativa durante los primeros 3 días deben ser de 60 a 70%. Es necesario supervisar diariamente el nivel de humedad relativa del galpón, porque si cae por debajo del 50% durante la primera semana, el ambiente estará seco y polvoso; los pollos comenzarán a deshidratarse y quedarán predispuestos a problemas respiratorios, el rendimiento se verá afectado adversamente. Por todo lo anterior hay que tomar acciones para aumentar la humedad relativa. Sección 1 Manejo del Pollo Durante la Crianza Si el galpón cuenta con boquillas nebulizadoras de alta presión para enfriar el ambiente en caso de que la temperatura se eleve demasiado, este equipo se podrá utilizar para aumentar la humedad relativa durante la crianza. Otra alternativa para lograrlo es usar aspersores de mochila para aplicar un rocío fino sobre las paredes. Conforme crece el pollo se reducen los niveles ideales de humedad relativa pues, cuando ésta es alta (superior al 70%) de los 18 días en adelante, la cama se puede humedecer, generando problemas. En la medida en que aumenta el peso vivo de los pollos es posible controlar los niveles de humedad relativa, utilizando los sistemas de ventilación y calefacción. Puntos Clave Interacción entre la Temperatura y la Humedad Todos los animales eliminan calor hacia el ambiente mediante la evaporación de la humedad del tracto respiratorio y a través de la piel. Cuando la humedad relativa es elevada se reduce la pérdida evaporativa aumentando la temperatura aparente de los pollos. La temperatura que experimenta realmente un animal depende de la temperatura de bulbo seco y de la humedad relativa. Ésta última incrementa la temperatura aparente ante una misma temperatura de bulbo seco, mientras que cuando la humedad relativa es baja también se reduce la temperatura aparente. El perfil objetivo de temperaturas que se muestra en el Cuadro 1.2 presupone un rango de humedad relativa de 60 a 70%. La extrema derecha del citado cuadro muestra la temperatura de bulbo seco que se requiere para lograr el perfil objetivo de temperatura en situaciones en las que la humedad relativa está fuera del rango meta de 60 a 70%. Cuadro 1.2: Temperaturas de Bulbo Seco Requeridas para Lograr Temperaturas Objetivo Aparentes Equivalentes ante Diversos Niveles de Humedad Relativa Temperatura de Bulbo Seco a RH% Objetivo Edad (días) Temp Rango de HR% El Cuadro 1.2 ilustra la relación entre la humedad relativa y la temperatura efectiva. Si la humedad está fuera del rango meta, la temperatura del galpón al nivel del pollo se deberá ajustar de acuerdo con los valores indicados en el Cuadro 1.2. Por ejemplo, si la humedad relativa es inferior al 60%, tal vez sea necesario incrementar la temperatura de bulbo seco. En todas las etapas es importante supervisar el comportamiento de los pollos para asegurarse que estén sintiendo la temperatura adecuada (véase la Sección Manejo de las Criadoras, más adelante). Si la conducta subsiguiente de las aves indica que tienen mucho frío o mucho calor, será necesario ajustar acordemente la temperatura de la nave. Ideal 40 50 60 70 80 1 30.0°C 86.0°F 60–70 36.0°C 96.8°F 33.2°C 91.8°F 30.8°C 87.4°F 29.2°C 84.6°F 27.0°C 80.6°F 3 28.0°C 82.4°F 60–70 33.7°C 92.7°F 31.2°C 88.2°F 28.9°C 84.0°F 27.3°C 81.1°F 26.0°C 78.8°F 6 27.0°C 80.6°F 60–70 32.5°C 90.5°F 29.9°C 85.8°F 27.7°C 81.9°F 26.0°C 78.8°F 24.0°C 75.2°F 9 26.0°C 78.8°F 60–70 31.3°C 88.3°F 28.6°C 83.5°F 26.7°C 80.1°F 25.0°C 77.0°F 23.0°C 73.4°F 12 25.0°C 77.0°F 60–70 30.2°C 86.4°F 27.8°C 82.0°F 25.7°C 78.3°F 24.0°C 75.2°F 23.0°C 73.4°F 15 24.0°C 75.2°F 60–70 29.0°C 84.2°F 26.8°C 80.2°F 24.8°C 76.6°F 23.0°C 73.4°F 22.0°C 71.6°F 18 23.0°C 73.4°F 60–70 27.7°C 81.9°F 25.5°C 77.9°F 23.6°C 74.5°F 21.9°C 71.4°F 21.0°C 69.8°F 21 22.0°C 71.6°F 60–70 26.9°C 80.4°F 24.7°C 76.5°F 22.7°C 72.9°F 21.3°C 70.3°F 20.0°C 68.0°F 24 21.0°C 69.8°F 60–70 25.7°C 78.3°F 23.5°C 74.3°F 21.7°C 71.1°F 20.2°C 68.4°F 19.0°C 66.2°F 27 20.0°C 68.0°F 60–70 24.8°C 76.6°F 22.7°C 72.9°F 20.7°C 69.3°F 19.3°C 66.7°F 18.0°C 64.4°F • Para obtener el peso vivo meta a 7 días hay que manejar el ambiente de la crianza correctamente. • Usar la conducta de los pollos para determinar si la temperatura es correcta. • Usar la temperatura para estimular la actividad y el apetito. • Mantener la humedad relativa entre 60 y 70% durante los primeros 3 días y por encima del 50% durante el resto del período de crianza. • Afinar los puntos de ajuste de temperatura si la humedad relativa rebasa el 70% o es inferior al 60%, mientras se responde a los cambios en el comportamiento de las aves. Manejo de las Criadoras En el pollo de engorde se utilizan 2 sistemas básicos para controlar la temperatura durante la crianza: Calefacción por áreas (criadoras de campana o radiantes). La fuente de calor es local, de tal manera que los pollos se pueden alejar hacia las áreas más frescas y así seleccionan por sí mismos la temperatura que prefieren. Crianza en toda la Nave. La fuente de calor es de mayor magnitud y abarca un área mucho más amplia, de tal manera que se reduce la capacidad de los pollos de moverse para seleccionar la temperatura preferida. La crianza en todo el galpón se refiere a situaciones en las que se utiliza toda el área de éste o bien sólo una parte de él para elevar la temperatura mediante “calefactores de aire forzado” solamente, con el propósito de lograr una misma temperatura en la nave o en el espacio de aire. Con ambos sistemas de crianza (por zonas o en toda la nave), el objetivo es estimular el apetito y la actividad lo antes posible. Es de extrema importancia lograr la temperatura óptima. El Cuadro 1.3, que aparece a continuación presenta las temperaturas de la crianza cuando la humedad relativa es del 60 al 70%. Fuente: Dr. Malcolm Mitchell (Universidad Escocesa de Agricultura) 13 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Cuadro 1.3: Temperaturas Durante la Crianza Crianza en Toda la Nave Edad (días) Crianza por Zonas Temp Temp Borde de la Criadora (A*) A 2 m (6.6 pies) del Borde de la Criadora (B*) 1 30°C 86°F 32°C 90°F 29°C 84°F 3 28°C 82°F 30°C 86°F 27°C 81°F 6 27°C 81°F 28°C 82°F 25°C 77°F 9 26°C 79°F 27°C 81°F 25°C 77°F 12 25°C 77°F 26°C 79°F 25°C 77°F 15 24°C 75°F 25°C 77°F 24°C 75°F 18 23°C 73°F 24°C 75°F 24°C 75°F 21 22°C 72°F 23°C 73°F 23°C 73°F 24 21°C 70°F 22°C 72°F 22°C 72°F 27 20°C 68°F 20°C 68°F 20°C 68°F *Véase Figura 1.3 la ilustración muestra áreas A y B Dentro del contexto de la Figura 1.2, la Figura 1.3 muestra las áreas de gradientes de temperatura alrededor de la criadora, marcados como A (Borde de la Criadora) y B (a 2 m del Borde de la Criadora). El Cuadro 1.3 presenta las temperaturas óptimas respectivas. Figura 1.3: Crianza en un Área Limitada - Áreas de Gradientes de Temperatura Criadora B 2m 2m 6.6 pies 6.6 pies A A B Comportamiento de los Pollos bajo Crianza en Áreas Limitadas El comportamiento del pollo es el mejor indicador de temperatura correcta de la criadora. Cuando la crianza se realiza en áreas limitadas del galpón, los pollos nos indican si la temperatura es correcta distribuyéndose homogéneamente en toda el área de crianza, como se muestra en la Figura 1.4. En el diagrama, la criadora se muestra como un círculo central de color rojo. Figura 1.4: Distribución de las Aves Bajo la Criadora Crianza por Zonas La Figura 1.2 muestra un diagrama de la distribución del equipo para la crianza por zonas, que resulta típico para 1.000 pollos de un día, mismos que se colocan en un área cuadrada de 5 x 5 m, (16.5 pies x 16.5 pies) (25 m2, 272 pies2), con lo que se obtiene una densidad inicial de población de 40 pollos por m2 (4 pollitos/pie2). Si se aumenta esta densidad, será necesario incrementar acordemente el número de comederos y bebederos así como la capacidad de calefacción de la criadora. Figura 1.2: Diagrama Típico para Crianza por Zonas (1.000 pollos) Temperatura demasiado alta Temperatura correcta Los pollos no hacen ruido, jadean, tienen la cabeza y las alas caídas y se mantienen lejos de la criadora. Los pollos se distribuyen homogéneamente y su nivel de ruido indica que están cómodos. Comederos Automáticos de Plato Criadora Cobertura con Papel: 60% Línea de Niples Minibebedero 2 m (6.6 pies) 2 m (6.6 pies) 5 m (16.5 pies) 14 Temperatura demasiado baja Corriente de aire Los pollos se aglomeran debajo de la criadora y sus ruidos indican la falta de confort. Esta distribución requiere investigación, pues puede indicar corriente de aire, distribución dispareja de la luz o ruidos externos. Sección 1 Manejo del Pollo Durante la Crianza La Figura 1.5 presenta la fotografía de una zona de crianza con las aves a la temperatura correcta. Figura 1.7: Conducta Típica de los Pollos bajo el Sistema de Crianza en Todo el Galpón a Diferentes Temperaturas Figura 1.5: Pollos bajo las Condiciones de Crianza por Zonas Demasiado alta Crianza en Todo el Galpón Cuando se realiza la crianza en todo el galpón se debe prestar atención especial a la supervisión, registro y control de la temperatura y la humedad relativa de la nave (véase Interacción entre la Temperatura y la Humedad). Bajo el sistema de crianza en todo el galpón no existen gradientes de temperatura, aunque también se pueden proporcionar criadoras suplementarias. La fuente principal de calor para la crianza en todo el galpón puede ser directa o indirecta (usando aire caliente). A continuación presentamos el diagrama de distribución del equipo para este sistema en Figura 1.6 Correcta Demasiado baja La siguiente es una fotografía de una parvada sometida a un sistema correcto de crianza en todo el galpón. Figura 1.8: Pollos en las Condiciones Correctas de Crianza en Todo el Galpón Figura 1.6: Distribución Típica del Equipo para el Sistema de Crianza en Todo el Galpón Puntos Clave Comederos automáticos de Plato Cobertura con papel: 60% Línea de niples Minibebedero Dentro del contexto de la Figura 1.6 el Cuadro 1.3 presenta las temperaturas óptimas, en su extremo izquierdo. • La temperatura es crítica y se debe mantener el nivel recomendado. • La Temperatura se debe verificar manualmente al nivel de los pollos. • Hay que observar cuidadosa y frecuentemente el comportamiento de las aves. Comportamiento de las Aves bajo el Sistema de Crianza en Todo el Galpón. El comportamiento del pollo es el mejor indicador de la temperatura correcta. La Figura 1.7 muestra cómo se modifica la distribución de los pollos durante la crianza en la nave completa, a diferentes temperaturas. Bajo este sistema, la temperatura correcta estará indicada por la presencia de grupos de 20 ó 30 pollos, con movilización entre grupos. Siempre debe haber animales comiendo y bebiendo. 15 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde 16 Sección 2 Alimento y Agua Sección 2 Alimento y Agua Objetivo Proporcionar un programa definido de alimentación con toda la gama de dietas balanceadas que satisfagan los requerimientos nutritivos de los pollos en todas sus etapas del desarrollo, para obtener eficiencia y rentabilidad óptimas sin comprometer el bienestar de las aves ni del medio ambiente. Contenidos Principios...................................................................................... 18 Aporte de Nutrientes.................................................................... 18 Programa de Alimentación............................................................ 18 Forma y Calidad Física del Alimento.............................................. 19 El Alimento y el Estrés por Calor................................................... 20 Medio Ambiente........................................................................... 20 Calidad de la Cama....................................................................... 20 Calidad del Agua........................................................................... 20 Sistemas de Bebederos................................................................. 21 Sistemas de Comederos................................................................ 23 17 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Principios El alimento es un componente muy importante del costo total de producción del pollo de engorde. Con el objeto de respaldar un rendimiento óptimo, es necesario formular las raciones para proporcionar a estos animales el balance correcto de energía, proteína y aminoácidos, minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales. La opción del programa de alimentación dependerá de los objetivos del negocio; por ejemplo, si el enfoque es elevar al máximo la rentabilidad de las aves vivas o bien obtener un óptimo rendimiento de los componentes de la canal. Los niveles recomendados de nutrientes y los programas de alimentación aparecen en las Especificaciones Nutricionales del Pollo de Engorde Arbor Acres, que además contienen información sobre: La selección del programa de alimentación para una gama de situaciones de producción y mercado. Niveles óptimos de aminoácidos digestibles en las dietas para crecimiento, eficiencia, rendimiento en canal y rentabilidad. El Suplemento de Nutrición para el Pollo de Engorde Arbor Acres contiene información nutricional más detallada para los profesionales del ramo, incluyendo: • Alimentación separada de los machos y hembras de engorde. • Recomendaciones nutricionales relacionadas con el estrés por calor. • Guía de alimentación relacionada con problemas ambientales. Aporte de Nutrientes Macrominerales El suministro de los niveles correctos de los principales minerales en el balance correcto es importante para los pollos de engorde de alto rendimiento. Estos macrominerales son calcio, fósforo, sodio, potasio y cloro. • Calcio y Fósforo: El calcio de la dieta influencia el crecimiento, la eficiencia alimenticia, el desarrollo óseo, la salud de las piernas, el funcionamiento de los nervios y el sistema inmune. Es vital aportar el calcio en las cantidades adecuadas y en forma consistente. Al igual que éste, el fósforo se requiere en la forma y la cantidad correctas para la estructura y el crecimiento óptimos del esqueleto. • Sodio, Potasio y Cloro: Estos minerales se requieren para las funciones metabólicas generales, por lo que su deficiencia puede afectar el consumo de alimento, el crecimiento y el pH de la sangre. Niveles excesivos de estos minerales pueden hacer que aumente el consumo de agua y esto afecta adversamente la calidad de la cama. Minerales Traza y Vitaminas Los minerales traza y las vitaminas son necesarios para todas las funciones metabólicas. La suplementación apropiada de vitaminas y minerales traza depende de los ingredientes que se utilicen, de la elaboración del alimento y de las circunstancias locales. Debido a diferencias en los niveles de vitaminas de los distintos cereales, será necesario modificar los niveles de suplementación de algunas de ellas, por lo que generalmente se proponen recomendaciones separadas para ciertas vitaminas, dependiendo de los cereales que se utilicen como base para estas raciones (como por ejemplo, trigo vs. maíz). Energía Los pollos de engorde requieren energía para el crecimiento de sus tejidos, para su mantenimiento y su actividad. Las fuentes de carbohidratos, como el maíz y el trigo, además de diversas grasas o aceites son la principal fuente de energía en los alimentos para aves. Los niveles de energía en la dieta se expresan en Megajoules (MJ/kg) o kilocalorías (Kcal/kg) de Energía Metabolizable (EM), la cual representa la energía disponible para el pollo. Proteína Las proteínas de la ración, como las que se encuentran en los cereales y las harinas de soya, son compuestos complejos que el proceso digestivo degrada para generar aminoácidos, los cuales se absorben y ensamblan para constituir las proteínas corporales utilizadas en la construcción de tejidos como músculos, nervios, piel y plumas. Los niveles de proteína bruta de la dieta no indican su calidad en los ingredientes, pues ésta depende del nivel, balance y digestibilidad de los aminoácidos esenciales del alimento terminado, una vez mezclado. El pollo de engorde Arbor Acres tiene una gran capacidad de respuesta a los niveles de aminoácidos digestibles en la dieta en términos de su crecimiento, eficiencia alimenticia y rentabilidad, cuando las raciones están balanceadas correctamente, de acuerdo con las recomendaciones. Se ha demostrado que el hecho de aumentar los niveles de aminoácidos digestibles mejora la rentabilidad al incrementar el desempeño de las aves y su rendimiento una vez procesadas. Esto es particularmente importante cuando el pollo se produce para venderse destazado o deshuesado. 18 Enzimas En la actualidad se utilizan enzimas rutinariamente en las dietas avícolas para mejorar la digestibilidad de los ingredientes. En general, las enzimas disponibles comercialmente actúan sobre carbohidratos, proteínas y minerales ligados a las plantas. Puntos Clave • Usar los niveles recomendados de aminoácidos digestibles para obtener el rendimiento óptimo del pollo de engorde. • Asegurar el uso de fuentes de proteína de alta calidad. • Proporcionar los niveles correctos de los principales minerales y en el balance apropiado. • La suplementación de la dieta con vitaminas y minerales depende de los ingredientes alimenticios que se utilicen, en las prácticas de fabricación de la ración y de las circunstancias locales. Programa de Alimentación Raciones de Iniciación El objetivo del período de crianza (de 0 a 10 días de edad) es establecer un buen apetito y un máximo crecimiento temprano, con el objeto de llegar al objetivo de peso corporal del pollo Arbor Acres a los 7 días. Se recomienda administrar el alimento iniciador durante 10 días. Dado que el iniciador representa sólo una pequeña porción del costo total del alimento, las decisiones de su formulación se deberán basar principalmente en el rendimiento y la rentabilidad, y no solamente en el costo de la dieta. Sección 2 Está bien establecido el beneficio de elevar al máximo el consumo de nutrientes durante la primera etapa del crecimiento del pollo y su desempeño subsiguiente. El uso de la densidad recomendada de nutrientes asegurará un óptimo crecimiento durante este período tan crítico en la vida de las aves. Raciones de Crecimiento El alimento de crecimiento generalmente se administra durante 14 a 16 días, después del iniciador. La transición entre ambas raciones implica un cambio en la textura de migajas o minipelets a pelets. Dependiendo del tamaño del pelet producido, tal vez sea necesario que la primera entrega de la ración de crecimiento venga en forma de migajas o minipelets. Durante este tiempo, el pollo sigue creciendo de manera dinámica, por lo que necesita el respaldo de un buen consumo de nutrientes. Para obtener resultados óptimos de consumo de alimento, crecimiento y conversión alimenticia, es crítico proporcionar a las aves la densidad correcta de nutrientes, particularmente energía y aminoácidos. Foma y Calidad Física del Alimento Por lo general se obtiene mejor crecimiento y eficiencia alimenticia cuando el iniciador se da en migajas o minipelets, mientras que las raciones de crecimiento y finalización se elaboran en forma de pelets (Cuadro 2.1). Dependiendo del tamaño del pelet, tal vez sea necesario que el primer cargamento de la ración de crecimiento sea en migajas o minipelets. Si las migajas o pelets son de mala calidad, se reducirá el consumo y el rendimiento, por lo que en la granja se deberá prestar atención al manejo del alimento para evitar que se desbarate. Cuadro 2.1: Forma del Alimento según la Edad de las Aves Edad Forma y Tamaño del Alimento 0–10 días Migajas tamizadas o minipelets 11–24 días Pelets de 2–3.5 mm (0.08–0.125”) de diámetro o harina gruesa 25 días al procesamiento Pelets de 3.5 mm (0.125”) de diámetro o harina gruesa Raciones de Finalización El finalizador representa el mayor volumen y el mayor costo de la alimentación de pollo, por lo que es importante diseñar estas dietas para elevar al máximo el retorno financiero con respecto al tipo de productos que se desee obtener. Los alimentos de finalización se deben administrar de los 25 días de edad hasta el procesamiento. En el caso de las aves que se sacrifiquen después de los 42 ó 43 días, pueden necesitar especificaciones diferentes para un segundo alimento finalizador, de los 42 días en adelante. El uso de uno o más alimentos finalizadores depende de: • El peso deseado al sacrificio. • La duración del período de producción. • El diseño del programa de alimentación. Los períodos de retiro de los fármacos (N. del T.: tiempo que debe transcurrir desde que se interrumpe la administración de un medicamento hasta el sacrificio de las aves destinadas al consumo humano) definirá si es necesario utilizar un alimento finalizador de retiro, el cual se deberá proporcionar durante el tiempo suficiente antes del procesamiento de las aves, para eliminar el riesgo de que existan residuos de estos productos en la carne. Será necesario respetar los períodos estatutarios de retiro de los medicamentos que se estén utilizando y que se especifican en las fichas de datos de cada producto. No se recomienda reducir de manera extrema el suministro diario de nutrientes durante el período de retiro. Puntos Clave • Se recomienda administrar la dieta de iniciación durante 10 días. Las decisiones sobre la formulación de este alimento se deberán basar en el rendimiento y la rentabilidad. • La ración de crecimiento debe garantizar que el consumo de nutrientes respalde el crecimiento dinámico durante este período. • El finalizador se debe formular para elevar al máximo el retorno financiero, ajustándolo a la edad de las aves, pero no se recomienda reducir demasiado los niveles de nutrientes. Alimento y Agua Es preferible que los alimentos vengan en forma de migajas de buena calidad, más que en harina; sin embargo, si se opta por la harina, las partículas de ésta deberán ser suficientemente gruesas y de tamaño uniforme. Los alimentos en harina se pueden mejorar si se incluye alguna forma de grasa en la formulación para reducir el polvo y mejorar la homogeneidad de los componentes de la dieta. Puntos Clave • Si la calidad física del alimento es deficiente, tendrá un efecto negativo sobre el rendimiento del pollo. • Utilizar alimentos en migaja y en pelets de buena calidad para obtener un rendimiento óptimo. • Si el alimento está en forma de harina, asegurar que las partículas sean de tamaño grande y uniforme. Minimizar los niveles de finos (partículas de menos de 1 mm, (0.04”)) a menos de un 10%. Alimento y Estrés por Calor Los niveles y el balance correcto de nutrientes, junto con el uso de ingredientes alimenticios altamente digestibles, ayudarán a minimizar el efecto de estrés por calor. La práctica de proporcionar migajas o pelets con la textura óptima minimizará la energía que los pollos gastan en comer y, por ende, reducirá el calor generado durante la alimentación. La forma óptima del alimento también mejorará su nivel de aceptación y permitirá que ocurra un consumo de alimento compensatorio durante los períodos más frescos. Se ha demostrado que es benéfico aumentar la energía de la ración usando grasas (más que carbohidratos) durante los días de calor, pues esto en algunas situaciones reduce el incremento de calor que causa la dieta. Durante el estrés por calor, el agua fresca, baja en sales y fácilmente disponible es el nutriente más crítico. El uso estratégico de vitaminas y electrólitos (ya sea en el agua o en el alimento), ayudará a las aves a enfrentar mejor el estrés ambiental. 19 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Puntos Clave • La práctica de proporcionar niveles correctos de nutrientes y usar ingredientes más digestibles, ayudará a minimizar los efectos del estrés por calor. • La forma óptima del alimento minimiza el estrés por calor y permite el consumo compensatorio del alimento. • Proporcionar agua fresca y baja en sales. • Asegurar la disponibilidad de alimento para las aves durante las horas más frescas del día. Medio Ambiente Es posible reducir las emisiones de nitrógeno y amoníaco minimizando el exceso de proteína bruta en la ración, lo cual se logra formulándola de acuerdo con los niveles recomendados de aminoácidos esenciales digestibles y balanceados, más que buscando niveles mínimos de proteína bruta. El agua que se administre a los pollos no deberá contener niveles excesivos de minerales ni estar contaminada con bacterias. Aun cuando el agua que sea adecuada para el consumo humano también lo será para el pollo de engorde, la procedente de pozos perforados, reservorios abiertos o suministros públicos de baja calidad, puede causar problemas. Es necesario hacer análisis para verificar los niveles de sales de calcio (dureza), salinidad y nitratos en el agua. Después de haber limpiado la nave y antes de recibir el alimento, se deberán obtener muestras de agua para analizar la contaminación bacteriana en la fuente de origen, el tanque de almacenamiento y los bebederos. El cuadro que aparece a continuación presenta la concentración máxima aceptable de minerales y materia orgánica en la fuente original de agua. Cuadro 2.3: Concentraciones Máximas Aceptables de Minerales y Materia Orgánica en el Suministro de Agua. Material Concentración Aceptable (ppm o mg por litro) Comentarios Sólidos totales disueltos (STD) 0–1,000 Niveles más elevados causarán heces acuosas y reducirán el rendimiento. Coliformes fecales 0 Mayores niveles indican contaminación del agua. Cloro 250 Si el sodio es superior a 50 las concentraciones aceptables de cloro son mucho menores (menos de 20). Sodio 50 Sales de Calcio (dureza) 70 pH 6.5–8.5 Nitratos trazas Sulfatos 200–250 Los niveles de excreción de fósforo se pueden reducir si se alimenta a las aves apegándose a sus requerimientos y utilizando enzimas del grupo de las fitasas. Puntos Clave • La formulación de las dietas a los niveles balanceados de aminoácidos esenciales digestibles, minimiza la excreción de nitrógeno. • La excreción de fósforo se puede reducir al mínimo si se alimenta a las aves apegándose a sus requerimientos. Calidad de la Cama La calidad de la cama afecta directamente la salud de las aves, pues los niveles bajos de humedad en ésta reducen la cantidad de amoníaco en la atmósfera y esto ayuda a reducir el estrés respiratorio. También se reduce la incidencia de dermatitis en el cojinete plantar si la cama es de buena calidad. Si las prácticas de manejo, la salud y el medio ambiente son adecuados, las siguientes estrategias nutricionales ayudarán a mantener la buena calidad de la cama. Potasio 300 • Evitar niveles excesivos de proteína bruta en la dieta. Magnesio 50–125 • Evitar niveles elevados de sal y sodio, pues de lo contrario las aves aumentarían su consumo de agua, mojando más la cama. Hierro 0.3 • Evitar el uso de ingredientes altos en fibra o con poca digestibilidad. Plomo 0.05 • Proporcionar en la dieta grasas y aceites de buena calidad, pues esto ayuda a evitar los problemas entéricos que producen cama húmeda. Zinc 5 Manganeso 0.05 Cobre 0.05 Calidad del Agua El agua es un ingrediente esencial para la vida. Cualquier reducción en el consumo de agua o el aumento en la pérdida de ésta, pueden tener un efecto significativo sobre el rendimiento total de los pollos. Véase información más detallada en Actualización Arbor Acres – Calidad del Agua. 20 El agua ácida corroe el equipo y nulifica las intervenciones en salud. Nivel deseable máximo. Niveles mayores incrementan la humedad de la heces. Los niveles mayores exacerban la influencia de los sulfatos. Si el agua procede de fuentes municipales, es poco probable que se rebasen los niveles indicados en el Cuadro 2.3. Sin embargo, el agua de pozos profundos o artesianos puede contener niveles excesivos de nitratos y conteos bacterianos elevados. En este último caso es necesario determinar la causa y rectificarla. Es frecuente que la contaminación bacteriana reduzca el rendimiento de las aves tanto en la granja como en el matadero. Sección 2 El agua que entra limpia a la granja desde su origen se puede contaminar en los galpones por exposición a las bacterias del medio ambiente (Figura 2.1). La cloración del agua para lograr de 3 a 5 ppm de cloro al nivel del bebedero reduce el número de bacterias, especialmente si se utilizan sistemas de bebederos con la superficie del agua expuesta. La radiación ultra violeta (UV) también es efectiva en el control de la contaminación bacteriana. Si el agua contiene niveles excesivos de sales de hierro o calcio (agua dura) esto puede bloquear las válvulas y las tuberías. La presencia de sedimentos también puede tapar las tuberías por lo que, si existe este problema, se recomienda colocar filtros de malla de 40 a 50 micras al nivel del suministro. Figura 2.1: Aumento de la Cuenta Bacteriana en los Bebederos Cuando el Agua está Expuesta a la Atmósfera del Galpón. 40,000 40,000 Número de bacterias Cuenta total 30,000 S. aureus 25,000 E.coli 20,000 15,000 15,000 10,000 10,000 0 En la granja deberá existir un sistema adecuado para almacenar el agua, para ser utilizado en caso de falla en el suministro principal de agua. Lo ideal es que el almacén de agua proporcione la cantidad necesaria para 24 horas de consumo máximo. El uso de medidores para determinar el consumo de agua es una práctica vital del manejo cotidiano. El Cuadro 2.4 presenta el consumo normal de agua a 21°C (70°F). Una reducción del consumo de agua es una advertencia muy oportuna de problemas de salud y producción. Es necesario que los medidores de agua establezcan la relación entre el flujo y la presión. Se requiere como mínimo un medidor por galpón, aunque lo mejor es contar con más para establecer zonas dentro de un mismo galpón. Cuadro 2.4: Consumo Típico de Agua en el Pollo de Engorde a 21°C (70°F) en Litros y (Galones Imperiales) por 1.000 aves por día. M = Machos, H = Hembras, Mix = Parvadas Mixtas (Machos y Hembras). 35,000 5,000 Alimento y Agua 0 0 0 Después de la limpieza 0 0 0 Un día de edad 5 días de edad Puntos Clave Edad de Bebederos de Niple Bebederos de Niple Bebederos tipo la aves sin copas con copas campana (días) Litros Litros Litros (Galones Imperiales) (Galones Imperiales) (Galones Imperiales) M H Mix M H Mix M H Mix 7 54 (12) 54 (12) 54 (12) 58 (13) 58 (13) 58 (13) 61 (13) 61 (13) 61 (13) 14 112 (25) 102 (23) 107 (24) 119 (26) 109 (24) 114 (25) 126 (28) 115 (25) 121 (27) 21 182 (40) 163 (36) 173 (38) 194 (43) 173 (38) 184 (40) 205 (45) 184 (40) 194 (43) 28 254 (56) 222 (49) 237 (52) 270 (59) 236 (52) 252 (55) 286 (63) 250 (55) 266 (59) 35 312 (69) 277 (61) 293 (64) 332 (73) 294 (65) 311 (68) 351 (77) 311 (68) 329 (72) 42 349 (77) 318 (70) 333 (73) 371 (82) 338 (74) 354 (78) 392 (86) 358 (79) 374 (82) 49 366 (81) 347 (76) 357 (78) 389 (86) 369 (81) 379 (83) 412 (91) 391 (86) 401 (88) 56 370 (81) 365 (80) 368 (81) 393 (86) 388 (85) 391 (86) 416 (91) 410 (90) 414 (91) • Dar acceso irrestricto al agua fresca, limpia y de buena calidad. • Analizar con regularidad el suministro de agua en busca de contaminantes bacteriológicos y minerales, tomando las acciones correctivas necesarias. Sistemas de Bebederos Los pollos deben tener acceso al agua 24 horas al día. El suministro inadecuado de agua ya sea en su volumen o con respecto al número de bebederos, reducirá la tasa de crecimiento. Para garantizar que la parvada reciba suficiente agua será necesario supervisar y registrar la proporción entre el consumo de agua y alimento todos los días. La medición del consumo de agua se puede utilizar para detectar fallas en el sistema de comederos y bebederos, y evaluar la salud y el rendimiento de las aves. A 21°C (70° F), las aves estarán consumiendo suficiente agua cuando la proporción entre el volumen de agua y alimento sea semejante a: • 1.8:1 para bebederos tipo campana. • 1.6:1 para bebederos de niple sin copa. • 1.7:1 para bebederos de niple con copa. El requerimiento del agua varía dependiendo del consumo de alimento. Las aves beben más agua cuando la temperatura ambiental es elevada. El requerimiento de agua se incrementa en aproximadamente 6.5% por cada grado centígrado (dos grados F) por encima de los 21°C (70°F). En las áreas tropicales, la presencia de temperaturas elevadas durante tiempos prolongados duplicará el consumo diario de agua. Agua demasiado fría o demasiado caliente harán que se reduzca el consumo. En ambiente cálido conviene vaciar las líneas de bebederos a intervalos regulares con el fin de asegurar que el agua esté lo más fresca posible. Bebederos de Niple Se deberá instalar un bebedero de niple por cada 12 aves, pero además deberán existir bebederos suplementarios (seis por cada 1.000 aves) durante los primeros 3 a 4 días. El número real de aves por niple dependerá de la velocidad de flujo del agua, la edad al mercado, el clima y el diseño. Es necesario manejar diariamente las líneas de agua durante el desarrollo de la parvada para obtener el rendimiento óptimo. Si la presión del agua es demasiado alta en la línea de bebederos, pueden ocurrir derrames y cama húmeda. Por el contrario, si la presión del agua es demasiado baja se puede reducir el consumo de ésta y, subsecuentemente, de alimento. Al principio de la parvada, la línea de bebederos se debe colocar en una posición baja, para ir aumentando su altura conforme se incrementa la 21 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde edad de las aves. Si las líneas de bebederos están demasiado altas se puede restringir el consumo de agua, pero si están demasiado bajas la cama se puede humedecer. El cuadro que aparece a continuación presenta los requerimientos mínimos de bebederos por cada 1.000 aves, después de la etapa de crianza. Al principio de la etapa de crianza, las líneas de bebederos de niple se deben colocar a una altura a la que las aves puedan beber. El dorso de los pollos debe formar un ángulo de 35 a 45° con respecto al piso, mientras beben. Conforme crecen las aves, será necesario elevar los bebederos para que el dorso de los animales forme un ángulo de 75 a 85° con respecto al piso, de tal suerte que las aves se tengan que estirar ligeramente para alcanzar el agua (Figura 2.2). Cuadro 2.5: Requerimientos Mínimos de Bebederos por cada 1.000 Aves después de la Crianza Tipo de Bebedero Requerimientos de Bebederos Bebederos de Campana 8 Bebederos 40 cm (16 “) de diámetro por por 1.000 aves Niples Figura 2.2: Ajuste de la Altura de los Bebederos de Niple 83 nipples por 1.000 aves (12 aves por niple, o para pollos >3 kg (6.6 lb) 9–10 aves por niple) Es necesario revisar diariamente la altura de los bebederos y ajustarla de tal manera que la base de cada bebedero se encuentre al nivel del dorso de los pollos de los 18 días en adelante. Véase la siguiente figura. Figura 2.4: Altura del Bebedero de Campana 35°-45° 35°– 45° 75°-85° 75°– 85° Figura 2.3: Ejemplo de un Bebedero de Niple Puntos Clave • Las aves deben tener acceso al agua durante las 24 horas del día. • Colocar bebederos suplementarios durante los primeros 4 días de vida de la parvada. • La proporción de agua y alimento se debe supervisar todos los días para verificar que el consumo de agua sea suficiente. • Administrar más agua en tiempo de calor, para permitir que aumente el consumo. Bebedero Tipo Campana Al día de edad se deberá proporcionar un mínimo de 6 bebederos de campana (de 40 cm-16”de diámetro) por cada 1.000 pollos. Se deberán colocar también fuentes de agua adicionales en la forma de 6 minibebederos o bandejas de plástico por cada 1.000 pollos. Conforme aumenta la edad de las aves y se amplía su área dentro del galpón, se deberá proporcionar un mínimo de 8 bebederos de campana (de 40 cm-16” de diámetro) por cada 1,000 aves. Los bebederos se deberán distribuir homogéneamente en toda la nave de tal manera que ningún pollo se encuentre a más de 2 metros (6.6 pies) de un bebedero. Como guía, el nivel del agua debe estar a 0.6 cm (0.25”) por debajo del borde del bebedero hasta aproximadamente 7 a 10 días de edad. Después de los 10 días de edad deberá haber 0.6 cm (0.25”) de agua en la base del bebedero.Los minibebederos y las bandejas adicionales que se colocaron al día de edad se deberán ir retirando gradualmente, de tal manera que a los 3 ó 4 días todos los pollos estén tomando agua de los bebederos automáticos. 22 • En clima caluroso, vaciar las líneas de bebederos para asegurar que el agua esté tan fresca como sea posible. • Ajustar diariamente la altura de los bebederos. • Proporcionar suficiente espacio de bebederos para asegurar que los pollos tengan fácil acceso a ellos. Sistemas de Comederos El alimento que se proporcione durante los primeros 10 días debe estar en forma de migajas cernidas o minipelets. La ración se debe colocar en bandejas planas o en hojas de papel para que esté accesible fácilmente a los pollos. Cuando menos el 25% del piso deberá estar cubierto con papel. El cambio al sistema principal de comederos se deberá realizar gradualmente durante los primeros 2 a 3 días, conforme las aves muestren interés en este sistema. Cuando se utilice la duración y el patrón del fotoperíodo para modificar el crecimiento, se deberá poner mucha atención al espacio de comederos pues esto creará mayor competencia. Sección 2 Las dietas que se proporcionen a las aves dependerán del peso vivo, la edad al mercado, el clima, y el tipo de galpón y equipo. Si el espacio de comederos es insuficiente se reducirá la tasa de crecimiento y se afectará la uniformidad de la parvada. El número de aves por comedero dependerá, a la larga, del peso vivo al mercado y del diseño del sistema. Los principales sistemas de comederos automáticos que existen para pollo de engorde son: • Comederos de plato: De 45 a 80 aves por plato (la proporción más baja es para las aves más grandes). Alimento y Agua Puntos Clave • Suplementar el sistema principal de comederos usando papel y/o bandejas durante los primeros 3 días. • Colocar comederos suficientes para el número de aves en el galpón. • Incrementar el espacio de comederos por ave si se modifica la duración y el patrón del fotoperíodo, pues esto aumenta la competencia en el comedero • Ajustar diariamente la altura de los comederos para que la base de éstos se nivele con el dorso de las aves. • Comederos de cadena o sinfín: 2.5 cm (1.0”) por ave (40 aves por metro de riel - 12 aves por pie de riel). • Comederos tubulares: De 38 cm (15”) de diámetro (70 aves por comedero). Todos los tipos de comederos se deberán ajustar para minimizar el desperdicio y para permitir el acceso óptimo de las aves a ellos. La base de los comederos lineales o de plato se deberá nivelar con el dorso de las aves (Figura 2.5). La altura de los comederos cilíndricos y de plato se deberá ajustar individualmente. Para regular la altura de los comederos de cadena se suele utilizar un malacate (“winch”). Figura 2.5: Altura de los Comederos Cuando no se ajusta correctamente la altura del comedero puede aumentar el desperdicio. Si esto ocurre, los cálculos de conversión alimenticia serán inexactos y cuando las aves consumen el alimento derramado, probablemente aumente el riesgo de contaminación bacteriana. El ajuste de la profundidad del alimento es más fácil con los sistemas de comedero de cadena, toda vez que sólo se requiere ajustar la tolva. El mantenimiento cuidadoso de los comederos de cadena reducirá al mínimo la incidencia de daños en las patas de las aves. Si los sistemas son de plato o tubulares, será necesario hacer ajustes en cada comedero individual. Si se rellenan de manera automática, los comederos de plato y los tubulares tienen la ventaja de que se rellenan simultáneamente por lo que las aves tienen disponibilidad de alimento en forma inmediata. Sin embargo, si se utilizan comederos de cadena la distribución del alimento tarda más tiempo y no todas las aves tienen acceso a él inmediatamente. La distribución dispareja del alimento puede reducir el rendimiento e incrementar el daño por rasguños, resultante de la competencia por los comederos. 23 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde 24 Sección 3 Salud y Bioseguridad Sección 3 Salud y Bioseguridad Objetivo Elevar al máximo el rendimiento de la parvada, minimizando o previniendo las enfermedades de las aves y las infecciones de interés público, mediante buenas prácticas zootécnicas, de bioseguridad y bienestar. Contenidos Principios...................................................................................... 26 Bioseguridad................................................................................. 26 Vacunación................................................................................... 27 Investigación de las Enfermedades............................................... 27 Reconocimiento de las Enfermedades........................................... 30 25 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Principios La salud es uno de los aspectos de mayor importancia en la producción del pollo de engorde. Cuando el pollo bebé no cuenta con buena salud, esto tendrá un impacto negativo sobre todos los aspectos de la producción y el manejo de la parvada, incluyendo su tasa de crecimiento, conversión alimenticia, decomisos, viabilidad y procesamiento. Los pollos de un día deben ser de buena calidad y tener buena salud, y estos animales deben proceder de un número mínimo de parvadas de reproductoras con condiciones similares de salud. Lo ideal es que los pollos de cada nave procedan de una misma parvada de reproductoras. • Procedimientos Operativos Los procedimientos deben controlar la movilizacion de personas, alimento, equipo y otros animales, para prevenir la introducción y diseminación de enfermedades en la granja. Será necesario modificar los procedimientos rutinarios en caso de que ocurran cambios en el status de las enfermedades. La Figura 3.1 presenta muchas de las posibles vías de exposición a las enfermedades. Figura 3.1: Elementos de Exposición a las Enfermedades Los programas de control de enfermedades en la granja incluyen: Alimento Pollos Otras Aves de Corral Ganado y Mascotas • Prevención de enfermedades. • Detección temprana de enfermedades. Personas Naves • Tratamiento de las enfermedades identificadas. La regularidad en la supervisión y registro (“monitoreo”) de los parámetros de producción es vital para la detección temprana y la intervención bien dirigida. La intervención oportuna en una parvada ayudará a prevenir las enfermedades en otros lotes circundantes y sucesivos. Los parámetros de producción tales como el número de aves muertas a la llegada, el peso corporal a los 7 días de edad, la mortalidad diaria y semanal, el consumo de agua, el promedio de ganancia diaria de peso, la eficiencia alimenticia y los decomisos en el matadero, se deberán revisar con todo cuidado, comparándolos contra los objetivos de la empresa. Cuando los parámetros de producción monitoreados no cumplen con los objetivos establecidos, el personal veterinario entrenado deberá realizar la investigación correspondiente. La bioseguridad y la vacunación son partes integrantes del manejo de la salud. La primera para prevenir la introducción de enfermedades, y los programas adecuados de vacunación para hacer frente a las enfermedades endémicas. Cama Roedores Agua Insectos Aves Silvestres Equipos y Vehículos Planta de Incubación Puntos Clave • Restringir el acceso a visitantes. • Establecer requerimientos para cualquier visitante, lo cual incluye un protocolo de evaluación del riesgo de cada individuo, que deberá ser llenado antes de ingresar. • Establecer protocolos para la entrada a la granja, incluyendo cambio de ropa y calzado para el personal y los visitantes. • Proporcionar calzado o botas desechables a la entrada de cada nave. Bioseguridad Un sólido programa de bioseguridad es crítico para mantener la salud de la parvada. El entendimiento y el seguimiento de las prácticas de bioseguridad determinadas deben ser parte del trabajo de todo el personal. Para lograrlo, es esencial contar con programas educativos y de entrenamiento del personal, realizándolos con regularidad. La bioseguridad previene la exposición de las parvadas a los microorganismos causantes de enfermedades. Al desarrollar un programa de bioseguridad, se deberán tomar en cuenta 3 componentes: • Ubicación: Las granjas deben estar localizadas de tal manera que queden aisladas de otras explotaciones avícolas y ganaderas. Lo mejor es que existan animales de una misma edad en cada sitio para limitar el reciclado de agentes patógenos y de cepas vacunales vivas. • Diseño de la Granja: Es necesario contar con una barrera o cerca para impedir el acceso no autorizado. Las naves deben estar diseñadas para minimizar el tráfico y facilitar la limpieza y la desinfección. Se deberán construir a prueba de aves y roedores. 26 • No se permitirá el acceso de equipo a la granja, a menos que se haya limpiado y desinfectado. • Todos los vehículos se deberán limpiar antes de entrar a la granja. • Establecer e implementar procedimientos claros para la limpieza y desinfección de los galpones. • Establecer e implementar procedimientos claros para el manejo y desecho de la cama. • Reducir el acarreo de patógenos, permitiendo el tiempo adecuado de descanso con las naves vacías para la limpieza de la granja. • Establecer e implementar procedimientos claros para la higiene, el transporte y la entrega del alimento. • Establecer e implementar procedimientos claros para el manejo y la desinfección del agua. • Establecer un programa integral para el control de plagas. • Establecer procedimientos para el desecho de aves muertas. Sección 3 Vacunación Salud y Bioseguridad Puntos Clave El cuadro que aparece a continuación describe alguno de los factores esenciales para tener éxito con la vacunación del pollo de engorde. • La vacunación sola no es capaz de proteger a las parvadas contra desafíos demasiado fuertes, sobre todo si las prácticas de manejo son inadecuadas. Cuadro 3.1: Factores para un Programa Exitoso de Vacunación • Los programas de vacunación del pollo de engorde se deben desarrollar bajo la consulta de médicos veterinarios especializados en avicultura. Diseño del Programa(s) de Vacunación Administración de las Vacunas Efectividad de las Vacunas Los programas se deben basar en la asesoría veterinaria, a la medida de los retos específicos locales y regionales, basados en encuestas de salud y análisis de laboratorio. Seguir las instrucciones del fabricante del producto con respecto a su manejo y método de administración. Conseguir asesoría veterinaria antes de vacunar aves enfermas o estresadas. Las vacunas monovalentes y las combinadas se deberán seleccionar con todo cuidado de acuerdo con la edad y el estado de salud de las parvadas. Entrenar correctamente a las personas que administren y manejen las vacunas. La limpieza periódica y eficiente de las naves, seguida de la colocación de cama nueva, reduce la concentración de patógenos en el ambiente. La vacunación debe dar como resultado el desarrollo de niveles consistentes de inmunidad, mientras minimiza la posibilidad de efectos adversos. Llevar registros de la vacunación. Los programas de reproductoras deberán proporcionar niveles adecuados y uniformes de anticuerpos maternales para proteger a los pollos contra diversas enfermedades virales durante las primeras semanas de vida. Cuando se administren vacunas vivas en agua clorada, utilizar un estabilizante de la vacuna (como leche en polvo desgrasada o leche líquida) en el agua antes de agregar la vacuna, con el fin de neutralizar el cloro, pues éste puede reducir el título de la vacuna o inactivarla. Los anticuerpos maternales pueden interferir con la respuesta de los pollos a algunas cepas vacunales. Los niveles de estos anticuerpos en las reproductoras se van reduciendo conforme aumenta la edad. • La vacunación es más efectiva cuando se minimizan los desafíos mediante programas de bioseguridad y manejo bien diseñados e implementados. • Los programas de vacunación se deben basar en los desafíos locales de enfermedades y la disponibilidad de las vacunas. • Cada ave debe recibir la dosis diseñada de la vacuna. El tiempo adecuado de descanso entre parvadas con las naves vacías, ayuda a reducir la acumulación de patógenos normales y puede afectar el rendimiento de la parvada cuando se vuelva a utilizar la cama. Es importante realizar auditorías con regularidad para verificar las técnicas de manejo y administración de vacunas y las respuestas posvacunales, a fin de controlar los desafíos y mejorar el rendimiento. Después de la vacunación se deberán proporcionar niveles óptimos de ventilación y manejo, especialmente durante la reacción posvacunal. • Los programas de vacunación de las reproductoras se deben tomar en cuenta al diseñar el programa de vacunación apropiado para la progenie de engorde. Investigación de las Enfermedades La investigación de las enfermedades requiere saber qué esperar, a qué edad y cómo detectar anormalidades en la parvada. Si se sospecha de problemas en las parvadas de engorde o si éstos existen ya, se deberá conseguir la asesoría de un médico veterinario tan pronto sea posible. Al investigar la causa de la enfermedad, se deberá tener cuidado al asociar una bacteria o un virus que se hayan aislado a partir de la parvada infectada, como causa de la enfermedad. Los patógenos causantes de las enfermedades surgen de diversos orígenes e interacciones. A partir de parvadas sanas también se pueden aislar muchas bacterias o virus apatógenos. El mejoramiento continuo de la salud en las operaciones de pollo de engorde requiere de buenos registros y de la recolección de muestras a lo largo de la vida de las parvadas y de todo el proceso de producción. Conviene estar al tanto de los problemas de salud en la localidad y en la región, para prepararnos contra lo inesperado. Un enfoque sistemático resulta de ayuda al intentar resolver los problemas de salud de la granja. He aquí lo que se debe analizar: • Alimento: disponibilidad, consumo, distribución, palatabilidad, contenido nutricional, contaminantes, toxinas y tiempo de retiro. • Iluminación: que sea adecuada para lograr crecimiento y desarrollo correctos. Uniformidad en la exposición y la intensidad de la luz. • Cama: nivel de humedad, concentración de amoníaco, carga de patógenos, toxinas y contaminantes, profundidad, material utilizado, distribución. • Aire: velocidad, contaminantes, toxinas, humedad, temperatura disponibilidad, barreras. • Agua: fuente, contaminantes, toxinas, aditivos, disponibilidad, carga de patógenos, consumo. • Espacio: densidad de las aves, disponibilidad de alimento, disponibilidad de agua, obstáculos y obstrucciones, equipo que reduzca el espacio. • Limpieza y Desinfección: higiene de las instalaciones (dentro y fuera de las naves), control de plagas, mantenimiento, prácticas de limpieza y desinfección. • Seguridad: riesgos de bioseguridad. 27 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Cuadros 3.2 y 3.3 presentan ejemplos de parámetros de mortalidad posiblemente relacionados con problemas de salud y calidad de las aves. Estos cuadros también sugieren las posibles acciones de investigación para combatir los problemas de salud descritos anteriormente. Cuadro 3.2: Solución de Problemas Comunes Durante la Etapa de Crianza de 0 a 7 días. Observar Investigar Pollos de Mala Calidad. --Aumento del número de pollos muertos a la llegada. --Pollos con corportamiento perezoso. --Apariencia General de las Aves. Ombligo sin cicatrizar. Enrojecimiento del tarso y pico. Piernas arrugadas y oscuras. Yemas y ombligos con cambio de color y mal olor. Alimento, Higienización, Aire y Agua. --Salud de la parvada de reproductores y estado de higiene. --Manejo, Almacenamiento y Transporte del huevo. --Limpieza y desinfección de la incubadora, incubación y manejo. --Procesamiento, manejo y transporte del pollo. Pollos Pequeños de 1 a 4 días. Alimento, Luz, Aire, Agua y Espacio. --Llenado del buche a las 24 horas después de la llegada del pollo. --Disponibilidad y acceso al agua y el alimento. --Confort y Bienestar de las Aves. Pollos con Enanismo y Retraso. --Falta de crecimiento desde tan sólo 4 a 7 días. 28 Alimento, Luz, Cama, Aire, Agua, Espacio, Limpieza, Desinfección y Bioseguridad. --Origen de la parvada. --Estado de hidratación de los pollos. --Condiciones durante la crianza. --Calidad del alimento y accceso a él. --Tiempo de descanso de las naves vacías entre parvadas. --Enfermedades. Causas Probables --Dieta inadecuada en la parvada de reproductoras. --Estado de higiene y salud de la parvada de reproductoras, la incubadora y el equipo. --Parámetros incorrectos para el almacenaje del huevo, humedad relativa, temperatura y manejo del equipo, --Pérdida inadecuada de humedad durante la incubación. --Deshidratación causada por nacimiento demasiado prolongado o retiro tardío de los pollos de las nacedoras. --Menos del 95% de los pollos con llenado adecuado del buche a las 24 horas después de la recepción. --Pollos débiles. --Comederos y bebederos inadecuados. --Niveles incorrectos de alimento y agua. --Problemas de ubicación y mantenimiento del equipo. --Temperatura y ambiente inapropiados durante la crianza. --Variación de la parvada de origen. --Deshidratación de los pollos. --Alimento de mala calidad. --Condiciones inadecuadas durante la crianza. --Tiempo reducido de descanso de las naves vacías entre parvadas. --Problemas de limpieza y desinfección. --Enfermedades. --Deficiencias en las prácticas de bioseguridad e higiene. Sección 3 Salud y Bioseguridad Cuadro 3.3: Solución de Problemas Comunes después de los 7 Días de Edad. Observar Investigar Causas Probables Enfermedades. Alimento, Luz, Cama, Aire, Agua, Espacio, Limpieza, Desinfección y Bioseguridad. --Higiene de la granja del pollo. --Desafíos por enfermedades locales. --Malas condiciones ambientales. --Bioseguridad deficiente. --Alto desafío por enfermedades. --Poca protección contra enfermedades. --Implementacion inadecuada de prevención de enfermedades. --Alimento de mala calidad. --Suministro inadecuado de alimento. --Luz excesiva o insuficiente. --Ventilación excesiva o insuficiente. --Manejo inadecuado de la granja. --Equipo inadecuado. --Problemas en confort y bienestar de las aves. --metabólicas --bacterianas --virales --micóticas --por protozoarios --parasitarias --toxinas --Estrategias de vacunación y prevención de enfermedades. --Calidad y suministro del alimento. --Iluminación y Ventilación. Estrés --Posibles factores de estrés --Temperatura. --Manejo. --Problemas inmunosupresores. Mortalidad Elevada desde antes de llegar a la Granja hasta el Matadero. Alimento, Luz, Cama, Aire, Agua, Espacio, Limpieza, Desinfección y Bioseguridad. Alto nivel de decomisos en la planta de procesamiento. --Registros y datos de la parvada. --Estado de Salud de la Parvada. --Historia de la parvada durante el crecimiento (como alimento, agua o apagones). --Posibles problemas causados por el equipo en la granja. --Prácticas de los capturadores, manejadores y enjauladores. --Nivel de experiencia y entrenamiento de las personas que manejan y enjaulan a las aves. --Condiciones durante la captura y el enjaulado (como clima y equipo). --Problemas de salud durante el engorde. --Manejo de sucesos históricos relevantes que afectan la salud y el bienestar de las aves. --Prácticas inadecuadas de manejo y enjaulado por parte de las cuadrillas de trabajadores. --Condiciones inclementes (clima o equipo relacionado) durante el manejo, la captura o el transporte al matadero. Puntos Clave • Saber qué esperar y estar alerta ante cualquier desvío. • Observar; Investigar; Identificar; Actuar. • Usar un enfoque sistemático. 29 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Reconocimiento de las Enfermedades El reconocimiento de los problemas de salud consta de varios pasos. Al diagnosticar un problema de salud y al planear e implementar una estrategia de control, es importante recordar que mientras más detallada sea la investigación, más minucioso será el diagnóstico y más efectivas las acciones de control. El reconocimiento de las enfermedades desde el principio es de importancia crítica. El Cuadro 3.4 que aparece a continuación, señala algunas de las maneras de reconocer los signos de las enfermedades. Cuadro 3.4: Cómo reconocer los Signos de Enfermedad Observaciones por el personal de la Granja Monitoreo en Granja y Laboratorio Análisis de Datos y Tendencias Evaluación diaria del comportamiendo de las aves. Ventilación de la granja con regularidad. Mortalidad diaria y semanal. Apariencia de las aves (como emplume, tamaño, uniformidad, color). Necropsias rutinarias de aves normales y enfermas. Toma de muestras del tamaño y del tipo adecuados. Consumo de agua y alimento. Cambios ambientales (como calidad de la cama, calor, frío, estrés, problemas de ventilación). Selección correcta de los análisis de muestras y acciones después del examen post0mortem. Tendencias en la temperatura. Signos clínicos de enfermedades (como ruidos o dificultad respiratoria, depresión, heces, vocalización). Análisis microbiológicos rutinarios de granjas, alimento, cama, aves y otros materiales apropiados. Aves muertas a la llegada, una vez instaladas en la granja o después de la llegada a la planta de procesamiento. Uniformidad de la parvada. Pruebas diagnósticas apropiadas. Decomisos al sacrificio. Serología apropiada. Puntos Clave • Observación Diaria. • Registros precisos. • Monitoreo sistemático de las enfermedades. 30 Sección 4 Galpones y Ambiente Sección 4 Galpones y Medio Ambiente (Nota del T.: Galpón - Caseta - Nave) Objetivo Proporcionar un ambiente que permita a las aves lograr una óptima productividad en cuanto a velocidad de crecimiento, uniformidad, eficiencia alimenticia y rendimiento, al tiempo de asegurar que no se comprometa su estado de salud ni su bienestar. Contenidos Principios...................................................................................... 32 Galpones y Sistemas de Ventilación.............................................. 33 Sistemas de Ventilación Mínima.................................................... 34 Sistemas de Ventilación de Transición........................................... 35 Sistemas de Ventilación de Túnel.................................................. 35 Sistemas de Enfriamiento Evaporativo.......................................... 36 Iluminación para el Pollo de Engorde............................................ 36 Manejo de la Cama....................................................................... 38 Densidad de Población.................................................................. 39 Para obtener información más detallada sobre el control ambiental, véase la publicación intitulada Manejo del Ambiente en el Galpón del Pollo de Engorde, 2009. 31 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Principios Agua La principal manera de controlar el ambiente de las aves es manejando la ventilación, pues es esencial aportar aire de buena calidad en forma constante y uniforme al nivel de las aves. En todas sus etapas del crecimiento, los pollos necesitan aire fresco para conservar la salud y lograr todo su potencial. Las aves producen un volumen sustancial de agua que pasa al ambiente y debe ser eliminado por la ventilación (mientras se mantienen las temperaturas requeridas). Un ave de 2.5 kg (5.5 lb) consume aproximadamente 7.5 kg (16.5 lb) de agua durante su vida y emite a la atmósfera del galpón aproximadamente 5.7 (12 lb) kg de agua. Esto indica que por cada 10.000 aves se pierden en el ambiente aproximadamente 57 toneladas (52 toneladas cortas) de agua en forma de humedad expirada hacia el aire o excretada en las deyecciones. Esta cantidad de agua debe ser eliminada del galpón mediante el sistema de ventilación, durante la vida de la parvada. Si por cualquier motivo aumenta el consumo de agua también se incrementarán los requerimientos de eliminación de humedad. Existen en el comercio sensores para supervisar y registrar (“monitorear”) el amoníaco, el bióxido de carbono, la humedad relativa y la temperatura, los cuales se pueden usar en conjunto con sistemas automáticos de ventilación. En la medida en que crecen los pollos consumen más oxígeno y producen más gases de desecho y vapor de agua. La combustión en las criadoras contribuye a aumentar estos gases de desecho en el galpón. El sistema de ventilación debe ser capaz de sacar los gases nocivos de la nave y aportar aire de buena calidad. Aire Los principales contaminantes de aire en el ambiente del galpón son polvo, amoníaco, bióxido de carbono, monóxido de carbono y exceso de vapor de agua. Cuando sus niveles son demasiado altos dañan el tracto respiratorio de los pollos y disminuyen su eficiencia respiratoria y se reduce el rendimiento general. La exposición continua al aire contaminado y la humedad desencadena enfermedades como ascitis o enfermedad respiratoria crónica, afecta la regulación de la temperatura y genera cama de mala calidad, según se muestra en el Cuadro 4.1. Cuadro 4.1: Efectos de Contaminantes Comunes en el Aire del Galpón del Pollo de Engorde. Amoníaco Se puede detectar por el olfato a 20 ppm o más >10 ppm dañan la superficie pulmonar. >20 ppm incrementan la susceptibilidad de las aves a enfermedades respiratorias. >50 ppm reducen la tasa de crecimiento. Bióxido de Carbono >3500 ppm causan ascitis. Niveles superiores son fatales. Monóxido de Carbono 100 ppm reducen la fijación de oxígeno. Niveles mayores son fatales. Polvo Daña la mucosa del tracto respiratorio y aumenta la suceptibilidad a enfermedades. Humedad Sus efectos varían con la temperatura. A >29°C (84°F) y >70% de humedad relativa se afecta el crecimiento. 32 Estrés por Calor La temperatura corporal normal de un pollo es aproximadamente 41°C (106°F). Cuando la temperatura ambiental rebasa los 35°C (95°F), es probable que el pollo sufra estrés por calor. Mientras más tiempo estén las aves expuestas a las temperaturas elevadas mayor será el estrés y sus efectos. La Figura 4.1 muestra la relación que existe entre la temperatura ambiental y las horas de exposición a ésta. Figura 4.1: Relación entre la Temperatura Ambiental, el Tiempo de Exposición y la Temperatura Corporal. 45.0ºC (113.0ºF) Temperatura Ambiental 44.4ºC (111.9ºF) 43.9ºC (111.0ºF) 170 Muerte 43.3ºC (109.9ºF) 150 130 40.6ºC (105.1ºF) 43.3ºC (109.9ºF) 110 42.8ºC (109.0ºF) 37.8ºC (100.0ºF) 90 35.0ºC (95.0ºF) 32.2ºC (90.0ºF) 29.7ºC (85.5ºF) 42.2ºC (107.9ºF) 41.7ºC (107.1ºF) 70 50 30 41.1ºC (106.0ºF) 0 1 2 3 4 5 Frecuencia Respiratoria por Minuto Los galpones y los sistemas de ventilación que se utilicen dependen del clima, pero en todos los casos la ventilación efectiva debe eliminar el exceso de calor y humedad, proporcionar oxígeno y mejorar la calidad del aire al eliminar los gases nocivos. Temperatura corporal La ventilación ayuda a mantener las temperaturas dentro del galpón, dentro de la “zona de confort” de los animales. Durante las primeras etapas del período de producción la principal preocupación es mantener a las aves con el calor suficiente, pero conforme crecen, el principal objetivo es mantenerlas suficientemente frescas. 6 Horas de Exposición Los pollos regulan su temperatura corporal de dos maneras: pérdida de calor sensible e insensible. Entre los 13 y 25°C (55 y 77°F) se presenta una pérdida sensible de calor en forma de radiación física y convección hacia el ambiente más frío. Cuando la temperatura rebasa los 30°C (86°F) se produce la pérdida de calor insensible mediante enfriamiento evaporativo, jadeo y aumento de la frecuencia respiratoria. La relación entre estos dos tipos de pérdida de calor y la temperatura ambiental se ilustra en el Cuadro 4.2. Cuadro 4.2: Pérdida de Calor en el Pollo de Engorde Pérdida de Calor % Temperatura Ambiental Sensible (Radiación & Conversión) Insensible (Evaporación) 25°C (77°F) 77 23 30°C (86°F) 74 26 35°C (95°F) 10 90 Sección 4 El jadeo permite que las aves controlen su temperatura corporal mediante la evaporación del agua a partir de las superficies respiratorias y los sacos aéreos. Este proceso utiliza energía. En condiciones de alta humedad el jadeo es menos efectivo. Cuando se mantienen las temperaturas corporales durante períodos prolongados, o si la humedad es alta, es posible que el jadeo resulte insuficiente para controlar la temperatura corporal y entonces el ave sufre estrés por calor. Cuando esto ocurre aumenta la temperatura de la cloaca, la frecuencia respiratoria y el metabolismo basal, mientras disminuye la oxigenación de la sangre. El estrés fisiológico inducido por estas reacciones puede ser letal. Galpones y Ambiente Figure 4.2: Un Ejemplo de Ventilación Natural Si se observa que las aves están jadeando, esto significa que la temperatura del galpón es demasiado elevada o que existe un problema en la uniformidad de la distribución del aire. Para reducir el estrés por calor: • Bajar la densidad de población. • Asegurar la disponibilidad de agua de bebida fresca y baja en sales en todo momento. • Servir el alimento durante la parte más fresca del día. • Incrementar el flujo de aire sobre las aves 2-3 m/segundo (400 -600 fpm). • Minimizar los efectos del calor radiante del sol. • Reducir los efectos de las temperaturas excesivas, separando a las aves por sexos y reduciendo la densidad de población. Galpones y Sistemas de Ventilación Existen dos tipos básicos de estos sistemas: ventilación natural y ventilación forzada. Ventilación Natural (Galpones Abiertos), que puede ser: Con asistencia mecánica Sin asistencia mecánica Ventilación Forzada (Galpones con Ambiente Controlado), que puede ser: Mínima De transición De túnel Panel Evaporativo Con aspersión o nebulización Ventilación Natural: Galpones Abiertos La ventilación natural se refiere a las naves abiertas a los lados y provistas de cortinas completas, cortinas superiores o puertas (Figura 4.2). La ventilación natural implica abrir el o los lados del galpón para permitir que las corrientes de convección hagan que el aire fluya hacia el interior de la nave y a través de ésta. Las cortinas laterales son lo que se utiliza más comúnmente, por lo que la ventilación natural suele denominarse ventilación con cortinas. Cuando hace calor, las cortinas se abren para permitir la entrada del aire y cuando hace frío se cierran para restringir el flujo del aire. Con el sistema de ventilación con cortinas se requiere manejo continuo las 24 horas si se desea controlar satisfactoriamente el ambiente interior. Se requiere monitorear constantemente las condiciones y el ajuste de las cortinas para compensar los cambios de temperatura, humedad y velocidad y dirección del viento. Actualmente, los sistemas de ventilación natural abiertos a los lados son menos populares a causa de su alta demanda de manejo y a que se ha observado que los sistemas de ambiente controlado permiten mejorar la viabilidad, la tasa de crecimiento, la eficiencia alimenticia y el confort de las aves. Cuando se abren, las cortinas permiten la entrada de un gran volumen de aire del exterior, igualando las condiciones dentro y fuera de la nave. La ventilación con cortinas es ideal solamente cuando la temperatura exterior es parecida a la que se desea obtener adentro del galpón. La tasa de recambio de aire depende de los vientos naturales, aunque el uso de ventiladores mejora la eficiencia en la circulación del aire. En los días cálidos con poco viento, los ventiladores proporcionan un efecto de enfriamiento por viento. Junto con los ventiladores de circulación se deben usar aspersores o nebulizadores para agregar un segundo nivel de enfriamiento. En clima frío, cuando las cortinas se abren poco, el aire pesado de afuera entra a baja velocidad y cae inmediatamente al piso, lo cual puede enfriar a las aves y crear cama húmeda. Al mismo tiempo, el aire caliente escapa de la nave y esto produce grandes oscilaciones en la temperatura. En clima frío, los ventiladores de circulación ayudan a mezclar el aire frío de nuevo ingreso con el aire caliente que existe dentro del edificio. En climas fríos se recomienda utilizar sistemas automáticos para la operación de las cortinas y relojes o “timers” con termostato de encendido y apagado para el funcionamiento de los ventiladores de las paredes laterales. Sistemas de Ventilación Forzada: Galpones con Ambiente Controlado La ventilación forzada o ventilación con presión negativa es el método más popular para controlar el ambiente. El mejor control de las tasas de recambio de aire y de los patrones de flujo de éste, proporciona condiciones más uniformes a todo lo largo de la nave. Los sistemas de ventilación forzada utilizan extractores eléctricos para jalar el aire hacia afuera, creando así una presión más baja dentro que fuera del galpón (Figura 4.3). Esto produce un vacío parcial (presión negativa o estática) dentro de la construcción, de tal manera que el aire 33 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde de afuera puede ingresar a través de aberturas controladas en las paredes laterales. La velocidad a la cual el aire ingresa al galpón está determinada por la cantidad de vacío que exista dentro de éste. A su vez, el vacío está determinado por la capacidad de los extractores y por el área de las entradas de aire. Figura 4.3: Un ejemplo de Ventilación Forzada y efectivas varían con respecto a estos lineamientos, de acuerdo con las circunstancias y con el comportamiento de los pollos, según se detalla aquí y en la Sección 1. Ventilación Sin importar cual sea la temperatura exterior, es esencial ventilar el galpón cuando menos durante un tiempo mínimo. El Cuadro 4.3 presenta las tasas de ventilación mínima que suelen utilizarse en un galpón de 20.000 aves. Cuadro 4.3: Tasas de Ventilación Mínima (Galpón de 20.000 Pollos). Edad Aves (días) La clave para lograr la presión negativa correcta es la proporción entre la cantidad de aberturas en las paredes laterales y el número de extractores en marcha. El uso de controles mecánicos ajusta automáticamente la abertura de las entradas de aire con respecto al número de ventiladores que estén funcionando. La cantidad de presión negativa generada se puede monitorear mediante un manómetro (medidor de la presión estática) montado en la pared o bien de tipo manual. Conforme crecen los pollos es necesario aumentar las tasas de ventilación, por lo que es necesario instalar extractores controlados automáticamente para que arranquen según sea necesario. Esto se logra equipando la nave con sensores de temperatura o termostatos colocados en el centro de la construcción o, de preferencia, en varios puntos al nivel de las aves. La ventilación con presión negativa se puede manejar de 3 modos diferentes, de acuerdo con las necesidades de ventilación de las aves: • Ventilación Mínima • Ventilación de Transición • Ventilación de de Túnel Independientemente del sistema de ventilación forzada que se utilice, será necesario contar con un generador de emergencia. Sistemas de Ventilación Mínima La ventilación mínima se utiliza en clima frío o con aves jóvenes. El objetivo de la ventilación mínima es introducir aire fresco y sacar el aire viciado en un volumen suficiente para eliminar el exceso de humedad y los gases nocivos, mientras se mantiene la temperatura requerida. Temperatura Los requerimientos de temperatura para los pollos de hasta 21 días de edad aparecen en la Sección 1, Manejo del Pollo durante la Crianza. Los lineamientos de temperatura al nivel de las aves disminuyen del nivel recomendado de aproximadamente 30°C (86°F) al día de edad, a 20°C (68°F) a los 27 días. Subsiguientemente, la recomendación es de 20°C (68°F) hasta la salida al mercado. Desde luego, las temperaturas reales 34 Metros cúbicos/hora/ave (Pies cúbicos/minuto/ave) Total metros cúbicos/hora (Total pies cúbicos/minuto) 1–7 0.16 (0.10) 3,200 (2,000) 8–14 0.42 (0.25) 8,400 (5,000) 15–21 0.59 (0.35) 11,800 (7,000) 22–28 0.84 (0.50) 16,800 (10,000) 29–35 0.93 (0.55) 18,600 (13,000) 36–42 1.18 (0.70) 23,600 (14,000) 43–49 1.35 (0.80) 27,000 (16,000) 50–56 1.52 (0.90) 30,400 (18,000) La clave para una ventilación mínima exitosa es crear un vacío parcial (presión negativa) de tal manera que el aire pase por las entradas a una velocidad suficiente. Esto asegurará que el aire de nuevo ingreso se mezcle con el aire caliente existente en la nave, por encima de las aves, en vez de caer directamente sobre ellas, lo cual las enfriaría. La velocidad del aire entrante debe ser igual en todas las entradas para asegurar un flujo uniforme. Lo mejor es que la ventilación de este tipo esté controlada con un reloj arrancador o “timer”, calculado según se muestra en la siguiente página. En la medida en que crecen las aves o conforme aumenta la temperatura del aire exterior, será necesario que prevalezcan los termostatos sobre el reloj arrancador para proporcionar la ventilación de acuerdo con las necesidades de los animales. Los termostatos adquirirán así mayor importancia que los relojes, ajustándolos para que el sistema entre en operación por cada grado centígrado (1°C, 2 grados F) que se eleve la temperatura. Cálculos de los Puntos de Ajuste del Reloj Arrancador de los Extractores para Ventilación Mínima Con el fin de determinar los intervalos de los puntos de ajuste de los relojes arrancadores de los extractores para obtener una ventilación mínima es necesario aplicar los siguientes pasos (todos estos pasos se describen con ejemplos y cálculos en el Apéndice 7): Sección 4 • Obtenga la tasa apropiada de ventilación mínima recomendada en el Apéndice 7. Las tasas exactas variarán dependiendo de la estirpe, el sexo y el galpón individual. Consulte a la empresa fabricante y a su Representante Local de Servicios Técnicos de Aviagen, para obtener información más específica. Las tasas de ventilación que se muestran en el Apéndice 7 son para temperaturas entre -1 y 16°C (30 y 61°F). Si las temperaturas son más bajas, tal vez se requiera una tasa de ventilación ligeramente más lenta y lo contrario es válido para temperaturas superiores. • Calcule la tasa total de ventilación requerida para el galpón (metros cúbicos totales por hora [m3/h] o pies cúbicos totales por minuto (pcm) ), así: ventilación = mínima total tasa de ventilación mínima por ave x en el galpón • La ventilación de transición está regida por la temperatura exterior y por la edad de las aves. • La ventilación de transición se utiliza cuando se requiere un recambio de aire superior al que brinda la ventilación mínima. • En general, la ventilación de transición se puede usar cuando la temperatura exterior no es superior en más de 6°C (10°F) ni inferior en más de 6°C (10°F) a la temperatura objetivo de la nave. ventilación total necesaria = tiempo capacidad total de los extractores utilizados éxito con la ventilación de transición se requiere que las entradas de aire de las paredes laterales estén conectadas a un controlador de la presión estática, de tal manera que se pueda sacar el calor sin que arranque la ventilación de túnel. Por lo general, la ventilación de transición se puede utilizar cuando la temperatura exterior no es superior en más de 6°C (10°F) ni inferior en más de 6°C (10°F) a la temperatura que se quiera obtener dentro del edificio. Si la temperatura externa está más de 6°C (10° F) por encima de la temperatura objetivo del galpón, los extractores de la ventilación de transición no serán capaces de proporcionar suficiente enfriamiento, por lo que en ese caso se deberá emplear la ventilación de túnel. Si la temperatura exterior está más de 6°C (10°F) por debajo de la temperatura objetivo de la nave, los extractores de la ventilación de transición correrán el riesgo de enfriar demasiado a los pollos Puntos Clave número de aves • Calcule el porcentaje de tiempo de extractores en marcha, así: porcentaje Galpones y Ambiente • Multiplique el porcentaje de tiempo necesario por el ciclo total del reloj de los extractores para obtener el tiempo en que se requerirá que los extractores estén en marcha en cada ciclo. Puntos Clave • La ventilación mínima se utiliza para pollos jóvenes, durante la noche o en el invierno. • Es esencial proporcionar siempre un poco de ventilación a la nave, sin importar la temperatura exterior, con el objeto de suministrar aire fresco y eliminar los gases de desecho y el exceso de humedad. • La ventilación mínima se debe manejar con relojes arrancadores. Sistemas de Ventilación de Transición La ventilación de transición funciona utilizando 2 principios basados en la temperatura exterior y en la edad de las aves. Se utiliza cuando ocurren períodos tanto de frío como de calor. Mientras que la ventilación mínima funciona con relojes, la ventilación de transición funciona de acuerdo con la temperatura. La ventilación de transición comienza cuando se requiere una tasa de recambio de aire superior a la mínima. En otras palabras, arranca siempre que los sensores de temperatura o termostatos prevalezcan sobre el reloj de ventilación mínima para mantener los extractores en funcionamiento.La ventilación de transición funciona de la misma manera que la ventilación mínima, pero una mayor capacidad de los extractores genera un mayor volumen de intercambio de aire. Para tener Sistemas de Ventilación de Túnel La ventilación de túnel mantiene a las aves confortables en clima tibio o caliente o cuando se desea producir aves de gran tamaño. Estos sistemas utilizan el efecto de enfriamiento que genera el flujo del aire a alta velocidad (N. del T.: enfriamiento por viento). La ventilación de túnel proporciona un máximo recambio de aire y crea un efecto de enfriamiento por viento. Si se trata de aves de menos de 4 semanas de edad, cada extractor de 122 cm (48”) generará un enfriamiento por viento de 1.4°C (2.5°F). En aves de más de 4 semanas, esta cifra cae a 0.7°C (1.3°F). Conforme aumenta la velocidad del aire se reduce la temperatura que sienten efectivamente los animales. La magnitud de esta reducción aumenta al doble en aves jóvenes con respecto a aves de mayor edad. Por lo tanto, si la temperatura del aire exterior es de 32°C (90°F), una velocidad del aire de 1 metro por segundo (200 pies por minuto) hará que las aves jóvenes, de 4 semanas de edad, sientan efectivamente una temperatura de aproximadamente 29°C (84°F). Si la velocidad del aire se incrementa a 2.5 metros por segundo (500 pies por minuto), la misma ave sentirá una temperatura efectiva de aproximadamente 22°C (77°F), equivalente a una reducción de 7°C (12°F). En las aves de mayor edad (7 semanas) la reducción será de la mitad, o sea aproximadamente 4°C (7°F). El comportamiento de las aves es la mejor manera de evaluar su “confort”. Si el diseño del galpón permite utilizar solamente la ventilación de túnel, será necesario tener extrema precaución cuando las aves estén pequeñas, pues serán más susceptibles a los efectos del enfriamiento por viento. En las aves jóvenes, la velocidad del aire real al nivel del piso deberá ser inferior a 0.15 metros por segundo (30 pies por minuto), o la más baja posible. 35 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde En las construcciones con ventilación de túnel las aves tienden a emigrar hacia el extremo donde se encuentran las entradas de aire, cuando el clima es caluroso. Cuando el flujo del aire es correcto, las diferencias de temperatura entre las entradas y las salidas no son muy grandes. Si existen problemas de migración de las aves dentro del galpón, esto puede hacer que se pierdan las ventajas de la producción en un ambiente de túnel, por lo que la colocación de cercas antimigratorias a intervalos de 30 metros ( 100 pies) antes de los 21 días de edad evitará estos problemas. Se deberá evitar el uso de cercas divisorias sólidas, pues restringen el flujo del aire. Figura 4.4: Tableros o Paneles de Evaporación con Ventilación Tipo Túnel Puntos Clave Aspersores y Nebulizadores • La ventilación tipo túnel se utiliza en clima cálido o muy cálido, o cuando se producen pollos de gran tamaño. • El enfriamiento se logra mediante la velocidad de flujo del viento. • Usar la conducta de las aves para evaluar si las condiciones ambientales son correctas. • Se debe tener cuidado con los pollos jóvenes, pues son más susceptibles al enfriamiento por viento. • Se deberá considerar la posibilidad de instalar cercas antimigratorias. Sistemas de Enfriamiento Evaporativo El flujo del aire a alta velocidad cuando se utiliza ventilación de túnel significa que la instalación es adecuada para agregarle un sistema de enfriamiento evaporativo, el cual se utiliza para mejorar las condiciones ambientales en clima cálido y aumenta la eficiencia de la ventilación de túnel. Los sistemas de enfriamiento evaporativo utilizan el principio de la evaporación del agua para reducir la temperatura de la caseta. El enfriamiento evaporativo se implementa mejor para mantener la temperatura requerida dentro de la construcción, más que para reducir las temperaturas que ya han alcanzado niveles tan altos que causan estrés. Son 3 los factores que afectan directamente al enfriamiento evaporativo Flujo del Aire Agua El Aire Enfriado entra al Galpón Agua para Recirculación Tablero de Enfriamiento Evaporativo Los sistemas de nebulización enfrían el aire de nuevo ingreso mediante la evaporación del agua creada por un sistema de bombeo a través de boquillas nebulizadoras. Las líneas de estas boquillas se deben colocar cerca de las entradas de aire con el objeto de elevar al máximo la velocidad de evaporación. Es necesario instalar líneas adicionales a todo lo largo de la nave. Existen 3 tipos de sistemas de nebulización • Baja Presión; 7-14 bar (100-200 lb/pulgada2); tamaño de gota: hasta 30 micrones. • Alta Presión; 28-41 bar (400-600 lb/pulgada2); tamaño de gota: 10-15 micrones • Ultra alta Presión; (nube fina); 48-69 bar (700-1000 lb/pulgada2); tamaño de gota: 5 micrones Con los sistemas de baja presión el mayor tamaño de la gota puede humedecer la cama si la humedad relativa del galpón es elevada. Los sistemas de alta presión minimizan la humedad residual y aumentan el rango de humedad. La gota fina ayuda a evitar la cama húmeda, lo cual es especialmente importante durante el período de crianza. Puntos Clave • Mantener limpios los ventiladores, humidificadores, evaporadores y entradas. • Temperatura del aire exterior. • Utilizar el enfriamiento evaporativo para reforzar la ventilación de túnel en clima caluroso. • Humedad Relativa (HR) del aire exterior. • Existen 2 tipos de sistemas: tablero húmedo y aspersión/nebulización. • Eficiencia de la evaporación. • Los tableros húmedos hacen pasar el aire a través de estructuras de celulosa humedecida y permiten controlar el ambiente cuando la temperatura del galpón rebasa los 29°C (84°F). Existen 2 tipos principales de sistemas de enfriamiento evaporativo a saber: las cortinas húmedas o tableros de evaporación combinados con ventilación de túnel y los sistemas de aspersores o nebulizadores. Tableros o Paneles de Evaporación con Ventilación de Túnel Estos sistemas de enfriamiento evaporativo enfrían el aire haciéndolo pasar a través de tableros (cortinas o paneles) húmedos de celulosa (véase la Figura 4.4). El efecto dual del enfriamiento en tableros y la velocidad del viento permite controlar el ambiente cuando la temperatura de la nave rebasa los 29°C (84°F). Es posible minimizar la humedad excesivamente alta si nos aseguramos que los tableros de evaporación y los sistemas de nebulización no funcionen a temperaturas por debajo de 27°C (81°F), en áreas donde la humedad ambiental sea alta (superior al 80%). • Los sistemas de nebulización enfrían aire entrante por evaporación del agua bombeada a través de boquillas. Los sistemas de alta presión minimizan la humedad residual. Iluminación para el Pollo de Engorde El diseño del programa de iluminación debe ser sencillo, pues de lo contrario puede ser difícil implementarlo con éxito. Las recomendaciones de iluminación están sujetas a las leyes locales, las cuales se deben tomar en cuenta antes de iniciar el programa. La iluminación es una importante técnica de manejo para la producción del pollo. Hay que tomar en cuenta cuando menos 4 aspectos importantes: • Longitud de Onda (color). • Intensidad. 36 Aire Caliente Sección 4 • Duración del Fotoperíodo. • Distribución del Fotoperíodo (programas intermitentes). La duración y la distribución del fotoperíodo tienen efectos interactivos. El programa de iluminación utilizado por muchos productores ha sido proporcionar esencialmente luz continua. En otras palabras, el período de iluminación es ininterrumpido y prolongado, y va seguido de un corto período de oscuridad, de 30 a 60 minutos y cuyo propósito es que las aves se acostumbren a la falta de luz en caso de que ocurra una falla de corriente. En el pasado se creía que la iluminación continua ayudaba a elevar al máximo la ganancia diaria de peso, pero esto no es correcto. La exposición a la oscuridad influencia la productividad de las aves, su salud, sus perfiles hormonales, su tasa metabólica, su producción de calor, su metabolismo, su fisiología y su conducta. La información reciente indica que la exposición a la oscuridad: • Reduce el crecimiento en un principio (pero después puede ocurrir crecimiento compensatorio que puede permitir a las aves alcanzar los mismos pesos objetivo de mercado, pero sólo si la duración de la oscuridad no es excesiva. Cuando los pollos se procesan a pesos livianos (por ejemplo menos de 1.6 kg) tal vez no alcancen el crecimiento compensatorio, porque su período de vida es insuficiente). • Mejora la eficiencia alimenticia debido al menor metabolismo durante la oscuridad y/o a un cambio en la curva de crecimiento (que resulta menos cóncava). • Mejora la salud de las aves, pues reduce el síndrome de muerte súbita (SDS por sus siglas en inglés), la ascitis y los problemas esqueléticos. • Afecta el rendimiento de canal con: -- Una disminución en la proporción de carne de pechuga. Galpones y Ambiente Para proporcionar un estado de oscuridad, la intensidad de la luz debe ser inferior a 0.4 lux (0.04 pies candela) durante el período correspondiente, en el cual hay que tener cuidado de evitar entradas de luz a través de las tomas de aire, las guarniciones de los extractores y los marcos de las puertas. Es necesario realizar pruebas con regularidad para verificar que la nave sea realmente a prueba de luz. Todas las aves deben tener el mismo acceso, libre y ad libitum al alimento nutricionalmente adecuado y al agua tan pronto se enciendan las luces (véase la Sección 2, Alimento y Agua). Los pollos de engorde adaptan su conducta de alimentación en respuesta a la reducción del fotoperíodo. Por ejemplo, una reducción de 24 a 12 horas de luz hará inicialmente que las aves reduzcan el consumo de alimento en 30 a 40%, durante los primeros 3 días, pero 8 días después, esta reducción en el consumo será inferior al 10%. Los pollos cambian su patrón de alimentación durante el período de iluminación y llenan el buche con anticipación al período de oscuridad. Al encenderse la luz nuevamente, repetirán esta operación. Las aves que se envían al mercado demasiado jóvenes tienen menos tiempo para adaptar su comportamiento de comer y beber en respuesta a la exposición a la oscuridad, en comparación con las aves que se sacrifican a mayor edad. Por lo tanto, los efectos de exposición a la oscuridad sobre el desempeño en vivo son más pronunciados en los pollos que se procesan a edad temprana. El Cuadro 4.4 que aparece abajo proporciona una guía para el programa de iluminación, basado en el peso meta al sacrificio Cuadro 4.4: Recomendaciones Básicas de Intensidad de Luz y Fotoperíodo para lograr un óptimo Rendimiento en Vivo Peso Vivo al Sacrificio -- Un aumento en la producción de las porciones de pierna. -- Un cambio impredecible en la grasa abdominal (aumenta, disminuye o no se altera). Todos los programas de iluminación deben proporcionar un fotoperíodo prolongado, como por ejemplo 23 horas de luz y una hora de oscuridad durante las primeras etapas del desarrollo, hasta los 7 días de edad. Esto se hace para asegurar que los pollos tengan un buen consumo de alimento. La disminución del fotoperíodo demasiado pronto reduce la actividad de alimentación y el peso corporal a 7 días. Al comparar varias longitudes de onda de luz monocromática pero con una misma intensidad de luz, parece que la velocidad de crecimiento del pollo es mejor cuando se expone a longitudes de onda de 415 a 560 nm (de violeta a verde) que cuando la longitud de onda es de más de 635 nm (rojo) o cuando el espectro de la luz es amplio (blanco). Una intensidad de 30 a 40 lux (3-4 pies candela)de 0 a 7 días de edad y de 5 a 10 lux (0.5-1.0 pies candela) en lo sucesivo mejora la actividad de consumo de alimento y el crecimiento. La intensidad de la luz debe distribuirse uniformemente en toda la nave (colocando reflectores por encima de las lámparas). Dentro de la Unión Europea, los requerimientos de iluminación se basan en la Directriz del Concejo 2007/43/EC, que estipula que se debe proporcionar una intensidad de luz de cuando menos 20 lux durante el período de iluminación en todas las edades. Menos de 2.5 kg (5.5 lb) Más de 2.5 kg (5.5 lb) Edad (días) Intensidad Fotoperíodo (lux) (horas) (pies candela) 0–7 8–3 días antes del sacrificio* 30–40 (3–4) 5–10 (0.5–1.0) 23 luz/1 oscuridad 20 luz/4 oscuridad** 0-7 8-3 días antes del sacrificio* 30–40 (3–4) 5–10 (0.5–1.0) 23 luz/1 oscuridad 18 luz/6 oscuridad * Durante cuando menos 3 días antes del sacrificio se deberán proporcionar 23 horas de luz y una de oscuridad. ** La directriz del bienestar del pollo de engorde en la Unión Europea exige un total de 6 horas de oscuridad con cuando menos un período de oscuridad ininterrumpida que dure como mínimo 4 horas. Aviagen no recomienda la iluminación continua durante toda la vida de las parvadas de engorde. Se deberán proporcionar cuando menos 4 horas de oscuridad después de los 7 días de edad. Si no se dan cuando menos 4 horas de oscuridad se producirá lo siguiente: • Conductas anormales de comer y beber por falta de sueño. • Desempeño biológico inferior al óptimo. • Menor bienestar de las aves. Bajo condiciones de clima caluroso y cuando no se cuente con la capacidad de controlar el medio ambiente, el tiempo del período sin luz 37 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde artificial deberá elevar al máximo el confort de las aves. Por ejemplo, cuando los pollos se desarrollan en galpones abiertos y sin capacidad de controlar el ambiente, es frecuente retirar el alimento durante las horas calientes del día, proporcionando iluminación continua durante la noche para que las aves coman durante este período más fresco. Los pollos de engorde se benefician de un patrón definido de luz y oscuridad (día y noche) pues cuentan con períodos bien diferenciados de descanso y actividad. Diversos procesos fisiológicos importantes, como la mineralización ósea y la digestión, normalmente presentan ritmos diurnos. Por lo tanto, los ciclos definidos de luz y oscuridad permiten a los pollos experimentar patrones naturales de crecimiento y desarrollo. Después de comer, el tiempo normal de paso del alimento por el tracto digestivo es de aproximadamente 4 horas. Por ello, la exposición a más de 6 horas consecutivas de oscuridad puede desencadenar conductas demasiado agresivas de consumo cuando se vuelven a encender las luces y esto puede hacer que aumenten los rasguños en la piel y los decomisos, y que se reduzca el grado de calidad de la canal en la planta de procesamiento. Además la exposición a más de 4 horas de oscuridad: • Reduce el rendimiento en carne de pechuga. • Incrementa el rendimiento en carne de pierna. Este fenómeno es importante para los productores de pollo deshuesado. La distribución del fotoperíodo también se puede modificar y esto se conoce como un programa intermitente, que consiste en bloques de tiempo que incluyen períodos tanto de luz como de oscuridad y que se repiten a lo largo de las 24 horas. Los beneficios de un programa de esta naturaleza son que, al dar a las aves alimentaciones discretas (períodos cortos de consumo) seguidos de tiempo para digerir (períodos de oscuridad), mejora la eficiencia alimenticia. Se cree que la actividad adicional causada por los patrones regulares de luz y oscuridad beneficia la salud de las piernas y la calidad de la canal al bajar la incidencia de quemaduras en los tarsos y ampollas en la pechuga. Si se utilizan programas de luz intermitente, el diseño del protocolo deberá ser lo más sencillo posible para permitir su implementación en la práctica. La magnitud del efecto del programa de iluminación sobre la producción del pollo de engorde se ve influenciada por: • El tiempo de aplicación del programa (su aplicación temprana es más efectiva para beneficiar la salud de las aves). • Edad al mercado (parece que los pollos de mayor edad se benefician más con la exposición a la oscuridad). • Ambiente (los efectos de aumentar la densidad de población se exacerban con los períodos más prolongados de oscuridad) • Nutrición (los efectos del espacio limitado de comedero empeoran al prolongar la exposición a la oscuridad). • Velocidad de crecimiento de las aves (el impacto de la luz sobre la salud es mayor en las aves de crecimiento rápido que en las que reciben dietas nutricionalmente limitantes). En el pollo de engorde se pueden utilizar varios tipos de fuentes de luz, siendo los más comunes los incandescentes y los fluorescentes. 38 Las luces incandescentes proporcionan un buen rango espectral pero no son eficientes en la utilización de la energía. No obstante, las luces incandescentes con mayor producción de lúmenes por vatio (W) ayudan a reducir los costos de operación. Las luces fluorescentes producen de 3 a 5 veces la cantidad de luz por vatio que las incandescentes. Sin embargo, las luces fluorescentes pierden intensidad con el tiempo por lo que es necesario cambiarlas antes de que comiencen a fallar. La iluminación fluorescente proporciona ahorros significativos en los costos de electricidad después de haber recuperado la inversión adicional en su instalación. No existen diferencias entre estas fuentes de luz en lo que se refiere al rendimiento del pollo. Las lámparas y los reflectores se deben limpiar con regularidad para obtener una máxima efectividad. Puntos Clave • Mantener el sistema sencillo. • La iluminación continua o casi continua no es óptima. • Hasta los 7 días de edad las aves deben recibir 23 horas de luz (30-40 lux), 3-4 PC y una hora de oscuridad. • Después de 7 días de edad, un período de oscuridad de 4 horas o más (pero nunca más de 6 horas) probablemente resulte benéfico. • Las horas de oscuridad que se seleccionen dependerán de las circunstancias y de los requerimientos del mercado. • Muchos aspectos de manejo durante la producción, interactúan con el programa de iluminación y modifican los efectos del patrón de luz sobre el rendimiento de las aves. Manejo de la Cama Los aspectos económicos de la localidad y la disponibilidad de las materias primas rigen la selección del material de cama, el cual debe proporcionar: • Buena absorción de la humedad. • Biodegradabilidad. • Comodidad para las aves. • Bajo nivel de polvo. • Ausencia de contaminantes. • Disponibilidad consistente de una fuente biosegura. La viruta suave de madera se debe distribuir uniformemente, a una profundidad de 8 a 10 cm. Cuando la temperatura del piso es correcta (de 28 a 30°C, 82-86 °F) se puede reducir la profundidad de la cama, sobre todo si existen problemas para desechar la cama usada. Es mejor usar pisos de concreto que de tierra, pues son lavables y permiten un manejo más efectivo de la cama. A continuación mostramos las características de algunos materiales de cama comunes en Cuadro 4.5. Sección 4 Cuadro 4.5: Características de los Materiales de Cama Comunes Material Características Viruta de Madera Blanca Nueva. Buena absorción y degradación. Posible contaminación con insecticidas tóxicos y otros compuestos químicos (que le dan olor a humedad y la enmohecen. Paja Picada. Es preferible la paja de trigo. Posible contaminación con agroquímicos, hongos y micotoxinas. Papel Desmenuzado. • Proteger a los pollos contra los daños y proporcionar una cobertura tibia y seca en el piso, usando cantidades adecuadas de material de cama de buena calidad. • Evitar las causas nutricionales de cama húmeda. • Asegurar la ventilación adecuada y evitar el exceso de humedad. • Seleccionar un material de cama que sea absorbente, no polvoso y que esté limpio. • La cama debe estar disponible facilmente y a bajo costo, en una fuente confiable. • Usar cama fresca para cada parvada con el fin de prevenir las reinfecciones con patógenos. Lo mejor es usarla 50%/50% con viruta de madera blanca. • Las bodegas del material de cama deben estar protegidas contra la intemperie y contra el acceso de animales y aves silvestres. El papel brillante no es adecuado. No son muy absorbentes. Lo mejor es mezclarlos con otros materiales. Las aves lo pueden comer. Aserrín. Puntos Clave Degradación lenta. Puede ser dificil de manejar en condiciones húmedas. Cascarillas y desechos Vegetales. Galpones y Ambiente No es adecuado. Es polvoso y las aves lo pueden comer Densidad de Población La densidad de población es, a la larga, una decisión basada en la economía y en las leyes locales en materia de bienestar animal. La densidad de población influencia el bienestar de las aves, su rendimiento, su uniformidad y la calidad del producto. El exceso de población incrementa las presiones ambientales sobre los pollos, compromete su bienestar y, finalmente, reduce la rentabilidad. Pelets de Paja Tratados Químicamente. Usarlos de acuerdo con las recomendaciones del proveedor. Arena. Se puede usar en áreas áridas. La calidad de las construcciones y el sistema de control ambiental determinan la mejor densidad de población. Si ésta se incrementa, se deberá ajustar la ventilación, el espacio de comedero y la disponibilidad de bebederos. Sobre piso de concreto. El área de piso que requiere cada pollo depende de: Si está demasiado profunda puede impedir el movimiento de las aves. Requiere buen manejo. Composta Vegetal “Peat Moss”. Se puede usar con éxito. • El peso vivo objetivo y la edad del sacrificio. • El clima y la estación del año. • El tipo y sistema de galpón y equipo, particularmente de ventilación. • La legislación local. • Los requerimientos de certificación de aseguramiento de la calidad. Es importante mantener la cama suelta y seca durante toda la vida de la parvada, pues si se apelmaza o se humedece demasiado se puede incrementar sustancialmente la incidencia de canales de segunda. En ciertas regiones del mundo la legislación sobre densidad de población se basa simplemente en kg/m2 (lb/pie2). Un ejemplo de ello son las recomendaciones de la Unión Europea. A continuación mostramos las principales causas de cama de mala calidad. Dentro de la Unión Europea las densidades de población se basan la Directriz del Bienestar para el Pollo de Engorde. Figura 4.5: Causas de Cama de Mala Calidad • 33 kg/m2 ( 6.7 lb/pie2) o bien Material de cama de mala calidad o profundidad insuficiente Diseño y ajuste de los bebederos Alta humedad Enteritis por enfermedad Grasas de mala calidad • 39 kg/m2 ( 8.0 lb/pie2)si las normas de bienestar animal son más estrictas o bien Mala ventilación CAMA DE MALA CALIDAD Dietas altas en sal y/o proteina Alta densidad de población • 42 kg/m2 (8.6 lb/pie2) si las normas de bienestar animal son excepcionalmente elevadas y se ha mantenido durante un período prolongado. Las normas de bienestar animal se refieren al suministro adecuado de agua y alimento, condiciones climáticas buenas y sostenibles dentro del galpón, e incidencia mínima de dermatitis en el cojinete plantar. 39 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Una recomendación alternativa de las mejores prácticas, basada en la zootecnia aviaria, toma en cuenta el número de aves y su masa por área de piso. Un ejemplo de ello son las recomendaciones de EE.UU., las cuales mostramos a continuación. Cuadro 4.6: Guía para las Densidades de Población de Acuerdo con el Número de Aves y su Peso Vivo. (Recomendaciones Estadounidenses) Peso de Aves Peso Vivo Aves/m2 Pies Cuadrado de Aves kg/m2 2 por Ave (Aves/pies ) kg (lb) (lb/pies2) 1.36 (3.0) 0.50 21.5 (2.0) 29.2 (5.99) 1.82 (4.0) 0.70 15.4 (1.4) 28.0 (5.73) 2.27 (5.0) 0.85 12.7 (1.2) 28.8 (5.91) 2.73 (6.0) 0.90 12.0 (1.1) 32.7 (6.70) 3.18 (7.0) 1.00 10.8 (1.0) 34.3 (7.04) 3.63 (8.0) 1.15 9.4 (0.9) 34.1 (6.99) Densidad de Población en Clima Caluroso Bajo condiciones de calor, la densidad de población dependerá de la temperatura ambiental y de la humedad. Se deben hacer los cambios apropiados de acuerdo con el tipo de nave y las capacidades del equipo. A continuación presentamos un ejemplo de las densidades de población usadas en condiciones cálidas. • En galpones con ambiente controlado: -- Un máximo de 30 kg/m2 (6 lb/pie2) al sacrificio. • En galpones abiertos, y con control deficiente de la ventilación: -- Un máximo de 20–25 kg/m2 (4–5 lb/pie2) al sacrificio. -- En las temporadas más calurosas del año un máximo de 16–18 kg/m2 (3.2–3.7 lb/pie2). • En galpones abiertos sin control ambiental: -- No se recomienda desarrollar a las aves a pesos superiores a 3 kg (6.6 lb). Puntos Clave • Ajustar la densidad de población para la edad y el peso deseados al mercado. • Ajustar la densidad de población con respecto al clima y al sistema del galpón. • Reducir la densidad de población si no se pueden lograr las temperaturas meta en la nave debido a clima caluroso y a la estación del año. • Ajustar la ventilación y el espacio de comederos y bebederos si se aumenta la densidad de población. • Obedecer la legislación local y los requerimientos de aseguramiento de la calidad, establecidos por los compradores del producto. 40 Sección 5 Supervisión del Peso Vivo y de la Uniformidad del Rendimiento Sección 5 Supervisión del Peso Vivo y de la Uniformidad del Rendimiento Objetivo Evaluar el rendimiento de la parvada en vivo, comparándolo con los objetivos para asegurar el cumplimiento con las especificaciones definidas para el producto final. Contenidos Principios...................................................................................... 42 Capacidad de Predecir el Peso Vivo.............................................. 42 Uniformidad de la Parvada (CV%)................................................. 42 Engorde por Sexos Separados....................................................... 43 41 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Principios La rentabilidad depende de poder elevar al máximo la proporción de aves que cumplan lo mejor posible con las especificaciones establecidas como objetivo. Esto requiere un crecimiento predecible y uniforme. El manejo del crecimiento depende del conocimiento del desempeño de este parámetro en el pasado, el presente y el que probablemente ocurrirá en el futuro. Estos conocimientos y las acciones subsiguientes de seguridad sólo se pueden obtener si medimos con precisión el crecimiento. Los machos de mayor edad y más pesados tienden a usar con menos frecuencia las básculas automáticas, lo cual sesga el peso medio de la parvada, reduciéndolo. Las lecturas de cualquier báscula automática se deben verificar con regularidad con respecto a la frecuencia de su uso (número de pesajes completos por día). Además, la media obtenida del peso vivo se debe someter a revisión cruzada con un pesaje manual cuando menos una vez por semana. Si el tamaño de la muestra es demasiado pequeño la estimación del peso vivo será inexacta. Puntos Clave • Los números de aves que se pesen deben ser suficientemente grandes. Capacidad de Predecir el Peso Vivo La información precisa sobre el peso vivo y el coeficiente de variación (CV, %) de cada parvada es esencial al planear la edad apropiada para el sacrificio y para asegurar que un número máximo de las aves quede dentro de las bandas deseadas de peso al sacrificio. Conforme se incrementa la tasa de crecimiento y en la medida en que las aves alcanzan más pronto el peso al sacrificio, la predicción de la ganancia de peso durante más de 2 ó 3 días es menos exacta. Para poder calcular con precisión y predecir el peso vivo de la parvada al sacrificio se requiere el muestreo de grandes cantidades de aves (más de 100) y de manera repetida, al acercarse a la edad de mercado (dentro de 2 a 3 días). El Cuadro 5.1 presenta el número de aves que es necesario muestrear para obtener un estimado del peso vivo con confiabilidad y precisión definidas en parvadas con diferentes niveles de variabilidad. Cuadro 5.1: Número de Aves en la Muestra para Obtener Estimados Precisos del Peso Vivo de Acuerdo con la Uniformidad de la Parvada Uniformidad de la Parvada* Número de Aves que hay que pesar** Uniforme (CV% = 8) 61 Uniformidad Moderada (CV% = 10) 96 Mala Uniformidad (CV% = 12) 138 • Las aves de la muestra deben ser representativas de toda la parvada. • Es necesario que las básculas sean precisas. • Las aves se deben pesar con frecuencia y precisión para poder predecir con efectividad el peso vivo al sacrificio. Uniformidad de la Parvada (CV,%) El peso vivo de los pollos sigue una distribución normal. La variabilidad en la población o parvada se describe utilizando el coeficiente de variación (CV, %), que es la desviación estándar de la población expresada en términos porcentuales sobre la media. El coeficiente de variación es elevado en las parvadas disparejas y bajo en las uniformes. Cada sexo tendrá una distribución normal del peso corporal. El coeficiente de variación será más amplio en las parvadas mixtas que en las sexadas (véase la Figura 5.1, que se refiere a una parvada al final del ciclo de engorde). Figura 5.1: Distribución del Peso Vivo en una Parvada Mixta de Pollos de Engorde * Medida de acuerdo al coeficiente de variación (CV%, en otras palabras: desviación estándar/peso corporal promedio x 100); mientras mayor sea este número, más variable será el peso corporal de la parvada. ** La estimación del peso vivo estará dentro de +/-2% del peso vivo real y será correcta 95% del tiempo. Las aves se pueden pesar usando básculas manuales y/o automáticas. La presencia de cambios inesperados en el peso vivo puede ser indicativa de error en la báscula o mal funcionamiento de la misma. Es necesario verificar con regularidad la precisión y la capacidad de las básculas de arrojar resultados repetibles. Cuando se utilicen básculas manuales, las aves se deberán pesar cuando menos 3 veces por semana, tomando en cada ocasión muestras de aves del mismo tamaño y cuando menos en 2 ubicaciones de cada galpón. La Figura 5.2 muestra la distribución del peso vivo a diferentes niveles de uniformidad (CV, %) de 3 parvadas sexadas (desarrollando a los machos separados de las hembras), todas las cuales obtuvieron un peso vivo meta de 1,900 g. Se puede ver que la distribución de los pesos vivos en cada parvada es sumamente distinta. Los sistemas automáticos de pesaje se deben colocar en donde se congreguen grandes cantidades de aves y donde los pollos individuales permanezcan suficiente tiempo como para registrar su peso. Mientras más bajo sea el CV, % (y por ende menos variable sea la parvada) más aves alcanzarán el peso meta. 42 Sección 5 Supervisión del Peso Vivo y de la Uniformidad del Rendimiento Figura 5.2: Efecto del CV.% sobre las Bandas de Peso Vivo en una Parvada sexada de Pollo de Engorde. Puntos Clave • Las aves de las parvadas más uniformes tienen más probabilidades de alcanzar el objetivo de peso vivo. • La variabilidad del rendimiento incrementa el CV porcentual de la parvada, lo cual influencia tanto la rentabilidad de la granja como la eficiencia de la planta de procesamiento. • Minimizar la variabilidad de la parvada monitoreando y manejando su uniformidad. • Las parvadas uniformes (con coeficiente de variación bajo) tienen un rendimiento más predecible que las parvadas disparejas. Engorde por Sexos Separados La cantidad de aves que alcanzaron el objetivo de peso corporal es proporcional al ancho de la banda permitida para dicho peso objetivo y para la variabilidad de la parvada. Por ello, si se requiere una banda de peso vivo de 1,800 a 2,000 g incluso con un CV de 8%, solamente el 58% de las aves alcanza el objetivo de peso vivo (véase la Figura 5.3). El entendimiento de estos principios de la variabilidad biológica constituye la fase de la planeación efectiva en las plantas de procesamiento. Figura 5.3: Efecto del Coeficiente de Variación sobre la Proporción de Aves que queda dentro de la Banda del Objetivo de Peso Corporal % de la Parvada Dentro de la Banda de Peso Vivo 100 90 80 97 CV% = 8 CV% = 10 CV% = 12 86 84 76 70 60 91 67 58 Es posible predecir el número de aves que se acercará al peso corporal, tomando como base el coeficiente de variación de la parvada correspondiente. Se puede mejorar la uniformidad si se desarrollan las aves por sexos separados desde su llegada a la granja. Podemos determinar el sexo de cada animal utilizando la técnica de observación de las plumas que describimos en el Apéndice 4. Es posible explotar mejor las ventajas del desarrollo por sexos cuando los machos y las hembras se colocan en galpones separados, pues esto permite manejar mejor la alimentación, la iluminación y la densidad de población. Los machos crecen más rápido, su eficiencia alimenticia es mayor y su canal contiene menos grasa de lo que ocurre con las hembras. Se puede emplear un programa de alimentación diferente para cada sexo. El método más práctico consiste en utilizar los mismos alimentos para ambos sexos, pero introducir el finalizador antes en las hembras (por ejemplo, antes de que cumplan los 25 días de edad). Se recomienda mantener la administración del alimento iniciador en la misma cantidad y duración para asegurar un desarrollo temprano adecuado. Para obtener más información sobre la alimentación por sexos, favor de consultar a su Gerente de Servicios Técnicos. 20 Los machos se pueden beneficiar si se someten a un programa modificado de alimentación, si se desea llevarlos al mercado a pesos superiores al de las hembras. En caso de que las parvadas sexadas se coloquen en un mismo galpón dividido, bajo un ambiente común y con el mismo suministro de alimento, se deberá tener cuidado de aplicar prácticas de manejo óptimas para cada sexo sin limitar al otro. 10 Puntos Clave 50 40 49 41 30 0 1.8–2.0 kg (4.0–4.4 lb) 1.7–2.1 kg (3.7–4.6 lb) Banda del Objetivo de Peso Vivo 1.6–2.2 kg (3.5–4.8 lb) • Minimizar la variabilidad de la parvada, monitoreando y manejando su uniformidad. • Desarrollar a las aves de cada sexo por separado para reducir la variabilidad. 43 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde 44 Sección 6 Manejo Antes del Procesamiento Sección 6 Manejo antes del Procesamiento Objetivo Manejar la fase final del período de producción, de tal manera que los pollos sean transferidos a la planta de procesamiento en condiciones óptimas, asegurando cumplir con los requerimientos de ésta y con las elevadas normas de bienestar animal. Contenidos Principios...................................................................................... 46 Preparación para la Captura.......................................................... 46 Captura......................................................................................... 46 Procesamiento.............................................................................. 48 45 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Principios La calidad de las aves en el punto de venta se puede ver influenciada sustancialmente por los procedimientos de manejo al final del período del crecimiento, durante la captura, la manipulación y el transporte. La atención que se preste a los aspectos del bienestar animal durante este período brindará beneficios no sólo para las aves sino también para su calidad comestible subsiguiente. Las condiciones durante el engorde influencian el rendimiento en canal y la incidencia de problemas de clasificación. Si no se maneja correctamente el retiro del alimento, esto afectará la contaminación fecal y microbiana de las canales en la planta de procesamiento. Si no se supervisa correctamente la captura de las aves, ésta puede causarles daños por moretones, magulladuras, fractura de alas y hemorragia interna en los muslos. Por lo tanto, se pueden obtener ventajas si el manejo del pollo es de alta calidad en esta etapa, prestando atención a los detalles de manejo del medio ambiente y del bienestar de las aves durante la captura, su manipulación entre el galpón de engorde y el sistema de transporte, durante el viaje y en el matadero. Es inevitable que ocurra una cierta pérdida de peso durante el tiempo que transcurre sin que las aves consuman alimento antes de ser procesadas, debido a la reducción del contenido intestinal. El efecto de estas mermas sobre el peso de la canal se puede minimizar asegurando que el período sin alimento no sea excesivo. Las aves que pasan más de 10 horas sin alimento se deshidratan, se afecta adversamente su bienestar y se reduce su rendimiento en canal. Es habitual que los pollos pierdan hasta el 0.5% de su peso corporal por hora cuando carecen de alimento hasta por 12 horas (eliminando el agua sólo cuando sea absolutamente necesario). Si se permite que pasen más de 12 horas sin alimento se aumenta la merma del peso a 0.75-1.0% del peso corporal por hora. Esta pérdida ya no se puede recuperar. Preparación para la Captura Iluminación Cuando se ha modificado el crecimiento mediante la aplicación de programas de iluminación restringida, es indispensable regresar a 23 horas de luz (5-10 lux, 0.5-1.0 pies candela), para asegurar que los pollos estén calmados durante la captura. La directriz de la Unión Europea sobre el pollo de engorde exige que se proporcionen 20 lux (2 pies candela) durante cuando menos 3 días antes del primer envío de aves al mercado Alimento El alimento de retiro se debe administrar durante suficiente tiempo antes del sacrificio para eliminar el riesgo de que existan residuos de los productos farmacéuticos en la carne. Será necesario apegarse a los tiempos estatutarios de retiro de coccidiostatos y otros medicamentos, que aparecen en las fichas de datos de cada producto. Cuando se utilicen programas de envío de aves al mercado a diferentes tiempos (vaciado parcial) puede ser necesario mantener a las aves con el alimento de retiro durante más tiempo del obligatorio antes del sacrificio. Se debe impedir el acceso de las aves al alimento desde las 8 a 10 horas antes del tiempo esperado del sacrificio, para reducir la contaminación fecal en la planta de procesamiento. Este período debe incluir la captura, 46 el transporte y el tiempo de espera. Si se prolonga el tiempo sin alimento se acumulará en el tracto digestivo el agua absorbida de los tejidos y esto reduce el rendimiento. También puede aumentar la contaminación fecal. La observación de heces acuosas producidas por las aves durante la espera previa al sacrificio es una indicación de que se ha prolongado demasiado la falta de alimento. Otros indicadores son la presencia de un líquido acuoso de color amarillo en el intestino delgado y la observación de cama en buche y molleja. Agua Las aves deberán tener accesos sin límites al agua todo el tiempo que sea posible. En otras palabras, sólo deberá faltar el agua cuando sea absolutamente necesario. El acceso al agua se prolonga: • Usando varias líneas de bebederos. • Separando a las aves con divisiones o corrales dentro del galpón. • Eliminando progresivamente los bebederos individuales. Puntos Clave • Usar un alimento de retiro (sin coccidiostato) para evitar residuos en la carne. • Dar 3 días de programa de luz completa (23 horas de luz completa y una de oscuridad) para evitar problemas durante la captura. • La falta apropiada de suministro de alimento asegurará que el tracto digestivo de las aves esté vacío antes de iniciar el procesamiento, limitando la contaminación fecal durante el transporte. • Retrasar lo más posible el retiro de los bebederos. Captura La captura y el manejo causan estrés a las aves. La mayor parte de los casos de clasificación de canales con menor grado de calidad al sacrificio se origina durante este período, cuando las aves se someten a captura y manejo, por lo que estas operaciones se deben planear con todo cuidado y con anticipación, debiendo ser supervisadas con mucho cuidado en todas las etapas. El manejo de las aves y la operación de la maquinaria (cosechadoras, montacargas, etc.) deben ser realizadas por personal competente y bien entrenado. Es necesario minimizar la actividad de las aves para evitar magulladuras, moretones, rasguños y otras lesiones. La mortalidad durante los procesos de captura y transporte no debe rebasar el 0.1%. Antes de la Captura Calcular el tiempo que durará la captura y el transporte, comenzando a atrapar a las aves tomando en cuenta el momento en que esté programado el sacrificio. Antes de comenzar el proceso, calcular el número de jaulas y camiones necesarios para transportar a las aves. Asegurar que todo el equipo, (incluyendo vehículos, jaulas, cercas y redes) esté limpio, desinfectado y en buenas condiciones. Las jaulas rotas o dañadas pueden lesionar a los animales. Sección 6 Manejo Antes del Procesamiento Reparar, compactar y nivelar el piso a la entrada del galpón (así como los caminos secundarios que conduzcan a éste) para garantizar la salida con suavidad de los camiones cargados. Esto evitará golpes, magulladuras y daños en las alas. Figura 6.1: Ejemplo de una Cosechadora Mecánica (Equipo de Captura) Sacar toda la cama húmeda del galpón que pudiera entorpecer los esfuerzos de la cuadrilla de captura y reemplazarla con cama seca. Elevar todo el equipo de comederos a un nivel superior a la cabeza de los empleados (2 metros), sacarlos de la nave o cambiarlo de lugar para impedir que obstruya el movimiento de las aves o del personal. Colocar divisiones para separar a las aves que se encuentren en galpones muy grandes, para evitar la aglomeración innecesaria y permitir el acceso al agua a todos los animales que no se vayan a capturar inmediatamente. Siempre que sea posible, reducir la intensidad de la luz durante la captura para disminuir el estrés. Es preferible realizar la captura durante la noche, en cuyo caso se deberá reducir al mínimo la intensidad de la luz. Cuando la captura se realice durante el día, se deberá reducir la intensidad de la luz lo más posible, considerando que en todos los casos ésta debe ser suficiente para realizar la operación con cuidado y con seguridad. Se ha observado que la luz azul es satisfactoria para este propósito. Los mejores resultados se logran cuando se permite que los pollos se tranquilicen después de haber bajado la intensidad de la luz y cuando se les causa un mínimo de molestias. Transporte El tiempo del transporte debe estar dentro de los lineamientos o la legislación de la localidad. Resulta útil colocar cortinas en las puertas principales del galpón cuando la captura se realiza durante el día. En todo momento, hasta la llegada a la sala del matadero, las aves deberán estar bien protegidas de los elementos, utilizando ventilación, calefacción y/o enfriamiento adicionales cuando sea necesario. Los vehículos deben estar diseñados para proteger a los pollos contra los elementos. El estrés que sufren las aves se minimiza si se utilizan camiones diseñados para proporcionarles la ventilación adecuada. El hecho de abrir las puertas y sacar a las aves afecta la ventilación de los galpones con ambiente controlado por termostatos, por lo que el sistema de ventilación se deberá supervisar y ajustar cuidadosamente durante todo el procedimiento de captura para reducir el estrés y evitar la acumulación de calor dentro de la nave. En clima caluroso, considerar el uso de ventiladores durante la carga de las aves para mantener el aire circulante a través de las jaulas o módulos en el camión. Permitir que existan cuando menos 10 cm entre cada 2 hileras de jaulas. Durante la espera previa al procesamiento, usar ventiladores y aspersores para ayudar a las aves a mantenerse frescas. Captura Mientras el vehículo de transporte permanezca sin moverse, rápidamente se desarrollará estrés por calor, sobre todo si el clima es caluroso y si no se cuenta con ventilación a bordo. El plan de viaje debe permitir que el vehículo salga de la granja tan pronto se haya terminado de cargar el pollo; además, los descansos del chofer deben ser breves. Los pollos se deben capturar y sostener por ambos tarsos (nunca por los muslos) para minimizar el estrés, los daños y las lesiones que se producen cuando las aves forcejean o aletean. La captura de pollos por el dorso y de uno por uno o de dos en dos, mejora la calidad de las canales. Los pollos se deben colocar con cuidado en las jaulas o módulos, realizando la carga de abajo hacia arriba. Se ha demostrado que los módulos causan menos problemas y menos daños que las jaulas convencionales. Nunca se deben llenar demasiado las jaulas o módulos, pues de lo contrario puede haber exceso de calentamiento, estrés y mortalidad. Se debe reducir el número de pollos por jaula o módulo en clima caluroso. Si el equipo de captura se maneja en forma inapropiada, puede causar estrés y daño a las aves. Por ejemplo, la Figura 6.1 muestra un equipo mecánico de captura que se debe manejar a velocidades moderadas para prevenir estrés y daños. Nunca se debe agolpar a las aves ni forzarlas a entrar al equipo de captura. Alinear correctamente la boca del pasillo del equipo de captura con respecto a la abertura de la jaula o módulo para impedir que las aves se dañen. La descarga de los animales en el área de espera del matadero se debe realizar sin tardanza, aunque si ésta es inevitable se deberá proporcionar ventilación suplementaria. En clima frío la carga se debe cubrir para minimizar el enfriamiento por viento durante el transporte, revisando con frecuencia el confort de las aves. Entrega en el matadero Los camiones se deben estacionar (“parkear”) bajo techo en la planta de procesamiento, quitando todas las lonas que pudieran restringir la ventilación. Es importante que el matadero cuente con buenas instalaciones de espera, capaces de proporcionar ventilación y control de la temperatura, según se requiera, para mantener el bienestar de las aves. Las áreas de espera deben estar equipadas con luces, ventiladores y aspersores. Estos últimos deberán ponerse en marcha durante los períodos de alta temperatura, si la humedad relativa es inferior al 70%. En climas demasiado cálidos se puede asperjar agua sobre los ventiladores para favorecer la evaporación. Bajo condiciones de verano, habrá que asegurarse de que todos los ventiladores y los aspersores funcionen bien en las áreas de espera. 47 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Puntos Clave • Hacer funcionar apropiadamente el equipo de captura. • Mantener ventilación adecuada durante la captura mecánica para reducir el estrés. • Supervisar cuidadosamente los métodos de captura y manejo para minimizar las lesiones por traumatismo. • Antes de comenzar la captura, remover o elevar todos los obstáculos como son los comederos y los bebederos. En los galpones grandes utilizar cercas o divisiones para que las aves no se dañen a causa de la aglomeración. • Reducir la intensidad de la luz antes de la captura para mantener a las aves calmadas, minimizando los daños y el estrés subsiguiente. • Ajustar el número de aves en las jaulas o módulos, tomando en cuenta el peso de las aves y la temperatura ambiental. • Planear el viaje y la recepción de las aves en el matadero. • Supervisar continuamente el bienestar de los pollos. Procesamiento El éxito en la producción del número máximo de canales de buena calidad y con buen rendimiento, depende de la integración efectiva de las operaciones de engorde, captura y procesamiento. La planeación cuidadosa y la comunicación entre la granja y el matadero, permitirán que el procesamiento se realice con efectividad. El manejo en la granja puede influenciar la eficiencia en las operaciones de sacrificio, desplume y evisceración. Para minimizar la contaminación fecal, el daño en las canales y el detrimento del grado de calidad, se deberá prestar mucha atención a los siguientes aspectos: • Calidad de la cama. • Densidad de la población. • Tiempo de retiro del alimento. • Método de captura. • Tiempo de transporte. • Tiempo de espera previo al sacrificio. Puntos Clave • Presentarle las aves limpias al procesador. • Mantener la buena calidad de la cama, su profundidad y sus condiciones para minimizar las quemaduras en los tarsos y otros problemas de calidad de la canal. • Los daños por rasguños se pueden incrementar si la densidad de población es elevada, o si el espacio de comedero o bebedero es insuficiente, sobre todo si se aplican controles de iluminación y alimentación. • Procesar a las aves bajo condiciones que mantengan su bienestar. • Minimizar los tiempos de transporte y espera para reducir el estrés y la deshidratación. 48 Notas 49 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Notas 50 Apéndices Apéndices Contenidos Apéndice 1. Registros de Producción............................................. 52 Apéndice 2. Conversiones ............................................................ 53 Apéndice 3. Cálculos de la Eficiencia............................................. 54 Apéndice 4. Sexado por las Plumas.............................................. 55 Apéndice 5. Clasificación de los Meses......................................... 56 Apéndice 6. Solución de Problemas............................................... 57 Apéndice 7. Cálculo de las Tasas de Ventilación............................ 59 51 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Apéndice 1. Registros de Producción Conceptos Registros Comentarios Es esencial llevar registros y analizarlos para determinar los efectos de los cambios en la nutrición, el manejo, el ambiente y el estado de salud. Es importante contar con registros precisos de producción para realizar un manejo efectivo, evaluar el riesgo, controlar el sistema y responder en forma activa cuando surjan problemas. Peso Vivo Promedio semanal del peso vivo Se requieren mediciones más frecuentes para predecir el peso al sacrificio o cuando se modifique el crecimiento mediante programas de iluminación. Uniformidad semanal (CV%) Alimento Fecha de entrega El análisis y la interpretación de los datos de producción (como peso vivo, conversión alimenticia y mortalidad) son esenciales para mejorar el rendimiento. Cantidad Es importante supervisar y llevar un control de la higiene y el estado de salud. Tipo de alimento Fecha del retiro del alimento iniciador Consumo diario Una buena práctica consiste en contar con procedimientos estándar de operación (SOP, por sus siglas en inglés) para todos los procesos de la operación del pollo de engorde. Éstos deben incluir la documentación por escrito de los procedimientos establecidos, registros, análisis de los mismos y sistemas de supervisión o “monitoreo”. Gratificar el consumo diario de preferencia por galpón. Proporción agua alimento La fluctuación repentina en el consumo de agua es un indicador oportuno de problemas A continuación presentamos los registros que se requieren en las operaciones de pollo de engorde. Calidad del agua Nivel de cloración Mineral y/o bacteriológica especialmente si el agua procede de pozos o depósitos abiertos Temperatura: Mínima diaria Máxima diaria Durante la crianza, 4 a 5 veces por día Cama durante la crianza Temperatura externa — diaria Se deberá medir y registrar en varios sitios, especialmente en el área de cama Humedad relativa — diaria La idea es registrar polvo, CO2, NH3 o como mínimo observar los niveles de polvo y NH3 Registros que se Requieren en las Operaciones del Pollo de Engorde Conceptos Registros Comentarios Recepción del Pollo de Un Día. Número de aves recibidas. Peso vivo, uniformidad, número de muertos a la llegada. Parvada de origen y su edad. Agua La medición precisa del alimento consumido es esencial para determinar la conversión alimenticia y la costeabilidad de la operación de pollo de engorde Ambiente Fecha y hora de llegada Calidad del pollo. Mortalidad. Diaria. Semanal Acumulada Registrarla por sexos si es posible. Registrar por separado los pollos de desecho y el motivo. Registros de necropsia de la mortalidad excesiva. La calificación de lesiones por coccidias indicará el nivel de desafíos por estos protozoarios. Medicamentos Fecha de entrega Cantidad Número de lote Vacunación Fecha de la vacunación Tipo de vacuna Número de lote Fecha de caducidad 52 De acuerdo con las instrucciones del médico veterinario. Se deberá registrar cualquier reacción posvacunal inesperada. Calidad del aire Los sistemas automáticos se deberán someter a revisión cruzada manualmente todos los días Calidad de la cama Envío al Mercado Número de aves enviadas Fecha y hora del envío Información del Matadero Calidad de la canal Inspección de salud Composición de la canal Tipo y % de decomisos Limpieza Conteos bacteriales totales Inspección del Galpón Registrar la hora de las revisiones cotidianas Después de la desinfección monitorear Salmonella, Staphylococcus o Escherichia coli, si así se requiere Apéndices Apéndice 2. Conversiones Presión Longitud 1 libra por pulgada cuadrada (psi) 6895 Newtons por metro cuadrado(N/m2) o Pascales (Pa) 1 metro (m) 3.281 pies 1 pie 0.305 metro (m) 1 libra por pulgada cuadrada (psi) 0.06895 bar 1 centímetro (cm) 0.394 pulgada (pulg) 1 bar 1 pulgada (pulg) 2.54 centímetros (cm) 14.504 libras por pulgada cuadrada (psi) 1 bar 105 Newtons por metro cuadrado (N/m2) o Pascales (Pa) Área 100 kilopascales (kPa) 1 metro cuadrado (m2) 10.76 pies cuadrados (pies2) 1 pie cuadrado (pie2) 0.093 metros cuadrados (m2) Volumen 1 Newton por metro cuadrado (N/m2) o Pascal (Pa) 0.000145 libras por pulgada cuadrada(lb/pul2) Densidad de Población 1 litro (l) 0.22 galones imperiales (gal) or 0.264 US galones (gal US) 1 pie cuadrado por ave (pie2/ave) 10.76 aves por metro cuadrado (aves/m2) 1 galón imperial (gal) 4.54 litros (l) 1 galón estadounidense (gal US) 3.79 litros (l) 10 aves por metro cuadrado (aves/m2) 1.08 pies cuadrados por ave (pies2/ave) 1 galón Imperial (gal) 1.2 US galones (gal US) 1 metro cúbico (m ) 35.31 pies cúbicos (pies ) 15 aves por metro cuadrado (aves/m2) 0.72 pies cuadrados por ave (pies2/ave) 1 pie cúbico (pie ) 0.028 metros cúbicos (m3) 20 aves por metro cuadrado (aves/m2) 0.54 pies cuadrados por ave (pie2/ave) 1 kilogramo por metro cuadrado (kg/m2) 0.205 libras por pie cuadrado (lb/pie2) 3 3 3 Peso 1 kilogramo (kg) 2.205 libras (lb) 1 libra (lb) 0.454 kilogramo (kg) 1 gramo (g) 0.035 onzas (oz) 1 onza (oz) 28.35 gramos (g) 15 kilogramos por metro cuadrado 3.08 libras por pie cuadrado (kg/m2) (lb/pie2) 34.2 kilogramos por metro cuadrado (kg/m2) 7.01 libras por pie cuadrado (lb/pie2) 40 kilogramos por metro cuadrado 8.20 libras por pie cuadrado (kg/m2) (lb/pie2) Energía 1 caloría (cal) 4.184 Joules (J) Temperatura 1 Joule (J) 0.239 calorías (cal) Temperatura (°C) 5/9 (Temperatura °F – 32) 1 kilocaloría por kilogramo (kcal/kg) 4.184 Megajoules por kilogramo (MJ/kg) Temperatura (°F) 32 + 9/5 (Temperatura °C) 1 Megajoule por kilogramo (MJ/kg) 108 calorías por libra (cal/lb) 1 Joule (J) 0.735 pie-libra (pie-lb) 1 pie-lb (pie-lb) 1.36 Joules (J) 1 Joule (J) 0.00095 Unidades Térmicas Británicas (BTU) 1 Unidad Térmica Británica (BTU) 1055 Joules (J) • Temperatura mínima en el galpón 16°C (61°F). 1 kilovatio hora (kW-h) 3412.1 Unidades Térmicas Británicas (BTU) 1 Unidad Térmica Británica (BTU) 0.00029 kilovatios hora (kW-h) • Temperatura máxima en el galpón 28°C (82°F). • Temperatura operativa = [(28 - 16) × 2/3] + 16 = 24°C (Celsius). • Temperatura operativa = [(82 - 61) × 2/3] + 61 = 75°F (Fahrenheit). Temperatura Operativa La temperatura operativa se define como la mínima que existe en el galpón más 2/3 de la diferencia entre las temperaturas internas mínima y máxima. Este concepto es importante cuando existan fluctuaciones significativas de la temperatura durante las 24 horas. 53 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Apéndice 3. Cálculos de la Eficiencia (PEF)* Ventilación 1 pie cúbico por minuto (pie /min) 3 Factor de Eficiencia Productiva (PEF) por sus Siglas en Inglés 1,699 metros cúbicos por hora (m3/hora) Viabilidad × peso vivo en kg Edad de días × Conversión alimenticia 1 metro cúbico por hora (m3/hora) 0,589 pie cúbico por minuto (pie3/min) × 100 Aislamiento U El valor de U describe qué tan bien el material del edificio conduce el calor y se mide en vatios por kilómetro cuadrado por grado centígrado (W/km2/°C). R El valor de R se refiere a las propiedades aislantes de los materiales de la construcción. Mientras más alto sea el valor de R mejor será el aislamiento. Se mide en km2/W (o pie2/°F/BTU). Ejemplo Edad: 42 días Peso Vivo: 2.652 kg Viabilidad: 97.20% Conver.Alim.: 1.75 97.20 × 2.652 × 100 = 351 42 × 1.75 Ejemplo Edad: 46 días Aislamiento 1 pie2/°F/BTU 0.1761 kilómetro cuadrado por Watt (km2/W) 1 km2/W 5.67446 pies cuadrados por grado Fahrenheit por Unidad Térmica Británica (pies2/°F/BTU) Peso vivo: 3.006 kg Viabilidad: 96.90% 96.90 × 3.006 × 100 = 346 46 × 1.83 Conver. Alim.: 1.83 *Se conoce también como Índice Europeo de Eficiencia (EEF) por sus siglas en inglés) Notas: Mientras más alto sea el valor, mejor será el rendimiento zootécnico. Luz 1 pie candela 10.76 lux 1 lux 0.093 pies candela las comparaciones a edades similares al sacrificio. Una simple fórmula de calcular el número de lámparas que se requiere para un galpón de pollo de engorde es la siguiente: *Número de lámparas Área de piso (m2 ó pie2) × (Pies candela) Máximos requeridos = Wataje de la lámpara × factor K *Esta fórmula es para lámparas de tungsteno a una altura de 2 metros por encima del nivel de las aves. Las luces fluorescentes proporcionan de 3 a 5 veces el número de lux por Watt (vatio) que las lámparas de tungsteno. El factor K depende del wataje de la lámpara, según se muestra a continuación. Potencia de la lámpara (Vatios Watts) Factor K 15 3.8 25 4.2 40 4.6 60 5.0 100 6.0 54 Este cálculo se sesga fuertemente por la ganancia diaria. Ante diferentes ambientes se deberán hacer Apéndices Apéndice 4. Sexado por las plumas La identificación de machos y hembras al día de edad se puede lograr fácilmente en la planta de incubación, pues la mayoría de las estirpes de Pollo de Engorde Ross son sexables por la pluma. En estos casos, los pollos de emplume rápido son hembras, mientras que los machos son de emplume lento. El tipo de emplume se identifica observando la relación entre las plumas de cobertura (capa superior) y las plumas primarias (capa inferior) que se encuentran en la mitad externa del ala. En el pollo macho de emplume lento las plumas primarias tienen la misma longitud o son más cortas que las plumas de cobertura. Plumas del Ala del Pollo de Engorde Macho Arbor Acres En la hembra de emplume rápido, las plumas primarias son más largas que las de cobertura. Plumas de Ala de la Hembra de Engorde Arbor Acres 55 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Apéndice 5. Clasificación de los Meses con Respecto a los Hemisferios Norte y Sur Hemisferio Norte Invierno Primavera Verano Otoño Diciembre Marzo Junio Septiembre Enero Abril Julio Octubre Febrero Mayo Agosto Noviembre Invierno Primavera Verano Otoño Junio Septiembre Diciembre Marzo Julio Octubre Enero Abril Agosto Noviembre Febrero Mayo Hemisferio Sur 56 Apéndices Apéndice 6. Solución de Problemas Problema Causas Posibles Acción Mortalidad Temprana Elevada (>1% en la primera semana) Pollo de Mala Calidad Revisar las prácticas de la incubadora y la higiene del huevo Crianza Incorrecta Revisar el transporte del pollo Enfermedades Reajustar las criadoras. Necropsias de la mortalidad. Solicitar la asesoría del médico veterinario Apetito Medir y lograr niveles de llenado del buche Mortalidad Elevada (después de 7 days) Enfermedades Metabólicas (ascitis, síndrome de muerte súbita) Verificar las tasas de ventilación Verificar la formulación del alimento Evitar tasas excesivas de crecimiento temprano Verificar la ventilación en la planta de incubación Enfermedades Infecciosas Establecer la causa (necropsia) Solicitar asesoría del médico veterinario sobre medicamentos y vacunaciones Verificar el consumo de agua Problemas en las Piernas Verificar los niveles de calcio, fósforo y vitamina D3 en la dieta Usar programas de iluminación que incrementen la actividad de las aves Problemas de Crecimiento y Uniformidad durante las Primeras Etapas Nutrición Revisar la ración de iniciación - disponibilidad y calidad nutricional y física Revisar el suministro de agua - disponibilidad y calidad Calidad del Pollo Revisar procedimientos en la incubadora: higiene del huevo, almacenamiento, condiciones de incubación, tiempo de nacimiento, tiempo de transporte y condiciones Condiciones Ambientales Revisar los perfiles de temperatura y humedad Verificar el fotoperíodo Revisar la calidad del aire: CO2, polvo, tasa de ventilación mínima Problemas de Crecimiento y Uniformidad durante las Etapas Tardías Apetito Revisar problemas de apetito: baja proporción de aves con el buche lleno Bajo Consumo de Nutrientes Verificar la calidad nutricional y física del alimento y su formulación Verificar el consumo de alimento y el acceso a él Restricción temprana excesiva Programa de iluminación demasiado restrictivo Enfermedades Infecciosas Véase Mortalidad Elevada Condiciones Ambientales Verificar las tasas de ventilación Verificar la densidad de población Verificar la temperatura del galpón Verificar la disponibilidad de agua y alimento (Cuadro continúa en página siguiente) 57 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Problema Causas Posibles Acción Cama de Mala Calidad Nutrición Grasas de mala calidad en la dieta Exceso de sales en la dieta Exceso de proteína en la dieta Ambiente Profundidad insuficiente de la cama al inicio Material de cama inapropiado Diseño y ajustes de bebederos (escurrimientos) Humedad relativa demasiado alta Densidad de población demasiado alta Ventilación insuficiente Mala Conversión Alimenticia Enfermedades Infecciosas Causantes de enteritis: solicitar la asesoría del médico veterinario Falta de Crecimiento Véase Problemas de Crecimiento durante Primeras Etapas y Etapas Tardías Mortalidad Elevada ) (especialmente mortalidad tardía) Véase Mortalidad Elevada Desperdicio de Alimento Verificar los ajustes de los comederos Permitir que las aves limpien completamente los comederos dos veces al día Medio Ambiente Verificar que la temperatura del galpón no sea demasiado baja Enfermedades Infecciosas Véase Mortalidad Elevada Nutrición Revisar la formulación y calidad del alimento Emplume Deficiente Medio Ambiente Revisar que la temperatura del galpón no sea demasiado elevada Nutrición Revisar el contenido de metionina y cistina y balancearlo Problemas con el Grado de Calidad en la Planta de Procesamiento Ascitis Véase Mortalidad Elevada Ampollas y Quemaduras (por ejemplo: Quemaduras en los Tarsos) Revisar la densidad de población Magulladuras y Fracturas Revisar los procedimientos de manejo durante pesaje y captura Rasguños Estímulo excesivo con luz Revisar la calidad de la cama Aumentar la actividad de las aves (por ejemplo: mediante programas de alimentación o iluminación) Revisar los procedimientos durante pesaje y captura Revisar el acceso al alimento y agua Enfermedad de Oregon (conocida también como Miopatía Profunda o Enfermedad del Músculo Verde) Excesivas molestias a las aves durante su crecimiento, por ejemplo durante envíos parciales de aves al mercado, pesajes, etc. Exceso de Grasa en la Canal Verificar el balance nutricional de la dieta Distribución deficiente del alimento Revisar que no sea demasiado alta la temperatura del galpón 58 Apéndices Apéndice 7. Cálculo de las Tasas de Ventilación Calculo de los Puntos de Ajuste de los Relojes Arrancadores de los Extractores para Ventilación Mínima Peso Vivo kg (lbs) Tasa de Ventilación Mínima m3/hora (pie3/min) Tasa de Ventilación Máxima m3/hora (pie3/min) 0.050 (0.110) 0.074 (0.044) 0.761 (0.448) 0.100 (0.220) 0.125 (0.074) 1.280 (0.754) 0.200 (0.441) 0.210 (0.124) 2.153 (1.268) 0.300 (0.661) 0.285 (0.168) 2.919 (1.719) 0.400 (0.882) 0.353 (0.208) 3.621 (2.133) 0.500 (1.102) 0.417 (0.246) 4.281 (2.522) 0.600 (1.323) 0.479 (0.282) 4.908 (2.891) 0.700 (1.543) 0.537 (0.316) 5.510 (3.245) 0.800 (1.764) 0.594 (0.350) 6.090 (3.587) 0.900 (1.984) 0.649 (0.382) 6.653 (3.919) 1.000 (2.205) 0.702 (0.413) 7.200 (4.241) 1.200 (2.646) 0.805 (0.474) 8.255 (4.862) 1.400 (3.086) 0.904 (0.532) 9.267 (5.458) 1.600 (3.527) 0.999 (0.588) 10.243 (6.033) 1.800 (3.968) 1.091 (0.643) 11.189 (6.590) 2.000 (4.409) 1.181 (0.696) 12.109 (7.132) 2.200 (4.850) 1.268 (0.747) 13.006 (7.661) 2.400 (5.291) 1.354 (0.798) 13.883 (8.177) 2.600 (5.732) 1.437 (0.846) 14.420 (8.683) 2.800 (6.173) 1.520 (0.895) 15.585 (9.180) 3.000 (6.614) 1.600 (0.942) 16.412 (9.667) Multiplicar el porcentaje del tiempo necesario por el ciclo total del reloj arrancador de los extractores para obtener el tiempo en que se requerirá que los extractores estén funcionando en cada ciclo. 3.200 (7.055) 1.680 (0.990) 17.226 (10.146) 18.028 (10.618) 3.400 (7.496) 1.758 (1.035) 3.600 (7.937) 1.835 (1.081) 18.817 (11.083) 3.800 (8.377) 1.911 (1.126) 19.596 (11.542) 4.000 (8.818) 1.986 (1.170) 20.365 (11.995) 4.200 (9.259) 2.060 (1.213) 21.124 (12.442) 4.400 (9.700) 2.133 (1.256) 21.874 (12.884) Para determinar el intervalo en los ajustes de los relojes arrancadores de los extractores de ventilación mínima se emplean los siguientes pasos: • Obtener la tasa apropiada de ventilación mínima según se recomienda en el cuadro anterior. Las tasas exactas variarán dependiendo de la raza, el sexo y de cada galpón individual. Consultar a la empresa fabricante y al Representante de Servicios Técnicos de Aviagen para obtener información más específica. Las tasas que aparecen en el cuadro anterior son para temperaturas entre -1 y 16°C (30 y 61°F). Para temperaturas más bajas se puede requerir una tasa ligeramente inferior y cuando las temperaturas son más elevadas la tasa puede ser ligeramente superior. • Calcular la tasa de ventilación total para el galpón (metros cúbicos por hora [m3/h] o pies cúbicos por minuto) de la siguiente manera: Total Ventilación = Mínima tasa de ventilación mínima por ave x Número de aves en el galpón • Calcular el porcentaje del tiempo en que los extractores deberán estar en marcha de la siguiente manera: Porcentaje de tiempo = Ventilación total necesaria capacidad total de los extractores utilizados Notas Véase la Sección 4, Galpones y Ambiente, donde aparecen más explicaciones. La tasa de ventilación mínima es la cantidad de aire requerido por hora para aportar suficiente oxígeno a las aves y mantener la calidad del aire. La tasa de ventilación máxima en los galpones de ambiente controlado, bajo clima templado, es la cantidad de aire requerida por hora para remover el calor producido por las aves, de tal manera que la temperatura dentro de la nave se mantenga a un nivel de no más de 3°C (5.4°F) por encima de la temperatura externa. Las tasas de ventilación máxima se rebasarán cuando el enfriamiento de las aves se realice utilizando la pérdida de calor por convección, por ejemplo mediante la ventilación tipo túnel. Fuente: Servicio de Desarrollo y Asesoría Agrícolas del Reino Unido. 59 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Cálculo de los Puntos de Ajuste de los Relojes Arrancadores de los Extractores - Ejemplo en Sistema Métrico Cálculo de los Puntos de Ajuste de los Relojes Arrancadores de los Extractores - Ejemplo en Sistema Imperial Paso 1: Calcular la tasa total de ventilación que se requiera para la nave (metros cúbicos por hora [m3/h]). Paso 1: Calcular la tasa total de ventilación que se requiera para la nave (pies cúbicos por minuto, [pies3/min]) Total de ventilación mínima Total de ventilación mínima = Tasa de ventilación mínima por ave x Número de aves en el galpón Ejemplo: Un galpón con 30.000 pollos que pesan 800 g a los 20 días de edad. La tasa de ventilación mínima es 0.594 m /h por ave (véase el cuadro en Pág. anterior). 3 La ventilación total requerida es 0.594 m3/h x 30.000 aves = 17,820 m3/h. Paso 2: Calcular el porcentaje del tiempo de extractores en marcha. Asumiendo las combinaciones de extractores que se utilizan comúnmente para la ventilación mínima, o sea: 3 extractores de 91 cm, cada uno con capacidad de 16,978 m3/h, se debe calcular el porcentaje del tiempo que se requiere que los extractores estén funcionando para lograr la tasa total de ventilación que se requiere. = Ventilación total necesaria Capacidad total de los extractores utilizados Ejemplo: Asumiendo que se utilicen tres extractores de 91 cm cada uno con capacidad de 16,978 m3/h: Capacidad total de los extractores = 16,978 m3/h × 3 = 50,934 m3/h Porcentaje del tiempo = 17,820 m3/h ÷ 50,934 m3/h = 0.35 = 35% Por lo tanto, será necesario que los 3 extractores de 91 cm estén funcionando el 35% del tiempo. Paso 3: Asumiendo que se utilice un reloj de 5 minutos, el tiempo de funcionamiento de los relojes se calcula multiplicando el porcentaje del tiempo necesario por el ciclo total del reloj de los extractores de 5 minutos (300 segundos). Ejemplo: Utilizando 3 extractores de 91 cm. 35% de 5 minutos (300 segundos) = 1.75 minutos ó 105 segundos. Los extractores estarán en marcha durante 105 segundos de cada 5 minutos. 60 Tasa de ventilación mínima por ave x Número de aves en el galpón Ejemplo: Un galpón con 30.000 pollos con un peso promedio de 1.764 lb a los 20 dias. Ventilación minima requerida es de 0.350 pies3/min (véase tabla). La ventilación total requerida es de 0.350 x 30.000 = 10,500 pies3/min. Paso 2: Calcular el porcentaje del tiempo de extractores en marcha. Asumiendo las combinaciones de extractores que se utilizan comúnmente para la ventilación mínima, o sea: 3 extractores de 36” cada uno con capacidad de 10.000 pies3/min, se debe calcular el porcentaje del tiempo que se requiere que los extractores estén funcionando para lograr la tasa total de ventilación que se requiere. Porcentaje del tiempo Porcentaje del tiempo = = Ventilación total necesaria Capacidad total de los extractores utilizados Ejemplo: Asumiendo que se utilicen 3 extractores de 36” cada uno con capacidad de 10,000 pies3/min Capacidad total de los extractores = 10,000 × 3 = 30,000 pies3/min Porcentaje de tiempo = 10,500 ÷ 30,000 pies3/min = 0.35 = 35% Por lo tanto, será necesario que los 3 extractores de 36”, estén funcionando el 35% del tiempo. Paso 3: Asumiendo que se utilice un reloj de 5 minutos, el tiempo de funcionamiento de los relojes se calcula multiplicando el porcentaje del tiempo necesario por el ciclo total del reloj de los extractores de 5 minutos (300 segundos). Ejemplo: Utilizando 3 extractores de 36” 35% de 5 minutos (300 segundos) = 1.75 minutos ó 105 segundos. Los extractores estarán en marcha durante 105 segundos de cada 5 minutos. Índice por Palabras Clave Índice por palabras clave A Agua 7, 11, 12, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 26, 27, 28, 29, 32,33,35,36,37,39,46,47,52,57,58 Agua, contaminación 20, 21 Agua, dureza y calidad 17, 20 Agua, eliminación de 32, 34, 46 Agua, en heces y excretas 46 Agua, medidores de 21, 22 Agua, nivel 22 Agua, pérdida de 20 Agua, presión de 22 Agua, sedimentos 34 Agua, sistemas 21 Agua, vapor, evaporación, 32 Agua: alimento proporción 23, 52 Aire, calidad de 7, 11, 12, 13, 15, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 47,57, 59 Aire, intercambio y flujo 12, 33, 35 Ambiente 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 17, 21, 27, 28, 31, 32, 33, 35, 36, 39, 43, 46, 52, 59 Ambiente controlado: galpones Aminoácidos 18, 19, 20 46 Amoníaco Coeficiente de variación (CV, %) 41, 42, 43, 52 Cojinete plantar, dermatitis del 20, 39 12, 20, 27, 32 Anticuerpos 10, 27 Ascitis 7, 32, 36, 57 Aspersores véase nebulizadores Aspersores, nebulizadores B Bandejas, comederos, alimento Bienestar animal 11, 21, 22 11, 12, 14, 20,21, 22,28, 38, 39, 46, 48 6, 7, 8, 9, 17, 25, 28, 29, 31, 37, 39, 45, 46, 47, 48 Bioseguridad 6, 11, 25, 26, 27, 28 Buche y llenado del buche 12, 28 Calcio 18, 20, 21, 57 12, 13, 14, 47 Alimentación, actividad de 36 Alimento, costo Alimento, derrame y desperdicio Alimento, derrame, desperdicio, uso Alimento, desperdicio de 18 23,58 39 105 Alimento, distribución 23 Alimento, forma y tipo 17, 19, 52 Alimento, formulación 19 Alimento, higiene 26 Alimento, retiro Alimento: agua proporción Calidad del pollo 10, 28, 57 Calor, estrés por 20, 32, 33, 47 Calor, incremento de 20 Calor, pérdida de Cama 32, 59 11, 13, 18, 20, 22, 26, 27, 29, 32, 33, 36, 38, 39, 46, 47, 48, 52, 58 Cama húmeda 13, 20, 22, 33, 36, 39, 47 Cama, calidad de 18, 20, 29, 32, 38, 48, 58 Cama, cascarilla, paja desmenuzada 39 Cama, en buche y molleja 46 Cama, material de 11, 27, 38, 39, 58 Cama, composta, Peat moss 39 Cama, paja 39 Cama, viruta de madera 39 Cama. aserrín 39 Camiones 46, 47 Canal: calidad, daños, rendimiento 36, 37, 46, 48 19, 46 23 Alimentos 6, 7, 10, 11, 12, 17, 18, 19, 20,21, 22, 23, 26, 27, 28, 29, 31, 33, 36, 37, 39, 43, 46, 48, 52, 57, 58 46 Captura 19, 29, 46, 47, 48, 58 Captura, antes de la 46 Carbono: bióxido y monóxido 12, 32 Cercas 26, 47 23 Comedero, espacio de 11, 23, 29, 37, 39, 48 Comedero, sistemas de 10, 11, 14, 15, 23, 28, 29, 47 Comederos de plato Competencia; alimentación 10, 15, 23 23 Condiciones ambientales, cambios, control 29, 31, 35, 37, 39 Conducta 9, 11, 13, 14, 15, 28, 29, 34, 35, 36, 37 Consumo de nutrientes Contaminación bacteriana Contaminación fecal C Calidad comestible de las aves 6, 7, 23, 26, 33, 52 11,22 Bebedero de niple, líneas Bebederos, sistemas de Comedero, altura 36 26 Alimento, conversión alimenticia 18, 20, 27 Coccidiostatos Aislamiento, bioseguridad 18, 19, 20, 22, 36, 37, 57 Cloro, cloruro 21 Calefacción Alimento, consumo y apetito 20, 21, 23, 35, 36, 37, 47 Cobre 54 17,19 Clima caluroso 35 Aminoácidos esenciales digestibles, ingredientes 31, 32 Aislamiento térmico Alimento, calidad 33 Cercas antimigratorias 57 20, 21, 23, 27 46, 48 Contaminación: aire, cama, alimento 19, 20, 21, 23, 38, 46, 48 Control de plagas Convección: pérdida de calor 26 32, 33 Corrientes de aire 12 Cortinas laterales 33, 34 Cortinas, ventilación Crecimiento Crecimiento temprano Crianza por zonas 33 19, 37, 57 19, 57 13, 14, 15 D Daño en las alas Datos de producción, registros 46, 47 52 Decomisos al sacrificio 29 Densidad de nutrientes 18, 19 Densidad de población 14, 31, 33, 37, 39, 43, 53, 57, 58 Descanso de galpones 28 Desecho Deshidratación de las aves Deshuesado Desinfección del ambiente 26 11, 48 18, 37 11, 26, 28 61 Arbor Acres Guía de Manejo del Pollo de Engorde Desplume, procesamiento 48 Granulometría, tamaño de partícula, alimento Desviación estándar, uniformidad del peso vivo 42 Diagnóstico de enfermedades 29 H Distribución normal y uniformidad del peso 42 Hembras Edades múltiples, sitios con 11 Emplume 55 Enanismo y retraso 28 Energía 18 Enfermedad de Oregon 58 22, 43, 55 Enfermedades 6, 10, 11, 26, 27, 28, 29, 30, 32, 52, 57, 58 Enfermedades metabólicas 29 Enfermedades micóticas 29 Enfermedades parasitarias 29 Enfermedades por toxinas 29 Enfermedades virales 27, 29 Enfriamiento evaporativo 36 Enfriamiento por viento, velocidad Enfriamiento, frío 12, 33, 34, 47 12, 30, 35, 36, 47 Enfriamiento: ambiental 33, 34, 35 Entradas de aire 33, 34, 36 Entrenamiento de la cuadrilla de captura 29 46, 47, 58 Hierro 21 Higiene 11, 26, 27, 28, 57 Higienización del ambiente Humedad 47 Mortalidad 10, 11, 26, 28, 29, 47, 52, 58 Muertos a la llegada Heridas, captura, procesamiento E Módulos 19 26, 28, 29 11, 12, 15, 27, 28, 32, 33, 35, 36, 39, 47, 52, 57, Humedad, ambiental 28, 32, 34 28 I Incubación Muestreo, para cálculo del peso 38 10, 12, 28, 57 Índice Europeo de Eficiencia (Factor Europeo de Eficiencia, EEF) 54 Índice o Factor de Eficiencia Productiva Necropsia 30 Nitrógeno y nitratos 20, 21 Nutrición 57, 58 O Olor a humedad, viruta de madera Oxígeno Papel 10, 11, 12, 23, 38 Parvada de reproductoras Parvadas de reproductoras Patógenos Pérdida sensible de calor Inspección del galpón 52 Investigación de enfermedades 27 Período de retiro, medicamentos en la ración 19, 46 J Pesaje, frecuencia Pesaje, manual o automático Envíos parciales al mercado 46 Peso vivo Enzimas 18 Equipo de captura 46 K Estrés 7, 11, 20, 29, 32, 33, 46, 47, 48 Evaporación, enfriamiento Evisceración 13, 32, 33, 35, 36, 47 19, 48 Limpieza y desinfección Longitud de onda 11, 26, 27, 28, 52 36, 37 Peso vivo, requerimiento 42, 43 Peso, bandas de, distribución 42, 43 46 pH del agua 21 Piernas, daño en las 23, 28, 57 Luces fluorescentes 38 Piernas, porciones de Luces incandescentes 38 Piso, área de M Plagas, control de Magnesio Planta de incubación F Manejo Fibra Fitasa Fósforo Fotoperíodo 20 20 18, 57 23, 37 Manejo durante el crecimiento Fotoperíodo, oscuridad 36, 37 Materia orgánica en el agua G Galpones abiertos Gases Enzimas Gases de desecho Grado de calidad de la canal Granjas de una sola edad Manejo por sexos separados Manganeso Manómetros Medicamentos 33 12, 32, 34 18 32 46, 48, 58 26 7, 43 41, 43 Plomo 21 Plumaje 58 Plumas primarias 55 21 Pollos débiles 34 Polvo 20 Potasio 52, 46, 52 39 10, 12, 28, 57 28 12, 32, 38, 52, 57 18 Potencial genético 6, 7, 10 20, 21 Mezclado de los pollos 12 Pozos perforados Micras, tamaño, nebulización 36 Pozos, agua 21 Problemas entéricos 20 Minerales 18, 20 Minerales traza 18 Minibebederos 11, 14, 22 Miopatía muscular 62 21 37 10, 11, 12, 22, 23, 33, 35, 38, 39 Extractores y Ventiladores, uso 12, 33, 34, 35, 36, 37, 47, 60 29, 46, 42 7, 10, 11, 13, 23, 39, 42, 43, 52 Peso, merma del L 32 42 46, 48 10, 27 26 54 32, 33 Estado inmune 10, 12 11, 26, 27, 39 Jaulas 7, 27, 28 28 P Jadeo Espacio por ave 38, 39 32, 59 46, 57 Envío al mercado 42 N Ombligos no cicatrizados Humedad, pérdida de, durante incubación Iluminación, patrón de luz, lux 26, 28, 29, 52 58 Problemas esqueléticos Procesamiento Proteína 37 6, 7, 18, 19, 21, 26, 28, 29, 37, 43, 45, 46, 47, 48 18, 20, 58 Proteína bruta 20 Termostatos, ambiente controlado con Protozoarios 28 Tiempo y área de espera Pruebas microbiológicas 30 Todo dentro/todo fuera Q R Radiación ultravioleta (UV) 21 Rasguños 58 Recepción de los pollos 10 Recepción del pollo 11, 52 Reflectores, luz 36 11, 46, 47 11 Transporte 29 Transporte 10, 11, 26, U Uniformidad (CV, %) 42,43 Uniformidad de la parvada y variabilidad 30, 43 V Vacío, ventilación 33, 34 Registros, rendimiento 27, 30, 52 Rendimiento en carne 19 Valor de R Reproductoras, parvada de origen 28 Variabilidad del peso corporal 20 Vehículos Reservorios, agua Residuos en alimento 19, 46 Respiración Roedores y otras plagas Ventilación natural 33 Ventilación, control de 39 20, 33, 39 Salud 26, 27, 38 28, 29 55 37, 57 Sistemas automáticos de alimentación, pesaje y 23, 32 Sistemas de galpones Sistemas de ventilación de transición Sistemas de ventilación de túnel 32, 33, 59 35 35, 36 Sistemas y condiciones de crianza, 11, 12, 13, 14, 15, 28, 57 Sobrecalentamiento 47 Sodio véase Transporte 12, 13, 29, 30, 32, 33, 47 34, 35 42, 46, 47, 48, 52 ventilación 54 42, 43 Ventilación mínima Sal, sodio Síndrome de muerte súbita Ventilación 10, 26, 27, 29, 52 26 Sacrificio Sexado por la pluma Vacunación 12, 30, 32 S Seguridad y bioseguridad 47 18, 21 Solución de problemas 57 Sulfatos 21 Ventilación, sistemas de Ventilación, tasa de 32, 33, 34, 35, 46, 47 34, 59, 60 Visitantes 26 Vitaminas 18 Vocalización de las aves 30 W X Y Yema, saco vitelino 10, 28 Z Zinc Zona de confort 21 29, 32, 35, 39, 47, 48 T Tanques de almacenaje de agua 21 Tarsos, quemadura de 28, 48 Tasa de flujo del agua 22 Temperatura 11, 12, 13, 14, 15, 23, 28, 30, 32, 33, 34, 35, 40, 47 Temperatura corporal 33 Temperatura de la cama 11 Temperatura efectiva 35 Temperatura, aves, crianza 11 Temperatura, regulación de Temperatura, sensores de Termostatos 32 33, 34, 35 33, 35 63 Arbor Acres Broiler Management Guide Aviagen Incorporated Cummings Research Park 5015 Bradford Drive Huntsville, AL 35805 USA Telephone +1 256 890-3800 Facsimile +1 256 890-3919 E-mail [email protected] Aviagen Limited Newbridge Midlothian EH28 8SZ Scotland UK Telephone +44 (0) 131 333 1056 Facsimile +44 (0) 131 333 3296 E-mail [email protected] www.aviagen.com