Turismo y sostenibilidad en la innovación de destinos turísticos
Transcripción
Turismo y sostenibilidad en la innovación de destinos turísticos
Turismo y sostenibilidad en la innovación de destinos turísticos Turismo y sostenibilidad en la innovación de destinos turísticos Por: Licda. Ena López Técnico Sectorial Célula de Turismo Dirección de Innovación y Calidad Para la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, el desarrollo sostenible es “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer la posibilidad de las futuras para atender sus propias necesidades”. La sostenibilidad en el desarrollo de las diferentes actividades turísticas ha venido desarrollándose de manera permanente. Al hablar de sostenibilidad en los destinos turístico es necesario abordar las áreas ecológicas, económicas y sociales. Tomando en cuenta estas áreas, las comunidades se benefician directamente de los ingresos por turismo y todas las actividades que se realizan en su entorno. De esta manera, en la parte ecológica se cuida el medio ambiente, el recurso agua y los recursos naturales con los que cuenta el entorno. En el área económica es necesario que se incorpore la pequeña y mediana empresa por personas de la localidad. Y en la parte social, se apoya el desarrollo del recurso humano de la localidad. Según datos de Trip Advisor, realizada en 2013, el 71% de los encuestados dijeron que tomaron decisiones favorables de reservas y visitas para aquellos destinos comprometidos a cuidar el medio ambiente. Y es que la mitad de los consumidores pagan más por productos de empresas que tengan compromiso con la responsabilidad social, la economía local y el medio ambiente. Tomando en cuenta estos datos, tanto de las tendencias del desarrollo turístico, así como los intereses de los turistas, es necesario considerar los siguientes principios de turismo sostenible que según la Organización Mundial de Turismo: Los recursos naturales y culturales se conservan para su uso continuo. El desarrollo turístico se planifica y gestiona de forma que no cause serios problemas ambientales o socioculturales La calidad ambiental se mantiene o mejora Los beneficios del turismo se reparten ampliamente entre toda la sociedad. Es necesario que las iniciativas en desarrollo así como las existentes, tomen en cuenta estos conceptos y puedan aplicarlas a sus proyectos. De esta manera, se cambian los sistemas tradicionales de actividades turísticas y se ofrecen productos y actividades que ofrezcan experiencias únicas e irrepetibles. Algunos ejemplos pueden ser: Que los turistas participen en la elaboración de las artesanías locales, conociendo las materias primas, trabajándolas y dándoles la forma final. Realizar caminatas con guías locales, ya que son los mejores conocedores del entorno y pueden compartir la historia local, leyendas y datos relevantes. Preparar alojamiento en la localidad y que los turistas pueden compartir con las familias y conocer el día a día de la comunidad. Involucrar a los turistas en las actividades agrícolas, cultivo, siembra y recolección. Compartir la preparación de alimentos locales, como la elaboración de tortillas, pupusas, pastelitos, café, chocolate y diferentes tipos de atoles. Para esto es necesario que las comunidades realicen las siguientes acciones: Sin embargo, también es importante considerar los riesgos que pueden ocasionar la llegada de turistas a las comunidades, como la transculturización, la compra de terrenos por parte de personas ajenas a la comunidad y algún tipo de comercio ilícito. Para esto, las comunidades y las alcaldías deben estar al cuidado de lo que sucede y establecer reglamentos que protejan el entorno. Identificar oportunidades de negocios existentes en las localidades, las cuales pudieran ser en materia de alimentos, artesanías, productos agrícolas y guías. Capacitar a los integrantes de todas las iniciativas en los temas de gestión de productos turísticos, calidad y sostenibilidad. En resumen, los gustos y actividades de los turistas cambian a medida que pasa el tiempo. La conciencia ambiental y de responsabilidad social hace que los destinos turísticos ofrezcan e innoven en sus productos, haciendo que los turistas se involucren más en su entorno. Identificar necesidades de inversión en áreas de servicios e infraestructura turística. Desarrollar material promocional y establecer alianzas estratégicas con operadores de tours que apoyen las acciones de comercialización y promoción de este tipo de iniciativas. Por: Ena López Técnico Sectorial Célula Inventa Turismo Dirección de Innovación y Calidad Edición: Nelson Alfaro/Gabriela Vásquez Ministerio de Economía de El Salvador