memorando - Contratación SENA
Transcripción
memorando - Contratación SENA
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Regional Amazonas Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional FORMATO SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES Versión: 01 Página 1 de 4 El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, de conformidad con los principios de transparencia y publicidad para la contratación estatal, convoca públicamente a todos los interesados a participar con sus PRECOTIZACIONES, como parte del siguiente estudio de mercado. La cotización solicitada servirá de base para la elaboración de un estudio de mercado ADVERTENCIA y, por tanto, no constituye en sí misma una oferta y consecuentemente NO obliga a las partes. Suministro e instalación de planta de potabilización de agua de 0,5 litros/segundo para OBJETO el Centro para la Biodiversidad y el Turismo del Amazonas. VALIDEZ DE LA PRECOTIZACIÓN Un mes. PLAZO PARA PRESENTAR LA COTIZACIÓN: Hasta el VIERNES 09 de NOVIEMBRE de 2012 En el Grupo de Apoyo Administrativo Mixto de la Regional Amazonas ubicado en la vía Leticia, los Lagos costado izquierdo del aeropuerto Vásquez Cobo de la ciudad de LUGAR PARA PRESENTAR LA COTIZACIÓN: Leticia (Amazonas) o en el correo electrónico [email protected]. Por favor si anexa algún archivo digital, este debe venir en formato PDF, Word o Excel, en ningún caso se aceptan archivos comprimidos. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL BIEN O SERVICIO DESCRIPCION FILTRO ZEOLITA Efectuar el proceso de filtración y adsorción elimina iones presentes el agua y sólidos de menor tamaño. -Material: Fibra de vidrio importada. -Diámetro: 16” - Altura total: 42” - Material de Mezcla: Zeolita activada . - Unidades: Una (1). Incluye: Válvulas tres vías para operación manual. DESCRIPCION FILTRO DESODORIZADOR Realizar el proceso de absorción se mejoran las características organolépticas del agua. (Olor, sabor y color.) -Material: Fibra de vidrio importada -Diámetro: 16” - Altura total: 42” - Material de Mezcla: Carbón activado. - Unidades: Una (1). Incluye: Válvulas tres vías para operación manual. DESCRIPCION MICROBUJIAS Las bujías de Micro filtración trabajan en serie, y están fabricadas en diversos materiales que permiten la remoción de los sólidos suspendidos y microorganismos mayores a 0,5 μm. ACCESORIOS Dos unidades Los Filtros de Bloque de Carbón Sólido, fabricados de carbón de cáscara de coco activado de alta pureza. UNIDAD ULTRAVIOLETA La Unidad ultravioleta se encuentra instalada después de la unidades de microbujias, existen cinco grandes grupos de microorganismos que pueden ser eliminados por medio de esta tecnología: los virus, las bacterias, los hongos, las algas y los protozoos. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Regional Amazonas Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional FORMATO SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES Versión: 01 Página 2 de 4 Modelo: UV – LSDAS Vida útil lámpara: 9000 horas No. De lámpara: 1 unidad. Cuerpo de protección: Polietileno de alta densidad. SISTEMA DE DOSIFICACIÓN Los dosificadores de productos químicos son dosificadoras eléctricas las cuales permitirán el ingreso continuo de productos químicos a la unidad de tratamiento. -Capacidad: 0 – 4.6 GPH -Voltaje: 115V – 50W -Conexión: -Almacenamiento Químicos: Tanques 60 Lts. - Unidades: Uno (1) - Producto químicos: Alcalinizante y desinfectante. -Accesorios: Válvulas de succión y descarga, mangueras. Tubo visor, registros de entrada y salida, acoples, nicles. Incluye: Tanque de Almacenamiento Químicos en polietileno de alta densidad. Mecanismo de cloración en línea, con sistema ventury incorporado que permite la adsorción de pastillas de cloro al 91% DESCRIPCION BEBEDEROS Material: Acero inoxidable Dimensiones: 1.00 x 0.3 m (Largo x Ancho) Salida en sifón de 4” en acero inoxidable Tres (3) boquillas de toma de agua. DESCRIPCION SISTEMA DE BOMBEO Bomba para la succión del agua a tratar para la entrada al proceso de potabilización con la presión requerida. Tipo: Caracol -Marca: Pedrollo o similar Potencia: ¾ DESCRIPCION TABLERO DE AUTOMATIZACIÓN EQUIPOS DE ANÁLISIS Mecanismo de automatización eléctrica, con sus respectivos mecanismos de control y fuerza. Permitirá la automatización del sistema de bombeo y la dosificadora, adicionalmente un mecanismo de protección y estabilización de voltaje para el sistema ultravioleta. a través de uno controlador de nivel ubicado en el tanque de almacenamiento de agua tratada .Incluye: Contactores, relet térmico, vigilante de tensión, selectores, lámpara de señalización, parada de emergencia, entre otros aditamentos. DESCRIPCION Suministro de un Kit para el control de cloro residual y pH. Y un listado de los equipos que se requieren para conformar el respectivo laboratorio. CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN PLAZO DE EJECUCIÓN Veinte (20) días hábiles. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Ejecutar el objeto contractual en condiciones de eficiencia, oportunidad y de excelente calidad, de conformidad a los parámetros establecidos en el SENA. Avisar al SENA dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes al conocimiento del hecho o circunstancias que puedan incidir en la no Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Regional Amazonas Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional FORMATO SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES Versión: 01 Página 3 de 4 oportuna o debida ejecución del contrato o que puedan poner en peligro los intereses legítimos del SENA. Ejecutar el objeto del contrato en los plazos establecidos, bajo las condiciones económicas, técnicas y financieras estipuladas en las cláusulas correspondientes y de acuerdo con su propuesta y la invitación pública los cuales hacen parte vinculante del contrato. Prestar los servicios y proveer los productos ofertados, en óptimas condiciones de calidad, de conformidad a las normas técnicas y de calidad del producto. Garantizar la oportuna y debida entrega de la totalidad de los bines ofertados, en las condiciones y cantidades establecidas por el SENA y ofertadas por el proponente en su propuesta, adoptando y aplicando, las medidas de seguridad y prevención de accidentes. Si el CONTRATISTA no presta el servicio y/o entrega de los bienes contratados en las condiciones y cantidades establecidas en la invitación a ofertar y propuesta presentada por el contratista, el SENA, podrá proceder a declarar el siniestro de incumplimiento y/o aplicar las sanciones o solicitar el pago de las multas señaladas en el contrato. Avisar al SENA, dentro del día hábil siguiente a conocida su existencia, la causal de incompatibilidad o inhabilidad sobreviniente. El CONTRATISTA es el único responsable por la vinculación de su personal y la celebración de subcontratos todo lo cual debe realizar en su propio nombre y por su propia cuenta y riesgo sin que el SENA adquiera responsabilidad ni solidaridad alguna por dichos actos. Permanecer a paz y salvo en el pago de aportes al sistema de seguridad social integral, parafiscales y contratación de aprendices, durante todo el tiempo de ejecución del contrato y acreditar ese paz y salvo cada vez que se lo requiera el SENA, por cuanto es un requisito previo para los pagos de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007. Los servicios personales, de transporte de pasajeros, bienes, productos o elementos que demande la prestación del servicio contratado por EL SENA, serán asumidos por el CONTRATISTA. Las demás contempladas en el artículo 5 de la Ley 80 de 1993 y las que se deriven directamente del objeto contractual. FORMA DE PAGO Mediante un único pago, contra entrega y recibo a satisfacción de los servicios contratados, dentro de los diez (10) días siguientes a la presentación de la factura previa certificación de recibo a satisfacción por parte del supervisor, nota de entrada a almacén y presentación de los pagos de seguridad social, y aportes parafiscales. RIESGOS DE LA CONTRATACIÓN En general, todos los efectos favorables o desfavorables de las variaciones de los componentes económicos, fiscales, legales y técnicos necesarios para cumplir con las obligaciones del oferente adjudicatario necesarios para dar cabal ejecución al contrato resultante, serán asumidos por este oferente adjudicatario; y deberá soportar el 100% de la variación de los componentes económicos, fiscales, legales y técnicos. RIESGO DE OPERACIÓN: Los riesgos logísticos de la prestación del servicio o entrega del bien objeto de este proceso son asumidos por el oferente adjudicatario. Así mismo, los efectos favorables y desfavorables derivados de las variaciones en los precios del mercado, es por cuenta y riesgo del oferente adjudicatario; y deberá soportar el 100% de los riesgos de operación servicio o de entrega del bien objeto del presente contrato. El contratista deberá asumir respecto de su personal los honorarios o salarios, horas extras, dominicales y festivos, recargo nocturno, indemnizaciones y demás prestaciones, afiliación al Sistema de pensiones y Salud según lo ordenado por la Ley y que se causen durante la ejecución del contrato, atendiendo a la modalidad de vinculación que aplique con las personas naturales que subcontrate. Igualmente deberá permanecer a paz y salvo en el pago de aportes al sistema de seguridad social integral, parafiscales y contratación de aprendices, durante todo el tiempo de ejecución del contrato y presentar la certificación señalada en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 cada vez que se lo requiera el SENA, por cuanto es un requisito previo para los pagos (Art. 23 ley 1150 de 2007). RIESGO TRIBUTARIO: Los efectos favorables o desfavorables, de las variaciones en la legislación Tributaria, la creación de nuevos impuestos, la supresión o modificación de los existentes, y en general cualquier evento que modifique las condiciones tributarias existentes al momento de la presentación de la propuesta, es asumido por cuenta y riesgo del oferente adjudicatario. CALIDAD E IDONEIDAD DEL BIEN O SERVICIO: Por calidad de un bien o servicio se entiende el conjunto total de propiedades, ingredientes o componentes que lo constituyen, determinan, distinguen o individualizan, Por idoneidad de un bien o servicio, se entiende la aptitud del mismo para satisfacer las necesidades para las cuales ha sido producido el bien o prestado el servicio, así como las condiciones bajo las cuales se debe utilizar en orden a la normal y adecuada satisfacción de dichas necesidades. El oferente adjudicatario es responsable de la calidad e idoneidad de los bienes y servicios ofertados y adjudicados. El adjudicatario, deberá soportar y cubrir todos los riesgos derivados de la mala calidad del bien. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Regional Amazonas Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional FORMATO SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES Versión: 01 Página 4 de 4 FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO: El oferente adjudicatario asumirá la carga, a su costo y riesgo, de asegurar los daños, pérdidas, destrucción, o deterioro causado por fuerza mayor o caso fortuito que puedan presentarse durante la ejecución del contrato, para lo cual podrá celebrar los contratos de seguros que considere pertinente. El adjudicatario debe soportar el 100% del valor adicional que le genere el incumplimiento del plazo de ejecución del contrato, actividades que tendrán que ver con los tiempos de fabricación, importación, trámites de nacionalización, entre otros. NO SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: Si el proponente, sin justa causa, se abstuviere de suscribir el contrato adjudicado quedará inhabilitado para contratar con el Estado de conformidad con el literal e) del numeral 1) del artículo 8° de la Ley 80 de 1993. INDEMNIDAD: El contratista mantendrá indemne al SENA contra todo reclamo, demanda, acción legal, y costos que puedan causarse o surgir por daños o lesiones a personas o bienes, ocasionados por el contratista o su personal, durante la ejecución del objeto y obligaciones del contrato. MECANISMO DE COBERTURA DE LOS RIESGOS El contratista deberá constituir a su costa y a favor del SENA, una garantía de cumplimiento, en los términos señalados en el Decreto 0734 de 2012, para amparar el cumplimiento de las obligaciones surgidas en el contrato, la cuál se mantendrá vigente durante el plazo de la ejecución del contrato y liquidación del mismo y se ajustará a los limites, existencia y extensión de los siguientes amparos: 1. De cumplimiento: Por medio de este amparo la Entidad se precave contra los perjuicios derivados del incumplimiento imputable al contratista, de las obligaciones emanadas del contrato garantizado. Equivalente al 20% del valor total del contrato, con una vigencia igual al término de duración del contrato y cuatro (4) meses más, a la cual podrá imputarse tanto el valor de la cláusula penal pecuniaria como las multas o los perjuicios derivados de la declaratoria de caducidad. 2. De Calidad de los Bienes: Por medio de este amparo la Entidad se precave contra los perjuicios derivados por la mala calidad de los bienes ofrecidos y entregados. Equivalente al 20% del valor total del contrato, con una vigencia igual al término de duración del contrato y cuatro (4) meses más. Tal garantía deberá constituirse dentro de los (02) días hábiles siguientes al registro presupuestal del contrato. En caso de prórroga el contrato, el CONTRATISTA deberá a su vez prorrogar la vigencia de la garantía. EL CONTRATISTA se compromete a reponer las garantías aquí previstas, cuando por razón de las modificaciones, multas impuestas o siniestros ocurridos, éstas se disminuyeren o agotaren. Para tal efecto, EL CONTRATISTA deberá solicitar a la compañía aseguradora el certificado de modificación respectivo y entregarlo al SENA dentro de los tres (3) días calendario, siguientes a la firma del acta. La aprobación de la garantía por parte de la entidad es un requisito previo para la ejecución del contrato. VALOR OFRECIDO: El cotizante deberá tener en cuenta todos los gastos en los que incurra por la suscripción, legalización y ejecución del contrato, como impuestos, publicaciones, constitución garantía única, suministros, transporte, operarios, etc. OBSERVACIONES: Constituye requisito habilitante que los oferentes cuenten con establecimiento de comercio abierto al público funcionando en condiciones normales de operación, y que su actividad principal debe estar relacionada directamente con el objeto del presente contrato, contar con existencias que le permitan satisfacer el objeto del presente contrato. La entidad podrá hacer una visita con el fin de identificar la existencia del establecimiento, su operatividad y las existencias en físico o en inventarios. LUGAR DE ENTREGA DEL PRODUCTO: En el Grupo de Apoyo Administrativo Mixto de la Regional Amazonas ubicado en la vía Leticia, los Lagos costado izquierdo del aeropuerto Vásquez Cobo de la ciudad de Leticia (Amazonas). Leticia, 07 de noviembre de 2012, FANNY MATILDE PINZON CANDELARIO SUBDIRECTORA DE CENTRO CON FUNCIONES DE DIRECTORA REGIONAL Proyectó: Hugo Fernando Penagos Sinisterra, Coordinador Grupo de Apoyo Administrativo Mixto